Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 4 EVIDENCIA 2

Estudio de Caso: “Trabajar en equipo donde todos son iguales vs trabajar en


equipo donde hay muchas diferencias”.
Usted es el gerente de una institución de salud. La institución desea hacer una
brigada de salud en un pueblo remoto de difícil acceso. Usted debe organizar al
mejor equipo de trabajo para que cumpla con esta labor.
Cuenta con dos posibilidades de equipos:
Equipo número 1: Seis personas. Todos son médicos.
Equipo número 2: Seis personas. Entre ellos hay un soldado, una conductora, dos
auxiliares de enfermería, una médica, un enfermero.
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál estrategia utilizaría para que el equipo número 1 pueda cumplir con
el objetivo? Establezca la misión del equipo de trabajo, los roles, la
estructura organizativa (uno o varios líderes, o ningún líder).

2. ¿En el equipo número 1 podría haber interdisciplinariedad?

3. En el caso que el equipo número dos se quedará con un miembro menos,


la médica, ¿qué haría para poder llevar a cabo el objetivo sin tener que
sumar más miembros al equipo?

DESARROLLO

1. ¿Cuál estrategia utilizaría para que el equipo número 1 pueda cumplir con
el objetivo? Establezca la misión del equipo de trabajo, los roles, la
estructura organizativa (uno o varios líderes, o ningún líder).

 ¿CUÁL ESTRATEGIA UTILIZARÍA PARA QUE EL EQUIPO NÚMERO 1


PUEDA CUMPLIR CON EL OBJETIVO?
La estrategia que utilizaría es organizarlos delegándoles una función específica a
cada uno, pero que se colaboren entre sí, que establezcan metas, velando de que
todos entiendan sus obligaciones para que le brigada de salud llegue a buen
término.

 MISIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO:

Aportar a que la salud de los habitantes del pueblo mejore con la prestación de los
servicios básicos y especializados, contando con un equipo de profesionales con
responsabilidad, que se colaboran entre sí y velando que las funciones
designadas se realicen de la mejor manera.

 LOS ROLES Y LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Los 6 médicos están capacitados y son capaz de prestar todos los servicios que
se van a realizar en la en la brigada de salud; por lo tanto, para que todos realicen
una función diferente y puedan atender a todos los usuarios les he delegado las
siguientes funciones:
Uno de los integrantes será líder de la brigada (el que haya realizado esto con
anterioridad) el cual organizará, guiará y evaluará las funciones de cada uno y cual
será uno de los que estará en triaje junto con otro médico.
Otro se encargará de procedimientos no invasivos, otro se encargará de valorar a
usuarios con algún trauma leve, si el usuario necesita imágenes diagnosticas se lo
remitiría al hospital más cercano, otro se encargaría de la dotación de insumos, su
distribución y uso y por último el otro médico se encargará de urgencias vitales.

2. ¿En el equipo número 1 podría haber interdisciplinariedad?

En el equipo número 1 no hay interdisciplinariedad por que las competencias y


saberes son iguales.

3. En el caso que el equipo número dos se quedará con un miembro menos,


la médica, ¿qué haría para poder llevar a cabo el objetivo sin tener que
sumar más miembros al equipo?

Lo que haría para poder llevar a cabo el objetivo sin tener que sumar más
miembros al equipo es que el enfermero se haga a cardo de las funciones de un
líder realizando y revisando las historias clínicas de los usuarios ya diagnosticados
para poder seguir con sus consultas, además delegara a los auxiliares de
enfermería las funciones de toma de datos personales y antecedentes, toma de
signos vitales y la realización de procedimientos no invasivos.

También podría gustarte