Está en la página 1de 9

prosiguiendo su evolución en la

1.1. GEOGRAFÍA Edad Media y parte de la Edad


Moderna.
El término geografía proviene de dos
voces griegas: Geo = Tierra y Graphía = En la cultura Caldeo-Asiria de la
Descripción, (descripción de la Tierra), Mesopotamia antigua, los sabios
término utilizado por primera vez por babilonios realizaron observaciones
el sabio griego Eratóstenes, en el siglo del espacio exterior, llegando a
III a.C., considerado como el Padre de determinar la división del Zodíaco
la Geografía, por los cálculos respecto a en 12 signos, el “reloj solar”, único
las dimensiones del planeta tierra. instrumento usado por los hombres
durante siglos para determinar las
CONCEPTO latitudes y la dirección exacta de
los meridianos; nombres
 “Descripción de la Tierra” geográficos y el mapa más antiguo
 “Ciencia que estudia la distribución elaborado en tablilla de arcilla, son
en la superficie del globo, de los aportes de esta cultura.
fenómenos físicos, biológicos y
humanos; las causas de esta Los chinos, gracias al invento del
distribución y las relaciones locales papel, la brújula (100 a.C.)
de estos fenómenos” (Emmanuel de pudieron editar mapas locales del
Martonne). Imperio Celeste. Son notables los
 “Ciencia de la organización del mapas elaborados por el cartógrafo
espacio” (UNESCO). Pei Hsiu (Siglo III d.C.), que
 “Ciencia del espacio del hombre” realizó grandes innovaciones en la
(Santos Milton). representación terrestre, como en
el uso de cuadrículas, orientación
1.2. E
VOLUCIÓN DEL de los lugares, precisión y
PENSAMIENTO O determinación de distancias y
CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO altitudes, etc. Destaca también los
conocimientos oceanográficos de
La geografía, es una de las los fenicios, agrimensura y
disciplinas más antiguas, ha fluviales de los egipcios, forma
experimentado un desarrollo muy esférica de la Tierra de los griegos,
complejo a lo largo de toda su descripción de países y regiones de
historia, considerándose tres etapas: los romanos, descubrimientos
Antigua, Moderna o Científica y la geográficos y la ampliación de la
Geografía Nueva visión ecúmene, invención de
instrumentos de precisión, aportes
a.- Geografía Antigua de las ciencias naturales y el
desarrollo de la Geografía física en
Es la etapa más extensa en la parte de la edad moderna.
evolución del conocimiento
geográfico, desarrollado desde los En la cultura Griega se presentan
tiempos primitivos hasta dos tendencias:
mediados del siglo XIX, donde
confluyen las experiencias y La Tendencia Matemática.-
aportes del Paleolítico, Neolítico, Consideran a la Geografía como
culturas de la antigüedad, una disciplina predominantemente
enriquecida en la antigua Grecia, matemática. Los seguidores de esta
tendencia se preocupan más de todo podemos considerar a los cronistas
aquello que se refiere a la forma de del nuevo mundo: Inca Garcilaso de
la Tierra y sus dimensiones la Vega, Felipe Guamán Poma de
(Geodesia), su representación Ayala y otros, quienes describieron
gráfica (Cartografía), observación y esbozaron algunas características
de los cuerpos celestes geográficas del mundo andino
(Astronomía), etc. Los más peruano.
importantes representantes de esta
tendencia son los de la Escuela Durante la edad Media, la
Jónica, los de la Escuela Pitagórica Geografía, al igual que otras
y los de la Escuela de Alejandría, ciencias, sufrió un retroceso,
siendo sus representantes máximos: conocido como periodo de
oscurantismo, pues la concepción
Thales de Mileto (640 - 542 teocéntrica dominaba el mundo y
a.C.), Anaximandro de Mileto (610 estuvo por encima de todas las
– 547 a.C.) Jenofonte (VI – V disciplinas. El desarrollo y cultivo
a.C.), Pitágoras de Samos (582 – de las ciencias fue abandonado,
507 a.C.) Filolao (470 – 385 a.C.) incluso se perdió el contacto con
movimientos de la Tierra, los conocimientos científicos
Eratóstenes (276 - 196 a.C.) quien iniciados en la cultura griega.
calculó la longitud de un meridiano
terrestre con notable Características:
aproximación, determinó algunos
paralelos importantes, hizo un  La Geografía no era ciencia, el
mapamundi, También destacó conocimiento era amplio; pues
Claudio Ptolomeo (90 - 168 d.C.), comprendía la Geografía
el primero en hacer un Atlas empírica: aprendizaje a través de
Universal. Otros representantes las experiencias cotidianas o
fueron: Dicearco de Mecenia vicisitudes diarias.
(347-285 a.C.), Aristarco de Samos,  Formaba parte de la filosofía,
etc. consistía en la simple descripción
de los fenómenos, sin buscar las
La Tendencia Descriptiva.- causas.
Estudiaron a la Tierra como  El desarrollo de la disciplina fue
escenario de la actividad humana, lento, basado en el conocimiento
las descripciones geográficas se de los lugares, los temas
encuentran dispersas en las obras de geográficos consistían en
Homero (1000 a.C.) Herodoto (485 descripciones de viajes a países y
- 425 a.C.), Aristóteles, Hecateo de regiones.
Mileto, pero los que pueden ser  La Geografía se dedicaba a la
considerados como genuinos y más observación, descripción y
importantes representantes fueron: localización de los accidentes
el historiador romano Polibio (205 - geográficos de la mejor forma
123 a.C.) y Estrabón de Amasia (60 posible.
a.C. - 20 d.C.), este último fue b.- La Geografía Moderna o
llamado el filósofo de la Geografía, Científica
también romano.
Corresponde a los
Por el espacio – tiempo que conocimientos geográficos
comprende esta etapa, también desarrollados desde mediados del
siglo XIX hasta mediados del siglo otras ciencias. Esto es, como un
XX. Se llama Geografía Moderna embudo donde convergen los
en oposición a la Geografía antigua fenómenos estudiados por otras
y Geografía Científica porque la ciencias, desde aquellos tratados de
Geografía adquiere el carácter Física hasta la Economía o
científico. Su desarrollo se inicia Antropología.
con los aportes de Darwin en el  Se sustenta en principios científicos
marco de la filosofía positivista, la enunciados por grandes geógrafos;
creación de las cátedras de por tanto la Geografía es una
geografía, creación de sociedades ciencia.
geográficas y particularmente con  No solo describe y localiza el
los trabajos de Alejandro Von fenómeno o hecho geográfico, sino
Humboldt (1769-1859) y Carlos que explica de manera razonada las
Ritter (1779-1859) Precursores de causas que la originan, aplicando la
la Geografía moderna. Humboldt se metodología científica.
dedicó a la Geografía Física
(fitogeografía) y Ritter a la En esta etapa se ha definido a la
Geografía humana. Geografía como:

En esta etapa se desarrollaron las “Ciencia que estudia la


grandes corrientes o escuelas como: distribución en la superficie del
El Determinismo Geográfico de globo, de los fenómenos físicos,
Ratzel (Naturaleza – Hombre) y el biológicos y humanos; las causas
Posibilismo Geográfico de Vidal de de esta distribución y las relaciones
la Blache (Hombre – Naturaleza). locales de estos fenómenos”
(Emmanuel de Martonne).
Características:
“Ciencia que estudia las
 Se fundamenta en la filosofía del localizaciones, causas, conexiones,
positivismo, en esta concepción comparaciones y actividad de los
filosófica y metodológica los fenómenos físicos, biológicos y
geógrafos buscan sus orientaciones humanos que se producen en la
generales. Según el positivismo superficie de la Tierra" (Jorge de
toda realidad se reduce al mundo de Olarte E.).
los sentidos, el trabajo científico se
reduce a aquello que existe en la
realidad absoluta.
 Utiliza el método inductivo, que es
el método de las ciencias naturales;
por tanto la geografía es
considerada solo como una ciencia
natural. El hombre aparece como
un elemento más del paisaje, como
cualquier dato de un determinado
lugar.
 La Geografía es considerada una
ciencia de síntesis, como la
culminación del conocimiento
científico, que coordina y ordena
los conocimientos producidos por
“Exceptionalism in Geography”, en
1953, en la revista “Annales” de la
Asociación de Geógrafos
Americanos, ligada directamente
con el Círculo de Viena.

Entre algunos representantes de


la Geografía Cuantitativa o
Teorética tenemos a:

 F. K. Schaefer, Plantea como


ALEJANDRO VON HUMBOLDT CARLOS
RITTER
objetivo fundamental de la
geografía “la formulación de leyes
c.- La Geografía Nueva que rigen la distribución espacial
de ciertas características en la
Denominada como (Geografía superficie de la tierra”. En la obra
Cuantitativa o Teorética). "Excepcionalismo en Geografía"
Comprende aproximadamente propugna la innovación
desde mediados del siglo XX hasta metodológica basada en la
el presente. En el origen y utilización de datos.
desarrollo de la geografía  William Bunge. Bunge hizo
cuantitativa, tuvieron gran importantes contribuciones al
importancia las ideas provenientes análisis espacial teórica y
del neopositivismo. Este cuantitativa a principios de su
movimiento filosófico se inició en carrera. descubrió la utilidad
Centroeuropa, en los años 20, en social de la Geografía, se
dos focos concretos: convirtió en un radical urbano,
aborda una geografía aplicada del
El círculo de Viena, alrededor de cambio social y la justicia.
Schlick y de la Sociedad  Walter Christaller (1893–1969),
Filosófica de Ernst Mach, cuyos geógrafo alemán su contribución
objetivos se centraron en la principal fue “La Teoría de los
búsqueda de una ciencia unificada lugares centrales”. Una teoría
a través de un sistema ”central” de geográfica deductiva que se
fórmulas y conceptos. convertiría en una de las teorías
Por otro lado el Grupo de Berlín, esenciales de la nueva
en torno a Reichenbach y Hempel. cuantitativa. Es un precursor de la
El avance que se logró en Física, Ordenación del Territorio.
permitió modificar los conceptos  Edward Augustus Ackerman
dos de tiempo y espacio; de tal (Idaho 1911- Washington 1973)
forma que ahora existirá un geógrafo destacado. Un
espacio relativo y aparecerá la elemento clave del pensamiento
“probabilidad” como elemento de Ackerman es la idea de
esencial para explicar las sistema y la interacción entre las
partículas elementales. personas y la naturaleza. Afirmó
que “el objetivo de la geografía es
La denominación de “Nueva nada menos que comprender el
Geografía” fue difundida por gran sistema que abarca a la
Manley (1966), con la publicación humanidad y su medio ambiente
del artículo de Shaefer, en la superficie de la Tierra”.
 Torsten Hägerstrand (11 de Neopositivismo o Positivismo
octubre 1916, Moheda – 3 de Lógico de Cohen y Wilelbard,
mayo 2004, Lund), geógrafo considerando que no solo se debe
sueco. Profesor en la Universidad explicar lo existente o acontecido,
de Lund, Suecia, fue un pionero sino ser capaz de proponer
en las innovaciones de estudio en predicciones en base a teorías y
los movimientos espaciales de las leyes. Esto conlleva a un mayor
migraciones, difusión cultural y rigor en la aplicación de la
geografía temporal o geografía del metodología científica.
espacio-tiempo.  La Geografía es considerada una
ciencia empírica basada en la
observación y experimentación,
como ocurre con las ciencias
naturales.
 Permite medir o cuantificar el
fenómeno geográfico.
 Pone énfasis en la localización, el
objeto de la investigación
geográfica debe ubicarse dentro de
los límites precisos con la finalidad
de poder relacionarlo dentro del
conjunto general hombre-sistema.
 Yi-Fu Tuan geógrafo chino-  Utiliza técnicas estadísticas y
estadounidense padre de la matemáticas. Los geógrafos, desde
geografía humanística, profesor la década de los 70 vienen
de las universidades de Chicago, utilizando computadoras para la
Nuevo México, Toronto, adquisición, almacenamiento y
Minnesota y Wisconsin. Con manipulación de las informaciones
“voz crítica y un espíritu obtenidas por la observación directa
liberador” exploró tópicos tales a través del trabajo de campo o
como percepción ambiental, indirecta por medio de las
paisajes simbólicos, estética fotografías aéreas e imágenes
geográfica, ética ambiental, y satelitales.
fantasía cultural.  Adopta el método científico y
desarrollo de teorías relacionadas
con las características de la
distribución y ordenamiento
espacial de los fenómenos. Por
ejemplo: teorías económicas,
cuando la teoría se expresa en
términos de fórmulas matemáticas
se convierte en un modelo.
 Utiliza modelos espaciales
resultantes de la actividad del
hombre a escala local, regional y
nacional. Odum dice que: “un
modelo es una formulación que
insita un fenómeno del mundo real
Características:
y por medio del cual podemos
efectuar predicciones”
 Se fundamenta en la filosofía del
 Aborda el enfoque sistémico, el
cual sirve al geógrafo como a) Geomorfología: Estudia el origen,
instrumento conceptual que le evolución y distribución de
facilita el tratamiento de los formas de relieve.
compuestos complejos, como los de b) Climatología: Estudia los climas
la organización espacial, por tanto del mundo.
el planeta Tierra es un Geosistema. c) Hidrografía: Estudia la
 Utiliza el método deductivo para la distribución de las aguas en la
investigación científica. superficie de la Tierra:
 Utiliza del concepto del espacio - Oceanografía: Estudia los
relativo en oposición al espacio océanos y mares.
absoluto de la geografía tradicional - Fluviología: Estudia los ríos.
o científica. - Limnología (potamología):
 Aplica con mayor rigor la Estudia los lagos.
metodología científica (observa, d) Biogeografía: Se interesa por los
describe, explica, cuantifica, elementos vivientes (plantas y
sistematiza y aplica). animales) del espacio geográfico,
comprende:
En esta etapa se define a la - Fitogeografía: Estudia la
Geografía como: distribución de las plantas en la
“La ciencia de la organización del superficie terrestre.
espacio” (UNESCO). “La ciencia del - Zoogeografía: Estudia la
espacio del hombre” (Santos Milton). distribución de los animales en
la superficie de la Tierra.
Actualmente existen tendencias e) Edafología (Pedología): Estudia
geográficas como: Geografía los suelos, su origen, clases y
Industrial, Geografía Humanística o distribución.
del Comportamiento, Geografía
Radical o Crítica, Geografía II. Geografía Humana.
Pragmática, Geografía Agraria,
Geografía Ecológica, Geografía Estudia “las agrupaciones humanas
Turística, etc. en sus relaciones con el medio
geográfico”. Estudia el paisaje cultural:
sociedades y modificaciones que su
1.3. D
IVISIÓN DE LA
actividad genera sobre la superficie
GEOGRAFÍA GENERAL terrestre, comprende:
Se encarga de realizar estudios a) Geografía Social: Estudia los
generales de la tierra a la vez se divide grupos humanos en relación al
en: medio.
b) Geografía Política: Estudia la
I. Geografía Física. organización política y
administrativa de los Estados de la
Estudia el paisaje natural y sus Tierra, sus formas de gobierno,
asociaciones en relación a su fronteras y sus relaciones con
distribución y extensión, estudia a otros Estados.
“todos los objetos naturales, tanto c) Geografía Económica: Estudia los
inanimados o abióticos como los recursos económicos y las
animados, vivos o bióticos”, tal como actividades que el hombre realiza
aparecen a simple vista de un para satisfacer sus necesidades.
observador, comprende:
d) Demogeografía: Estudia la realidad que trata o de su objeto de
distribución de la población en la estudio. La Geografía apela a los
superficie de la Tierra principios como método de estudio
e) Geografía Histórica: Estudia el científico, el mismo que le elevó a la
espacio del pasado Geografía a la categoría de ciencia. Así
f) Geografía Urbana: Estudia la tenemos a:
organización de las ciudades.
g) Geografía Rural: Estudia la a) Principio de Localización,
organización del espacio rural. Distribución o Extensión.- Formulado
por Federico Ratzel. Está directamente
relacionado con la Cartografía. Este
principio sostiene que todo elemento del
1.4. O
BJETO DE ESTUDIO DE LA
espacio geográfico que se estudia,
GEOGRAFÍA. debe ser localizado, es decir, debe ser
ubicado en materiales de representación
En el enfoque tradicional (Geografía como son los mapas, precisando su área,
Moderna), el objeto de estudio de la forma, situación, posición, magnitud,
ciencia geográfica son los fenómenos y altitud, límites y accesibilidad. Aquí la
hechos geográficos, los cuales se ubican observación permite la localización.
sobre la superficie terrestre. La didáctica geográfica permite
que “aprendamos a leer e interpretar los
Desde la segunda mitad del Siglo mapas, esquemas, láminas didácticas y
XX, frente a la imprecisión del objeto fotografías.
de la Geografía, geógrafos de diversos
países plantean propuestas: b) Principio de Causalidad.-
Enunciado por Alejandro Von
 Geosistema, palabra introducida a Humboldt. Este principio señala que el
Francia por Georges Bertran. estudio de todo elemento del espacio
 Envoltura Geográfica, término geográfico debe hacerse analizando sus
utilizado por los geógrafos cubanos. causas y consecuencias (causa - efecto)
 Esfera Geográfica o Geósfera para que el estudio sea realmente
utilizada por el ruso Riabchicov. reflexivo y científico. No debemos
 Espacio Geográfico o Geoespacio, olvidar que todos los elementos del
utilizado por el brasileño Milton espacio geográfico tienen su origen o
Santos. causa y producen efectos o
consecuencias.
De las propuestas mencionadas, La aplicación de este principio
la más aceptada es aquella propugnada nos lleva a desarrollar el pensamiento
por el eminente geógrafo brasileño, reflexivo. Debemos aprender a
Milton Santos Da Almeida, quién observar, comprender, razonar, explicar
considera al Espacio Geográfico como lo que aprendemos.
objeto de estudio de la ciencia
geográfica, a él ha dedicado varios de c) Principio de Relación o
sus libros. Conexión.- Enunciado por Jean
Brunhes. Este principio establece que
PRINCIPIOS
los elementos del espacio geográfico
METODOLÓGICOS DE LA
están en íntima interdependencia y,
INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA
por tanto, debemos estudiarlos
estableciendo las relaciones
Toda ciencia tiene un método
correspondientes entre ellos. Este
para llegar a dar un diagnóstico de la
principio nos enseña a diferenciar unos siguiendo cierto orden”.
elementos de otros y a encontrar las Según el geógrafo brasileño
relaciones que pudieran existir entre Milton Santos Da Almeida, “el espacio
ellos. geográfico es la naturaleza modificada
por el hombre a través del trabajo”. La
d) Principio de Comparación.- concepción de la naturaleza natural en
Enunciado por Carlos Ritter y Pablo la que el hombre no existe o no fuera el
Vidal de la Blache. Llamado también centro, da lugar a la idea de una
principio de Coordinación, construcción permanente de la
Universalización, Analogía o naturaleza artificial o social.
Generalización, consiste en estudiar los Joan Eugene Sánchez, citado por
elementos del espacio geográfico Hurtado (2000) dice: “El espacio
comparándolos unos con otros ya sea geográfico representa el medio en el
por su semejanza u oposición. Todo cual se desarrollan las actividades del
elemento del espacio geográfico supone hombre, la acción humana y social, o
la preocupación constante de otros sea, el marco de toda acción, relación,
elementos análogos que pueden articulación o suceso en el que participa
mostrarse en otros puntos del globo. como variable el espacio físico y en que
Este principio nos enseña a diferenciar desarrolla su vida y su actividad los
y comparar unos elementos de otros en hombres”
lugares distantes al área de estudio. También J. Gottman, citado por
Hurtado (2000) dice que: “El espacio
e) Principio de Actividad, geográfico es el espacio accesible por el
Dinamismo o Evolución.- Enunciado hombre” usado por la humanidad para
por Jean Brunnhes. Este principio sus existencia.
establece que los elementos del espacio
geográfico ya sean naturales o culturales Elementos del Espacio
deben ser estudiados en su constante y Geográfico.
perpetua transformación por que no El espacio geográfico posee
existen elementos geográficos diferentes escalas para su análisis, desde
inmutables. lo global, el espacio mundo, hasta lo
Este principio nos lleva a local, el espacio de las identidades. Los
comprender que todo elemento del elementos del espacio geográfico,
espacio geográfico está sujeto a cambios constituyen entes reales, pequeños o
y variaciones en forma permanente. El grandes, terrestres o acuáticos,
estudio, por tanto, debe hacerse en artificiales o naturales.
función de estos cambios.
A escala global, los elementos
EL ESPACIO GEOGRÁFICO del espacio geográfico son: La
atmósfera o aeromasa, la litósfera o
La definición de espacio litomasa, la hidrósfera o hidromasa, la
geográfico es muy variada, dependiendo biosfera o biomasa y la antropósfera o
de las diferentes tendencias de la sociomasa.
ciencia geográfica. Según Jean Tricard,
el espacio geográfico “es la epidermis A menor escala, los elementos
del planeta Tierra”. Otros estudiosos del espacio geográfico pueden ser:
definen al espacio geográfico, como “un  Naturales: Son aquellos
conjunto de elementos tanto naturales elementos que no han sido intervenido
como culturales localizados sobre la por el hombre, por ejemplo: la flora,
superficie terrestre y se disponen fauna, diversidad de relieves
(montañas, mesetas, valles, acantilados, las creaciones materiales y espirituales
etc.), rocas, minerales, mares, lagos, del hombre como: sus modos de
ríos, glaciares, fenómenos producción, sus viviendas, ciudades,
destructivos, etc. vías de comunicación, transporte,
 Culturales: Son todas agricultura, ganadería, minería,
industria, etc.

También podría gustarte