Está en la página 1de 2

RESEÑA CRÍTICA CAPÍTULO 5 “HISTORIA CONCISA DE COLOMBIA” DE MICHAEL LAROSA Y GERMÁN

MEJÍA

Tire y afloje del conflicto en Colombia


La violencia como problema político fundamental en la historia moderna del país.

Hugo Camilo Beltrán Gómez


Catedra Rosarista: Historia y Actualidad. Grupo 23.

Evaluar el devenir histórico del conflicto en Colombia implica adentrarse a las raíces más
profundas del tejido social y político de la nación. La presencia de puntos de vista
divergentes entre actores políticos, refleja la pluralidad de ideas e intereses de la población
colombiana, así como sus orígenes étnicos y culturales diversos. Este conflicto social,
busca ser mediado por el Estado a través de vías democráticas e institucionales que
garanticen la expresión libre de ideas. Sin embargo, en múltiples ocasiones a lo largo de la
historia estos disensos se han degradado en expresiones de violencia armada que han
dejado una huella desafortunada en la identidad del país.
El objetivo del libro “Historia Concisa de Colombia” de Michael LaRosa y Germán Mejía
es informar y divulgar a la opinión pública los hechos más relevantes de la historia del país
desde su independencia hasta el año 2013. Se reconoce la presencia de conflictos como un
elemento característico en la formación de la nación colombiana, explorando sus aristas
políticas, sociales e internacionales. Con base en ello, los autores plantean que el conflicto
político se ha arraigado profundamente en la sociedad, revelando profundos fenómenos de
exclusión y segregación, por lo cual ha sido necesario la búsqueda de formas innovadoras
de mediación.
En primer lugar, se identifica a la sociedad colombiana como cambiante y dinámica,
protagonista de múltiples transformaciones sociales y políticas. Desde la caída de la Gran
Colombia, la separación de Panamá, La Regeneración de Rafael Núñez, la Guerra de los
Mil Días, el Bogotazo o la violencia de guerrillas se evidencia el interés de los colombianos
por adaptarse a las nuevas realidades del país y retar continuamente el statu quo. No
obstante, estos cambios violentos han generado una intensa ruptura del tejido social y han
afectado a las poblaciones civiles más vulnerables en la periferia del territorio.
Asimismo, se argumenta sobre las complejas causas de la guerra. Entre los múltiples
factores que conducen a la expresión violenta de un conflicto, se encuentra la segregación
socio-espacial, la inequidad social, la ausencia de instituciones del Estado, la radicalización
de manifestaciones políticas o la presión extranjera. Detrás de estos fenómenos se
encuentra la dramática jerarquización y desigualdad de la sociedad colombiana, la cual
excluye a las comunidades menos favorecidas en las regiones periféricas del país. Por ello,
se ha construido a lo largo de la historia, un esquema de centro-periferia el cual diferencia a
los polos de poder como Bogotá o Medellín, de las regiones rurales del territorio. El autor
plantea que esta segregación ha sido la semilla de grupos armados los cuales se encuentran
inconformes con la acción del Estado.
En este contexto, la población vulnerable ha sido la mayor víctima de la violencia. Por
ende, el interés y anhelo de la mayor parte del pueblo ha sido la búsqueda constante de la
paz. Para este fin, han surgido diversos y creativos medios desde la mediación y el diálogo,
pero también desde políticas explícitas de defensa nacional. Se resaltan ejemplos icónicos
de diplomacia y negociación como la revolución de los comuneros, el frente nacional y la
asamblea nacional constituyente de 1991. Es por ello, que a pesar de las vicisitudes del
conflicto armado, una amplia franja de colombianos se muestra tolerante a aceptar la
diferencia y la resolución pacífica de conflictos.
Finalmente, es meritorio resaltar el ahínco de la población colombiana por la búsqueda de
la paz. Muestra de ello, ha sido el interés por ejecutar políticas gubernamentales que han
resultado en procesos políticos como la ley de justicia y paz de 2005 y el diálogo con la
guerrilla de las FARC en el 2016.
Sin embargo, el texto “Historia Concisa de Colombia” es limitado cuando aborda los
resultados de las políticas gubernamentales entorno a la paz. Los autores se restringen a un
ejercicio descriptivo sobre intentos previos de paz, como el del expresidente Andrés
Pastrana o Álvaro Uribe, pero no comenta sus efectos finales. Para la búsqueda futura de la
paz, es necesario aprender de los intentos históricos de negociación y diálogo, evaluando
sus fortalezas y debilidades analíticamente. De lo contrario, no se construye una memoria
histórica crítica que aporte al mejoramiento de la sociedad.

Bibliografía
Mejía, G. & LaRosa, M. (2013). Historia Concisa de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura.

También podría gustarte