Está en la página 1de 16

Junio 2018

La Guadalupana
en las
manifestaciones
populares
* Patricio Cortés
** Luis Xavier Sandoval García
* Analista político y periodista independiente.
** Maestro por la UNAM. Psiquiatría Clínica., psicoanalista individual y de
grupo, terapeuta de pareja, Profesor Facultad Medicina, UNAM.

62
La Guadalupana en las manifestaciones populares
Patricio Cortés / Luis Xavier Sandoval García

Palabras clave: mito, Virgen de Guadalupe, medios de co-


municación, Fromm, matriarcado, religión, psicoanálisis.

Abstrac

El mito guadalupano es reproducido por los mass media y


reflejado en diversas manifestaciones de la cultura popular
como parte de la Gran Madre, siendo el núcleo de la religio-
sidad en México. Es el mito fundacional que contribuye en
la creación de “el sujeto necesario”.

The Guadalupan myth is reproduced by the mass media


and reflected in various manifestations of popular culture
as part of the Great Mother, being the core of religiosity in
Mexico. It is the founding myth and contributes to the crea-
tion of “the necessary subject”.

Introducción

Q
uizás la primer pregunta que debamos contestar
sea ¿Es la virgen de Guadalupe un mito? ya que un
mito es, desde el punto de Joseph Campbell (1991),
un relato fundacional que nos permite entender lo que so- Tampoco podemos hablar de que viene
mos y nuestra posición en el mundo, por tanto la respuesta de tiempos inmemoriales, presuntamente
sería sí, aunque, como sabemos, no hay cuadros puros. hay incluso una fecha de aparición, pero
siendo honestos muy pocos mexicanos
Si bien, no nos habla de la creación del universo o del mun- saben de ese 1531, aunque el onomás-
do tal cual, sí de la fundación de nuestro mundo, nuestro tico del 12 de diciembre es de las fechas
microcosmos mestizo en un imaginario donde México más trascedentes, se estima que en 2017
surge de la fusión de dos culturas; aunque esto tiene sus la Guadalupana recibió sólo ese día a más
matices puesto que hay muchas influencias de distintas la- de siete millones de personas, de acuerdo
titudes, hablemos de preponderancia, básicamente de su con estimaciones del gobierno capitalino
papel en el imaginario social y en la memoria colectiva. (Excelsior, 2017).

63
Junio 2018

Es importante aclarar que la acepción de mito, utilizada La imagen del ánima que preservaba brillo sobrehu-
en el presente texto, no es igual a aquella que lo maneja mano ante los ojos del hijo es abandonada, poco a
como sinónimo de mentira, aquí lo vemos como un relato poco, frente a la banalidad de lo cotidiano y cae por
místico con carácter fundacional. ello en el inconsciente sin que disminuya su pleni-
tud instintiva y su tensión primitiva. Desde ese mo-
A su vez, Juan Diego no es el típico héroe, es más cerca- mento está lista para el salto y es proyectada en la
no a un mensajero, su aventura no es épica como la de primera oportunidad cuando un ser femenino quie-
Huitzilopoztli, Hércules o el Rey Mono (chino), no tiene bra la cotidianeidad. No es naturaleza real del objeto
gloriosas batallas, su herramienta y guía es sólo la fe, Juan sino una transferencia del complejo materno (p. 65).
proveniente del hebreo es el fiel a Dios; Diego viene de
instruido, por lo consecuente es un instruido en la fe en Jung sostuvo que los mitos se encuentran en el inconscien-
Dios, su papel es básicamente el de mensajero y en eso se te colectivo donde no se heredan las representaciones sino
centra su mito. las formas arquetípicas.

Incluso, si nos constriñéramos al relato del Nican Mopuha, El sistema matriarcal


sin tomar en cuenta el impacto, lo catalogaríamos sólo mexicano según From
como un cuento de hadas, ya que en la clasificación que
utiliza Bettelheim (1994) sólo afecta al protagonista y su Fromm y Maccoby (1973) en su estudio Sociopsicoanálisis
círculo interno, si nos acotamos al relato que además del campesino mexicano atribuyen esta devoción, en el
cuenta con un final feliz más propio de los cuentos que ámbito rural, a una sociedad matriarcal afirmando que: “En
de los mitos. No obstante, prácticamente en todo tipo de México encontramos que el principio paterno está minado
manifestaciones de arte popular podemos encontrar a la y en guerra con el principio materno” (p. 156), expone que,
Virgen de Guadalupe como un símbolo de identidad na- aunque aparenta ser una estricta sociedad centrada en el
cional y/o una representación de la Gran Madre, su carác- padre donde por ley y costumbre el hombre gobierna a las
ter mítico en la psique del pueblo mexicano es innegable. mujeres y a éstas se las ve como inferiores, entretejido con
esta estructura patriarcal existe un sistema matriarcal.
El presente texto busca analizar las representaciones de
la Guadalupana en la cultura popular, utilizando teorías Viéndolo desde una perspectiva freudiana, la tendencia al
psicoanalíticas y sociológicas. matriarcado descrita por Fromm describiría una proceso
edípico no resuelto (Freud 2012, p. 2748), en la que la so-
El arquetipo de la Gran Madre se entremezcla con el del ciedad mexicana tendería a vivir un proceso simbiótico con
Ánima (Jung, 1970) la madre, la cual sería siempre el punto de referencia del

Fromm analizó el matriarcado en México, este mural de Grace Greenwood refleja dicha realidad.
4
64
La Guadalupana en las manifestaciones populares
Patricio Cortés / Luis Xavier Sandoval García

hombre adulto a pesar de que en lo práctico


se casara con otra mujer. La referencia afectiva
más importante sería la opinión de su madre
y su esposa tendría que competir por un ente
inalcanzable, la visión idealizada de la primera.
Así, ni el hombre alcanzaría el proceso de indi-
viduación (Mahler, 1986, p. 44) suficiente para
generar una nueva familia independientemen-
te de la de origen, y tampoco la mujer podría
explicitar ese matriarcado en procesos sociales
prácticos que repercutieran en la organización
social. De esta manera, ambos se encontrarían
limitados para generar procesos estructurales
sociales de recambio generacional, de formu-
lación autónoma y de estrategias asertivas fo-
calizadas para solucionar el conflicto edípico.
Tanto el hombre como la mujer, de acuerdo a
esta descripción frommniana, tenderían a esta-
blecer sus procesos de poder en una estructura
preedípica, con ganancias secundarias y una
interconexión neurótica propia de una familia
disfuncional.

Tras un arduo estudio en una comunidad mexi-


cana (alrededor de 1960), Fromm expone que,
en el sistema familiar, la ligazón principal se
establece con la madre, independientemente
Los mexicanos, independientemente del sexo son más cercanos a la madre, Marion
de la edad del individuo “ofender o lastimar a
Greenwood, nos muestra una faceta de la maternidad entre las campesinas.
la madre es quizá el crimen más real y severo,
aunque no en términos legales ni en cuanto a
lo que los aldeanos conscientemente piensen del crimen” mexicanos por distitntos mecanismos li-
(Fromm, 1973 p. 142). bidinales asociados al enlace entre padres
e hijos (Ricoeur, 1999). Desde hace cinco
El predominio del elemento maternal también se siglos, se generaron procesos que se van
puede ver en la estructura religiosa del catolicismo transmitiendo de padres a hijos, puede
romano mexicano. Mientras que su teología es por explicarse mejor si consideramos que el
supuesto, igual a la de la Iglesia en general, se acen- período de tres siglos de Colonia no facili-
túa y hace hincapié con fuerza el lado matriarcal. El tó una renovación y solución psíquica del
mundo religioso está regido por la Virgen, la madre traumatismo asociado a la conquista, por
misericordiosa toda ayuda y toda perdón, mientras medio la transmisión trangeneracional que
que Dios y hasta Cristo martirizado toman el se- Kaës describe, los conflictos propios de las
gundo lugar en los sentimientos de la gente. No es generaciones que les antecedieron, así co-
exagerado decir que para el campesino mexicano la mo por la repetición del proceso de some-
Virgen de Guadalupe (y muchas otras Vírgenes de timiento en un sistema colonial (Sandoval,
importancia local) está en el centro de la creencia 2017), el sujeto intrapsíquico castrado e
religiosa (Fromm, 1973, p. 156). impotente se refrendó en la historia mexi-
cana. Después de la independencia, el lla-
Explica el fenómeno con una castración simbólica de los mado criollismo no se limitó a que el grupo
mestizos e indios ante la imposibilidad de defender a sus en el poder adquiriera una estructura edí-
mujeres de ser violadas y tomadas por los españoles du- pica (Kernberg ,2005, p.14), sino más bien
rante la Conquista, lo que destruyó la sociedad patriarcal a que mantuviera las fantasías omnipoten-
azteca, pues en el fondo viven temerosos de ser rechazados tes propias de la infancia y las reprodujera
por sus esposas. conductualmente mediante una estructura
desigual en la que la nueva élite pudiera
Esta visión sobre lo acontecido en la Conquista, se podría “comprobar” su no castración detentan-
reproducir psíquicamente en cada generación de nuevos do esos mismos privilegios propios de la
65
Junio 2018

Si bien, hablamos de un texto con medio siglo de antigüe-


dad, podemos inferir que en el medio rural (y en colonia po-
pulares urbanas) esto aún puede ser válido, ya que el peso
de la familia aún recae principalmente en la mujer.

Encarnación guadalupana
en la cultura popular
El simbolismo esta encarnación de la Gran Madre está ple-
namente integrada al imaginario social del mexicano, in-
cluso para muchos no creyentes es un símbolo puesto que
está presente en diversos eventos de la historiografía y de
la cultura popular, como es la leyenda del Inicio de la Guerra
de Independencia.

Por ejemplo, Alejandro Lora y el TRI, quizá el exponente más


popular del rock mexicano, en una canción versa “Virgen
Morena, gracias por darnos un día más” (Lora, 1997), cla-
ramente la ubica como alguien capaz de dar la vida al ser
humano, cuyas decisiones influirán en nuestra vida, como si
fuese una deidad superior. No parece representar la “grati-
tud” de una posición kleiniana, que ya superó la de la “envi-
dia” (Klein, 1994), sino más bien pareciera la actitud pasiva
voracidad, mientras que la mayor parte de la población, en de un infante que no quiere abandonar su figura adulta de
condiciones de pobreza, nuevamente suscribiera intrapsí- referencia que le da certeza en su cotidianidad.
quicamente los procesos devaluatorios que se dieron desde
la Conquista. El rezo católico a la virgen dice “ruega por nosotros los peca-
dores” y otro la cataloga como “ruega pues, señora aboga-
Fromm (1973) expone en el siguiente párrafo lo que consi- da nuestra”, ya que, desde el punto de vista teológico de la
dera un sistema patriarcal minado:

La ineficacia masculina también se observa en los


muchos casos de hombres que abandonan a sus fa-
milias, andando de aquí para allá o emborrachándo-
se, o haciendo ambas cosas. Al contrario, la madre
mexicana cuida a sus hijos con toda responsabilidad
y realismo, casi nunca bebe o se permite cosas que
pudieran interferir con sus obligaciones (p. 159).

Este hombre adulto en edad, y con tendencia a la adicción


en muchos casos, más bien se trataría de un individuo en
la etapa oral (Abraham, 1994, p. 189), que en una conducta Retablos del Museo de la Basílica de Guadalupe con
machista e intolerante, mostraría que en su ciclo vital psí- agradecimientos a la Virgen.
quico aún no ha entrado a la fase de latencia más produc-
tiva, mostrándo más bien los conflictos propios de la fase
edípica freudiana.

El estudio (Fromm, 1973, pp. 156-157) reconoce que tanto


la religión católica como la judía son esencialmente patriar-
cales (centradas en el Dios Padre); sin embargo, los católicos
han incorporado principios matriarcales como el concepto
de la Madre Iglesia y la Virgen, mientras el protestantismo
de Lutero se vuelve cada vez más patriarcal. A ello se incor-
pora la figura del sacerdote célibe que puede funcionar tan-
to como padre que como madre.
4
66
La Guadalupana en las manifestaciones populares
Patricio Cortés /Luis Xavier Sandoval García

Iglesia Católica Apostólica y Romana, es más bien una abo- José Suarez (2015) menciona los alta-
gada o intermediaria, pero en el imaginario social su poder res mortuorios del narcotráfico la pre-
milagroso es directo y las peticiones suelen ser de concé- sencia de “figuras míticas como Jesús
deme, no pide que se me conceda. Basta ver los retablos Malverde, símbolos religiosos como
(pequeñas pinturas de agradecimiento) donde los favores Jesucristo, la Virgen de Guadalupe
se le agradecen directamente a ella. Vemos agradecimien- y San Judas Tadeo, entre otros. Por
tos por favores que van desde una curación divina, hasta un tanto, la narcocultura contiene y man-
campeonato nacional de boxeo de peso welter. tiene componentes simbólicos que
definen a una cultura: valores, siste-
En este sentido, los amuletos y medallas religiosas se pa- mas, creencias, normas, definiciones,
recerían más al objeto transicional que describe Winnicott usos y costumbres, en ese ámbito
en la que su presencia en muy diversos lugares, contextos conciben el mundo” (p. 208).
y en el propio cuerpo, se sigue viviendo como ese “objeto”
protector entre “internalizado” y “externalizado” que gene- Si analizamos las conductas de los
ra una seguridad materna hacia un infante, y que mitiga la sujetos que se encuentran dentro del
ansiedad de separación que se persenta cuando el sujeto narcotráfico, es mucho más probable
intenta generar un proceso de mayor autonomía propia del que se trate de sujetos con una estruc-
adulto (Romano, 2001). tura preedípica debido al mal manejo
de la agresividad y de los mecanismos
Charlando con una muy respetable mujer devota, le pre- de defensa. Muy probablemente obe-
guntamos sobre por qué le pedía a la Virgen y no directa- decen a una prueba de realidad muy
mente a Dios y ésta respondió, “porque es su madre y él la alterada, si consideramos que se des-
tiene que obedecer”, queda claro que el nivel con el que es envuelven en una realidad aparte en
percibida, es de deidad mayor; es decir, mucho más cercano el momento en que rompen el pacto
a la religiosidad construida desde el imaginario social que
desde el canon religioso dictado por Roma.

No se niega en absoluto la existencia de Dios, no lo sustitu-


ye, va en paralelo. Así, “la ley del padre” lacaniano no se ins-
talaría debido a que se mantiene la simbiosis con la madre,
lo cual sucede en un país que no tiene un sistema legal que
se lleve a la práctica, imperando los procesos de corrupción,
impunidad, nepotismo y de arreglo casero de los proble-
mas legales, políticos e institucionales.

Igual la podemos ver en la versión de mexicana de Rosario


Tijeras, donde la sicaria le implora protección, que en un
nicho al fondo mientras discuten Pedro Infante y Jorge
Negrete en el film Dos tipos de Cuidado. Igual aparece como
una inocente caricatura en las imágenes de la cultura pop
diseñadas por Destroller con el título de “Virgencita plis”
que en un tatuaje de un mara (pandillero) centroamericano.

Jorge Alan Sánchez Godoy en Procesos de instituciona-


lización de la narcocultura en Sinaloa, advierte “la cultura
del narcotráfico ha incluido diversas expresiones de la vida
urbana mexicana y chicana. Por ejemplo, algunos edifican
sus mansiones en Culiacán muy al estilo Beverly Hills, pero
en el interior de ellas construyen una pequeña capilla en
devoción a la Virgen de Guadalupe o Malverde”. El mismo
autor destaca “el uso de camisas de seda de colores visto-
sos con estampados diversos como la figura de la Virgen de
Guadalupe, moda que se conoce como estilo Versace” (p.
31)

67
Junio 2018

Rosario Tijeras rezándole a la Virgen antes de una misión

de convivencia social (Kernberg, 2005). son una apelación a un poder supremo para recibir protec-
Estos sujetos, en realidad con un gran des- ción y muy populares en la agrupación Barrio 18.
amparo psíquico, tendrían que encontrar
algún “objeto psíquico” de referencia para Como símbolo de la mexicanidad, aparece en múltiples
sentir seguridad, y la Virgen representa obras e incluso una canción popular mexicana sostiene
ese objeto, que además les ofrece la po- “Desde entonces para el mexicano, ser guadalupano es al-
siblidad de mantenerse en el imaginario go esencial” (anónimo, s/f ). Sumado a ello, podríamos citar
mítico mexicano, con lo que podrían co- una encuesta realizada en vivienda por Parametría en 2015
nectarse con la sociedad con la que han donde resultó que el 83% de los mexicanos cree en la Virgen
decidido romper su convivencia dentro de Guadalupe, mientras que en el 2002 era el 85 %. El 79%
del pacto social implícito en las personas le ha rezado alguna vez, si nos enfocamos en los que no tie-
que viven dentro del sistema legal. nen estudios sube al 100% y baja al 60% con aquellos que
tienen posgrado; es decir, si bien hay una disminución en
Pareciera que, en el mundo de la delin- la devoción entre quienes cuentan con mayor preparación
cuencia, se opta por convocar a la madre académica, aun en ese sector, los creyentes son mayoría.
protectora, aquella que perdona y cubre
con su manto celeste, no al Dios castiga- A esto habría que añadir los no creyentes que la identifican
dor. Así la Rosario Tijeras mexicana tendrá como un símbolo nacionalista. Pero, es importante matizar,
una relación estrecha con una pequeña no todos los mexicanos son guadalupanos, no todos los
imagen de la Virgen de Guadalupe a la guadalupanos son católicos, ni es la patrona de todos los
que le rezará antes de cada misión, recor- católicos mexicanos. En Juquila, Oaxaca, por ejemplo, tie-
demos que el personaje se prepara para nen su propia advocación; en la localidad de Xochimilco de
cometer homicidios, inclusive no solo im- la misma Ciudad de México un chofer de bici taxi, comentó,
plora protección sino ayuda, pues solicita “aquí no es la Virgen de Guadalupe, el que rifa es el Niñopa”
“que mi balas sean certeras”. Si bien, la his- (representación de un cristo recién nacido). Lo que sí es un
toria está basada en un libro colombiano, hecho es que el culto a la Virgen de Guadalupe y su respec-
que a su vez fue hecho película y teleno- tiva imagen cuenta con una avasalladora mayoría, al tomar
vela, el hecho de que en la tropicalización en cuenta todo el territorio nacional.
se utilice a la Virgen de Guadalupe, y no
a Malverde (santo de los narcos), la Santa Veneración de la imagen
Muerte u otra figura similar, refleja la pe-
netración que tiene la deidad en la cultura Victorino Zecchetto (1999) expone que la Iglesia legitima
mexicana. que la veneración de imágenes al definirlas como la “encar-
nación del Verbo”, una representación de Dios invisible (p.
De acuerdo con una nota periodística 45).
(Bargent, 2014) sobre el significado de los
tatuajes de los pandilleros centroamerica- En el estudio Creyentes urbanos (Suarez, 2015), se muestra
nos, los tatuajes de la Virgen de Guadalupe una encuesta, realizada en la colonia Ajusco de la Ciudad de

68
La Guadalupana en las manifestaciones populares
Patricio Cortés /Luis Xavier Sandoval García

México, donde se desprende que el 81% tiene


un altar u objeto religioso en el hogar.

Retornando al melodrama televisivo de Rosario


Tijeras, revisamos que prácticamente la misma
escena, de veneración, funciona en la versión
colombiana que en la mexicana, el cambio es
la interprete y la advocación mariana. Esto obe-
dece a que, de acuerdo con Zecchetto (1999),
hay importantes similitudes de origen en la
religiosidad del subcontinente: “el catolicismo
popular latinoamericano sigue comunicándose
a través de un lenguaje religioso muy rico en
expresiones simbólicas, entre las que se cuenta
el uso abundante y extendido de las imágenes
religiosas” (p. 57).

Es importante recordar que el cristianismo lo-


cal se cimentó en la suplantación de las figu-
ras idolátricas mesoamericanas por imágenes
cristianas que ilustraban pasajes de la vida de
Jesucristo, de los santos y los dogmas de la fe,
de facto se sustituyó una idolatría por otra.

El sentido del cristianismo es expuesto por el so-


ciólogo Victorino Zecchetto (1999) en Imágenes
en acción, el uso de las imágenes religiosas en
la religiosidad popular latinoamericana:

Se ha dicho que el pueblo pobre y ex-


plotado de América Latina se identi-
fica mejor con el Cristo doliente que
con el Señor triunfante. Es cierto. Pero, El 12 de diciembre la Basílica recibe siete millones de fieles.
habría que manifestar la fuerza libera-
dora de la muerte de Jesús unida a su
Resurrección. Es la Pascua la que “hace nueva todas en arte sacro podría afirmar que su ico-
las cosas”, y no sólo a nivel individual sino también nografía deriva de un modelo e imagen
social e histórico (p. 76). denominado mulier amicta sole (la mujer
rodeada de sol), proveniente de los Países
La imagen es, en cierto modo, su símbolo religioso- Bajos y de Alemania, tal como lo hace
cultural, un aglutinante de recuerdos, sentimientos, Gisela Von Wobeser (2015); no obstante, la
tradiciones e imaginarios religiosos que dan forma misma autora la reconoce como una obra
a la identidad popular. Así, la figura de Cristo, pero original, refutando que sea una copia de
más comúnmente la de la Virgen María, son el signo una advocación de Extremadura. Su rostro
sagrado de la unidad “religiosa y nacional” en casi entre indígena y mestizo es un claro ejem-
todos los países de América Latina (p. 83). plo de ello. La vírgenes mulier amicta sole
suelen contar con menos estrellas en su
Así, nos encontramos con que la mercadería sobre la Virgen manto, lo cual no es una diferencia mera-
de Guadalupe parece infinita, desde la tradicional imagen mente casual, si consideramos la tradición
plasmada en todo tipo de objetos hasta aquella que se pu- en astronomía de los prehispánicos, por
so de moda conocida como “Virgencita Plis” con apariencia lo que cierta precisión en las constelacio-
de niña. nes resultó importante; a ello, se suma el
listón negro en su vientre símbolo de ma-
La tilma de Juan Diego entra en lo que se consideraría como ternidad entre los indígenas. Hablamos de
imágenes milagrosas (Zecchetto, 1999), ya que tiene ras- rasgos que influyeron directamente en la
gos figurativos y una fuerza visual propios. Un especialista aceptación de la imagen. “Cada detalle de
69
Junio 2018

la imagen no nació al azar, sino que surgió fundador en una población que decide compartir estas es-
desde una cultura cargada de elementos ciciones dentro del imaginario social.
simbólicos” (Zecchetto, 1999, p. 83).
Así este personaje es adoptado como la Gran Madre por
La representación de haces luminosos y la mayoría de los mexicanos, y así es representada en los
estrellas pareciera obecer a patrones ar- medios masivos de comunicación. Tal es el caso de Rosario
quetípicos descritos por Jung (1970), en Tijeras, quien no tiene padre y su madre no se hace res-
las que la representación del espacio si- ponsable de ella, vive entre criminales, es el símbolo de
deral ha influído en la mayor parte de las una sociedad abandonada que encuentra refugio en la re-
culturas de la historia de la humanidad, ligión; Jung (1970) decía que la religión atiende al malestar
ante las cuales se rinde un culto debido a de la ausencia de los padres.
que los aspectos más vulnerables del psi-
quismo encuentran un representante con Otro aspecto del rito es el contrato entre creyente y deidad;
el que se relacionan ambivalentemente, tras analizar peregrinaciones en honor a la Virgen de San
pues, el temor que sienten ante su grande- Juan de los Lagos y el Santo Niño de Atocha, Fernández
za lo pueden tornar en cercanía mediante Poncela (2009) concluye que “los rituales sociales, entre los
actos rituales propios de todas las culturas que podemos ubicar a los religiosos, cumplen una función
del hombre. El ángel que podemos ver de integración, solidaridad y cohesión social, toda vez que
en la parte inferior de la imagen juega un originan y reproducen significados culturales básicos que
importante factor en la percepción visual; tienen que ver con su forma de ver el mundo, una cosmo-
sirve como un entorno en el que su silue- visión propia, su historia, memoria y tradición cultural” (p.
ta de inmediato se puede colocar en las 93) El rito guadalupano juega en la misma dimensión, ya
alturas, ratificando la superioridad de su
origen y de su idealización.

La otra característica que requiere una


imagen milagrosa es su origen inespera-
do y desconocido; es decir el objeto don-
de está plasmada la fe es milagroso de
origen, así sucede en el caso en cuestión,
en el imaginario, ya la fidelidad histórica
es un aspecto que aquí no analizaremos.
“Fue inmediatamente interpretado por la
gente marginada, como un signo claro del
oráculo divino que anunciaba un tiempo
mejor para ella”, expone Zecchetto (1999,
p. 84) acotándola como signo de identidad
social.

En el momento en que el relato de la


Virgen de Guadalupe mexicana contenía Fiel de rodillas entrando a la Basílica.
una manufactura divina porque no la ha-
bía hecho un humano, sino que era pinta- que las prácticas conmemorativas tienen una función de
da directamente por la misma divinidad, cohesión social y formación de identidades.
se generó un cambio de proporciones del
nivel de comprensión en el momento de Recordemos que las manifestaciones sociales y culturales
su creación; se distanció del resto de repre- lejos de desaparecer al alcanzarse niveles más complejos
sentaciones de otras virgenes, para colo- de desarrollo, se modifican y especializan en nuevas confi-
carse en el escenario de lo inentendible de guraciones. Hablamos de un impulso que surge de la nece-
la consciencia y lo perceptible únicamente sidad establecer lazos de continuidad y redes de relaciones
desde lo inconsciente debido a la incom- con el exterior.
patibilidad con las leyes de la lógica de la
prueba de realidad cotidiana, con lo que Recurriendo al relato original, la Virgen pide se lleve su
se fomentó el lanzamiento de un símbolo mensaje, pues quiere un centro de adoración; “lo agrade-
que puede constituirse como un gran mito ceré bien y lo pagaré”, le dice al indígena y al final lo premia

70
La Guadalupana en las manifestaciones populares
Patricio Cortés /Luis Xavier Sandoval García

Capilla de bendiciones, Basílica de Guadalupe. Fotografía, Nelly Olivos. Capilla de juramentos, Basílica de Guadalupe. Fotografía, Nelly Olivos.

curando a su tío. Hay un contrato verbal entre ambos per- tiempo y las fechas, las fechas son tiem-
sonajes que hoy se reproduce, simbólicamente, en pere- pos de la memoria que permiten que una
grinaciones, mandas y juramentos. Incluso en el santuario sociedad se perciba con tradición pasado
de la Basílica de Guadalupe hay un área para bendiciones y e identidad.
otro para ir a jurar, donde se le hacen promesas a la Virgen,
muchas de ellas en circunstancias de tensión y aflicción La Virgen televisada
emotivas. Igualmente, hay quien considera la peregrinación
como una manifestación de culpa interiorizada que busca Rosario Tijeras es sólo una muestra del
el alivio psicológico. uso de la imagen, en un aparente se-
gundo plano; los mass media recurren
El contenido de los rituales también cuenta, por lo que constantemente al mito de una manera
cuando se opta por trasladarse grandes distancias de ro- más directa. Así la televisión utiliza y re-
dillas con su consecuente lesión tisular, sí podemos ver un actualiza el rito constantemente, existen
proceso de castigo culpígeno, de autosacrificio en la que se testimonios cinematográficos de Pedro
establece un pacto implícito en la que se pide algún mila- Infante y Sara García rindiendo tributo en
gro con castigo propio, o se agradece una situación favora- la Villa; desde hace décadas las mañanitas
ble mediante la autoinflixión de algún castigo corporal. En a la Virgen son toda una “tradición” en el
dicho caso, no es un ritual lúdico, sino más bien sufriente e canal 2, hoy Las estrellas (Televisa), a la
imponente hacia los demás. que más recientemente se ha sumado TV
Azteca.
Cabe mencionar, al estudiar estos fenómenos religiosos, a
Maurice Halbwachs (2004), quien expone que la Memoria Ambas televisoras graban programas
Colectiva atesora y destaca en la sociedad algo relacionado especiales con su elenco estelar, días an-
el significado de acontecimiento que permite desarrollar tes del 12 de diciembre (por razones de
procesos identitarios basados en marcos sociales donde el logística) y serán transmitidos minutos

La noche entre el 11 y el 12 de
diciembre la televisión mexicana
transmite 'Las Mañanitas a la
Virgen de Guadalupe” donde su
elenco rinde tributo a la Morenita
del Tepeyac.

71
Junio 2018

antes del onomástico guadalupano. Se propaganda religiosa que periodísticas, pues se limitan a
venera a la “madre de los mexicanos” con repetir lo que el canon establece, sin dar voz a los antiapa-
canticos que hablan directamente de ricionistas. Recordemos que la “realidad” que percibimos es
la Guadalupana o de la madre en gene- mediática por lo que la información que recibimos de las
ral, resaltando su papel de Gran Madre televisoras es, aún, formadora de sujetos.
bondadosa.
Thompson (1998) sostendría que los mass media reformu-
Invariablemente, en la transmisión del fes- lan la tradición que para sostenerse “requiere la continua
tejo guadalupano, se incluyen “reportajes” representación de su contenido simbólico en las activida-
donde se hace hincapié en lo milagroso de des de la vida diaria. La repetición es la única manera de
la imagen, destacando aspectos como que asegurar la continuidad temporal” (p. 56).
sobrevivió un atentado con una bomba,
que se ha conservado a pesar de que pasó Enrique Guinsber (1988) equipara a los medios con las re-
siglos sin protección, que no es posible ha- ligiones en cuanto a funciones psíquicas (reconocidas por
cer una pintura tan detallada en un lienzo Freud) de búsqueda de satisfactores sustitutivos, pero ade-
tan irregular y un largo etcétera. Es decir, más habla de una alianza:
se recalca el papel de “madre de los mexi-
canos” y se legitima el carácter milagroso Tal como ocurre en México y la mayor parte de
del ayate, pues es original, tiene un origen los países tercermundista, los medios se integran
místico. Cabe destacar que dichas piezas con las instituciones religiosas al presentar una vi-
televisivas tienen más características de sión del mundo –una ideología– en gran medida

En La Rosa de Guadalupe vemos como se reproducen los valores “guadalupanos”.

72
La Guadalupana en las manifestaciones populares
Patricio Cortés /Luis Xavier Sandoval García

compartida: en valores como en la importancia que


manifiestamente asignan a, por ejemplo, los viajes
papales en el caso de la iglesia católica (p. 144).

“En la medida en que la transmisión de la tradición se vincu-


la cada vez más a los medios de comunicación, las tradicio-
nes igualmente pierden las raíces que las fijan a territorios
concretos”, sostendrá Thompson (1998, p. 257), es decir la
televisión no necesariamente elimina la tradición, puede ex-
tenderla a otras latitudes.

Otro ejemplo, son los programas unitarios titulados La Rosa


de Guadalupe, cuya estructura se mantiene casi intacta: hay
un conflicto donde alguien está transgrediendo la moral
tradicional, hablamos desde simples actos de promiscui-
dad, pasando por el bullying, hasta verdaderos crímenes. La
resolución siempre es similar, se le reza a una imagen de la
Virgen de Guadalupe, mientras nadie observa, aparece una
rosa blanca, es la aceptación de la solicitud, el contrato por
decirlo de alguna manera. Luego un sutil viento sopla sobre
algún personaje cuyo cambio de actitud puede darle un gi-
ro positivo al conflicto y terminamos con un final feliz. Esto
se repetirá, así se trate de una historia de infidelidades o de
narcotráfico.

Esta versión moderna de los milagros guadalupanos, si bien


aún trabaja con el pensamiento mágico, mueve la influencia
de la deidad en un ámbito más terrenal, no cura enfermos, Artesanía de “Nacimiento”, tomada en diciembre de 2017,
ni menos revive muertos, sólo infiere en las decisiones de Museo de las Culturas Populares CDMX.
un personaje crucial; en términos psicoanalíticos este supe-
ra estados como una monada para actuar en consecuencia
de lo que haría un ser social; en términos del discurso televi- Incluso el autor cita: ”Es evidente entonces
sivo, “influye en su corazón”. que el receptor coloca en la visitudes de
los programas aspectos personales, que
Así la Rosa de Guadalupe, inserta en los valores tradicio- les posibilita el cumplimiento de necesi-
nales de la sociedad mexicana, reactualiza un mito, en una dades personales; y en este sentido resulta
época donde los milagros deben ser más sutiles, ayuda a notorio que los medios ofrecen material
lo que Guinsberg definiría como “la formación del sujeto para todas las necesidades imaginables
necesario”. posibles” (p. 144).

Podemos encontrar todo tipo de mercancías alusivas.

73
Junio 2018

los mexicanos se sienten por mucho más cercanos a la


figura materna.

El mito guadalupano, no es un constructo de los mass


media, pues estos son posteriores a él, aunque estos
lo reproducen y sirven como transmisores interge-
neracionales. Los medios construyen y representan
realidades psíquicas por lo consecuente son una pro-
yección del imaginario social guadalupano, aunque
también lo restructuran y refuerzan.

Por lo consecuente, analizar el contenido de los mass


media es a su vez de gran importancia para entender
al mito nacional y sus funciones, pues transmiten al
individuo elementos simbólicos constituyentes del yo
y el superyó.

Esta invitación para una fiesta infantil de la Virgencita Plis, reflaja En el siglo XX todos los periodistas sabían que no
cierta desacralización de la imagen guadalupana. podían meterse con lo que se le denominaba “la
santísima trinidad”: Presidente, Ejército y Virgen de
Conclusiones Guadalupe, siempre hubo muy contadas excepciones,
mas hoy Presidente y Ejército han sido desacralizados,
El mito guadalupano, dentro de la cultura mexicanam es pero la Guadalupana se mantiene casi intocable, aunque
percibido como un mito fundacional, como se puede apre- se ha desacralizado ligeramente como se puede ver en la
ciar en las diversas manifestaciones de la cultura popular, imagen Virgencita Plis.
lo cual se puede verificar en las transmisiones televisivas,
mercancías alusivas y alatares. Fromm (1965) convoca a ir más allá de los procesos psí-
quicos en que se basan las experiencias religiosas, pues
Es un fenómeno que lo mismo alcanza a las personas de las también hay que descubrir las condiciones que los deter-
colonias más humildes que a quienes colocan nichos en sus minan. Igualmente frente al debate entre Freud y Jung so-
residencias; puesto que ha sido posicionada a lo largo de bre los defectos y virtudes de la religión, sostiene “no es
casi 500 años como la madre de los mexicanos, cubriendo religión o no religión, sino qué clase de religión”, convocan-
la orfandad que generó la sangrienta Conquista. Así mismo do a procesos que permitan el desarrollo de las personas.
son diversos los grupos delincuenciales que buscan el man-
to protector de madre, recurren a una madre más “compren- Desde este punto de vista, la Guadalupana convoca a la
siva” en busca del perdón. unidad nacional, indispensable para un verdadero creci-
miento como país; pero también puede generar cierta pa-
La Virgen de Guadalupe se posiciona en una sociedad cu- sividad entre quienes esperan un milagro lo cual resulta
ya familia es matriarcal, ya que aunque el poder político y nocivo en más de un nivel. Es, por lo consecuente, un sím-
económico sean, todavía, predominantemente masculinos, bolo que puede funcionar en varios niveles.

Este mural,
fotografiado por
David Puma,
refleja, la
penetración de la
Virgen de
Guadalupe en la
cultura popular.

74
La Guadalupana en las manifestaciones populares
Patricio Cortés /Luis Xavier Sandoval García

Fuentes Consultadas
Abraham, K. (1994). Psicoanálisis clínico. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Hormé. S. A. E.
Acha, Juan (1988). El consumo artistico y sus efectos. Editorial Trillas, México
Anzieu, D. (1998). El yo-piel. Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Bargent, James (3/9/2014). Explicación de los significados ocultos de los tatuajes de las maras de
Honduras de Insight Crime. Recuperado de https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/
explicacion-significados-tatuajes-maras-honduras/
Bettelheim, Bruno (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona, España: Grijalvo.
Cambell, Joseph (1991). Las mil caras de Dios. Madrid, España: Alianza.
Fernández Poncela, Anna María (2009). “La religiosidad popular en la globalización” en Anales de
Antropologia Vol 43, México: UNAM
Fervor guadalupano bate récord con más de 7 millones de peregrinos (12/12/2017) Excélsior. Recuperado
de https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/12/12/1207416
Freud, S. (2012). “La disolución del complejo de Edipo”. En S. Freud, Obras completas Vol. III, pp.
2748-2751). Ciudad de México, Ciudad de México, México: Siglo XXI
Freud, S. (2012). “Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos”. En S. Freud, Obras completas. Ciudad
de México, Ciudad de México, México: Siglo XXI
Freud, S. (2012). “Totem y tabu”. En S. Freud, Obras completas (Vol. 2, pp. 1745-1850). Ciudad de
México, México: Siglo XXI.
Fromm, Erich (1965). Psicoanálisis y religión. Buenos Aries Argentina: Psique.
Fromm, Erich y Maccoby, Michael (1973) Sociopsicoanálisis del campesino mexicano. CDMX , México:
Fondo de Cultura Económica.
Guinsberg, Enrique (1988). Control de los medios control del hombre. Ciudad de México, Mexico:
Pangea/UAM.
Halbwachs, Maurice (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Jung, Carl (1949). Psicología y religión. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Jung, Carl (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona, España: Paidós.
Kernberg, O. (2005). Agresividad, narcisismo y autodestrucción en la relación psicoterapéutica. Ciudad
de México, Ciudad de México, México: Editorial el Manual Moderno.
Klein, M. (1994). “Envidia y gratitud y otros trabajos”. En Klein, M., Obras completas. Barcelona,
España: Paidós.
Mahler, M. (1986). Simbiosis humana: las viscisitudes de la individuación. Ciudad de México, Ciudad de
México, México: Editorial Joaquín Mortiz.
Ricoeur, P. (1999). Freud: una interpretación de la cultura. Ciudad de México, Ciudad de México,
México: Siglo XXI.
Romano, E. (2001). El objeto transicional de Winnicott: ¿una nueva categoría objetal en la teoría y en la
clínica? Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Sandoval Garcia, L. X. (2017). La violencia ern el imaginario social durante el virreinato de la Nueva
España y sus posibles consecuencias a largo plazo. (L. X. García, Ed.) Seres Psicoanalíticos , 1 (1), 44-61.

75
Junio 2018

Sousa, Boaventura (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social
(Primera edición ed.). Ciudad de México, Cudadd de México, México: Siglo XXI.
Suárez, H. J. (2015). Creyentes urbanos. Sociología de la experiencia religiosa en una colonia popular de la
Ciudad de México. CDMX, México: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad-UNAM.
Thompson, John B. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona España: Paidos.
Von Wobeser, Gisela (2015) Antecedentes iconográficos de la imagen de la Virgen de Guadalupe en Anales del
Instituto de Investigaciones Estaticas Volumen XXXVII, número 107CDMX, México: UNAM.
Zecchetto, Victorino (1999). Imágenes en acción: el uso de las imágenes religiosas en la religiosidad popular
latinoamericana. Quito, Ecuador: Abya-Yala .

Danza en honor a la Guadalupana, en la Feria de Santiago Zapotitlán, Tláhuac

76
Imágenes
1 Interior de la Basílica de Guadalupe. Fotografía, Nelly Olivos.
2 Altar en casa de Coyoacán. Fotografía, Nelly Olivos.
3 Relieve de Juan Diego, interior de la Basílica de Guadalupe. Fotografía, Nelly Olivos.
4 Grace Greenwood (1935) Los mercados, (detalle) entrada del Mercado L. Abelardo Rodríguez.
Fotografía Nelly Olivos.
5 Marion Greenwood (1935), La industrialización del campo, (detalle), escaleras del Mercado L.
Abelardo Rodríguez. Fotografía, Nelly Olivos.
6 Imagen de la Basílica de Guadalupe, 12 de diciembre de 2016. Fotografía Javier Garcia/
shutterstock.
7 Retablos del Museo de la Basílica de Guadalupe. Fotografía, Nelly Olivos.
8 Ofrenda de Día de Muertos Ciudad Universitaria (UNAM) en 2015. Fotografía, Nelly Olivos.
9 Rosario Tijeras rezándole a la Virgen antes de una misión, temporada 1, capitulo 30, producción
Teleset para TV Azteca y Sony Pictures.
10 Belikova Imagen de la Basilica el 12 de diciembre de 2016 de https://es.123rf.com/imagenes-de-
archivo/68683614.html?sti=o2n7kygxnnbykyx4jp|&mediapopup=68683614
11 Fiel de rodillas entrando a la Basílica. Fotografía, Nelly Olivos.
12 Capilla de bendiciones, Basílica de Guadalupe. Fotografía, Nelly Olivos.
13 Capilla de juramentos, Basílica de Guadalupe. Fotografía, Nelly Olivos.
14 Famosos mexicanos cantan 'Las Mañanitas', Mañanitas a la Virgen de Guadalupe 2012 HD,
https://www.youtube.com/watch?v=Oa33bDIMbes
15 Imagen de TV con la Virgen, imagen de archivo.
16 La Rosa de Guadalupe, Camuflaje emo parte 1-2 ,| Capitulo Completo HD. https://www.youtube.
com/watch?v=IqjOj_ZgJZo
17 Artesanía de “Nacimiento”, tomada en diciembre de 2017, Museo de las Culturas Populares
CDMX. Fotografía, Nelly Olivos.
18 Mercancías alusivas. Fotografía, Nelly Olivos.
19 Invitación a fiesta infantil de la Virgencita Plis.
20 Mural de la Virgen de Guadalupe en la cultura popular. Fotografía cortesía de @Davidpuma
21 Danza en honor a la Guadalupana, en la Feria de Santiago Zapotitlán, Tláhuac CDMX.
Fotografía, Nelly Olivos.

77

También podría gustarte