Está en la página 1de 6

Rapoport: Historia Económica, política y social de Argentina

El golpe de estado de 1930 y los gobiernos de Uriburu y Justo


El radicalismo experimento derrotas en 1930, en la renovación de diputados, el socialismo independiente triunfo en
Capital Federal y los demócratas en Córdoba, en Entre Ríos el anti personalismo y en Buenos Aires los conservadores, el
Congreso actuaron frente al gobierno mediante declaraciones y protestas. Los partidos opositores junto con los medios
de comunicación contribuyeron con el quebrantamiento del orden constitucional. La cusa de la caída de Irigoyen fue la
coalición de fuerzas, políticas militares y económicas. La conspiración militar tuvo dos tendencias, los nacionalistas que
proponían una reforma sustancial del régimen constitucional, la eliminación del sufragio popular y en su remplazo un
corporativismo, la otra tendencia liberal y probritánica por conservadores plantaban el mantenimiento el orden
institucional, logro imponer a los nacionalista la participación de los políticos opositores e introducir modificación en la
proclama revolucionaria. Un golpe militar presidio a Uriburu.
El gobierno de Uriburu
El gabinete integrado por varios representantes de la elite conservadores, impulso el proyecto corporativista, no oculto
el desprecio por el sistema liberal y los partidos políticos, instauro la ley marcial, intervino 14 provincias y dispuso la
disolución del Congreso, también hubo persecución política a los opositores, e intento reformar la Constitución para
darle un contenido corporativo e implantar el sistema de voto calificado. La clase política reacciono desfavorablemente,
querían un llamado a elecciones que restaurara la república conservadora. El general Justo se transformó en un
intérprete de esas aspiraciones. El ministro Sorondo procuro que el conservadurismo acompañara los planes de
gobierno, convocaría elecciones en Bs As luego en la provincias y finalmente nacionales, con esperanza de convocar a
una asamblea constituyente, con el triunfo de los radicales, hizo un imperioso llamado a elecciones generales que abrió
al protagonismo político de Justo, La Concordancia en donde se aglutinaron los conservadores, radicales anti
personalistas y socialista independientes. Consagraron a Justo como nuevo presidente, la abstención radical permitió el
triunfo del gobierno conservador.
El gobierno de Justo
Campaña del retorno a la normalidad, defensor de las instituciones democráticas, el gabinete está integrado por figuras
conservadores, tendría que gobernar tratando de balancear a los distintos grupos partidarios integrantes de la coalición
oficialista. Mantenerse en el poder se valió de tres instrumentos, el fraude, las intervenciones federales a las provincias y
la violencia política. EL fraude considerado una práctica patriótica, solo Capital Federal y Córdoba al margen del fraude,
permitió el triunfo de los radicales y los socialistas generando conflictos en el interior de la clase dominante. Para
doblegar a las administraciones provinciales opositoras o allanar el camino a nuevos gobernantes conservadores
mediante las intervenciones federales fue otro mecanismo. La violencia y persecución política tortura a presos políticos y
el ejercicio de la violencia en manos de matones oficialistas y al amparo de jueces complacientes. La problemática militar
, los militares simpatizantes del radicalismo se habían sublevado, imponiendo la disciplina dentro de la oficialidad , en un
escenario mundial caracterizado por el rearme, hipótesis de conflicto y la Guerra del Chaco, el gobierno compro equipos
y armamentos, reestructuro unidades y organismos administrativos , para defensa nacional y numeroso edificios
militares. Los resultados no fueron los esperaos, los intentos de golpes militares, Justo intento disciplinar y despolitizar a
los oficiales, la disciplina y el fraccionalismo político se acentuaron. El militar Molina repudio el golpe de estado del 30 y
planteo la necesidad de elecciones libres, reclamo legislación social y reformas económica, parecía como un peligro por
ende lo arrestaron. Los fundamentos para legitimar su gobierno, puso énfasis en el discurso y se mostró atento a la
imagen que presenta la prensa de la acción oficial, otras fuentes fueron la iglesia y en el Ejercito, en desmedro del
Congreso y los partidos políticos. Alvear puso fin a la abstención electoral, el triunfo del radical Sabatini como
gobernador de Córdoba escenario poco propicio para los ‘panes de Justo. Ortiz quien pertenecía a la UCR antiperonista,
los mandos del ejército aun mantenían se lealtad al presidente procuro su reelección en 1943.
Los efectos de la crisis en Argentina
Los problemas del sector externo
Dada la dependencia de los flujos comerciales y de capitales , las balanzas de pagos deficitaria debido a una disminución
de exportaciones del 36% y de importaciones de solo un 14%, debido a la escasa industrialización. El valor de los
productos agropecuarios bajo lo que agravo la situación. Las carnes no sufrieron tanto, pero las lanas experimentaron un
descenso sumado a l proteccionismo agrario de Europa, cayo el intercambio por la mayor declinación de los precios
agropecuario con respecto a los industriales, no se podía equilibrar la balanza de pagos, lo que presionaba sobre la
cotización del peso. La crisis de pagos recayó sobre los exportadores y consumidores, al disminuir las importaciones. La
solución fue un redescuento de los papeles en la Caja de Conversión. Al principio se pusieron en práctica políticas
ortodoxas buscando equilibrar el presupuesto para estimular a los mercados a encontrar un equilibrio, se redujeron los
salarios públicos y las restricciones presupuestarias. Ascenso de la participación del estado. La primer medida fue la
implantación del control de cambios la creación de una Comisión de Control de Cabios fijar el valor de las divisas y
asegurar el pago de las obligaciones externas. Distribuía las divisas, el pago de la deuda externa y luego el de las
importaciones imprescindibles. En 1933 se creó un doble mercado de cambios. Paso de un déficit en 1930 a un superávit
en 1936 el nivel de reservas experimento una saludable alza. Se debían además a la mejoría de la coyuntura mundial. La
sequía contribuyo para que el sector externo se recuperara. El incremento del 10% en los aranceles aduaneros acentuó
el efecto proteccionista, pero los efectos fueron amortiguados por la firma del Pacto Roca Runciman. El fuerte proceso
de industrialización por sustitución de importaciones se debió a la política adoptada por los gobiernos conservadores.
El pacto Roca-Runciman y el problema de las carnes
La solución de los problemas que afectaban los vínculos bilaterales, en 1929 se realizó un convenio bilateral con
Inglaterra, fue un antecedente del Pacto, se estableció un crédito reciproco para la compra de material ferroviario a
cambios de carnes y cereales. El tratado se hacía con el solo fin de perjudicar a los Estados Unidos, favorecer las
industrias británicas sin ventajas aparentes para la Argentina no tuvo vigencia. En tanto, la depresión mundial afectaba
seriamente el sector ganadero argentino, al tiempo que disminuía el volumen exportado, también caían los precios. El
Reino Unido, abandonaba los principios del librecambio, se desarrolló una serie de convenios destinados a consolidar la
unidad económica. Se privilegiaba a los países Commonwealth, los argentinos podían perder a sus clientes más valiosos.
Como consecuencia del control de cambios argentino, las ganancias de las compañías británicas, comenzaron a
acumularse en Buenos Aires, preocupaba a muchos exportadores británicos. La Sociedad Rural Argentina comenzó a
presionar para ayudar a los ganaderos a mantener su participación en el mercado del Reino Unido, envió a Roca,
vicepresidente de la Nación para negociar el mantenimiento de la cuota argentina de carne enfriada en el mercado
británico. La principal preocupación era la amenaza de reducción de la cuota de importaciones de carnes, perjudicaba la
implementación de licencias de importación que oficializaban el pool de los frigoríficos imponiendo licencias de
imponiendo el control del comercio de carnes por parte de Inglaterra. Gran Bretaña presencia la asignación de las
divisas, un desbloqueo de fondos congelados y una reducción de los aranceles, dispuesta a aceptar la suspensión
temporaria del pago del servicio de la deuda externa. La Argentina pedía que no se redujera la cuota de carne enfriada.
El Pacto Roca Runciman se firmó en 1933, no ofreció demasiadas ventajas para la Argentina, aseguraba una cuota de la
carne enfriada en el mercado inglés e Inglaterra concedía una participación a los frigoríficos nacionales para la
exportación de carne argentina. Se garantizaba la cantidad de divisas necesarias para hacer frente a las remesas
corrientes al Reino Unido en un volumen igual a las ventas de productos argentinos, tratar de manera benevolente las
inversiones inglesas y se aceptaba no incrementar los aranceles. Los acuerdos financieros acompañaron el Pacto, emisión
de bonos a un interés razonable destinado a la amortización de la deuda flotante. El gobierno mantuvo el servicio integro
de su deuda externa, se hicieron nuevas conversiones de la deuda externa alargando plazos, que aquellas naciones que
renegociaron su deuda tuvieron mejor desempeño que las que cumplieron con ella. El problema si realmente el
comercio de carnes era fundamental o solo era para un sector económico particular y en establecer si no podía
negociarse de otra manera, el envió de las remesas por intereses y dividendos, idéntico al de las exportaciones de carne
enfriada al Reino Unido. Además, Inglaterra dependía de las exportaciones argentinas, los países competidores no
garantizaban buenas condiciones. No aseguraba la posición de los ganadores, oligopólico de los frigoríficos ejercer
plenamente su poder de compra, los ganaderos volvieron a reclamar la intervención del Estado, entre los criadores e
invernaderos , organización de productores con participación directa , solo exigían un marco regulatorio Creaba la Junta
Nacional de Carnes, satisfacerla demandas de los invernaderos, el Frigorífico Nacional de la Capital y de la Corporación
Argentina de Productores de Carne (CAP), los frigoríficos continuaban ejerciendo su dominio. Lisandro de la Torres,
senador por Santa Fe declaro una investigación de maniobras perjudiciales para los productores la Comisión
Investigadora del Comercio de Carnes. La empresa Anglo se había negado a entregar los cálculos de sus costos de
producción, el informe señalaba la falta de fiscalización gubernamental en las declaraciones del impuesto, sumado a las
amplias evidencias de que el pool de frigoríficos estaba evadiendo una parte importante del tributo, un tratamiento
preferencial en la Comisión de Control de Cambios a la hora de negociar las divisas obtenidas. Dominar por completo el
mercado de la carne, con el apoyo del aparato burocrático del Estado. Las leyes que creaban las Junta Nacional de Carnes
y la CAP en provecho del grupo oligopólico. El asesinato de Bordabehere amigo de De La Torre y a quien iban dirigidos los
disparos, conducta de los frigoríficos era claramente ilícita. El acuerdo Roca-Runciman tenía una duración de 3 años,
iniciaron una nueva ronda de negociaciones. El gobierno británico una fuerte presión de los propios ganaderos ingleses,
que demandaban protección, el gobierno adquiría el derecho de distribuir los permisos de exportación entre los
frigoríficos. Las cuotas no sufrieron modificaciones sustanciales, claridad debilidad del gobierno argentino en las
negociaciones.
El intervencionismo del estado
Crisis e intervencionismo
Tratando de preservar las exportaciones de carne sin apartarse de las líneas tradicionales ortodoxia, descenso del
rendimiento, las rentas disminuidas debían soportar las mismas salidas de tributos y deudas, se iba achicando así el
volumen de negocios y desapareciendo así las utilidades , bajando la capacidad económica y contributiva de la población,
la depresión se cura con económica y las economías reducen los consumos y originan la desocupación y así
sucesivamente. En 1933 el golpe de timón con el Pacto. Con la llegada de Pinedo con un enfoque más global recurrieron
a una activa participación del Estado en la regulación y la orientación de la economía. Las medidas económicas, abarco
simultáneamente cuatro frentes.
El mercado cambiario
EL control de cambios para la regulación de varios mercados. Pinedo reformo el control de cambios que consistió en un
mercado oficial y otro libre, primero tipo de cambio era fijado por el gobierno a través de la Comisión de Control de
Cambios y por el Banco Central debían liquidarse las divisas provenientes de las exportaciones podían obtenerlas por
intermedio de la Comisión o comprarlas en el mercado libre, fue una válvula de escape del sistema, no se limitaban las
importaciones aunque debían soportar un tipo de cambio mucho más elevado. Los exportadores estaban obligados a
vender sus divisas a la Comisión, los importadores las adquirían fijándose el tipo de vencedor, las exportaciones no
regulares podían volcar sus divisas al mercado libre, al cual debían recurrir aquellas importaciones que no hubiesen
podido obtenerlas en el mercado oficial. Reorientar el comercio exterior, fue también una importante fuente de ingresos
fiscales como resultado de la diferencia entre los tipos de cambio comprador y vencedor, permitían financiar la Junta
Reguladora de Granos. La devaluación del peso permitió mejorar los ingresos de los exportadores, en el plano comercial
se incrementaba la competitividad de las exportaciones y la rentabilidad de los exportadores desestimulando el ingreso
de importaciones. La devaluación en el mercado, el impacto sobre la rentabilidad de los sectores agropecuarios, pues allí
se liquidaban las divisas provenientes de sus exportaciones, inversiones productivas pudiera ver neutralizada esta
ventaja por la importaciones de bienes de capital que debían liquidarse también en el mercado libre.
Regulaciones en los mercados de bienes
Crearon comisiones asesoras y juntas reguladoras para proponer soluciones y proteger los interés de los distintos
sectores productivos, las más importaciones la Junta Nacional de Carnes y la Junta Reguladora de Granos. El propósito
ejemplificado en la Junta Reguladora de Granos que compraba los cereales a los productores aprecios básicos y los
vendía luego a los exportadores a los precios de mercado deprimidos por la crisis. Las que implicaban la intervención del
Estado no generaban la estimulación de la producción, fueron creadas para defender distintos sectores económicos en
crisis. Cumplían doble función: centralizaban en la ciudad de Buenos Aires la dirección y fiscalización de industrias básicas
del país y contribuían a consolidar los monopolios productivos y comerciales existentes. Se autorizaba la destrucción de
materia prima, límites a la producción se fijaban precios mínimos y se regulaban o prohibían exportaciones e
importaciones.
La política monetaria y la creación del Banco Central
Modifico el sistema implementado por la Caja de Conversión con el objetivo de regular la moneda y el crédito, su
creación venia madurando desde hacía años, Uriburu a favor e se creación pero luego el proyecto se paralizo, Justo
prefirió lanzar un empréstito patriótico a fin de solucionar los acuciantes problemas financieros. Un especialista británico
NIemeyer realizo una evaluación del sistema financiero donde diseñaba los mecanismo del futuro Banco Central, el
gobierno aprobó otro proyecto que difería de esas propuestas más adaptado a las características especiales del caso
argentino. Las funciones principales del banco serian la emisión de billetes en el territorio nacional, mantener una
reserva suficiente para asegurar el valor del peso y regular la cantidad de crédito y de los medios de pago y otro tipo de
actividades.
Las diferencias fueron: PREBISCH, gran importancia al saneamiento de la situación bancaria con la Creación del Instituto
Movilizador de Inversiones Bancarias, también creaba la inspección de bancos, mientras que Niemeyer solo sería que se
exigiera la presentación de balances. Prebisch dotaba al Banco Central absorción de fondos sobrantes en el mercado.
Cuando la situación se invertía se devolvieran esos efectivos para evitar la contracción Niemeyer se proponía la elevación
de la tasa de redescuento del Banco Central cuando la provisión de la reserva monetaria fuera inferior al 33%. Prebisch
otorgaban al Banco Central mayor flexibilidad para el manejo del ciclo, también incorporaba al Banco Central el manejo
del control de cambios para permitirle un mejor manejo de la economía. La política era anti cíclica que atemperara la
amplitud de las fluctuaciones coyunturales. Fue una entidad de capital mixto, el presidente y vice nombrados
directamente por el Poder Ejecutivo comenzó sus actividades en 1935. Las polémicas, críticas al riesgo de poner en mano
de capitales extranjero la reacción de políticas tan importantes como la monetaria o la cambiaria. El Instituto Movilizador
de Inversiones Bancarias para hacerse cargo de los créditos que algunos bancos no podían cobrar debido a la crisis,
denominación de activos congelados de los banco, auxiliar al Banco de la Nación y a otros bancos comerciales que
hallaban en dificultades por considerar que lo afectaba el interés público. El Banco siguió hasta el estallido de la guerra
una política marcadamente anti clica, el ciclo ascendente que fue morigerado por una política monetaria contractiva por
la falta de divisas comprar una importante cantidad de moneda extranjera, lanzo títulos públicos que le permitían volver
a sacar del mercado parte de ese dinero, en 1938 adopto una posición más laxa para intentar reducir el impacto de la
nueva crisis.
La política fiscal
1933 aumento el fato por el crecimiento de la inversión pública y la creación de organismos reguladores. El déficit fiscal
fue alto en 1930 bajo en los años siguiente hasta alcanzar un superávit en 1935 y 1936 pero se desbarranco nuevamente
en 1938 se recuperó en 1939 y volvió a caer en 1940. Las inversiones en construcción de caminos para incrementar el
nivel de empleo, demanda de automotores y camiones, declinación de los ferrocarriles. Los ingresos aduanero afectados
por el descenso del comercio exterior a causa de la crisis, la política apunto a captar mayores recursos de las actividades
internas. El impuesto a los réditos al gravar las ganancias de los ciudadanos y de las empresas, incremento de diversos
impuestos internos. El incremento de la recaudación mejoro la situación fiscal.
La evolución de la coyuntura
El contexto general empezaba a mejorar lentamente mejoraría de los precios internaciones de la exportaciones debido a
la nueva política económica se fue gestando una progresiva reactivación de la economía y el producto volvió a crecer
hasta el final de la década, a lo largo de toda esa década fue menos intenso y durante el periodo de la guerra
comportamiento irregular con un gran salto en 1944. Desde el punto de vista sectorial incremento la industria
manufacturera. Otro sector dinámico fue el de los servicios consecuencias de la expansión de la actividad del Estado en
el periodo.
La política económica y la competencia anglo-norteamericana
El Pacto Roca Runciman favoreció las importaciones británicas perjudicando las norteamericanas que solo a partir de
1938 comenzaron a recuperarse. A pesar de ellos las exportaciones británicas se mantuvieron constantes no estaban en
condiciones de aprovechar el mercado argentino y porque se había comenzado a desarrollar una industria local que
empezaba a competir con los productos de origen británico sobre todo en la rama textil. La política económica global
trazaba por Pinedo no fue tan probritánico abrió un espacio para las relaciones con otras naciones. EL control de cambios
y el otorgamiento de las divisas discriminaban a los Estados Unidos, estimulaban paradójicamente nuevas inversiones
por la expansión del mercado interno, la radicación de grandes establecimientos textiles, electrodomésticos y bienes de
consumo duradero. La política de balancear el peso de Gran Bretaña con otras potencias generalizado en América Latina.
Brasil avance de las inversiones con los Estados Unidos y Alemania originaba en una disputa entre potencias por ganar.
La rivalidad anglo-norteamericana por los transportes, el desarrollo de caminos deterioraron las finanzas de las
compañías ferroviarias inglesas. La competencia de los automotores de intereses estadounidenses. El transporte por
camiones de los productos agrícolas ofrecía servicios más agiles y accesibles, los intereses británicos comenzaron a
sostener una política de coordinación de transportes, el gobierno enviara al Congreso un anteproyecto de ley. El Pacto
Roca-Runciman facilito a las empresas ferroviarias la gestión en defensa de sus intereses la Corporación de Transportes,
monopolio controlado por empresas británicas. No permitieron concretar las aspiraciones de esas empresas. Desde la
Primera Guerra mundial no habían renovado sus materiales y el estallido de la guerra mundial fue otro factor , se
comenzaron a sugerir planes de nacionalización, pese a la Ley de Coordinación de Transportes , el transporte urbano
continuo bajo el predominio de automóviles y colectivos. La continuidad del flujo de capitales norteamericanos en los
años 30 era el producto de una política de los gobiernos conservadores, las medidas adoptadas estimulaban también el
ingreso de capitales. Mientras se atendían algunas demandas se impuso un importante plan vial, el desarrollo el
transporte automotor no complementaba al ferrocarril, sino que representaba una competencia directa. La política
oficial propiciaba ciertas transformaciones económicas, los cambios no eran radicales. En algunos hubo espacio para el
trabajo en conjunto, la Compañía Argentina de Electricidad convergían capitales alemanes británicos canadienses y
norteamericanos, una firma alemana con el propósito de modernizar la producción participo con norteamericano e
ingleses y fundo Duperial. La firma farmacéutica alemán Bayer firmo acuerdo con la norteamericana Sterling.
La disputa entre las potencias influí la dirigencia política local, Pinedo a principios de los 40 se produce un incremento de
las importaciones de los Estado Unidos, su importancia tendía a crecer mientras que la británica a disminuir. La
necesidad de políticas, para una fracción conservadora consistía en recomponer las relaciones con el Reino Unido. Pero
para otro grupo era vincularse con Estados Unidos y fortalecer el mercado interno para sustituir el destino de las
exportaciones declinantes. El Plan Pinedo de 1940 su mejor interés se encontraba en la cooperación con los Estados
Unidos, el grave error de mirar a Europa como el modelo principal, con un acercamiento a los EE.UU y los demás países
del continente. Resistido por un sector de las elites tradicionales y el Congreso no lo aprobó. La ausencia de un
verdadero sistema democrático. Una de las soluciones era estimular la industrialización del país reduciría la cantidad de
alimentos utilizables para la exportaciones, disminuía la dependencia de la Argentina del mercado británico. El
acoplamiento no podía lograrse debido a la producción argentina no era complementaria dela norteamericana, conducía
un desequilibrio comercial. La ruptura del sistema multilateral de comercio y cuando ese sistema multilateral se
restableció al finalizar la Segunda Guerra Mundial, no constituía un centro principal de interés, el vínculo Argentina y
Gran Bretaña dificultaron las relaciones argentino-norteamericanas, se convirtió en el cuarto país de importancia dentro
de las inversiones de los Estados Unidos en el mundo.
Población y Migraciones Internas
La población se había duplicado, la población rural desacelero su crecimiento rápidamente para convertirse en tasas
negativas. La población rural el 47,8% estaba localizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Concentración de las poblaciones urbana por la migración que contribuyo al crecimiento demográfico total del AMBA. La
proporción de la población extranjera comenzó a descender después de 1930, en el AMBA la presencia de los extranjeros
era más notoria, caída de los saldos inmigratorios, la creciente desocupación, secuela de la crisis de 1930, iniciaba una
política selectiva en materia de inmigración. Justo promulgo un decreto e Defensa de los Trabajadores Argentinos la
suspensión de los permisos de desembarco y de los visados. A partir de 1936, las normas que restringían las
inmigraciones, vigilancia del movimiento de pasajeros con destino al país. En 1938 fueron aún más severas, reprimir el
ingreso clandestino de refugiados, los prejuicios existentes en los gobiernos argentinos respecto de aquellos inmigrantes
de ideas izquierdistas o comunistas indeseables resulto así más dura que con respecto a ciertas minorías étnicas.
Disminuyo el flujo de inmigración europea, pero una enorme masa de gente empezó a migrar desde las áreas rurales y
las pequeñas ciudades del interior hacia las grandes ciudades del Litoral. La argentina criolla ibas sustituyendo a los
extranjeros y a sus hijos que se habían transformado en empleados, profesionales y pequeños y medianos comerciantes
e industriales. Los migrantes provenían de zonas rurales de las regionales menos desarrolladas, en el AMBA tenía su
origen en las provincias pampeanas y Mendoza.
La situación social, el movimiento obrero y los partidos políticos (1930-1943)
La situación social y el movimiento obrero
El impacto de la crisis, la desocupación sector público como los del privado, la mayoría actividades primarias. En la
Capital Federal, Zona de Puerto Nuevo, Vivian a la intemperie y otras en chozas ”Villa Desocupación” eliminada
posteriormente por la Municipalidad. En el campo, los desocupados acentuando el fenómeno de vagabundeo,
merodeaban los establecimientos rurales. Los sectores políticos aportaron medidas para solucionar, el reparto de
víveres, ollas populares y proyectaron obras. La CACIP propuso un plan de obras públicas para lo cual requería el
estímulo a la actividad privada. El gobierno conservador creo la Junta Nacional para Combatir la Desocupación, integrada
por diez miembros en representación se encontraban la Sociedad Rural Argentina, la Unión Industrial Argentina y la
Confederación General del Trabajo. La solución definitiva fue la lente recuperación económica iniciada a mediados de la
década, la clase trabajadora fue la verdadera víctima, se habían dictado leyes de seguridad social que distaban de ser
suficientes. La reactivación económica apoyada en la industrialización sustitutiva de importaciones incremento del nivel
de ocupación, crecieron los salarios nominales. La clase media tampoco escapo a los efectos de la crisis, dejaron sin
empleo a numerosos funcionarios, profesionales y empleados y jubilados, pequeños industriales y propietarios, paso a
convertirse a una clase de asalariados en lugar de independientes. En el sector rural los productores tenían dificultades
para pagar las cuotas hipotecarias y los arrendamientos. El golpe de estado de 1930, 4 centrales obreras disputaban la
hegemonía de los trabajadores. Los anarquistas que resistieron al golpe, afianzaron tendencias reformistas y
burocráticas en la conducción del movimiento obrero. Las organizaciones sindicales adquirieron un perfil institucional, la
relación más fluida con el gobierno y los empresarios. Se fundó la CGT que unifico al movimiento obrero, después de 5
años los socialistas desplazaron a los sindicalistas de su conducción, los socialistas aspiraban a una relación as estrecha
entre la central obrera y el Partido Socialista. El sindicalista comenzó su desaparición de la vida sindical. Los socialistas no
se diferenciaban demasiado delos sindicalistas, el peso de los últimos siguió siendo predominante, sin embargo había
bajo nivel de sindicalización de los obreros. En la década del 30, la mayor movilización obrera, mayor número de huelgas
que descendió en 1938-1941 con el deterioro de la situación económica, la desocupación experimento un aumento con
el conflicto bélico mundial, el sector agrícola donde se produjo el mayor número de desocupados. La cantidad de huelgas
y de huelguistas creció bruscamente, la conducción de la CGT, dio lugar a agudos enfrentamiento entre socialistas y
comunistas. El neutralismo de los comunistas. La invasión alemanda llevo a los comunistas a acercarse, los socialistas en
una acción común contra el fascismo se produjo una nueva discrepancia en la CGT. Domenech comunista, trataba de
separar lo político de lo gremial. En 1943 Domenech precipito la ruptura de la central obrera, conformando la CGT N°1, la
CGT N°2 y la Unión Sindical Argentina, la división del movimiento obrero no podía ser más inoportuna.
Los partidos políticos
Represión de opositores peligroso, las víctimas principales a funcionarios de origen radical yrigoyenista, los dirigentes de
la Federación Universitaria Argentina, los comunistas y los anarquistas. Los sectores radicalizados del gremialismo, por el
contrario, los sectores moderados del movimiento obrero, la Confederación General del Trabajo y el Partido Socialista no
sufrieron una abierta persecución. La década del 30 la evolución del radicalismo sufrió persecución de dirigentes, en
1931 decidió proclamar la abstención electoral y hasta el 1935, militares radicales conspiraban para derrocar al gobierno.
Con Alvear, la UCR toma la decisión de intervenir de nuevo en las elecciones, pero el fraude impidió su retorno. El
liderazgo alverista debió enfrentar la oposiciones internas, a FORJA intento recuperar los aspectos nacionalista y
populares del yrigoyenismo, denunciando la presencia del imperialismo británico, reclamaban la necesidades
intervención estatal. La asunción de Castillo cerró las posibilidades de saneamiento de las prácticas electorales, los
radicales comenzaron a experimentar derrotas, debido al desinterés de sus partidarios frente a la descomposición
interna de hechos de corrupción y los intentos de renovación fueron infructuosos. La UCR inicio negociaciones con otros
grupos para formas un amplio frente electoral, pero el golpe militar del 43 interrumpió esas gestiones. Los nacionalistas
criollos se afianzaron ideología, los antiliberales, aristocratizantes, ultra católico, hispanistas y antisemitas, prefieren
apostar a un golpe más que a la acción política formal.
El proceso de industrialización
Los estímulos: política y mercados
En la década del 20, el crecimiento de la industria, sin embargo, la crisis , la producción se contrajo, a las características
favorables se la añadían las medidas para solucionar los problemas de la balanza comercial con un aumento de
aranceles, devaluación cambiaria y la operatoria de la oficina de control de cambios, generaban la protección frente a la
competencia externa y estimulaban el ingreso de capitales desde el exterior, los estadunidenses debían saltar las
barreras comerciales, trasladando sus proceso de producción al territorio argentino. La evolución de los precios ene l
sector industrial contribuyo a formar una tasa de rentabilidad atractiva. Completado por la estabilidad del salario real y
la disponibilidad de mano de obra por la migración del campo a la ciudad. Otro estimulo fue la intenso plan oficial de
construcción de caminos, crecimiento el sector de la construcción y las industrias conexas. Superado la crisis, el
crecimiento del empleo y el avance de la urbanización contribuyeron la demanda efectiva, la demanda se volcó a la
producción local estimulando el crecimiento industrial.
El crecimiento industrial
Las dificultades para la importación de insumos, provocaron una caída de la producción. Recién en 1933 se inició la
recuperación alentó las inversiones iniciando una etapa de crecimiento sostenido en el sector. Las tasa de crecimiento
hubo dos rupturas, la década del 30 creció al compás del resto de la economía, pero no tuvo un papel de liderazgo, a
partir de 1933 se convertiría en uno de los sectores impulsores del crecimiento económico, en segundo lugar, la
transformación en la estructura de la producción, que acelero el proceso de sustitución de importaciones que
caracterizara a la industria nacional en la posguerra. Los rubros más dinámicos eran los relacionados con los insumos
locales, como los textiles, las actividades que podríamos denominar de sustitución fácil de importaciones compuesta por
bienes de consumo que reducían el peso del déficit comercial con el exterior. EL sector de automotores poco más que u
taller de ensamblado con la producción de caucho para neumáticos, ganarían intensidad en el futuro inmediato, las
maquinarias y artefactos eléctricos, electrodomésticos, cables y lámparas. La mayor crecimiento eran aquellas que
producían bienes de consumo finales con la utilización de bienes de capital, impulsaba un incremento de la
importaciones, el modelo agroexportador fue perdieron participación.

También podría gustarte