Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 3: ENSAYO AA1

Una vez realizada la apropiación de conocimientos, se propone que elabore un


ensayo donde argumente la importancia de cada uno de los sistemas mencionados en el
material de estudio, indicando como podría realizarse la implantación de los mismos en una
empresa o institución del sector de la producción o servicios que seleccione según su área
de desempeño.

Realice el ensayo en un documento de Word (procesador de texto), tenga en cuenta


las normas de presentación que indique su instructor para su elaboración. Guarde el
documento final y envíelo dentro del plazo señalado.

Elaborado por: Michelle Yiseth Sánchez Salazar

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Como bien es sabido, los sistemas de gestión de calidad son un conjunto de


actividades coordinadas que permiten planear, controlar y mejorar aquellos elementos
de una organización que influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los
resultados deseados por la organización.

Un buen sistema de gestión de calidad permite mejoras en la organización de la


compañía, control en el desempeño de los procesos y de la organización, Fomento del
aprendizaje organizacional y perfeccionamiento de la capacitación de los trabajadores
de la empresa, Mejora la imagen de productos y servicios e Incrementa la posición
competitiva de la empresa.

Por tanto, se plantea teóricamente que la implementación del sistema de gestión de


la calidad garantiza un alto porcentaje de que las características del producto o servicio
cumplan con los requisitos del cliente, o lo que es lo mismo satisfaga sus necesidades y
expectativas. De allí viene la importancia de la implementación del sistema de gestión de la
calidad para cualquier organización.

No obstante, es necesario identificar qué tipo de Sistema de gestión de calidad es


adecuado para la empresa u organización, así que a continuación mencionaré los tipos de
sistemas de gestión de calidad que son implementados actualmente en Colombia.

SISTEMA MEDIO AMBIENTAL O ISO 14001:2015

Expresa cómo se debe constituir un Sistema de Gestión


Ambiental (SGMA) positivo. Esta norma ha sido planteada para construir
un perfecto equilibrio entre ahorro económico y la disminución de los
impactos ambientales.
La implementación de este sistema permite, una mejor gestión de los recursos y
reducción de residuos, cumplir con la legislación, lo que reduce el riesgo de multas y
publicidad negativa, mejorar la responsabilidad corporativa, motivar y comprometer al
personal con procesos internos más eficientes y ampliar las oportunidades de negocio al
demostrar el cumplimiento. Un claro ejemplo son los programas de reciclaje que se realizan
actualmente a nivel nacional.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD O ISO 18001:2007


(OSHAS)

Ayuda a implantar políticas, procedimientos y controles necesarios


para que las organizaciones logren las mejores condiciones de trabajo y la
salud y seguridad en el lugar de trabajo, alineados con las mejores
prácticas reconocidas internacionalmente.

La implementación de este sistema permite identificar los riegos y


establecer controles que ayuden a reducir el número de accidentes
laborales y bajas por enfermedad para disminuir los costes y tiempos de inactividad, crear
mejores condiciones laborales que fomentan la motivación del personal, entre otras.

SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA O ISO 22001:2015

Define los requerimientos para desarrollar e implementar un sistema


de gestión que permita lograr la mejora de la seguridad alimentaria
durante toda la cadena de suministro y todos los aspectos relacionados a
la inocuidad de los alimentos.

La implementación de este sistema permite asegurar la protección al


consumidor, la entrega de productos inocuos, mejora la transparencia y
comunicación en la cadena de suministro entre proveedores, clientes y
consumidores. Un claro ejemplo son los protocolos utilizados en la
manipulación de alimentos, como el uso de cofias, gafas, delatantes, cubrebocas y guantes.

SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS O


HACCP

Es un Sistema de Control de procesos, que identifica los lugares


donde pueden ocurrir peligros, en la elaboración de un alimento y
establece medidas estrictas para evitar que esos peligros ocurran con el
fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.

La implementación de este sistema garantiza la seguridad de los


alimentos y bebidas y sus beneficios están directamente vinculados a la
salud de los consumidores. Dentro de las prácticas podemos identificar
limpieza y sanidad, prácticas de higiene, control de plagas, control,
recibo, almacenamiento y despacho de los productos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG

Un sistema integrado de gestión SIG, es aquel que gestiona varias


disciplinas como pueden ser calidad, medio ambiente y seguridad,
permitiendo mejorar el rendimiento, reducir los gastos y conseguir que la
empresa funcione equilibradamente.

La implementación de este sistema permite la mejora en los procesos


para la satisfacción del cliente y ventajas competitivas, eliminar o
minimizar impactos ambientales y eliminar o minimizar los daños en la
salud.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SECTOR PÚBLICO O NTC GP 1000

La NTC GP o Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública,


especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión
de Calidad aplicable a todas las entidades públicas. Busca promover que
las entidades mejoren la calidad y el desempeño de los servicios y
productos ofrecidos a la ciudadanía. 

Beneficios de la NTC GP 1000:

1. mejoramiento de la gestión en las entidades del estado.


2. Asegura que se proporcione un servicio o producto confiable y eficaz a la
ciudadanía.
3. Constituye una herramienta de mejora en el desempeño de las entidades que la
implementan.
4. Puede ser implementada de manera integrada con otros sistemas de gestión sin
generar conflictos.

CONCLUSION

Finalmente, se puede concluir que los Sistemas de Gestión de Calidad ayudan a


sistematizar operaciones al hacer más eficientes los procesos de una empresa. Por otra
parte, para lograr que su equipo humano trabaje orientado a la calidad, es necesario que
dispongan de todos los medios e instrumentos necesarios para realizar su trabajo.

Así mismo, estos sistemas permiten identificar los requisitos y exigencias de los
clientes, midiendo su grado de satisfacción, facilitando la fijación y alcance de objetivos
comerciales y desarrollo de la empresa. Con todo esto, se asegura que los productos o
servicios sigan un estándar de calidad.

También podría gustarte