Está en la página 1de 7

BIOMECÁNICA DEL IMPACTO APLICADA A LOS ACCIDENTES

DE TRÁNSITO

Carlos Arregui1, Benito J. Luzón2, Germinal Camps3, Jordi LLumà3, Carlos


Ruiz3
(1) Estudiant 3r cicle UPC
(2) SEAT Seguridad Pasiva
(3) Universitat Politècnica de Catalunya
Escola Universitària d’Enginyeria Tècnica Industrial de Barcelona

germinal.camps@upc.es

ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN EDUCATIVA


Resumen
La inminente puesta en marcha en la Escuela Universitaria de Ingeniería
Técnica Industrial de Barcelona de una materia denominada Ingeniería de
Proyecto en Grupo, su aplicación práctica basada en asignaturas dinámicas y
su primer ejemplo de aplicación: La Shell Eco-Marathon han impulsado la
realización de una asignatura de libre elección denominada Biomecánica del
Impacto aplicada a los accidentes de tránsito.

La biomecánica del impacto es una disciplina que se apoya en la


multidisciplinariedad de conocimiento y se dirige fundamentalmente a dos
grandes auditorios ingenieros y licenciados en medicina. La formación tan
dispar en origen de estos destinatarios obliga al profesorado especializado a
realizar esfuerzos adicionales en la transmisión de conocimientos.

Esta ponencia presenta la primera experiencia realizada durante el curso


académico 2003-2004 en la puesta en marcha de esta asignatura.

1. INTRODUCCIÓN

Esta asignatura de libre elección presenta un doble enfoque multidisciplinar de


la biomecánica del impacto aplicada al accidente de tráfico: uno desde el punto
de vista de la ingeniería y otro desde el punto de vista de la medicina.

En toda Europa se está realizando un esfuerzo notable para reducir la


siniestralidad asociada a los accidentes de tráfico. De una parte los
constructores de automóviles dedican importantes recursos para mejorar sus
vehículos tanto desde el punto de vista de la seguridad pasiva como de las
lesiones infringidas a los viandantes implicados en los accidentes de tráfico.
La biomecánica del impacto es una disciplina donde necesariamente han de
converger los conocimientos multidisciplinares de dos áreas de conocimiento:
la ingeniería y la medicina.

La EUETIB planea cubrir esta parcela de conocimiento programando esta


asignatura intercampus dirigida a estudiantes de ingeniería y medicina donde
se presenta una visión introductoria a la biomecánica del impacto. Asimismo,
se complementa con un programa de prácticas-visita a instituciones,
organismos públicos y empresas en el ámbito de la seguridad pasiva.

Esta asignatura esta dirigida a estudiantes de quinto y sexto cuatrimestre


queestán completando su formación de primer ciclo y empiezan a tener un
conjunto razonable de conocimientos que les permiten abordar problemas de
carácter multidisciplinar.

2. ANTECEDENTES

Las vías que sugieren a la EUETIB programar una nueva asignatura son
diversas, y en el caso de la Biomecánica del Impacto aplicada a los accidentes
de tránsito fue a sugerencia de unos antiguos estudiantes que desarrollan su
actividad profesional en este ámbito y poseen una dilatada experiencia.

Hay que señalar que el colectivo de profesionales implicados en esta área de


conocimiento en España es escaso. El objetivo perseguido consistía
básicamente en realizar una tarea de información entre los estudiantes que
finalizan su periodo universitario.

Figura 1.- Pósteres de promoción del ciclo conferencias.

Las conversaciones iniciales se remontan un año atrás y durante el


cuatrimestre de otoño del curso académico 2003-2004 se optó por programar
un ciclo de tres conferencias con la intención de pulsar el interés de la
comunidad académica en este ámbito. El resultado de estas conferencias
proporcionó elementos de juicio sobre la conveniencia de programar esta
asignatura.

En este caso, uno de los elementos diferenciadores ha consistido en que no se


ha establecido una relación institución-empresa sino que se ha basado en una
relación institución-colectivo de profesionales independientes. Cada uno de
estos profesionales tiene una vinculación laboral diferente y este aspecto ha
sido uno de los retos que a superar.

3. PROGRAMA

La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona dispone


de cierta experiencia en la puesta en marcha de asignaturas novedosas en el
ámbito de las relaciones universidad-empresa. La técnica empleada consiste
en programar un único bloque de clase semanal para minimizar el impacto
sobre los profesionales de empresa que han de impartir el módulo. Cada
sesión o módulo es impartido por un especialista en la temática especificada y
el temario de la asignatura se compone de módulos intercambiables que
permiten ajustar los temas objeto de aprendizaje de una forma muy precisa. En
contraposición a la técnica universitaria habitual basada en un solo profesor
transmitiendo unos contenidos prefijados utilizando la metodología de la clase
magistral.

Figura 2.- Programa de la asignatura.


Además, este sistema modular permite permutar, atrasar, o adelantar las
sesiones entre si sin que la programación general se resienta en exceso. Esta
facilidad es altamente apreciada en el mundo empresarial donde las reuniones
improvisadas o los viajes no programados pueden dar al traste con cualquier
agenda prevista. Es aconsejable dejar una o dos sesiones sin programación
para absorber estos imprevistos. Este tipo de asignaturas de libre elección se
lleva a cabo bajo la supervisión y control de un profesor de la Escuela el cual
proporciona la solución de continuidad y se encarga de que estas asignaturas
encajen adecuadamente en el contexto general de los estudios impartidos en el
centro.

4. BIOMECÁNICA

La biomecánica es un área de trabajo donde confluyen cuatro ciencias básicas


del conocimiento: La Física, la Matemática, la Ingeniería y la Medicina.

FÍSICA MATEMÁTICA

BIOMECÁNICA

MEDICINA INGENIERÍA

Figura 3.- Ciencias que intervienen en la Biomecánica.

Existen tres arquetipos de imagen que identifican de forma genérica esta


disciplina. La primera y más universal es la imagen que muestra el estudio de
proporciones del Vitruvian man de Leonardo Da Vinci (1452,1519), la segunda
una imagen cualquiera de un dummy ya sea en su versión para un crash-test o
en su versión digital de simulación por ordenador, y la tercera cualquier
implante óseo. Evidentemente, hay otras muchas acepciones la biomecánica
deportiva, el estudio de la motricidad humana, la respuesta dinámica muscular,
o las señales biomédicas entre otras muchas. Todas ellas tienen en común en
prefijo bio-ítem que además de estar de moda y ser uno de los campos con
mayor proyección en la actualidad fascina al mundo científico por representar al
ser humano como principal objeto-sujeto de estudio. Esta característica unida a
sus connotaciones morales, éticas y legales constituye uno de los aspectos
más complicados en esta área.

El método científico no sólo exige el poder realizar ensayos sino que además
impone la obligación de su repetibilidad. Las formas biológicas son
caracterizables y se pueden agrupar en familias pero en cuanto a individuos
poseen unicidad y el ser humano no es una excepción.
Figura 4.- a.- Vitruvian man. b.- Dummie digital. c.- Implante óseo.

5.- BIOMECÁNICA DEL IMPACTO

La Biomecánica del Impacto se circunscribe básicamente al ser humano y a su


capacidad para absorber desaceleraciones muy bruscas en un lapso de tiempo
muy corto. Si bien, los conceptos y técnicas de estudio son aplicables a
cualquier situación de movimiento humano es precisamente la industria del
automóvil la que lidera y capitaliza todo el conocimiento en este campo. Puesto
que son los accidentes de tránsito los que generan el mayor porcentaje de
impactos humanos. En ámbitos profesionalizados a este aspecto se le da el
mismo tratamiento epidemiológico que a una enfermedad.

Los medios de transporte constituyeron uno de los pilares de la Sociedad


Industrial y, entre éstos, el automóvil destacó especialmente. No obstante, hay
que tener en cuenta que los seres humanos no están ‘diseñados’ para las
velocidades a que se pueden desplazar los medios de transporte actuales. Y
este aspecto no sólo es propio del mundo del automóvil, en la industria de la
aviación militar el principal limitador del equipo hombre-máquina es
precisamente el hombre por su limitada capacidad de absorción de aceleración.

Figura 5.- Lord William Thomson Kelvin (1824-1907).

La máxima de Lord Kelvin resume la problemática más importante de la


biomecánica. Para conocer hace falta poder medir. Para conocer donde están
los límites de un material hace falta romperlo en lo que se conoce como ensayo
destructivo. Téngase en cuenta que no hay posibilidad de realizar ensayos
destructivos sobre material biológico humano. Sin entrar en valoraciones éticas
y legales, la mayor aproximación consiste en la utilización de cadáveres, de
igual forma que en las facultades de medicina se enseña anatomía humana.
Aun así, la ausencia de vida que existe entre un cadáver y un ser humano
marca enormes diferencias en el comportamiento de todo tipo de tejidos. Como
se puede concluir, y a pesar del enorme potencial científico y humano que esta
trabajando, en este campo en todo el mundo, se está todavía muy lejos de esta
frontera.

La simulación computerizada de fenómenos físicos está ganando terreno en


este ámbito pero la problemática persiste puesto que una simulación tiene tanta
calidad como los parámetros de caracterización que se suministran al código
de simulación. En este sentido, mientras que la simulación de la deformación
de una estructura autoportante de un automóvil puede llegar a correlacionarse
con el choque efectuado en las mismas condiciones; no ocurre lo mismo con el
dummy que pueda ir dentro de ese vehículo. Con el acero de esa estructura se
pueden hacer todo tipo de ensayos hasta su perfecta caracterización ya sea de
parámetros propios, estructurales o dinámicos. ¿Dónde se obtienen los
parámetros de simulación para el dummy?

6.- LAS HERRAMIENTAS DE LA BIOMECÁNICA DEL IMPACTO: DUMMIES

El dummy es la herramienta de trabajo por antonomasia de esta ciencia pero


no es la única. Las instalaciones propias de crash-test, los sistemas de medida,
los vehículos, las cámaras de alta velocidad, los sistemas de control etc... Todo
este conjunto de instalaciones y herramientas tiene un coste económico
desorbitado, y sólo está al alcance de los grandes grupos de la industria del
automóvil y de unas pocas instalaciones independientes. Se ha de tener en
cuenta que el objetivo fundamental de una industria del automóvil es fabricar
coches para su comercialización y generar beneficio con su venta. Nadie
adquiere un vehículo pensando que va a tener un accidente con él. Si bien la
seguridad cada dia va adquiriendo mayor relevancia, este aspecto es
considerado como una mezcla de factor de coste y argumento de venta frente a
la competencia.

A título de ejemplo, los modelos Hybrid III y EuroSID II cada uno está
específicamente diseñado para un tipo de choque y su coste excede los
150.000 Euros.
Un dummy para un ingeniero representa la vanguardia de la técnica; es una
herramienta altamente sofisticada llena de sensores, células de carga,
acelerómetros y una miríada de dispositivos incorporados que suministran una
gran cantidad de información. Pero desde el punto de vista de un médico
cuesta reconocer que esa herramienta pueda asemejarse a un cuerpo humano
más allá de la semejanza morfológica inicial que presentan. Los profesionales
de la medicina desde el respeto profesional manifiestan: “si Vds. los ingenieros
nos dicen que esto es lo mejor de que podemos disponer hoy en dia lo
creemos. Pero tengan en cuenta que los seres humanos no somos así”.
Es exactamente la misma impresión que cuando a los ingenieros se les
muestra una radiografía y manifiestan: “como Vds. pueden ver está cresta iliaca
presenta una rotura…” Sirva esta pequeña recreación ficticia de opiniones
contrapuestas para poner de manifiesto el abismo que existe entre la
terminología, usos y costumbres de ambas disciplinas.

Figura 6.- a.- Hybrid III: Diseñado para impacto frontal.- b.- EuroSID II:
Diseñado para impacto lateral.

Conclusiones
El gran reto de esta experiencia formativa ha sido la forma de abordar la
multidisciplinariedad que exige la biomecánica del impacto aplicada a los
accidentes de tránsito. No seria honesto reconocer que probablemente muchos
conceptos relativos a la biología humana o a la medicina no se hayan asentado
adecuadamente debido a una falta de conocimiento previo sobre estas
materias. Pero cuando se trata de entender el contexto general de un problema
para proponer soluciones se ha de valorar la capacidad de trabajo en equipos
multidisciplinares que son, a fin de cuentas, los que hacen avanzar la
tecnología en estos dias. Es hacia este tipo de equipos donde se intenta
orientar a estas futuras promociones de médicos y ingenieros.

Referencias
[1] Eco Enginys Escola Industrial, “Ciclo conferencias Biomecánica del Impacto
aplicada a los accidentes de tránsito.”, EUETIB, Barcelona, 2003.
[2] http://www.euroncap.com/
[3] http://www.crash-test.org/

También podría gustarte