Está en la página 1de 8

Presentan:

Roberto Milan Valtierra


Ramón Espinosa
Alejandro Nava González
EL CUBILOTE(FUSIÓN DEL ACERO)

Horno cilíndrico vertical, de


chapa de hierro, revestido
interiormente con ladrillos
refractarios, se lo utiliza
para la obtención de
colada de fundición a partir
de chatarra y lingotes de Laboratorio de fundición(Universidad de Santiago de chile)
arrabio.
PARTES DEL HORNO DE CUBILOTE

Zona de Fusión del cubilote


( Fundinor. Santo domingo de
los colorados)
SISTEMA DE INSUFLACIÓN DE VIENTO CALIENTE

•Este es un sistema de
calentamiento y precalentamiento,
el cual permite aprovechar las
cantidades de calor de los gases
expulsados por el mismo cubilote.

•Se encuentra en la parte superior


del horno, el ventilador centrifugo
envía una corriente de aire frio
que empuja al aire caliente
conduciéndolo hacia las toberas
del horno.

•Este viento es soplado a mas de


400ºC y permite alcanzar
temperaturas hasta de 1500ºC
REVESTIMENTO REFRACTARIO
El cubilote utiliza un revestimiento refractario en su interior,
en base a ladrillo teniendo así los siguientes:
•Dina
•Chamota
•Magnesita
•Cromita
•Cromo-magnesita
•Dolomita
•Alúmina

El Material refractario tiene la función de aislar a las bóvedas


de los horno del calor, impidiendo que estas se fundan y
evitando perdidas de calor haciendo consecuentemente a
los hornos mas eficientes y resistentes.
PROCEDIMEINTO DE FUSIÓN

•Se fabrican los moldes con arena de cuarzo ó sílice, estos


tienen dos partes: Molde Macho, Molde Hembra.
•Se cierra la puerta del fondo
•Se llena de arena de moldeo elevando un nivel horizontal
bien compacto de 12cm de altura. De esta manera se
protege la tapa de fondo, sellan posibles fugas de colada y
de esta esta bien compacta soporta la caída del material.
•Se introduce leña, madera, para realizar el
precalentamiento.
•Se hace una cama de coque aproximadamente 1m de
altura sobre el nivel de la vista de la tobera(para ello 3qq de
coque) , los pedazos deben de ser de aproximadamente de
10cm x10cm.
•La carga de Chatarra, coque, y caliza debe de llevar el
siguiente orden
Gráfico de composición de carga

•Se tapan todos los picos de salida.


•Se enciende la turbina centrifuga.
•La primera colada sale de la 3ra a 4ta hora de haberse encendido el
horno.
•Se separa la escoria del acero abriendo la piquera de la
misma, luego se abre la piquera de la colada.
•Se vierte la colada en la cuchara precalentada para luego
ser vertida en los moldes.

Algunos problemas
• Taponamiento de orificio de sangrado o
escoria por solidificación

• Abovedamiento

• Fugas de Hierro por el fondo

También podría gustarte