Está en la página 1de 4

¿Qué es una Carta de Motivación?

Una carta de motivación o de presentación es un documento cuya finalidad es la de


motivar a una empresa o a un empresario a contratarnos o entrevistar. Es una
alternativa para destacar nuestro CV. En muchas ocasiones la carta es solicitada para
participar en procesos de selección laborales, maestrías o becas; por lo tanto es
indispensable conocer cómo realizar una carta motivacional.

Cuando se realiza una carta para una oferta laboral publicada, es importante nombrar
los puntos más importantes para el puesto vacante y la motivación para solicitar dicho
puesto. Es una oportunidad para dejarnos conocer un poco y mostrar nuestros
intereses, capacidades y virtudes sin tener que reescribir el curriculum. Es importante
resaltar de una manera más clara las cualidades que te califican para el puesto.

Las cartas de presentación de candidatura espontánea te permiten tomar una actitud


proactiva y contactar con las empresas en las que te gustaría trabajar, las cuales,
aunque no estén realizando un proceso de selección podrían llegar a estar interesados
en tu candidatura. Su finalidad es motivar al responsable de recursos humanos a leer
tu curriculum con detenimiento. Demuestra brevemente tus conocimientos acerca del
sector empresarial y la compañía, siempre sin reescribir tu currículum.

Pasos para realizar una carta de motivación

Indispensable:

1. Escribe en una hoja blanca no cuadriculada.


2. Usa un lenguaje claro y conciso.
3. La ortografía y la gramática deben ser impecables.
4. Emplea un tono agradable y respetuoso, no tutees.
5. La lectura debe resultar sencilla.

Evita:

1. Repetir los datos de tu c.v. o historial académico.


2. Escribir trivialidades innecesarias.
3. Utilizar expresiones o palabras negativas.
4. Escribir Cartas de Motivación de más de dos páginas. Si se puede, condensa
toda la información en una sola.
5. Presentar tachaduras, correcciones visibles u hojas con manchas o
imperfecciones. Si la escribes en ordenador te quedará más limpia.
6. Manda siempre originales de la carta, nunca fotocopias.
Partes de una Carta de Motivación

Datos personales:

Información del candidato completa en la esquina superior izquierda. Nombre


completo y la forma de contacto (dirección, e-mail o teléfono).

Destinatario:

Información del destinatario. Si desconoces el nombre de la persona responsable del


proceso de selección, se puede señalar un destinatario genérico como “A la atención
del Dpto. de RRHH” o similares.

Párrafos:

1. Primero preséntate y explica brevemente a que puesto estas aplicando;


indicando la fuente y la fecha de publicación de dicha oferta de trabajo. Explica
qué es lo que te motivó para solicitar este trabajo. Si la solicitud de empleo no
responde a ninguna vacante concreta debemos mencionarlo y reforzar nuestro
interés en trabajar en dicha empresa en concreto.
2. Indica los estudios más importantes que avalan tu formación, así como las
experiencias profesionales que respaldan tus habilidades y destrezas para el
puesto. Sólo destaca lo principal, lo que puede hacer que tu candidatura
destaque de entre el resto.
3. Añade otros conocimientos complementarios, como Idiomas o informática, si
es que pueden resultar un buen complemento para el trabajo solicitado.
4. Destaca ciertas habilidades personales que permitan al responsable de
recursos humanos sentirse interesado por dicha candidatura. Por ejemplo, si
tienes habilidades para las relaciones interpersonales, experiencia en hablar en
público, habilidad para aprender nuevos programas informáticos, facilidad
para integrarse en equipos nuevos…
5. Al final debe comentarse que quedas a disposición de ampliar toda la
información ofrecida en una entrevista personal.
6. Fecha y firma

¡Recuerda!

Cada puesto de trabajo requerirá adaptar la carta de motivación para que el receptor
entienda que hay un interés real. No copies ni adaptes cartas predefinidas.

Bibliografía: http://expertosenseleccion.es/que-es-una-carta-de-motivacion/
Estimados Señores,

Gracias a la oportunidad que me brindan con esta beca, quisiera hacer unas prácticas
en el sector de ..........en (país de destino). Soy estudiante de …………. curso de
…(TITULACIÓN).............. Como ustedes pueden ver en mi Currículum Vitae, he
realizado anteriormente unas prácticas en...... Actualmente asisto a cursos de mi
especialidad en ............ Además, trabajo actualmente en ............como ..................

A continuación les quiero ofrecer a ustedes una impresión de mi persona y mis


motivos para querer realizar unas prácticas en su empresa.

Como ya he dicho, quisiera hacer unas prácticas en el sector de marketing en (país de


destino) ya que deseo adquirir más experiencia. Prefiero los trabajos en el marketing
(clásico) de consumidores, pero también estaría abierto a trabajar en el departamento
de gestión de la calidad del producto o de planificación estratégica de su empresa.

Estoy aprendiendo francés y/o portugués desde hace algún tiempo y soy consciente
de que un idioma sólo se aprende profundamente cuando se está en el país donde se
habla esa lengua.

Como no me fue posible aprender francés en la escuela, lo he aprendido por mi cuenta,


ya que siempre he querido conocer mejor a los franceses y sus costumbres. Durante
mi estancia quisiera con gusto llegar a ser una parte de la cultura francesa y aprender
todo lo posible sobre su sociedad y cultura.

¿Por qué habrían de emplearme justamente a mí como persona en período de


prácticas en su empresa? En mi opinión, sé que reúno tanto cualidades profesionales
como humanas para poder trabajar en su empresa.

Agradeciendo de antemano su colaboración, me despido atentamente,

Julio Pérez Rodríguez

Para –….…….

X.Y.
Budapest, 24 de enero de 2008

Estimada Empresa,

Soy ............. y he leído el anuncio en el que buscan .......... para su oficina de Budapest.

Acabados mis estudios de Filología Española en la universidad ..............., me encuentro ahora


buscando trabajo. La lengua española está presente en mi vida desde los 14 años y sigo
utilizándola continuamente, día tras día.

Quisiera una ocupación en el marco de la cual pueda poner en práctica mis conocimientos de
alto nivel del español, y de esta manera lograr éxitos tanto para la empresa como para mi
persona. Me gustan las tareas que me sean un reto y requieran creatividad, por esta razón
creo que pueda incorporarme perfectamente en su equipo.

Tengo experiencias en el terreno del comercio y la publicidad, así me comunico fácilmente con
la gente y sé cómo entablar una relación cortés y constructiva con la clientela. Me gustaría
ampliar mis conocimientos especiales, aprendo rápido y en muy poco tiempo soy capaz de
asimilar la materia necesaria para una tarea determinada.

Espero que haya conseguido motivar su interés hacia mi persona, y que mi currículum le
cause agrado; y que también en un encuentro personal tenga la oportunidad de detallar mis
conocimientos.

Con la certeza de recibir pronto noticias suyas, me despido muy atentamente,

Julio Pérez

También podría gustarte