Está en la página 1de 36

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

CHUCUITO - JULI
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE OBRAS Y MANTENIMIENTO

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19

“CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL


BARRIO CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL
DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO –
DEPARTAMENTO DE PUNO "

SUPERVISOR DE OBRA:
……………………….
Reg. CIP N° ……....

RESIDENTE DE OBRA:
……………………
Reg. CIP N° ……..

CHUCUITO - 2020
Página 1 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

INDICE
1 ASPECTOS GENERALES...................................................................................... 4
1.1 DATOS GENERALES .................................................................................... 4
1.2 RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:............................ 4
1.2.1 Ubicación ..........................................................................................................................4
1.3 DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS
TRABAJADORES ..................................................................................................... 5
2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6
3 OBJETIVOS............................................................................................................. 6
3.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................... 6
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO .............................................................................. 6
4 BASE LEGAL........................................................................................................... 6
5 AMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................... 8
6 DEFINICIONES...................................................................................................... 8
7 NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
11
7.1 EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES ............... 11
7.2 TRABAJADOR SIN FACTORES DE RIESGO SIN SINTOMAS Y SIN
SIGNOS: ................................................................................................................. 11
7.3 TRABAJADOR IDENTIFICADO COMO GRUPO DE RIESGO SIN SIGNOS
Y SIN SÍNTOMAS (APTO):..................................................................................... 11
7.4 TRABAJADOR CON SIGNOS Y SÍNTOMAS: ............................................. 11
8 MEDIDAS PREVENTIVAS.................................................................................. 12
8.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO .................... 12
8.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL
INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO (PERSONAL, METODOLOGÍA,
REGISTRO). ........................................................................................................... 13
8.2.1 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES ....... 14
8.2.2 CONTROL DE TEMPERATURA.................................................................................. 14
8.2.3 MEDIDAS AL IDENTIFICARSE UN CASO SOSPECHOSO ....................................... 15
8.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (NÚMERO DE
LAVADOS, ALCOHOL EN GEL, ESQUEMA DE MONITOREO)........................... 15
8.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO ......................................................................................... 16
8.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS .................................................. 16
8.5.1 DISTANCIAMIENTO SOCIAL ..................................................................................... 16
8.5.2 FRENTES DE TRABAJO .............................................................................................. 16
8.6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL.................................................. 17
8.7 VIGILANCIA PERMANENTE A COMORBILIDADES RELACIONADAS AL
TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19 ............................................................. 17
8.7.1 Acciones ante un caso sospechoso de COVID-19 ............................................................ 18
8.7.2 Acciones ante un caso probable de COVID-19 ................................................................ 18
8.7.3 Acciones ante un caso confirmado de COVID-19............................................................ 18
9 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO. ....................................................................... 19
9.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO .......................................... 19
9.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO........................ 20
9.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN
PUESTOS DE TRABAJOS ................................................................ 20

Página 2 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO COVID-19 ................................ 20
9.5 RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ...................... 20
Residente de Obra: ...................................................................................................................... 20
Supervisor de Obra: .................................................................................................................... 20
Trabajadores: .............................................................................................................................. 20
9.6 RESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN ................................................................................ 21
9.6.1 PRESUPUESTO ............................................................................................................ 21
9.6.2 ANALISIS DE CONSTOS UNITARIOS........................................................................ 22
9.6.3 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES ............................................................. 26
9.6.4 DESAGUEGADO DE GASTOS DE SUPERVISION..................................................... 27
9.6.5 LISTA DE INSUMOS.................................................................................................... 28
9.6.6 REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA .............. 29
9.6.7 SEÑALES INFORMATIVAS ........................................................................................ 29
10 ANEXOS................................................................................................................. 30
10.1.1 FICHA DE SISTOMATOLOGÍA COVID-19............................................................. 30

Página 3 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL


DE COVID-19 EN OBRA
1 ASPECTOS GENERALES

1.1 DATOS GENERALES

SECTOR: Gobiernos Locales


PLIEGO: Municipalidad Provincial CHUCUITO – Juli
FUNCIÓN: 19 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
GRUPO FUCIONAL: 0090 PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO Y
RURAL
TIPO DE ACTIVIDAD O PROYECTO: “CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO
EN EL BARRIO CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE
DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO”
LOCALIZACION:
Distrito: Juli
Provincia: Chucuito
Departamento: Puno

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Municipalidad Provincial Chucuito – Juli. Con fondos de


Donaciones y Transferencias.
ENTIDAD

EJECUTORA: Municipalidad Provincial Chucuito - Juli, por intermedio


de la Dirección de Infraestructura.
PRESUPUESTO:

MODALIDAD DE EJECUCION: Administración Indirecta

1.2 RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

 Supervisor de Obra :
 Residente de Obra :

1.2.1 Ubicación

 Departamento : Puno
 Provincia : Chucuito
 Distrito : Desaguadero

Página 4 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

1.3 DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

Cuadro 1: Integrantes del Comité Técnico de Seguridad y Salud en el


Trabajo (CTSST)
NOMBRE CARGO (CTSST)

En espera de la designacion Presidente Residente de Obra


En espera de la designacion Representante de los Asistente tecnico
Trabajadores
En espera de la designacion Representante de los Maestro de Obra
Trabajadores
En espera de la designación Representante de los Trabajador de Obra
Trabajadores

Ilustración 1: Organigrama de la obra

RESIDENTE DE
OFICIALES
RESIDENTE OBRA
DE SUPERVISOR
OBRA DE OBRA

ASISTENTE ASISTENTE
TÉCNICO ADMINISTRATIVO

ALMACENERO MAESTRO DE GUARDIÁN


OBRA

OPERARIOS OFICIALES PEONES

Cuadro 2: Datos del Personal Técnico - Administrativo de obra

NOMBRE CARGO N° DE N° CORREO


DNI CELUL ELECTRONICO
AR
Por Designar Residente de
Obra
Por Designar Supervisor de
Obra

Página 5 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

2 INTRODUCCIÓN

El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-
19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud
el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica
que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario
de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el
diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para
investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo
biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros laborales
constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia,
prevención y control.

En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud de los
trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a cumplir
durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

La enfermedad causada por Coronavirus (COVID-19) es una enfermedad viral caracterizada por la
presencia de síntomas respiratorios leves en un 85% de los casos. El 15% restante puede desarrollar
síntomas severos y se da usualmente en personas vulnerables (mayores de 60 años y/o con
enfermedades crónicas y/o inmunosuprimidas). Esta enfermedad se transmite a través de las gotas de
secreciones nasales tal como sucede con otras enfermedades gripales lo cual le confiere una alta
capacidad de ser trasmitida durante el periodo de enfermedad. Considerando que los sitios
concurridos como los centros de trabajo (obras, proyectos, oficinas administrativas) son una
potencial fuente de transmisión de esta enfermedad es importante que estas instituciones tomen
medidas que permitan evitar la entrada y/o diseminación de este tipo de virus entre las personas que
acuden a sus instalaciones.

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del presente documento es la vigilancia, prevención y control de la Salud de


los trabajadores de la Obra “CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL
BARRIO CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE
DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO ", con riesgo de
exposición al Sars-Cov-19 (COVID-19), durante el periodo de ejecución de la Obra.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19
 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas
para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).
 Contribuir con la prevención del contagio por COVID-19 durante la ejecución de la Obra,
en función a la normativa vigente en materia de salud y protocolos del Sector.
 Establecer los procedimientos, prácticas seguras y medidas de control de la exposición al
riesgo biológico COVID-19.
 Detección y manejo de personas con síntomas sospechosos de COVID-19.
 Promover la adopción de comportamientos preventivos de Salud e Higiene durante la
Ejecución de la Obra.

4 BASE LEGAL

 Ley N° 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, y sus

Página 6 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

modificatorias.
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización sus modificatorias
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus modificatorias
 Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de
salud
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y sus modificatorias
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su modificatoria
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, y su
modificatoria.
 Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento.
 Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS).
 Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio
nacional.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en
el Territorio Nacional.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento
Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y modificatoria.
 Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344,
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
 Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza el intercambio prestacional
en salud en el sector público.
 Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
 Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria
a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención
y control del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el
Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020,
Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y prórrogas.
 Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de
actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de exámenes
médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por
actividad”.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado “Guía para
la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”,
 Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento denominado:
Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso
comunitario
 Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú, modificada mediante Resolución Ministerial Nº
270-2020-MINSA

Página 7 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

 Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:


“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
a COVID-19”, modificado por la Resolución Ministerial Nº 265-2020- MINSA y la
Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA.
 Resolución Ministerial N° 87-2020-VIVIENDA, Aprueban el “Protocolo Sanitario del
Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las
actividades en la Reanudación de Actividades”.

5 AMBITO DE APLICACIÓN

El presente Plan es de aplicación obligatoria en la Vigilancia, prevención y control a todos los


trabajadores que estén expuestos a riesgos laborales relacionados al contagio del COVID-19, como
consecuencia de su trabajo en la Ejecución de obra denominada “CREACIÓN DE LOSA
RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO,
DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO ",
así como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la misma.
El presente plan es aplicable de manera complementaria a la normativa vigente en materia de
seguridad y salud en el trabajo, así como a las disposiciones contenidas en la Norma Técnica G.050
Seguridad durante la Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones.

6 DEFINICIONES

o Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactivo en
la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento
en su vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir el alta clínica.
o Alta Epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendario, al aislamiento individual
domiciliario o en centros de aislamiento o posteriores a la evaluación clínica individual o alta
hospitalaria según el documento técnico “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas
afectadas por COVID-19 en el Perú”.
o Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una
organización con la presencia de trabajadores.
o CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
PARA LA SALUD (CENSOPAS): Unidad Orgánica del Instituto Nacional de Salud (INS), que
cumple el rol técnico en materias de salud ocupacional.
o CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES (CDC): Encargada de conducir el Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica en Salud Pública y control de brotes epidémicos y otras emergencias sanitarias
en el ámbito nacional.
o Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de COVID-19
se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo que el gobierno
establece como medida de prevención de contagio en el ámbito nacional. Es el aislamiento de
personas durante el período de tiempo que el gobierno establece como medida de prevención de
contagio en el ámbito nacional.
o Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo la salud.
o Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios
trabajadores.
o EPP: Equipo de Protección Personal.
o Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas
a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 65 años y quienes
cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica, cáncer,
obesidad u otros estados de inmunosupresión.
o Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón,
detergente o sustancia química.
o Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de microorganismos
normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación.
o Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para
reducir la transmisión de enfermedades.

Página 8 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

o Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo: Documento que
contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en
el lugar trabajo, el cual deberá ser aprobado previo al reinicio de las actividades.
o Prueba rápida COVID-19: Prueba Inmunocromatográfica que determina la activación de la
respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de
Inmunoglobulinas (IgM e IgG).
o Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sus siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la
Polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real’, es una prueba que permite detectar un
fragmento del material genético de un patógeno o
 microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria
de COVID-19.
o Profesional de la Salud: Es el profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores,
de acuerdo al Anexo 01 (medicina y enfermería).
o Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto
riesgo y alto riesgo de exposición a COVID- 19. Se consideran los protectores FFP2 o N95
quirúrgicos.
o Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19): Son aquellos puestos
con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la
necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o se sospecha que estén
infectadas con el virus del SARS-Cov2, o el requerimiento de contacto repetido o prolongado
con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus SARS-Cov2. Los
niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
 Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de exposición
bajo (de precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce
o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente
a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los trabajadores en esta
categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de
trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores
administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes.
 Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen
aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ej. menos de 2 metros de
distancia) con personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son
pacientes que seconoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por ejemplo: policías y
fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano durante la emergencia
sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no consideradas áreas
COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados,
seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con atención a
clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros financieros o de
supermercados, entre otros.
 Riesgo Alto de Exposición: trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes
conocidas o sospechosas de COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud u otro
personal que debe ingresar a los ambientes de atención de
 pacientes COVID-19, trabajadores de salud de ambulancia que transporta paciente con
diagnóstico y sospecha de COVID-19, (cuando estos trabajadores realizan
procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo de exposición se convierte en
muy alto), trabajadores de limpieza de área COVID-19, conductores de ambulancia de
pacientes COVID- 19, trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de
cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de
COVID-19 al momento de su muerte.
 Riesgo Muy Alto de Exposición: trabajos con contacto directo con casos COVID-19; por
ejemplo: trabajadores de salud que realizan la atención de pacientes COVID-19,
trabajadores de salud que realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de
pacientes confirmados o sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que realizan
procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19.
o Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al cumplimiento
del aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al
trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene clínicamente asintomático y/o
tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para la infección por
COVID-19, según el riesgo del puesto de trabajo.
o Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el

Página 9 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

trabajador declara que tuvo la enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica.


o Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la Salud del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia
de salud de los trabajadores en el marco del riesgo de COVID-19.
o Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo establecido en la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo, todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo,
cuya finalidad es esencialmente preventiva.
o Evaluación de Salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud del
trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye el seguimiento al
ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar precozmente la aparición de
sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias.
o Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a toda persona que presta
servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la modalidad contractual; incluyendo al
personal de contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre otras.
o Actores del proceso edificatorio: Para efectos de los presentes Lineamientos, los actores que
intervienen como personas naturales o jurídicas,
 instituciones y Entidades públicas o privadas, son los siguientes: el propietario, el
promotor inmobiliario, los profesionales responsables del proyecto, las personas
responsables de cualquier etapa del proceso constructivo, en lo que corresponda. Las
referencias a constructor o contratistas son definidas por la Norma Técnica G.030
Derechos y Responsabilidades Del Reglamento Nacional de Edificaciones.
o Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactivo en
la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento
en su vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir la alta clínica.
o Construcción: Acción que comprende las obras de edificación nueva, de ampliación,
reconstrucción, refacción, remodelación, acondicionamiento y/o puesta en valor, así como las
obras de ingeniería. Dentro de estas actividades se incluye la instalación de sistemas necesarios
para el funcionamiento de la edificación y/u obra de ingeniería. Para efectos de los presentes
Lineamientos, se considera obra u obra de construcción a toda aquella en donde se construya una
edificación o habilitación urbana.
o Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas y reducir la
frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmisión de una enfermedad.
o Higiene Respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o nariz con la mano al toser o
estornudar con ayuda de un tapa boca y, de no ser posible, con la manga del antebrazo o la
flexura interna del codo. Los pañuelos deben arrojarse inmediatamente después de su uso, en el
depósito/tacho implementado para tal fin.
o Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o
solución recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los virus, sobre todo después
de toser, estornudar y sonarse.
o Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de los lugares y superficies
de trabajo con soluciones o productos desinfectantes.
o Personal: Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera personal a todos los/las
trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo contractual, que intervienen en la obra de
construcción.
o Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19, tales
como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o
rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del
gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse
falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración
azul en los labios (cianosis), entre otros.

Página 10 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

7 NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

7.1 EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES

El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional o el que haga sus veces, evaluará a todo el
personal antes de ingresar a realizar labores, utilizando una Encuesta de Sintomatología que será
una Declaración Jurada de Prevención ante el Coronavirus
COVID-19 (Ver Anexo 01). Se evaluarán los siguientes factores y, en caso de verificar alguno
de estos supuestos, la persona no podrá realizar labores:
a. Toma de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura que exceda los treinta y
ocho grados centígrados (38°C). La toma de temperatura deberá de realizarse con
termómetro digital sin contacto.
b.Signos de alarma para COVID-19: fiebre persistente por más de dos días, sensación
de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el
pecho, coloración azul de los labios (cianosis).
c. Signos y Síntomas referidos a los casos leves, moderados y severos establecidos en
el documento Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por
COVID – 19 en el Perú.
d. Trabajadores identificados como Grupo de Riesgo: Los Factores de Riesgo individual
asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas con COVID-19 son:
 Edad: Mayor de sesenta (60) años.
 Presencia de comorbilidades:
 Hipertensión arterial.
 Enfermedades cardiovasculares
 Diabetes mellitus
 Obesidad con IMC mayor a 40
 Asma
 Enfermedad pulmonar crónica
 Insuficiencia renal crónica
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

e. Contacto: Haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID-
19 y que no haya cumplido la cuarentena de catorce (14) días. Para cuarentenas
cumplidas, el médico evaluará a su consideración si puede realizar labores o no. El
médico ocupacional o responsable de la salud ocupacional o el que haga sus veces,
luego de revisar y analizar cada caso según Hoja de Triaje COVID-19 (Ver Anexo 02),
concluirá en tres (3) posibles escenarios:

7.2 TRABAJADOR SIN FACTORES DE RIESGO SIN SINTOMAS Y SIN SIGNOS:

Aquellos trabajadores pueden ingresar a la obra siguiendo las recomendaciones de higiene


básica. (Charla de COVID-19 en forma obligatoria para todo el personal en grupos siempre que
se garantice una distancia no menor a 1 m. entre los trabajadores) llevando controles frecuentes
de su salud.

7.3 TRABAJADOR IDENTIFICADO COMO GRUPO DE RIESGO SIN SIGNOS Y SIN


SÍNTOMAS (APTO):

Aquellos trabajadores que pertenezcan al grupo de riesgo pero que no tengan signos y síntomas se
le dará como primera opción el Teletrabajo o Trabajo a Distancia, en caso no pudiera
desempeñar sus funciones de forma no presencial, se deberá optar por las medidas específicas que
la normativa vigente estipule.

7.4 TRABAJADOR CON SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Aquellos trabajadores que tengan síntomas antes descritos se derivarán a los establecimientos de
salud del MINSA/ESSALUD para completar su evaluación según Protocolo de actuación
preventiva frente al COVID-19. El médico ocupacional o responsable de la salud ocupacional o
el que haga sus veces, aperturará una Historia Clínica de cada trabajador, en el
cual consignará a la encuesta realizada y el seguimiento clínico, por lo menos
una vez a la semana. El contenido de la Historia Clínica es confidencial y

Página 11 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

reservada, pudiendo ser remitida a los establecimientos de salud, previa aprobación del personal
afectado.

Cuadro 3: Cuadro de trabajadores con Riesgo de Exposición Bajo

NOMB CARGO N° DE DNI RIESGO DE DESCRIPCIÓN


RE EXPOSICIÓN
En espera de la designación Residente de Obra Riesgo Bajo Contacto Mínimo
En espera de la designación Supervisor de Obra Riesgo Bajo Contacto Mínimo
En espera de la designación Asistente técnico Riesgo Bajo Contacto Mínimo
En espera de la designación Asistente administrativo Riesgo mediano Contacto Mínimo
En espera de la designación guardián Riesgo mediano Contacto Mínimo
En espera de la designación almacenero Riesgo mediano Contacto Mínimo
En espera de la designación Maestro de obra Riesgo Bajo Contacto Mínimo
En espera de la designación operario Riesgo Bajo Contacto Mínimo
En espera de la designación oficial Riesgo Bajo Contacto Mínimo
En espera de la designación Peón Riesgo Bajo Contacto Mínimo

8 MEDIDAS PREVENTIVAS

8.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el procesode limpieza
y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio,
campamentos, entre otros.

El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional de la salud o el que haga sus veces, de los
trabajadores deberá verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores,
asimismo evaluará la frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección en el contexto
de la emergencia sanitaria por COVID-19. Evaluará las medidas de protección y capacitación
necesarias para el personal de limpieza involucrado, y evaluará el producto de desinfección según
disponibilidad y compatibilidad con las superficies.

MÉTODO DE DESINFECCIÓN

El método de desinfección es con sustancia química.

INSUMOS:
 Hipoclorito de sodio.
 Jabón líquido.
 Hidro-alcohol 60%
 Alcohol en gel.

MATERIAL
 Desinfectante
 Un recipiente para la preparación de la solución desinfectante de amplio
espectro de actuación ( por ejemplo hipoclorito de sodio al 0.1 % )
 Medidor calibrado para la dosificación del desinfectante.
 Desinfectante.
 Tres paños (uno para piso, otro para los muebles y artefactos y otro para
lavamanos).
 Guantes de uso doméstico o descartables no estériles.
 Pulverizador manual de un litro (opcional )
 Contratar una empresa especializada en limpieza y desinfección, para que
realice la fumigación de los ambientes de manera periódica, (opcional).

Página 12 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

PROCEDIMIENTO
 Colocarse los guantes.
 Limpieza.
 Preparar la solución desinfectante de acuerdo a las instrucciones de uso.
 Humedecer el paño a usar en la solución desinfectante.
 Aplicar el desinfectante en la superficie del mobiliario (escritorios,
computadoras, impresoras, etc).
 Aplicar el desinfectante en el lavamanos.
 Aplicar el desinfectante en el piso.
 Retiro de guantes y lavado de manos.

FRECUENCIA DE DESINFECCIÓN GENERAL


 Diario y/o según requerimiento.
 Semanal una desinfección general.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
 Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el
proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, equipos, útiles de escritorio, entre otros.
 El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional de los trabajadores deberá
verificar el cumplimiento de esta medida previo al inicio de las labores diarias,
asimismo evaluará la frecuencia con la que se realizará la limpieza y
desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. Evaluará
las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal de
limpieza involucrado, y evaluará el producto de desinfección según
disponibilidad y compatibilidad con las superficies. Se realizarás las siguientes
actividades:
 Limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso
común y de alto contacto como: fotocopiadoras, manijas, barandas, teléfonos,
interruptores, teclados y mouse de computadora, superficies de los escritorios
entre otros.
 Este proceso deberá realizarse por lo menos dos (2) veces por día, con productos
e insumos recomendados por el MINSA.
 Se recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución
1:50 si se usa cloro domestico a una concentración inicial de 5%). Esto equivale
a que por cada litro de agua se debe agregar veinte (20) ml. de cloro (4
cucharaditas).
 Mantener provisión continua en los servicios higiénicos con los insumos básicos
(agua, jabón líquido, papel toalla, papel higiénico y/o alcohol gel con un mínimo
de 60% de alcohol).

CONTENEDORES DE BASURA

Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos de oficina, implementando los


colores de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto con secreciones, siendo
obligatorio su uso en los SSHH) y las bolsas negras para desechos de oficina (papel y
otros similares).

8.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO


DE TRABAJO (PERSONAL, METODOLOGÍA, REGISTRO).

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, tos seca y cansancio. Algunos pacientes
pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser
leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero solo presentan síntomas muy
leves. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad
de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 desarrolla
una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen
afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares,
diabetes o cáncer tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y desarrollar una
enfermedad grave. Incluso las personas con síntomas muy leves de COVID-19

Página 13 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

pueden transmitir el virus. Las personas de todas las edades que tengan fiebre, tos y dificultad para
respirar deben buscar atención médica

8.2.1 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES

De acuerdo a la Normatividad vigente, se tiene 4 Niveles de Riesgo.

Ilustración 3: Pirámide de Riesgo ocupacional para el COVID-19

Los Riesgos de Exposición por puestos de trabajo en la Obra es el siguiente:

Cuadro 5: Riesgo de Exposición de Trabajadores


CARGO Nivel de Riesgo Descripción
Residente de Obra Riesgo Bajo Contacto Ocupacional Mínimo con el Público
Supervisor de Obra Riesgo Bajo Contacto Ocupacional Mínimo con el Público
Asistente Técnico Riesgo Bajo Contacto Ocupacional Mínimo con el Público
Asistente Administrativo Riesgo Mediano Contacto frecuente con proveedores, trámites
documentarios y otros.
Maestro de Obra Riesgo Bajo Contacto Ocupacional Mínimo con el Público
Almacenera Riesgo Mediano Contacto frecuente con proveedores, recepción de
documentos y otros.
Guardián de obra Riesgo Mediano Contacto frecuente con personas ajenas a la obra
Operarios, Oficiales y Peones Riesgo Bajo Contacto Ocupacional Mínimo con el Público

8.2.2 CONTROL DE TEMPERATURA

El personal debe tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su puesto de trabajo


y, en caso de tener más de 38º C, comunicarlo a la residencia de la obra.
El personal encargado de realizar el control de temperatura a los trabajadores tendrá que contar
con los siguientes implementos de seguridad y elementos:

 Careta facial.
 Lentes de seguridad
 Traje protector.
 Mascarilla.
 Guantes de látex.
 Termómetro digital y
 Pulsioxímetro.

Los trabajadores deben ingresar de manera escalonada respetando el distanciamiento social de


1.50m de distancia.

Página 14 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

Cuadro 6: Horario de ingreso del personal que labora en la Obra


Grupo Hora de Ingreso Hora de Salida
Personal técnico y Administrativo 7:30 am 5:00 pm
Encofradores 7:30 am 5:00 pm
Acabados 7:30 am 5:00 pm
Albañiles 7:30 am 5:00 pm
servicios 7:30 am 5:00 pm
Nota: El Horario de Salida para los días sábados es de 1:00 pm respectivamente.

Se les medirá la temperatura a todo el Personal, al Ingreso y al término de la jornada laboral, el


cual debe ser menor de 38°C, registrado en un Formato de Control de Asistencia y de Temperatura
(Anexo 11.7.2, Registro Diario de Control de Asistencia y temperatura).
El control de la pulsioximetría al trabajador:

 En el Reinicio de la Obra.
 Trabajadores nuevos.
 Al Inicio de la Semana (Lunes)

8.2.3 MEDIDAS AL IDENTIFICARSE UN CASO SOSPECHOSO

Ilustración 4: Síntomas del COVID-19

Al Identificar los síntomas de COVID-19, los que se aplicará el Procedimiento a la normatividad


vigente.
Procedimiento:
 Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID-19 establecida por el MINSA.
 Comunicar a la autoridad de Salud Correspondencia, para el
seguimiento del Caso.
 En el caso que se confirme el caso, debe cumplir los 14 días de
aislamiento, y realizar la evaluación por el Personal de Salud
respectiva para el retorno al trabajo.

8.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (NÚMERO DE LAVADOS,


ALCOHOL EN GEL, ESQUEMA DE MONITOREO).

Implementar con 02 puntos de lavado de manos con los insumos de higiene necesarios en lugares
estratégicos de la obra.
Colocar carteles del Procedimiento adecuado para realizar el lavado de manos.

Insumos de Higiene:

 Jabón
 Alcohol al 70%
 Papel Toalla
 Tachos de para Residuos Implementación de Lavadero de Manos
 Lavadero de 01 Poza
 Grifos
 Accesorios
 Soporte metálico para lavabo
 Soporte metálico para el reservorio de agua
 Balde de PVC de 5gln.
 Carteles banner que muestre el adecuado lavado de manos

Página 15 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

0.90m x 1.50m
 Canecas de 20lt

8.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, se establece las siguientes
actividades para la sensibilización de los trabajadores:

 Colocación de un aviso visible que señale el cumplimiento de las medidas contempladas


en el presente Plan y medidas complementarias orientadas a preservar la Salud y
Seguridad en el Trabajo por COVID-19.
 Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con
la flexura del codo y no tocarse el codo.
 Concientizar el Uso de mascarillas, que es obligatorio durante la jornada laboral.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología
COVID-2019.
 Se facilitará un medio Remoto (Grupo de WhatsApp) para responder inquietudes de los
trabajadores respecto al COVID-2019.
 Se colocarán carteles Informativos y de sensibilización.

8.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

8.5.1 DISTANCIAMIENTO SOCIAL

 Todo trabajador deberá mantener al menos 1 metro de distancia entre una y otra persona,
de acuerdo con el Documento Técnico del MINSA “Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”, según la R.M 193-
2020/MINSA.
 Quedan prohibidos los saludos con el contacto facial y/o físico apretón de manos entre el
personal y compartir utensilios con otras personas.
 Evitar reuniones presenciales en ambientes cerrados y priorizar el uso de software para
videoconferencias, telefonía u otro medio disponible. Las charlas de sensibilización o para
impartir instrucciones, serán con un máximo de diez (10) personas, al aire libre y siempre
que se garantice el distanciamiento entre personas de un metro (1 m) como mínimo,
debiendo utilizar obligatoriamente mascarillas.
 La realización de reuniones internas de trabajo o con la supervisión de obra, se recomienda
que acudan únicamente las personas imprescindibles para el desarrollo de las mismas.
 Cada colaborador deberá hacer uso de su propio bolígrafo y útiles de escritorio.
 Queda prohibido compartir el uso de un mismo equipo de teléfono celular y responder
llamadas de telefonía fija no asignada al trabajador.
 Todo personal que presente síntomas de resfríos u otra de salud, deberá reportar de
manera obligatoria al área de salud y evitar la automedicación.
 Se entrevistarán a los trabajadores que presenten síntomas de resfrió común, de acuerdo
con el protocolo de respuesta ante estos casos (Ver Anexo 04).

8.5.2 FRENTES DE TRABAJO

 Todo el personal mantendrá el uso obligatorio de su respectiva mascarilla y estas serán


renovadas durante el día por los responsables de los frentes de trabajo, los cuales
registrarán el personal que recibe la dotación, así como recibirán las mascarillas usadas
para su eliminación adecuada.
 En los frentes de trabajo y áreas auxiliares se contará con lavatorios de manos y productos
desinfectantes, así como con agua y jabón líquido. Además, se instalarán carteles
informativos sobre el COVID-19 y las medidas preventivas.
 Durante la jornada de trabajo, el responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional
realizará el monitoreo del control de temperatura corporal de todo el personal de obra y
registrarán dicha toma en una ficha de control diario.
 Los baños portátiles dispuestos en los frentes de trabajo y/o áreas
auxiliares serán limpiados y desinfectados de forma diaria por personal
capacitado y que cuenten con los implementos de seguridad adecuados.

Página 16 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

 Se debe controlar que las actividades se realicen de manera general con el distanciamiento
mínimo de un (1) metro entre cada trabajador.
 El capataz o responsable del frente estará atento para identificar personal a su cargo con
presencia de síntomas, de ser el caso, lo apartará de los demás trabajadores y reportará
inmediatamente al área de evaluación médica.
 Se deberá evitar compartir herramientas, de ser necesario, realizar la desinfección antes de
usarla.
 Durante las actividades del trabajo y horas de refrigerio, el personal conservará el
distanciamiento mínimo de un (1) metro de persona a persona, así mismo, deberá lavarse
las manos y desinfectarse antes de consumir cualquier tipo de alimento, después de hacer
uso de los servicios higiénicos y después de haber tenido contacto con cualquier material
o producto que no se haya verificado su desinfección.
 Para el agua de consumo humano distribuida en obra, los trabajadores deberán portar y
utilizar sus propios vasos o tazas para evitar riesgo de contagio.
 La realización de charlas diarias, capacitaciones, entrenamientos y otros, deberán ser
dictadas en grupos pequeños donde el personal pueda conservar la distancia mínima de 1
metro y en lugares abiertos y ventilados.
 Antes de utilizar el equipo mecánico o vehículo, el operador debe realizar la limpieza y
desinfección de la cabina, timón, tablero, asientos, cinturón, techo interior, piso.

8.6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Se tendrá la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementar las medidas para
su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo determine el profesional de salud del
Servicio de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas
por organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de
trabajo.

Ilustración 8: Equipo de Protección Personal según nivel de Riesgo

Es Obligatorio el uso de mascarillas y deben cumplir la Resolución Ministerial Nº 135- 2020-


MINSA, que aprueba el documento denominado: Especificación Técnica para la confección de
mascarillas faciales textiles de uso comunitario.

8.7 VIGILANCIA PERMANENTE A COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN


EL CONTEXTO COVID-19

La vigilancia permanente a los trabajadores expuestos se realiza por parte del


Personal de Salud, identificando riesgos en el proceso y las personas, apuntando

Página 17 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

siempre a la mejora continua, y de ser necesario se establecerán las medidas preventivas y


correctivas que correspondan.
Se revisa diariamente el estado de salud de los colaboradores en los centros de trabajo, tanto
mediante gestión de toma de temperatura corporal al ingreso y salida, como comunicación
continua para conocer oportunamente la aparición de sintomatología de COVID-19 u otra
enfermedad.
Si hubiera un caso con temperatura mayor o igual a 38°, se procede a la evaluación médica de
síntomas COVID-19 con el sistema de salud nacional como apoyo.

8.7.1 Acciones ante un caso sospechoso de COVID-19

De manera general, si algún colaborador presenta los siguientes síntomas:

 Fiebre (mayor e igual a 38°) y escalofrío


 Tos y/o estornudo
 Dolor de garganta
 Sensación de falta de aire

Se solicita a todos los proveedores y otros, de carácter obligatorio informar a su área contratante,
si detectan un caso sospechoso, o que pueda haber estado en contacto directo con personas
infectadas con COVID-19.
En el caso específico de que durante labores, se evidencie o nos notifiquen que algún colaborador
tiene síntomas de infección respiratoria, seguiremos los siguientes pasos:

 Comunicar para aislar al colaborador en una habitación predeterminada, hasta la


comunicación con el MINSA o EsSalud para traslado a establecimiento de salud, u otras
indicaciones.
 Se aplica la ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA
 y recolecta datos relevantes para registrar incidente y tomar controles de riesgo
adicionales.
 Jefe de Seguridad procede a desalojar inmediatamente; y delimitar la zona de la unidad
operativa, donde haya transitado o realizado labores, para gestionar su inmediata
limpieza y desinfección.
 Se identifican a las personas que hayan tenido contacto con el colaborador infectado y se
aíslan en casa por 14 días o hasta descarte de enfermedad por MINSA o EsSalud
mediante toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del centro
de trabajo.
 Se identifica los contactos en domicilio
 Se coordina personal de reemplazo para realizar las labores del personal que se aislará.
 Desde el inicio de la comunicación, se monitorea mediante el estado de salud de la
persona reportada como sospechoso.

8.7.2 Acciones ante un caso probable de COVID-19

En caso de determinar que un caso sospechoso pasa a ser probable (se tomó la prueba y todavía
no tiene resultado) se informará al Ministerio de Salud que es el ente oficial responsable de dictar
los lineamientos a seguir; y se realiza vigilancia diaria.

8.7.3 Acciones ante un caso confirmado de COVID-19

Durante el tratamiento de un caso confirmado por la entidad de salud estatal, se realiza el


seguimiento remoto para brindar soporte personal y familiar, según lo que necesite cada
colaborador.
Asimismo, después de la alta médica del caso, el colaborador retorna a labores habituales,
teniendo en cuenta el tiempo descrito en el siguiente cuadro.

Página 18 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO.

9.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

 Se considera REGRESO a la primera vez que el trabajador ingresa como consecuencia del
reinicio de las actividades, luego de la cuarentena nacional.
 Se debe aplicar la ficha de sintomatología COVID19 a todos los trabajadores.
 Se realizará el control de temperatura y oxígeno en la sangre a todos los trabajadores.
 Mediante una evaluación de entrada, se debe identificar el riesgo de exposición COVID19 de
cada trabajador y clasificarlos por su nivel de riesgo.
 Para el regreso al trabajo, se habilitará las mascarillas a todos los trabajadores, teniendo en
cuenta la R.M. N° 135-2020-MINSA, que permite la adquisición de mascarillas comunitarias
que cumplan las especificaciones técnicas requeridas. Las cuales, pueden ser adquiridas, para
ser entregadas a los trabajadores.

Ilustración 9: Diagrama de regreso al Trabajo

Página 19 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Se considera reincorporación al trabajo, cuando un trabajador estuvo impedido de empezar al


reinicio de la empresa por el riesgo a COVID19 o si fue un caso sospechoso o confirmado.

 Para los casos leves: luego de los 14 días de asilamiento domiciliario previa evaluación
del responsable de salud del centro de trabajo). se decidirá su retorno al trabajo.
 Para los casos moderados o severos: Después de los 14 días del altamédica y según la
evaluación médica por el responsable de salud del centro de trabajo se decidirá su
reincorporación.
9.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJOS

Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa
directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante
el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena), la Residencia y el Especialista de Salud
brinda la revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual según
corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso, refuerza la capacitación
en el uso de los equipos y/o herramientas peligrosasque utiliza para realizar su trabajo. Esta
medida sólo es aplicable para los trabajadores con dichas características que se encuentran en el
proceso de regreso y reincorporación al trabajo.

9.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO COVID-19

Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que presenten los siguientes factores de
riesgo para COVID -19:

 Edad mayor de 65 años


 Hipertensión arterial no controlada
 Enfermedades cardiovasculares graves
 Cáncer
 Diabetes Mellitus
 Asma moderada o grave
 Enfermedad pulmonar crónica
 Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Obesidad con IMC de 40 a más

Una vez identificados estos trabajadores, deben de mantener la cuarentena domiciliaria, con
trabajo remoto, de ser aplicable.
El responsable de salud de la empresa, les debe hacer seguimiento clínico y el personal de Salud
determinara, después de ser evaluado, su regreso o reincorporación.

9.5 RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Entidad Ejecutora: Implementar el Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en la


ejecución de la Obra, con los Protocolos sanitarios del Sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
Residente de Obra:
Garantizar la ejecución de los presentes protocolos en cada una de las actividades a su cargo, que
se desarrollen en las diferentes etapas del proceso edificatorio.
Supervisor de Obra:
Hacer cumplir las disposiciones del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19
en el Trabajo.
Trabajadores:
 Cumplir con todas las disposiciones referidas en los protocolos establecidos para cada
proceso.
 Comunicar de forma inmediata la sospecha o confirmación de un caso de

Página 20 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

COVID-19 a su jefe inmediato.

Ponerse a disposición de su empleador, para el cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 193-


2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú y su modificatoria

9.6 RESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
9.6.1 PRESUPUESTO

Página 21 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9.6.2 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Página 22 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

Página 23 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

Página 24 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

Página 25 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9.6.3 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES

Página 26 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9.6.4 DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISION

Página 27 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9.6.5 LISTA DE INSUMOS

Página 28 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

9.6.6 REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA

9.6.7 SEÑALES INFORMATIVAS

Página 29 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

10 ANEXOS
10.1.1 FICHA DE SISTOMATOLOGÍA COVID-19

ANEXO N°01

Página 30 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

ANEXO N°01

Página 31 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

ANEXO N°02

Página 32 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

ANEXO N°03

USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS

Página 33 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

ANEXO N°04

Página 34 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

ANEXO N°05

Página 35 de 36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN OBRA CREACIÓN DE LOSA RECREACIÓNAL MULTIUSO EN EL BARRIO
CENTRAL DE LA CIUDAD DE DESAGUADERO, DEL DISTRITO DE DESAGUADERO, PROVINCIA CHUCUITO – DEPARTAMENTO DE PUNO

ANEXO N°06

Página 36 de 36

También podría gustarte