Está en la página 1de 2

Quién descubrió la forma de la tierra y que afirmó?

QUE PASARÍA SI LA TIERRA DEJARA DE REALIZAR EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN


En primer lugar, dado que la Tierra gira en su ecuador a una velocidad de unos 1.600 kilómetros
hora, si se frenara de golpe todo lo que no estuviera bien sujeto a la superficie saldría volando
hacia el este a esta velocidad. Este movimiento incluiría a la atmósfera, de modo que se crearían
vientos de una fuerza como los de un estallido nuclear. Paralelamente, se producirían tsunamis
gigantes capaces de adentrarse hasta 30 kilómetros tierra adentro en menos de un minuto.
A partir del momento en que la Tierra dejara de rotar sobre sí mismo, los días pasarían a durar 365
días actuales. En consecuencia, el día duraría seis calurosos meses y la noche seis fríos meses. El
sol amanecería en el oeste y se pondría en el este una sola vez al año.
El movimiento rotatorio de nuestro planeta provoca también la fuerza centrífuga que hace que la
Tierra no sea redonda sino ovalada. Al desaparecer esta fuerza, el planeta iría recuperando
paulatinamente su redondez, provocando que los océanos se desplazaran hacia los polos a causa
de la fuerza gravitacional. Esto generaría un único y gran continente que rodearía la Tierra y
tendría dos océanos a cada lado.
Por último, los campos magnéticos desaparecerían y la superficie del planeta quedaría expuesta a
los rayos cósmicos. Ante este escenario, las posibilidades de vida humana serían nulas
DESCRIBE BREVEMENTE EL MOVIMIENTO DE NUTACIÒN
La nutación es la oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra alrededor de su posición
media en la esfera celeste, debido a las fuerzas externas de atracción gravitatoria entre la Luna y
el Sol con nuestro planeta, ya que esta no es perfectamente esférica. La Nutación superpone una
pequeña oscilación, con un período de 18.6 años y una amplitud de 9.2 segundos de arco, sobre
este gran movimiento lento.
La Nutación es una pequeña irregularidad en el movimiento circular de precesión del eje de la
Tierra

CONSECUENCIA DE QUÉ SE FORMA EL GEOIDE


El geoide es consecuencia del campo gravitatorio terrestre y la atracción ejercida por las grandes
masas de rocas de las cordilleras montañosas (no distribuidas homogéneamente sobre la
superficie), que modifican el medio del mar, lo que genera que tengamos que hacer correcciones
sobre los datos de altura de los puntos ubicados sobre el planeta y la distancia que separa dichos
puntos.

También podría gustarte