Está en la página 1de 4

2

ESCUELA DE INGENIERIA
LABORATORIO DE FISICA MECANICA (TEC114) (ING702)
PLANTILLA PARA COMPLETAR PRACTICA #3

Molly Devers Mateo 2016-2524

Principio de conservación de la cantidad de movimiento

Instructivo para simulación virtual

Entrar en el enlace colocado en el EVA sobre simulación para Principio de


conservación de la cantidad de movimiento.

Después de entrar al enlace de la simulación titulada Momentum & Energy: Elastic


and Inelastic Collisions, realice lo que se pide a continuación.

Figura 3.1

Primera parte:
Durante 5 minutos, manipule los objetos que tiene el simulador, masas, velocidades,
etc; mostrados en la figura 3.1.

Procedimiento:

1.-Deje seleccionado los parámetros para un choque elástico, y luego asigne valores a
las masas y a las velocidades de los cuerpos mostrados y anote dichos valores y los
valores de la cantidad de movimiento (p) y energía cinética (E) de cada objeto en la
tabla 3.1.
2.-Calcule la cantidad de movimiento total (p i total) y la energía cinética total (Ei total) de
cada objeto sumando los respectivos valores de ambos objetos y regístrelo en la tabla
3.1.

Tabla 3.1 (Antes del choque)


V1i M1 P1i E1i V2i M2 P2i E2i Pi total E i total
10 5 50 250 -8 3 -24 96 26 346

3.-Haga un clic sobre la opción Run y luego del choque, haga clic sobre la opción
Pause.
4.-Observe nuevamente los valores de la de velocidad, cantidad de movimiento y
energía cinética y regístrelos en la tabla 3.2.
5.-Calcule la cantidad de movimiento total (pf total) y la energía cinética total (Ef total) de
cada objeto sumando los respectivos valores de ambos objetos y regístrelo en la tabla
3.2.

Tabla 3.2 (Después del choque)


V1f M1 P1f E1f V2f M2 P2f E2f Pf total E f total
-2.5 5 -12.5 15.625 12.25 3 36.75 225.09375 24.25 240.71875

6.- Compare los valores de la cantidad de movimiento total y la energía cinética total de
las tablas 3.1 y 3.2 y responda ¿Qué sucedió con la cantidad de movimiento total y con
la energía cinética antes y después del choque?

El movimiento total disminuyo después del choque y la energía cinética también.

7.- Seleccione los parámetros para un choque perfectamente inelástico moviendo el


botón de Elasticity completamente hacia la izquierda, y repita los pasos del 2 al 5 y
complete las tablas siguientes.

Tabla 3.3 (Antes del choque)


V1i M1 P1i E1i V2i M2 P2i E2i Pi total E i total
10 5 50 250 -8 3 -24 96 26 346

Tabla 3.4 (Después del choque)


V1f M1 P1f E1f V2f M2 P2f E2f Pf total E f total
3.25 5 16.25 26.40 3.25 3 9.75 15.84 26 42.24

8.- Compare los valores de la cantidad de movimiento total y la energía cinética total de
las tablas 3.3 y 3.4 y responda ¿Qué sucedió con la cantidad de movimiento total y con
la energía cinética antes y después del choque?

El movimiento total permaneció igual y la energía cinética disminuyo.

9.-Vuelva nuevamente a las colisiones elásticas moviendo el botón de Elasticity hacia


la derecha para analizar algunos casos especiales, realice lo que se le indica en cada
caso:
a.-Asigne valores iguales para las masas, es decir, M 1 = M2 y diferentes valores para
las velocidades, anote los valores en la Tabla 3.5. Haga un clic sobre la opción Run y
luego del choque, haga clic sobre la opción Pause. Observe los valores de la de
velocidad antes y después del choque y explique qué sucedió.

Tabla 3.5
M1 = M 2 = 5 y 5

m/s Antes del Después del


Choque Choque
V1 2 1
V2 0 1

Exprese sus conclusiones aquí:

La velocidad permaneció igual después del choque.

b.-Asigne los valores indicados en la Tabla 3.6 para M 1 , M2 y V2 , asigne cualquier valor
V1, haga un clic sobre la opción Run y luego del choque, haga clic sobre la opción
Pause. Observe los valores de la de velocidad antes y después del choque y explique
qué sucedió.

Tabla 3.6
Masa Antes del Después del
(Kg) Choque Choque
M1=10 V1= 2 1.818
M2=1 V2= 0 1.818

Exprese sus conclusiones aquí:

La velocidad permaneció igual después del choque.

c.-Asigne los valores indicados en la Tabla 3.7 para M 1, M2 y V2, asigne cualquier valor
V1, haga un clic sobre la opción Run y luego del choque, haga clic sobre la opción
Pause. Observe los valores de la de velocidad antes y después del choque y explique
qué sucedió.

Tabla 3.7
Masa Antes del Después del
(Kg) Choque Choque
M1=1 V1=2 0.182
M2=10 V2= 0 0.182

Exprese sus conclusiones aquí:


La velocidad tenia los mismos parametros

**Al terminar por favor suba el documento completo al enlace que aparece en el EVA.

También podría gustarte