Está en la página 1de 5

Distinguid@s participantes les presento el enfoque de la producción final, la cual

complementa tus prácticas realizadas en la asignatura Matemática Básica.

Partes de la producción final:

o Presentación
o Introducción
o Objetivos
o Desarrollo
o Conclusión
o Bibliografía  

EL ENVÍO DEBE SER EXCLUSIVAMENTE POR


PLATAFORMA

Tomar en cuenta los siguientes puntos para el desarrollo.

1. Escribir tres conceptos de números reales.

2. Hacer un esquema del conjunto de los números reales.

3. Coloque en la columna de la derecha el número de la izquierda que indique la


propiedad utilizada.

1) 𝒂+𝒃=𝒃+𝒂. ___Conmutativa de la adición


2) 𝒂+(𝒃+𝟑)=(𝒂+𝒃)+𝟑. ___Asociativa de la adición
3) 𝒂∙𝒃=𝒃∙𝒂 ___Conmutativa de la multiplicación
4) 𝒂∙𝟎=𝟎∙𝒂=𝟎 ___Absorbente
5) 𝟒∙𝟏=𝟏∙𝟒=𝟒 ___Neutro de la multiplicación
6) (𝟒𝟓)(𝟓𝟒)=𝟏 ___Inversos multiplicativo
7) 𝟖+(−𝟖)=𝟎 ___Opuesto aditivo
8) (𝒂+𝒃)=𝒂𝒄+𝒃𝒄 ___Distributiva de la multiplicación con relación a la adición
9) 𝟎+𝟗=𝟗+𝟎=𝟗 ___Neutro aditivo

4. Escribe el nombre del conjunto que pertenece cada símbolo.


a) ℕ : _______________________________________________________
b) ℤ : _______________________________________________________
c) ℚ : _______________________________________________________
d) ℚ′ : _______________________________________________________
e) ℝ : _______________________________________________________
5. Calcula los resultados de estas operaciones de dos maneras distintas, aplicando
la propiedad distributiva de la multiplicación:

a) 7 x (3 + 4) = 7 x ( 7) = 49
b) 10 x (5 + 8) =

c) (4 + 7) x 5 =

6. Calcula los resultados de estas multiplicaciones:

a) 235 x 10 =

b) 78 x 100 =

c) 975 x 1 089 =

7. Analiza y responde correctamente cada una de las siguientes situaciones.

A. Dolores y Uribe compraron dos chocolates grandes y una tarjeta de cumpleaños. La


tarjeta cuesta 45 pesos. El precio de los tres artículos es de 105 pesos. ¿Cuál fue el precio de
cada chocolate?

B. En una factura de una ama de casa se registran los siguientes gastos: ciruela pasa $ 36.15,
ajíes pimentón $23.24, tomate ensalada $18.57, y vainitas $6.31 ¿Cuánto es el total de la
factura?

C. Una camisa tiene siete botones en la parte delantera, dos en el cuello, uno en cada puño
y un botón de repuesto. Si una fábrica hace cada día 20 camisas de manga larga y otras 20
de manga corta. ¿Cuántos botones gastan en un día?

D. En una estación de esquí la temperatura más alta ha sido de -20 C, y la más baja, de -230
C. ¿Cuál ha sido la diferencia de temperatura?

E. En la cuenta corriente del banco tenemos 1250 €. Se paga el recibo de la luz, que vale 83
€; el recibo del teléfono, que vale 37 €, y dos cheques de gasolina de 40 € cada uno. ¿Cuánto
dinero queda en la cuenta corriente?

F. Pitágoras nació el año 585 A.C y murió el año 495 A.C ¿Cuántos años vivió Pitágoras?

G. Compramos un frigorífico. Cuando lo enchufamos a la red eléctrica está a la temperatura


ambiente, que es de 250 C. Si cada hora baja la temperatura 50 C, ¿a qué temperatura
estará al cabo de 6 horas?
8. Escoge del paréntesis la opción que complete la expresión correctamente
(Números racionales, Razón, Razón inversa, Proporción).
1) ____________________________Son números que se pueden expresar como el cociente
de dos números enteros y su divisor es diferente de cero.
2) ____________________________Es la comparación entre dos cantidades, expresada en
forma de fracción.
3) ____________________________Es el cambio del antecedente por el consecuente y
viceversa.
4) ____________________________Es la igualdad de dos razones.

9. Analiza y responde correctamente cada una de las siguientes situaciones.

A. Hallar el sueldo de una empleado sabiendo que después de deducido el 14% de


impuestos sobre el rendimiento del trabajo personal la cantidad que percibe es de 25,800
pesos mensuales.

B. El censo electoral de una población es de 355000 personas. En unas elecciones un partido


político ha obtenido el 30% de los votos. ¿Cuántas personas han votado por este partido?

10. Encierra en un círculo la respuesta correcta.

1) En la siguiente expresión 𝟐.𝟓𝟏.𝟐𝟓, el 1.25 es el.


a) Antecedente
b) Consecuente
c) Denominador
d) Numerador

2) En la siguiente proporción 𝟔𝟑=𝟏𝟖𝟗, los extremos son.


a) 6 y 18
b) 3 y 18
c) 6 y 9
d) 18 y 9

3) Si con 18 pesos puedo comprar 54 dulces, ¿Cuántos puedo comprar con 44 pesos?
a) 66
b) 7.3
c) 23.3
d) 132

4) ¿Cuál de las siguientes proporciones un cuarto proporcional?


a) 𝟔𝟑=𝟏𝟖𝒙
b) 𝟔𝟑=𝟑𝒙
c) 𝟔𝒙=𝒙𝟏𝟐
d) 𝟔𝒙=𝒙𝒙
5) ¿Cuál será el valor de x en la siguiente proporción 𝟓𝟒=𝟑 ?
a) 37.5
b) 24
c) 20
d) 0.666

6) ¿Cuál es el 15% de 150 pesos?


a) 2250
b) 30
c) 22.5
d) 23

7) ¿Cuál es la razón entre 10:20?


a) 0.4
b) 0.5
c) 0.8
d) 0.6

8) ¿Cuál de las siguientes expresiones es una proporción?


a) ¼=¾
b) 3:5::7:2
c) 5:2::2:6
d) 3:5:: 12:20

9) El 3% convertido en decimal es
a) 0.3
b) 3
c) 0.003
d) 0.03

10) Un persona consume RD$ 3000 pesos en un Restaurant, a dicho consumo le aplica el
18% de ITBIS y 10% de propina de ley. ¿Cuántos pagó finalmente el turista?

a) RD$3 840.00
b) RD$3 800.00
c) RD$ 840.00
d) RD$3 850.00

11. Haga un breve resumen de la historia de las expresiones algebraicas.


12. Quien es considerado el padre del algebra?
13. Plantee y resuelva 5 problemas de la vida diaria usando expresiones
algebraicas.
14. Exprese las siguientes expresiones al lenguaje algebraico;
a) Un número aumentado en 5: ________
b) 3 menos que un número:
c) Cinco veces un número:
d) Dos veces un número más 10:
e) Tres veces la suma de dos números:
f) El cociente de dos números:
g) El producto de cuatro y un número:
h) Un número disminuido en 20:
i) 10 más que n:
j) El cociente de 12 y 3:
k) Tres veces la diferencia de 10 y 8:
l) El producto de 12 y 5:
m) El triple de un número:
n) El doble de un número:
o) Cinco menos que el doble de un número:
p) El producto de 3 y un número disminuido por 10:
15. Hable de la importancia de la radicación y la potenciación en nuestras
vidas diarias.
16. Exprese los casos especiales de factorización y un ejemplo de cada
uno de los casos.
17. Hable de la importancia de las ecuaciones lineales y cuadráticas y sus
aplicaciones.

También podría gustarte