Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA III

TRABAJO FINAL

PARTICIPANTE:
YORDANIA ROSARIO HICIANO
15-4127

FACILITADOR:
ROLANDO PERALTA

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS R. D.


ABRIL DEL 2020.
Unidad 1-Análisis Léxico Semántico de la Lengua.

1-Investiga los siguientes conceptos:

Lexicología y léxico

La lexicología es la subdisciplina de la lingüística que tiene por cometido la


clasificación, representación y estudio de la estructura léxica según relaciones
sistemáticas y patrones recurrentes en la lengua.

Léxico es el conjunto de palabras que conforman un determinado lecto y, por


extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen.1 En un
sentido amplio, el concepto es extensible a los lenguajes de programación.

Las disciplinas que se ocupan del léxico son varias: lexicografía, semántica,
semiótica, pragmática, filosofía del lenguaje.

Concepto de semántica

El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o


interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o
representaciones formales. En principio las expresiones del lenguaje formal o
de una lengua natural admiten algún tipo de correspondencia con situaciones o
conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que
puede ser descrito por dicho medio de expresión.

La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los


contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de
las formas léxicas, la estructura de las expresiones y su relación con sus
referentes, así como los mecanismos mentales por el cual los individuos
atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.

Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación,


estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones
necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que
aseguran una significación exacta.

Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos


comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre
hablante y oyente durante este proceso.
Las palabras según su significado: sinonimia, antonimia, polisemia,
homonimia y paronimia.

Sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia

Por su significado, las palabras establecen diversos tipos de relación:

Sinonimia: dos palabras son sinónimas cuando sus significados coinciden


hasta tal punto que una puede sustituir a la otra en un determinado contexto.
Ejemplo: alzar y

Antonimia: dos palabras son antónimas cuando sus significados son opuestos
para determinados contextos. Ejemplo: imprudente y prudente.

Polisemia: cuando una palabra tiene diversos significados según el contexto.


Ejemplo: banco (lugar donde se deposita el dinero, mueble para sentarse,
conjunto de peces…).

Homonimia: se distinguen dos tipos:

Homofonía: son homófonas las palabras de significado diferente que coinciden


en la forma de pronunciarse. Ejemplo: tubo/tuvo.

Homografía: son homógrafas las palabras de significado diferente que


coinciden en la forma de escribirse. Ejemplo: ve del verbo ver y ve del verbo ir.

2-Lee el siguiente texto y realiza un análisis léxico –semántico de las


palabras que lo componen, seleccionando el léxico pertinente y luego
escribe el significado de cada una. Explica el significado de las
expresiones subrayadas.

Los dos conjuros


Había una vez un rey que daba risa. Parecía casi de mentira, porque por
mucho que dijera "haced esto" o "haced lo otro", nadie le obedecía. Y
como además era un rey pacífico y justo que no quería ni castigar ni encerrar a
nadie en la cárcel, resultó que no tenía nada de autoridad, y por eso dio a un
gran mago el extraño encargo de conseguir una poción para que le
obedecieran.
El anciano, el más sabio de los hombres del reino, inventó mil hechizos y
otras tantas pociones; y aunque obtuvo resultados tan interesantes como un
caracol luchador o una hormiga bailarina, no consiguió encontrar la forma de
que nadie obedeciera al rey. Se enteró del problema un joven, que se presentó
rápido en palacio, enviando a decir al rey que él tenía la solución.
El rey apareció al momento, ilusionado, y el recién llegado le entregó dos
pequeños trozos de pergamino, escritos con una increíble tinta de muchos
colores.
- Estos son los conjuros que he preparado para usted, alteza. Utilizad el
primero antes de decir aquello que queráis que vuestros súbditos hagan, y el
segundo cuando lo hayan terminado, de forma que una sonrisa os indique que
siguen bajo vuestro poder. Hacedlo así, y el conjuro durará para siempre.
Todos estaban intrigados esperando oír los conjuros, el rey el que más. Antes
de utilizarlos, los leyó varias veces para sí mismo, tratando de memorizarlos.
Y entonces dijo, dirigiéndose a un sirviente que pasaba llevando un gran pavo
entre sus brazos:
- Por favor, Apolonio, ven aquí y déjame ver ese estupendo pavo.
El bueno de Apolonio, sorprendido por la amabilidad del rey, a quien jamás
había oído decir "por favor", se acercó, dejando al rey y a cuantos allí estaban
sorprendidos de la eficacia del primer conjuro. El rey, tras mirar el pavo con
poco interés, dijo:
- Gracias, Apolonio, puedes retirarte.
Y el sirviente se alejó sonriendo. ¡Había funcionado! y además, ¡Apolonio
seguía bajo su poder, tal y como había dicho el extraño!. El rey, agradecido,
colmó al joven de riquezas, y éste decidió seguir su viaje.
Antes de marcharse, el anciano mago del reino se le acercó, preguntándole
dónde había obtenido tan extraordinarios poderes mágicos, rogándole que los
compartiera con él. Y el joven, que no era más que un inteligente profesor,
le contó la verdad:
- Mi magia no reside en esos pergaminos sin valor que escribí al llegar aquí. La
saqué de la escuela cuando era niño, cuando mi maestro repetía
constantemente que educadamente y de buenas maneras, se podía
conseguir todo. Y tenía razón. Tu buen rey sólo necesitaba buenos modales y
algo de educación para conseguir todas las cosas justas que quería.
Y comprendiendo que tenía razón, aquella misma noche el mago se deshizo
de todos sus aparatos y cachivaches mágicos, y los cambió por un buen
libro de buenos modales, dispuesto a seguir educando a su brusco rey.

Expresión subrayada Significado


porque por mucho que dijera Por más veces que exigiera un
"haced esto" o "haced lo otro" mandato o efectuar algo
el más sabio de los hombres del La persona más capacidad intelectual
reino del pueblo
Enviando a decir al rey que él tenía Tenía el procedimiento a las
la solución. problemáticas del rey

- Estos son los conjuros que he Estas son las soluciones para su
preparado para usted majestad
y el conjuro durará para siempre. La solución dada al rey su efecto será
indisoluble
, los leyó varias veces para sí Lo leyó para su interior muchas
mismo veces
Ven aquí y déjame ver ese Acercate para observar ese
estupendo pavo. maravilloso pavo
tras mirar el pavo con poco interés Cara preocupada
Y el sirviente se alejó sonriendo. El asistente se marchó con alegría
y éste decidió seguir su viaje. El profesor cumplió su misión y sigue
que no era más que un inteligente su camino
profesor
cuando mi maestro repetía El profesor es maestro de maestro
constantemente que educadamente que no enseña por enseñar sino para
y de buenas maneras el bien
aquella misma noche el mago se El mago hecho a la basura sus
deshizo de todos sus aparatos y herramientas para hechicería
cachivaches mágicos

3-Realiza una paráfrasis sobre el contenido del cuento.

Los dos hechizos

Había una vez un rey que era un payaso, hacía reír mucho. Parecía de
mentira, porque por mucho que ordenara hacer algo específico, no era
tomado en serio por nadie. Y como además era un rey tranquilo y bueno que
no quería ni maltratar ni encerrar a nadie en la cárcel, resultó que no tenía nada
de poder, y por eso dio a un gran mago el extraño encargo de conseguir una
poción para que le hicieran caso.

El envejecerte, el más perspicaz de los hombres del reino, inventó mil conjuros
y otras tantas formulas mágicas; y aunque obtuvo resultados tan sorprendentes
como un caracol luchador o una hormiga danzarina, no consiguió encontrar la
forma de que nadie obedezca al rey. Se enteró del problema un joven, que se
presentó rápido en castillo, mandando a decir al rey que él tenía la solución.

El rey apareció al momento, ilusionado, y el recién llegado le entregó dos


pequeños pedazos de pergamino, escritos con una increíble tinta de
multicolores.

- Estos son los hechizos que he hechos para usted, alteza. Utilizad el primero
antes de decir aquello que queráis que vuestros súbditos hagan, y el segundo
cuando lo hayan terminado, de forma que una risa os indique que siguen bajo
vuestro poder. Hacedlo así, y el hechizo será para siempre.

Todos estaban intrigados esperando oír los conjuros, el rey el que más. Antes
de utilizarlos, los leyó varias veces para sí mismo, tratando de memorizarlos. Y
entonces dijo, dirigiéndose a un sirviente que pasaba llevando un gran pavo
entre sus brazos:

- Por favor, Apolonio, ven aquí y déjame ver ese estupendo pavo.

El bueno de Apolonio, sorprendido por la forma del rey, a quien jamás había
escucho decir "por favor", se acercó, dejando al rey y a cuantos allí estaban
sorprendidos de la eficacia del primer conjuro. El rey, tras observar el pavo con
poco interés, dijo:

- Gracias, Apolonio, puedes irte.

Y el asistente se fue sonriendo. ¡Había sido exitoso! y también, ¡Apolonio


seguía bajo su poder, tal y como había dicho el descosido!. El rey, contento,
saturó al joven de riquezas, y éste decidió seguir su viaje.

Antes de irse, el viejo brujo del reino se le acercó, preguntándole dónde había
obtenido tan extraordinarios poderes mágicos, rogándole que los compartiera
con él. Y el joven, que no era más que un inteligente profesor, le contó la
verdad:

- Mi magia no reside en esos pergaminos sin valor que escribí al llegar aquí. La
saqué de la escuela cuando era niño, cuando mi maestro repetía
constantemente que educadamente y de buenas maneras, se podía conseguir
todo. Y tenía razón. Tu buen rey sólo necesitaba buenos modales y algo de
educación para conseguir todas las cosas justas que quería.

Y considero que tenía razón, aquella misma noche el mago se deshizo de


todos sus aparatos y cachivaches mágicos, y los cambió por un buen libro de
buenos modales, dispuesto a seguir educando a su brusco rey.
4-Establece un diálogo con jóvenes de diferentes edades y presta

atención a los términos que expresan y realiza un listado de los términos

expresados de forma inadecuada y especifica esas incorrecciones.

Los términos más fuera de lugar que usaban eran:

Incorrecto Significado
Sal para afuera Sal de este lugar
Ello no hay clase No hay clases en la escuela
haiga Haya
las narices la nariz
tienta esto Toca esto
Dama Nada más
Ello está lloviendo Está lloviendo

Y algunas jergas de barrio como son:

 Pámpara
 Baje con trenza
 K lo k
 Shiling
 Mucho con demasiado
 Tu lo ab
 Manin
 Bro
 Mucho con demasiado
 Ta feo pa´ la foto

INDICACIONES PARA HACER ESTA TAREA


 Desarrolle esta práctica en word y aplique los criterios para presentación formal
de trabajos académicos (justificar las letras, títulos en negrita a 14, tipo Arial o
Time New Roman, cuerpo del trabajo en tamaño 12, espacio 1.5 cm, etc.).
 En la primera página hacer hoja de presentación (Nombre, matrícula, correo
electrónico, etc. )
 No se requiere introducción y conclusión para este trabajo.  
 Cuida la concordancia, coherencia y organización de las ideas; la formalidad y
estética en su trabajo, así como también la ortografía y las reglas gramaticales. 
 Evitar el plagio en su tarea: NO copiar y pegar textos de internet, sino comentar
o responder las preguntas con tus propias palabras a partir de lo que haya
comprendido. Esto aplica en especial al primer punto. Se aplicará penalidad en
caso de no se reflejen comentarios personales que evidencien su comprensión
sobre el tema.  
 La paráfrasis es desarrollar el argumento del cuento en tus propias palabras. No
es necesario transcribir del mismo cuento o buscar información del internet.

 NO prestar o tomar prestada las tareas, ya que “todos los trabajos iguales,
copiados, deberán hacerse de nuevo y serán calificados en base a 15/20
puntos.

Unidad 1-Análisis Léxico Semántico de la Lengua.

1-Investiga los siguientes conceptos:

Lexicología y léxico

La lexicología es la subdisciplina de la lingüística que tiene por cometido la


clasificación, representación y estudio de la estructura léxica según relaciones
sistemáticas y patrones recurrentes en la lengua.

Léxico es el conjunto de palabras que conforman un determinado lecto y, por


extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen.1 En un
sentido amplio, el concepto es extensible a los lenguajes de programación.

Las disciplinas que se ocupan del léxico son varias: lexicografía, semántica,
semiótica, pragmática, filosofía del lenguaje.

Concepto de semántica

El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o


interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o
representaciones formales. En principio las expresiones del lenguaje formal o
de una lengua natural admiten algún tipo de correspondencia con situaciones o
conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que
puede ser descrito por dicho medio de expresión.

La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los


contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de
las formas léxicas, la estructura de las expresiones y su relación con sus
referentes, así como los mecanismos mentales por el cual los individuos
atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.

Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación,


estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones
necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que
aseguran una significación exacta.

Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos


comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre
hablante y oyente durante este proceso.

Las palabras según su significado: sinonimia, antonimia, polisemia,


homonimia y paronimia.

Sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia

Por su significado, las palabras establecen diversos tipos de relación:

Sinonimia: dos palabras son sinónimas cuando sus significados coinciden


hasta tal punto que una puede sustituir a la otra en un determinado contexto.
Ejemplo: alzar y

Antonimia: dos palabras son antónimas cuando sus significados son opuestos
para determinados contextos. Ejemplo: imprudente y prudente.

Polisemia: cuando una palabra tiene diversos significados según el contexto.


Ejemplo: banco (lugar donde se deposita el dinero, mueble para sentarse,
conjunto de peces…).

Homonimia: se distinguen dos tipos:

Homofonía: son homófonas las palabras de significado diferente que coinciden


en la forma de pronunciarse. Ejemplo: tubo/tuvo.
Homografía: son homógrafas las palabras de significado diferente que
coinciden en la forma de escribirse. Ejemplo: ve del verbo ver y ve del verbo ir.

2-Lee el siguiente texto y realiza un análisis léxico –semántico de las


palabras que lo componen, seleccionando el léxico pertinente y luego
escribe el significado de cada una. Explica el significado de las
expresiones subrayadas.

Los dos conjuros


Había una vez un rey que daba risa. Parecía casi de mentira, porque por

mucho que dijera "haced esto" o "haced lo otro", nadie le obedecía. Y

como además era un rey pacífico y justo que no quería ni castigar ni

encerrar a nadie en la cárcel, resultó que no tenía nada de autoridad, y por

eso dio a un gran mago el extraño encargo de conseguir una poción para

que le obedecieran.

El anciano, el más sabio de los hombres del reino, inventó mil hechizos

y otras tantas pociones; y aunque obtuvo resultados tan interesantes como

un caracol luchador o una hormiga bailarina, no consiguió encontrar la

forma de que nadie obedeciera al rey. Se enteró del problema un joven, que

se presentó rápido en palacio, enviando a decir al rey que él tenía la

solución.

El rey apareció al momento, ilusionado, y el recién llegado le entregó dos

pequeños trozos de pergamino, escritos con una increíble tinta de muchos

colores.

- Estos son los conjuros que he preparado para usted, alteza. Utilizad

el primero antes de decir aquello que queráis que vuestros súbditos hagan,

y el segundo cuando lo hayan terminado, de forma que una sonrisa os

indique que siguen bajo vuestro poder. Hacedlo así, y el conjuro durará

para siempre.
Todos estaban intrigados esperando oír los conjuros, el rey el que más.

Antes de utilizarlos, los leyó varias veces para sí mismo, tratando de

memorizarlos. Y entonces dijo, dirigiéndose a un sirviente que pasaba

llevando un gran pavo entre sus brazos:

- Por favor, Apolonio, ven aquí y déjame ver ese estupendo pavo.

El bueno de Apolonio, sorprendido por la amabilidad del rey, a quien jamás

había oído decir "por favor", se acercó, dejando al rey y a cuantos allí

estaban sorprendidos de la eficacia del primer conjuro. El rey, tras mirar el

pavo con poco interés, dijo:

- Gracias, Apolonio, puedes retirarte.

Y el sirviente se alejó sonriendo. ¡Había funcionado! y además,

¡Apolonio seguía bajo su poder, tal y como había dicho el extraño!. El rey,

agradecido, colmó al joven de riquezas, y éste decidió seguir su viaje.

Antes de marcharse, el anciano mago del reino se le acercó, preguntándole

dónde había obtenido tan extraordinarios poderes mágicos, rogándole que

los compartiera con él. Y el joven, que no era más que un inteligente

profesor, le contó la verdad:

- Mi magia no reside en esos pergaminos sin valor que escribí al llegar aquí.

La saqué de la escuela cuando era niño, cuando mi maestro repetía

constantemente que educadamente y de buenas maneras, se podía

conseguir todo. Y tenía razón. Tu buen rey sólo necesitaba buenos modales

y algo de educación para conseguir todas las cosas justas que quería.

Y comprendiendo que tenía razón, aquella misma noche el mago se

deshizo de todos sus aparatos y cachivaches mágicos, y los cambió


por un buen libro de buenos modales, dispuesto a seguir educando a su

brusco rey.

Expresión subrayada Significado

porque por mucho que dijera Por más veces que pidiera un mando

"haced esto" o "haced lo otro" o realizar un acción

el más sabio de los hombres del La persona más inteligente del

reino pueblo ósea un salomón

Enviando a decir al rey que él Tenía las nuevas nuevas a la

tenía la solución. problemáticas del rey

- Estos son los conjuros que he Estas son las soluciones para usted

preparado para usted

y el conjuro durará para La solución dada al rey durara para

siempre. siempre

, los leyó varias veces para sí Aprendió algo

mismo

Ven aquí y déjame ver ese Que mostrara el pavo

estupendo pavo.

tras mirar el pavo con poco Cara preocupada

interés

Y el sirviente se alejó sonriendo.

y éste decidió seguir su viaje. El profesor cumplió su misión y

sigue su camino
que no era más que un
inteligente profesor

cuando mi maestro repetía El profesor es maestro de maestro

constantemente que que no enseña por enseñar sino

educadamente y de buenas para el bien

maneras

aquella misma noche el mago se El mago hecho a la basura sus

deshizo de todos sus aparatos y herramientas para hechicería

cachivaches mágicos

3-Realiza una paráfrasis sobre el contenido del cuento.

Los dos hechizos

Había una vez un rey que era gracioso. Parecía casi falso, porque por
mucho que dijera "haced esto" o "haced lo otro", nadie le hacía caso. Y
como además era un rey tranquilo y bueno que no quería ni maltratar ni
encerrar a nadie en la cárcel, resultó que no tenía nada de poder, y por
eso dio a un gran mago el extraño encargo de conseguir una poción para
que le hicieran caso.

El viejo, el más listo de los hombres del reino, inventó mil conjuros y otras
tantas formulas mágicas; y aunque obtuvo resultados tan sorprendentes
como un caracol luchador o una hormiga danzarina, no consiguió
encontrar la forma de que nadie obedezca al rey. Se enteró del problema
un joven, que se presentó rápido en castillo, mandando a decir al rey que
él tenía la solución.

El rey apareció al momento, ilusionado, y el recién llegado le entregó dos


pequeños pedazos de pergamino, escritos con una increíble tinta de
multicolores.
- Estos son los hechizos que he hechos para usted, alteza. Utilizad el
primero antes de decir aquello que queráis que vuestros súbditos hagan, y
el segundo cuando lo hayan terminado, de forma que una risa os indique
que siguen bajo vuestro poder. Hacedlo así, y el hechizoserá para siempre.

Todos estaban intrigados esperando oír los conjuros, el rey el que más.
Antes de utilizarlos, los leyó varias veces para sí mismo, tratando de
memorizarlos. Y entonces dijo, dirigiéndose a un sirviente que pasaba
llevando un gran pavo entre sus brazos:

- Por favor, Apolonio, ven aquí y déjame ver ese estupendo pavo.

El bueno de Apolonio, sorprendido por la forma del rey, a quien jamás


había escucho decir "por favor", se acercó, dejando al rey y a cuantos allí
estaban sorprendidos de la eficacia del primer conjuro. El rey, tras
observar el pavo con poco interés, dijo:

- Gracias, Apolonio, puedes retirarte.

Y el sirviente se fue sonriendo. ¡Había funcionado! y además, ¡Apolonio


seguía bajo su poder, tal y como había dicho el descosido!. El rey,
contento, colmó al joven de riquezas, y éste decidió seguir su viaje.

Antes de irse, el viejo brujoo del reino se le acercó, preguntándole dónde


había obtenido tan extraordinarios poderes mágicos, rogándole que los
compartiera con él. Y el joven, que no era más que un inteligente
profesor, le contó la verdad:

- Mi magia no reside en esos pergaminos sin valor que escribí al llegar


aquí. La saqué de la escuela cuando era niño, cuando mi maestro repetía
constantemente que educadamente y de buenas maneras, se podía
conseguir todo. Y tenía razón. Tu buen rey sólo necesitaba buenos
modales y algo de educación para conseguir todas las cosas justas que
quería.

Y ententiendo que tenía razón, aquella misma noche el mago se deshizo


de todos sus aparatos y cachivaches mágicos, y los cambió por un buen
libro de buenos modales, dispuesto a seguir educando a su brusco rey.
4-Establece un diálogo con jóvenes de diferentes edades y presta

atención a los términos que expresan y realiza un listado de los

términos expresados de forma inadecuada y especifica esas

incorrecciones.

Los términos más fuera de lugar que usaban eran:

Incorrecto significado
Ello va a llover: Va a llover

Ello no hay lu No hay luz o energía eléctrica


haiga Haya
las narices la nariz
tienta esto Toca esto

Y algunas jergas de barrio como son:

 Pámpara
 Baje con trenza
 Que lo que
 Shiling
 Mucho con demasiado
 Tu lo AB
 Manito
 Bro
Práctica para un análisis pragmático

Lee el siguiente texto y luego realiza un análisis pragmático y semántico.

El recuerdo o la esperanza

Despertó asustada buscando, más que con sus manos, con su alma el cuerpo
de Fernandito, le había costado dormirlo por la tos.

La puerta se había abierto con el viento, cómo le pegaba la soledad cuando se


despertaba en la madrugada creyendo que había vuelto…

No pudo volver a conciliar el sueño, prendió una vela a la Virgen de los


Ángeles y se sentó en la hamaca a meditar con profunda tristeza: la vida, más
bien las circunstancias, le habían arrebatado la paz. Es que apenas habían
pasado diez meses y no sabía si resignarse al recuerdo o mantener la
esperanza.

Conoció a Ricardo siendo apenas una chiquilla, pero desde la primera vez que
lo miró a los ojos se sintió mujer, fue en una fiesta patronal donde los
presentaron, él era de aspecto maduro para su edad, moreno, de cejas
pronunciadas y sus brazos dejaban notar el sin fin de laderas que había
volcado con la pala, Dulce lo flechó con su sonrisa y con sus ojos que no
necesitaban de palabras.
Maduraron las caricias y la moral se desbarató un día dejando a Dulce
embarazada. Unos meses atrás la noticia hubiera sido una bomba pero, para
asombro de ambos, nadie le prestó mayor importancia.

Por esos días habían llegado unos extranjeros gordinflones a negociar con la
gente del pueblo, ofrecían cambiar fincas por casas y empleos en la ciudad,
pero muchos se la creyeron, abandonando cultivos, trabajo digno y monte por
un poco de suerte.

Ricardo le insistió a su padre que se quedaran, se enojaron, su madre tuvo que


intervenir para que aquello no terminara en golpes, pero nada pudo hacer para
que el cerrado de su esposo cayera en cuenta. La pareja de viejos se fue con
un montón de familias que se creían pobres a convertirse en pobres de verdad.

El problema en el pueblo surgió meses después, cuando el monocultivo de los


gordinflones empezó a afectar a los que se quedaron. Los comerciantes
prefirieron los precios bajos de éstos, dejando al resto comiéndose sus papas o
trabajando para los misters por salarios de limosna.

Ricardo empezó un alboroto, tomó primero la opinión del sacerdote, quien le


aseguró que organizarse para defender a su gente no era ningún pecado. Se
reunió con los vecinos dispuestos a reclamar. Poco duró la iniciativa, rapidito
llegaron amenazas anónimas de acabar con quienes buscaran derechos. La
mayoría dejó de asistir a los encuentros que se convirtieron en furtivos.

La mañana de la desaparición Dulce le besó la frente y mientras lo persignaba


le dijo con ternura: “Ricardo, hoy cumple un año Fernandito, llegue temprano
pa’ que comamos juntos”. Qué iba a saber él que no volvería, le asintió
mientras le apretaba la sonrisa con un beso.

Susana Benavides Alpízar


San Vicente, Costa Rica.

Pautas de análisis del texto. Recuerda no debes transcribir del texto. Trata
de responder las preguntas en tus propias palabras. No debes prestar tu
tarea. En caso de plagio se aplicará una penalidad.
Lee el texto, marcando todo lo que necesites para poder analizarlo
después.
Luego, realiza las siguientes actividades:

1. Completa el cuadro de Análisis Pragmático.

¿Quién produce el texto?

Susana Benavides Alpízar


¿Qué características se puede inferir del emisor?
El narrador omnisciente. Está fuera de la historia y conoce los sucesos
detalladamente. Utiliza la tercera persona para narrar lo acontecido.

¿Se explicita en el texto el emisor?

Considero que si, queda todo lo que dice claro de la historia que narra.

¿A quién se dirige el texto?

Se dirige a un receptor o a receptores que leen la historia.

¿Qué función cumple el texto?

Cumple una función informativa. Aquí se dan a conocer datos de una


historia, predomina la tercera persona gramatical.

¿Cuál es el propósito del texto?

El propósito o intención que manifiesta el autor a través de su texto es


informativo.

¿Qué nivel de lengua y estilo emplea el emisor?

Emplea un nivel sencillo, claro y comprensible, en el que predominan las


metáforas, comparaciones y otras figuras estilísticas.

¿Por medio de qué canal se transmite el mensaje?

Por el canal escrito, es un texto., con mensajes codificados en letras.

2. Análisis Semántico: Elabora un esquema temático del texto.


3. Análisis Estructural:

Divide el texto en introducción, desarrollo y conclusión.

1-Despertó asustada buscando, más que con sus manos, con su alma el
cuerpo de Fernandito, le había costado dormirlo por la tos.

La puerta se había abierto con el viento, cómo le pegaba la soledad cuando se


despertaba en la madrugada creyendo que había vuelto… (INTRODUCCIÓN).

2-No pudo volver a conciliar el sueño, prendió una vela a la Virgen de los
Ángeles y se sentó en la hamaca a meditar con profunda tristeza: la vida, más
bien las circunstancias, le habían arrebatado la paz. Es que apenas habían
pasado diez meses y no sabía si resignarse al recuerdo o mantener la
esperanza.

3-Conoció a Ricardo siendo apenas una chiquilla, pero desde la primera vez
que lo miró a los ojos se sintió mujer, fue en una fiesta patronal donde los
presentaron, él era de aspecto maduro para su edad, moreno, de cejas
pronunciadas y sus brazos dejaban notar el sin fin de laderas que había
volcado con la pala, Dulce lo flechó con su sonrisa y con sus ojos que no
necesitaban de palabras.

4-Maduraron las caricias y la moral se desbarató un día dejando a Dulce


embarazada. Unos meses atrás la noticia hubiera sido una bomba pero, para
asombro de ambos, nadie le prestó mayor importancia.

5-Por esos días habían llegado unos extranjeros gordinflones a negociar con
la gente del pueblo, ofrecían cambiar fincas por casas y empleos en la ciudad,
pero muchos se la creyeron, abandonando cultivos, trabajo digno y monte por
un poco de suerte.

6-Ricardo le insistió a su padre que se quedaran, se enojaron, su madre tuvo


que intervenir para que aquello no terminara en golpes, pero nada pudo hacer
para que el cerrado de su esposo cayera en cuenta. La pareja de viejos se fue
con un montón de familias que se creían pobres a convertirse en pobres de
verdad.

7-El problema en el pueblo surgió meses después, cuando el monocultivo de


los gordinflones empezó a afectar a los que se quedaron. Los comerciantes
prefirieron los precios bajos de éstos, dejando al resto comiéndose sus papas o
trabajando para los misters por salarios de limosna.

8-Ricardo empezó un alboroto, tomó primero la opinión del sacerdote, quien le


aseguró que organizarse para defender a su gente no era ningún pecado. Se
reunió con los vecinos dispuestos a reclamar. Poco duró la iniciativa, rapidito
llegaron amenazas anónimas de acabar con quienes buscaran derechos. La
mayoría dejó de asistir a los encuentros que se convirtieron en furtivos.
(DESARROLLO)

9-La mañana de la desaparición Dulce le besó la frente y mientras lo


persignaba le dijo con ternura: “Ricardo, hoy cumple un año Fernandito, llegue
temprano pa’ que comamos juntos”. Qué iba a saber él que no volvería, le
asintió mientras le apretaba la sonrisa con un beso. (CONCLUSIÓN)

¿Qué tipo de introducción y conclusión presenta el texto?


La introducción que se presenta en el texto es con historia. La conclusión
es con analogía, ya que establece al final una relación entre el tema
abordado y una situación que tiene similitudes con él.

¿Qué tipo de estructura posee cada párrafo?

1-Posee una oración principal. Su extensión es de 2 líneas

2-Tiene una oración principal. Su extensión es de 2 líneas

3- Posee una oración principal, dos oraciones secundarias. Su extensión es


de 3 líneas y media.

4-una oración principal, dos oraciones secundarias. Su extensión es de 4


líneas y media.

5- Dos oraciones secundarias. Extensión de 3 líneas

6- Posee una oración principal, una oración. Extensión de 3 líneas y media.

7- Tiene una oración principal y una secundaria. Consta de 3 líneas.


8-Tiene una oración principal y 3 oraciones secundarias. Consta de 4
líneas y un cuarto de línea.

9-Unara oración principal y una oración secundaria.

¿Cuál es la estructura global del texto?

Es un texto informativo, compuesto por nueve párrafos que se dividen en


inicio, desarrollo y cierre. Los dos párrafos de inicio son introductorios, seis
párrafos de desarrollo y el párrafo nueve, como el cierre o párrafo final.

c) Evalúa tu interés por el texto, marcando en esta línea el grado que


alcanzaste:

Nada de interés- Mucho interés

Reflexionemos sobre la comprensión a partir de esta experiencia:

a) ¿Influye en la comprensión el grado de interés que produce un texto?

Entiendo que sí, que la comprensión influye en el grado de interés que


produce el texto, porque si no comprendemos algo, va a llevarnos al
desinterés de lo que contiene, pues es determinante comprender para que
nos sea de interés.

b) ¿Cómo crees que puedes mejorar tu nivel de comprensión lectora?

Teniendo un conocimiento previo de lo tratado en el texto, saber organizar


ideas, interpretando y reteniendo ideas, así como también activar
estrategias que nos conecten con la comprensión.

c) Análisis semántico:

¿Cuál es el tema del texto?

El recuerdo o la esperanza.

¿Se explicita en alguna parte el tema?

Sí, en el texto se dan una interrelación de elementos de acontecimientos


pasados con la ilusión de lo que se espera suceda en el futuro (la llegada
del esposo, abandonar el campo para lograr mejores condiciones de vida).

¿Qué subtemas se tratan?

Los subtemas que se tratan son el amor e ingenuidad, esperanza de


mejores condiciones de vida, engaño y seducción a los pobres para
arrebatarles sus tierras…
Escribe un resumen del texto.
Trata de las circunstancias que le habían arrebatado la paz a la joven
mujer que desde chiquilla se enamoró de Ricardo con quien procreó un
hijo antes de casarse y de las situaciones que se dieron en ese campo
para que existiera emigración masiva hacia la ciudad de en busca de
mejores condiciones de vida. Apenas cuando el niño de ambos cumplía un
año, la situación de la localidad hicieron que él se organizara y reclamara
a los extranjeros que mediante artimañas le habían comprado sus tierras
para sembradíos más baratos que los pobres que se quedaron. Mientras
tanto la mujer espera con esperanza y recuerdos a su marido que no
regresó más.

2- Elige uno de los siguientes temas y luego redacta un texto expositivo


(Recuerda que el texto debe ser una producción original, no se admiten
copiar textos del internet.)

La juventud una etapa muy difícil.


Todo ser humano atraviesa desde su nacimiento una serie de etapas que
se van sucediendo a lo largo de su vida, cada una con una serie de
características especiales que la hacen una experiencia única.

La juventud es quizás la etapa con más complicaciones pues abarca la


época de la adolescencia, donde se dan una verdadera serie de cambios y
es el paso de la niñez a la adolescencia. Donde el joven busca su propia
identidad y se van definiendo rasgos físicos y emocionales.

Partiendo de esto, la juventud es el camino que nos conduce a alcanzar


nuestros ideales, a forjarnos como seres humanos, es donde
comenzamos a caminar solos y se presentan inconvenientes o pruebas
que nos hacen ver rotos nuestros sueños antes de alcanzarlos y podemos
romper el compromiso que hemos hecho nosotros mismos.

Una clave importante es enfrentar los retos para ir madurando y pensar


que la familia está ahí para apoyarnos, que los consejos que nos pueden
dar nuestros padres no es por molestarnos, sino para que nos forjemos
mejores personas, y par a que sepamos que los cambios por los que
vamos atravesando son parte del proceso de la vida.

Finalmente, como reflexión resalto que la juventud es una etapa que


nuestras hormonas están alteradas y que debemos a aprender a manejar
nuestras emociones, al momento que también nos toca asumir
responsabilidades, aprendamos a valorar este momento, pues es el inicio
de una vida plena y productiva en todos los ámbitos que nos toque
protagonizar.
Video de la exposición asignada para entregar el día 28

https://www.youtube.com/watch?v=DyXYsiUM0O8&feature=youtu.be

Tarea 3

Estimado participante:
Te invito a realizar las siguientes actividades:
1-Investiga en diferentes fuentes qué son los textos literarios y su
clasificación: géneros y subgéneros, textos en prosa y en versos, luego
define cada uno.

Los Textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota emotividad
como producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que
percibe y siente en el momento en que escribe la obra. 
Clasificación:

Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos.

Textos narrativos. Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un


relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en
el espacio. Entre este tipo de Texto destacan la novela y el cuento.

Textos dramáticos. Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos
o más personajes; el desarrollo de la obra está encaminado a presentar como
se desarrolla dicho conflicto y cuál es su enlace. (Los guiones para teatro, cine,
etc.)

Los Textos dramáticos. Están escritos para ser representados y dan la idea


de que los acontecimientos están ocurriendo en ese momento, aun cuando se
trata de acontecimientos pasados; El relato lo hacen directamente los
persono/es.

Texto Lírico: En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones


puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Entre ellos
están: himnos, odas, elegías y canciones. Ejemplo: las historias las puede
contar a quien le pasan las cosas o se puede contar historias sobre alguien a
quien le pasan esos sucesos. Y se hace a través de canciones como lo hacían
en los poemas épicos.

Subgéneros

Los cuatro grandes géneros literarios bajo la visión moderna (narrativa, lírica,
dramática y didáctica) comprenden cada uno de ellos una variedad de
subgéneros, en algunos textos definidos como «formas literarias».
Fundamentalmente son:

Subgéneros narrativos

 La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas


reales o imaginarias en las que han participado. Su forma de expresión
tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad
última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo.

 La epopeya: en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes


son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se
encuentran la Ilíada y la Odisea.

 El cantar de gesta: cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la


Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como
el Cantar de los nibelungos y el Cantar de mio Cid.
 El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada
o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un
grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente
sencillo.

 La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción


fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores
con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de
caracteres, pasiones y costumbres. Es la forma literaria más practicada en
la actualidad. Existe una gran diversidad de tipos o géneros de novelas.
Según el teórico Michael Bajtín, la novela es el género que representa un
mayor grado de complejidad en la construcción de sus ideas.2

 La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi


siempre son animales que presentan características humanas como el
hablar. Estas historias incluyen una enseñanza o moraleja de carácter
instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se considera que
poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.

Subgéneros líricos antiguos

 La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio,


peán).

 Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.

 Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).

 Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un


tema o asunto.

 Elegía: Un poema meditativo y melancólico.

 Égloga: Un poema bucólico.

 Sátira: Un poema mordaz.

 Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.

 Romance: poema narrativo característico de la tradición oral compuesto


usando la combinación métrica homónima.

Subgéneros líricos modernos y contemporáneos

 Soneto: Composición poética formada por catorce versos de arte


mayor, generalmente endecasílabos, y rima consonante, que se distribuyen
en dos cuartetos y dos tercetos. "el soneto castellano es de influencia
italiana y se empieza a ensayar en el siglo XV".
 Madrigal: Poema lírico breve, generalmente amoroso, que expresa un
cumplido elogioso dirigido a una dama, y en el que se combinan versos de
11 y 7 sílabas. Composición musical renacentista escrita para varias voces,
con o sin acompañamiento de instrumentos, de tema profano,
generalmente amoroso, y cuya letra solía ser un poema culto.

Subgéneros dramáticos

Son las distintas variedades del drama u obra de teatro, constituida por


diálogos entre personajes y con un cierto orden.34

 La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados


de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.

 La comedia, una obra que presenta una mayoría de escenas y


situaciones humorísticas o festivas.

 El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o


lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar
emociones en el público.

 La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y


cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.

 La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que


los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque
por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.

Subgéneros didácticos

Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son


didácticas como:

 El ensayo.

 La biografía.

 La crónica.

 La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga,


exaltación...

 La epístola o carta.

 El tratado científico o filosófico.

 La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.

 La novela didáctica.
 El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De
rerum natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y
el Astronomicon de Manilio, todos romanos, o el Ensayo sobre el
hombre del inglés Alexander Pope.

La prosa.

Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias


maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.

El verso

Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los
textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y
musicalidad específicos en esta forma de contar cosa.

2-Selecciona un texto literario y realiza un análisis de su contenido y


estructura y luego comenta la temática  desarrollada. 
Poema El ave y el nido, de Salomé Ureña, análisis de su contenido.

Autora: Salomé Ureña de Henríquez

Nació en Santo Domingo. Fue poeta y pedagoga. Todavía se le considera


como la figura central de la poesía lírica dominicana de mediados del siglo XIX
y también innovadora de la educación femenina en su país. Fue hija del
también escritor y preceptor Nicolás Ureña de Mendoza. Sus primeras
lecciones las tomó de su madre Gregoria Díaz.

Más tarde su padre la llevó de la mano en la lectura de los clásicos, tanto


españoles como franceses. Debido a ello, la joven Salomé alcanzó una
educación y formación intelectual y literaria que ayudaría a codearse con el
mundo literario de su país a los quince años. Se casó con el escritor, médico y
abogado Francisco Henríquez y Carvajal.

A los 20 años casó con Don Francisco Henríquez y Carvajal. Les nacieron
cuatro hijos: Francisco, Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña. Su tercer hijo,
Max, llegaría a ser una de las lumbreras humanísticas más destacadas de la
América Hispana en el siglo XX. Alentada por su esposo, en 1881 instituyó en
la Isla el primer centro femenino de enseñanza superior, nombrado Instituto de
Señoritas. A los cinco años de su iniciación, se diplomaron las primeras seis
maestras normales.

Publicó sus primeros poemas a la edad de 17 años. Su estilo nítido y


espontáneo se manifiesta muchas veces lleno de ternura, como ocurre en El
Ave y el Nido, en otras se vuelve trágico, como En horas de angustia y otras
veces su verso se torna viril y patriótico como en A la Patria y en Ruinas. La
poetisa cantó a su patria, a su panorama hermoso, a sus hijos, a su esposo, a
las flores, a la isla misma, como ocurre en La llegada del invierno. Murió
relativamente joven a la edad de 47 años, debido a la tuberculosis.

De que trata el poema.

El Poema, trata acerca de un ave pequeña que vive en un nido, y la poeta le


lleva flores para que adorne su nido, pero el ave se siente un poco amenazada
pues no sabe bien cuáles son las intenciones de la joven al acercarse, y
desconfía pues no sabe que tanto pueda respetarla y respetar su hogar.

Análisis de la estructura

En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las


sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas
poéticas.

 Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división


silábica de cada una de las palabras.
 Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las
sinalefas que se forman en el verso.
 Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal
tónica del verso, está incluida.
 Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en
mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

3-Redacta  un texto en prosa y otro en verso.

Texto en prosa.

ALCANZAR TUS SUEÑOS

Todo ser humano tiene en su interior un mundo de ideales, metas y


desafíos los cuales aspira alcanzar, por esto, conserva en su interior un
deseo oculto, muchas veces desconocido aún para las personas más
cercanas.

Alcanzar un sueño es una chispa, un matiz interior que le da luz a


nuestro futuro; pero que a la vez se va cristalizando a medida que
derramamos esfuerzo y empeño en cada una de las actividades que
realizamos.

Partiendo de esto, la meta hacia el camino que nos conduce a alcanzar


un sueño arduo y muchas veces desalentador en oportunidades, pues,
se presentan inconvenientes o pruebas que nos hacen ver rotos
nuestros sueños antes de alcanzarlos y podemos romper el compromiso
que hemos hecho nosotros mismos.

Una clave importante para alcanzar lo que hemos trazado en nuestro


proyecto de vida está la perseverancia, esto es importante para alcanzar
lo que nos hemos trazado, aliado a la disciplina que es una elección
consistente y consciente hacia el objetivo elegido para realizar lo que nos
hemos propuesto.

Finalmente, como reflexión resalto que nunca renunciaremos a un sueño,


aún nos tome tiempo alcanzarlo. El tiempo igual pasará y en un futuro
nos quedará la satisfacción del sudor derramado por la esperanza de lo
que queríamos.

Texto en verso.

Madre mía, madre bella,


Eres más hermosa que la
Flor de mi jardín.

Azul es el cielo, azul es


El mar, así son los ojos de
Mi querida madre.

COMENTARIO FINAL

En resumen resalto que el poema de Salomé Ureña de Henríquez es singular por su


simpleza, ternura y lirismo. Es un poema decasílabo, directo, sin el artificio de la metáfora. Por
otro lado, en el poema Ureña capta una típica escena campestre dominicana del siglo 19
cuando la república estaba casi despoblada.

Finalmente destaco que los textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota
emotividad como producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que
percibe y siente en el momento en que escribe la obra. 

Unidad IV

Recursos estilísticos de la producción y el análisis de texto.

1-Investiga qué son los recursos estilísticos y su clasificación y realiza un


mapa conceptual tomando en cuenta las características y dando ejemplo
de cada recurso.
Recursos estilísticos son los diversos "trucos" que utiliza el escritor para hacer
más expresivo su mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos
recursos que utiliza el autor se llama estilo

Clases de recursos estilísticos.

Recursos fonéticos.

· Aliteración.

· Onomatopeya.

· Paronomasia.

· Similicadencia.

· Palindromía.

Recursos semánticos.

· Comparación.

· Metáfora.

· Alegoría.

· Metonimia.

· Antítesis.

· Personificación o prosopopeya.

· Apóstrofe.

· Hipérbole.

· Juego de palabras.
· Calambur

Dilogía.

Recursos morfológicos.

· Enumeración.

· Epíteto.

Recursos sintácticos.

· Hipérbaton.
· Anáfora.

· Quiasmo.

· Asíndeton.

· Polisíndeton.

· Paralelismo.
· Elipsis

Clases de recursos estilísticos.

 Recursos fonéticos.

Mediante estos recursos, el autor pretende resaltar el contenido de su mensaje


valiéndose de los sonidos de la lengua.

· Aliteración. Consiste en repetir uno o varios fonemas con la intención de


expresar una idea o producir efectos sensoriales.

Como vemos que un río mansamente


por do no halla estorbo sin sonido
sigue su natural curso seguido
tal que aun apenas se siente...

El poeta repite la "s" para producir un efecto de silencio y resaltar la


tranquilidad del río.

· Onomatopeya. Es una variante de la aliteración que consiste en imitar los


ruidos que existen en la naturaleza.

¿O el eco ronco del lejano trueno


que en las hondas cavernas retumbó?

La repetición de la "r" parece imitar el ruido del trueno retumbando en las


paredes de la cueva.
· Paronomasia. Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos
pero significados distintos.

En mi aposento otras veces


una guitarra tomo,
que como barbero templo
y como bárbaro toco.

El autor pretende producir un fuerte contraste entre "barbero" y "bárbaro" que


tienen sonidos parecidos pero significados distintos.

· Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que posee


sonidos semejantes.

...oro, lloro e imploro, cuando estoy solo y rememoro...

· Palindromía. Consiste en construir frases de manera que se lean igual de


izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

Dábale el arroz a la zorra el abad.

RECURSOS SEMÁNTICOS.

Éstos se basan en la relación que existe entre el significado y el significante de


las palabras.

· Comparación. Consiste en relacionar dos palabras cuyos significados tienen


algún parecido. Comparar una idea con otra más conocida, más clara o más
expresiva.

El ciprés es como un surtidor de agua.


· Metáfora. Es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra.
Sustituir una idea por otra más expresiva. Si a una comparación le quitamos el
enlace comparativo (como...) la convertimos en metáfora.

El ciprés es un surtidor de agua. Los suspiros de escapan de su boca de fresa.


(Fresa = roja y dulce.)

A veces no aparece el el término real de la metáfora, entonces utilizamos


una metáfora pura.

La dulce boca que a gustar convida


una humor entre perlas destilado...

"Perlas" es una metáfora que equivale a los "dientes".

· Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de un poema.

En una alforja al hombro


llevo los vicios:
los ajenos delante
detrás los míos.
Esto hacen todos;
así ven los ajenos
mas no los propios.

En el ejemplo se explica a través de metáforas, la distinta valoración que


hacemos de los defectos, dependiendo de que sean propios o ajenos.

· Metonimia. Consiste en designar algo con otro nombre, basándose en la


relación de sus significados.

Me bebí tres vasos. Tengo un Goya en la pared.

Nombramos el continente en lugar del contenido o al autor en lugar de su obra.

· Antítesis. Consiste en relacionar dos palabras que se oponen entre sí.


¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
¡Poco antes, nada, y poco después, humo!

Fue - será; sueño - tierra; ayer - mañana; poco antes - poco después.

Mediante palabras que se oponen se pretende llamar la atención.

· Personificación o Prosopopeya. Consiste en atribuir cualidades humanas a


los seres inanimados o irracionales.

Con mi llorar las piedras enternecen


su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que se escuchan, cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir cantando me adivinan.

El poeta da cualidades humanas a las piedras, los árboles y las aves.

· Apóstrofe. Consiste en dirigir exclamaciones o preguntas a seres animados o


inanimados.

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre las sábanas de espuma,¡llevadme con vosotras!

· Hipérbole. Es una exageración desmesurada de las cualidades o acciones.

Daban miedo los collares


de tanto que se estrecharon.

· Juego de palabras. Consiste en utilizar dos o más palabras que se escriben


o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes.

Con los tragos del que suelo


llamar yo néctar divino,
y a quien otros llaman vino
porque nos vino del cielo,...
· Calambur. Es el juego de palabras que consiste en juntar las sílabas de dos
palabras diferentes para formar una nueva; o separar las sílabas de una
palabra y obtener una nueva.

Por un caminito Blanca por dentro,


va caminando verde por fuera
   
un animalito si quieres que te lo diga,
que ya te he dicho. espera.

· Dilogía. Es un juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos
o más significados a la vez.

Salió de la cárcel con tanta honra,


que le acompañaron doscientos cardenales;
salvo que a ninguno llamaban eminencia.

El autor utiliza la palabra "cardenal" con dos significados: cargo eclesiástico y


moratón.

 Recursos morfológicos.

· Enumeración. Es el recurso que consiste en acumular sustantivos para


describir algo.

Aquí, en fin, la cortesía,


el buen trato, la verdad,
la finura, la lealtad
...
fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados.

Se describen las cualidades de un soldado mediante la acumulación de


sustantivos.

· Epíteto. Es la utilización de adjetivos que generalmente se colocan delante de


los sustantivos para añadirles viveza y colorido; pero que no añaden ningún
significado.
Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.

RECURSOS SINTÁCTICOS.

· Hipérbaton. Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una


oración.

De este, pues, formidable de la tierra bostezo el melancólico vacío.

El orden lógico sería: El melancólico vacío de este formidable bostezo de la


tierra.

· Anáfora. Consiste en repetir una o varias palabras al principio de las


oraciones.

Dejé por ti mis bosques...


Dejé un temblor, dejé una sacudida.
Dejé mi sombra...
Dejé palomas tristes junto a un río.
Dejé de oler el mar, dejé de verte.

· Quiasmo. Consiste en combinar las clases de palabras en una oración dos a


dos siguiendo el esquema ABBA.

Cestillas blancas de purpúreas rosas.

A B   B A

El autor coloca dos nombres en los extremos y dos adjetivos que los califican
en el centro.

· Asíndeton. Es la supresión intencionada de las conjunciones o nexos que


unen oraciones o palabras.

Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano,
menea fulminando el hierro insano.

· Polisíndeton. Es la unión innecesaria de varias oraciones o palabras con


nexos.

Y allí se reconoce, y crece y lanza,
y avanza y levanta espumas, y salta y confía,
y hiende y late en las aguas vivas, y canta,...

· Paralelismo. Consiste en distribuir paralelamente palabras, sintagmas y


oraciones, para conseguir un efecto rítmico.

Yo a las cabañas bajé,


yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.

· Elipsis. Se produce cuando se suprime algún elemento de la oración porque


se sobreentiende.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno.


Lo (que es) bueno, si (es) breve, (es) dos veces bueno.

2-Identifica las figuras literarias  que aparecen en el texto.

SONETO XXIII

En tanto que de rosa y azucena


se muestra el color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto, 
enciende el corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió, con vuelo presto, 
por el hermoso cuello blanco, enhiesto, 
el viento mueve, esparce y desordena;

Coged de vuestra alegre primavera 


el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado. 


Todo lo mudará la edad ligera 
por no hacer mudanza su costumbre.     

        Garcilaso de la Vega   

3-Realiza un comentario breve sobre el poema anterior.

Este poema es muy interesante, abarca los espacio entre la ficción y la


realidad, es una fuente de imaginación en la cual el lector podrá viajar a un
mundo paralelo en el cual podrá ser lo que quiera ser.

4- Debes leer el cuento "Un día de estos" de Gabriel García Márquez y


realizar un reporte de lectura (argumento, personjes principales e
interpretación personal del cuento).  
(Recuerda evitar el plagio, copiando textos del internet)
 
Tarea IV
 Estimado participante:
Recursos estilísticos de la producción y el análisis de texto.
1- Investiga qué son los recursos estilísticos (figuras literarias) y da
ejemplos.

Los recursos estilísticos es una forma o táctica que utiliza el escritor


para hacer más expresivo lo que quiere transmitir.

La utilidad del recurso estilístico estriba en que sirve para llamar la


atención del lector por la expectativa con la que se escribe, mediante una
herramienta que diferencia su estilo de la comunicación cotidiana.

Recursos Fónicos Ejemplos


Aliteración y Onomatopeya Los suspiros se escapan de su boca de
fresa

Paronomasia El es apto para realizar el acto.

Calambur Entre el clavel blanco y la rosa roja, su


majestad escoja”.
“Entre el clavel blanco y la rosa roja, su
majestad es coja”

Retruécano Vivir para amar


Amar para vivir

Perder en un segundo la vida


Perder la vida en un segundo

Recursos Gramaticales Ejemplos


Paralelismo Cómo quisiera poder vivir sin aire. / Cómo
quisiera poder vivir sin vos.
Anáfora Temprano levantó la muerte el vuelo,
Temprano madrugó la madrugada,
Temprano estás rodando por el suelo.
Pleonasmo Salió volando por los aires

Sí señor juez, lo vi con mis propios ojos


Elipsis Yo llevaba flores y ellos, el incienso
Polisíndeton La noche gris y fría y sombría y pesada y
enfadada y triste y solitaria.

Asíndeton Teníamos todo, poco, nada.


La vi, sonreí, callé, huí.
Anadiplosis A veces pienso en ti incluso vestida,
vestida de mujer para la noche, la noche
que cambió tanto en mi vida; mi vida,
deja que te desabroche.
Concatenación Y así como suele decirse el gato al rato,
el rato a la cuerda, la cuerda al palo,
daba el arriero a Sancho, Sancho a la
moza, la moza a él, el ventero a la moza.
Juego de palabras Te traje el traje de esta noche.
(traje/traje)
Blanca por fuera, verde por dentro si
quieres que te diga espera. (Es-pera)
Hipérbaton “Las señoras pacientemente hacen fila en
el supermercado” (Las señoras hacen fila
en el supermercado pacientemente).
Apóstrofe ¡Oh noche que guiaste!;
¡oh noche amable más que el alborada!;
¡oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!

Recursos Semánticos Ejemplos


Símil o comparación Contento como perro con dos colas.

Una temperatura igual que en el infierno.


Metáfora un silencio ensordecedor

Sus cabellos de oro.


Metonimia Hoy habla la juventud.
(Hoy hablan los jóvenes)

Antítesis o contraste Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

Este amor más hondo que el mar, puede


llegar al cielo y seguir.
Oxímoron Ligero sobrepeso

Pequeño gran hombre


Paradoja Prohibido prohibir

Es de mala suerte ser supersticioso

Gracias a Dios soy ateo.

Hipérbole Tanto dolor se agrupa en mi costado que,


por doler, me duele hasta el aliento».
( Miguel Hernández)

Sonrisa de oreja a oreja. ( de uso


popular)
Interrogación retórica ¿Cuántas veces tengo que decirte que te
vayas?

¿Cuándo acabará este calvario?


Personificación Los árboles susurraban con el viento.

El banco llora cuando te sientas en él.


Ironía “Nunca oí algo tan certero”, cuando
realmente ha dicho una estupidez.

hay algunos que son como los olivos, que


solo a palos dan fruto

Símbolos Paloma blanca, ven a mí (Paloma → Paz)

Sinestesia El corazón negro.


El calor de tu sonrisa.
Tus palabras frías
Alegoría Puso la casa pata para arriba.
Las lágrimas inundaron mi corazón.

2-Identifica las figuras literarias  que aparecen en el texto.


SONETO XXIII
En tanto que de rosa y azucena ----------- hipérbaton
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto, 
enciende el corazón y lo refrena;------Antítesis
y en tanto que el cabello, que en la vena-------metáfora
del oro se escogió, con vuelo presto, 
por el hermoso cuello blanco, enhiesto, 
el viento mueve, esparce y desordena;-----gradación
coged de vuestra alegre primavera ------- metáfora
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.------------metáfora
Marchitará la rosa el viento helado. ----- Oxímoron
Todo lo mudará la edad ligera 
por no hacer mudanza su costumbre.   

        Garcilaso de la Vega   


 3-Realiza un comentario breve sobre el contenido del poema anterior. 
Este poema es un soneto, que es  es una composición poética compuesta por
catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica. Los versos
se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Está escrito en
un lenguaje culto en el que predominan las metáforas figuras retóricas, es
un soneto con un estilo muy particular de su autor el cual es ideal para
analizar e interpretar su contenido.

COMENTARIO:

En resumen resalto que de este tema entendí que las figuras literarias o
figuras retóricas son formas no frecuentes de emplear las palabras: a partir de
ciertas características semánticas, gramaticales o de otro tipo, los términos se
distancian de su uso más corriente.

Aprendí que los recursos literarios pueden ser figuras de omisión, de


amplificación, de repetición o de otra clase. Estas clasificaciones se vinculan al
mecanismo empleado por el recurso para causar su efecto.

Finalmente, este tema me servirá para adquirir las competencias


necesarias en cuando a figuras estilísticas y sus usos a la hora de
adquirir un estilo personal a la hora de escribir algún contenido para
transmitir o publicar.

4- Debes leer el cuento "Un día de estos" de Gabriel García Márquez y


realizar un reporte de lectura (argumento, personajes principales e
interpretación personal del cuento).  
(Recuerda evitar el plagio, copiando textos del internet).

Argumento:
El argumento de este cuento trata del antagonismo de ideología,
temperamentos y proceder del dentista rural Aureliano Escobar, hombre de
temperamento amable, valiente y de buenos principios morales y del alcalde
del pueblo, hombre abusivo por su poder y posición
La trama se desarrolla en una clínica sencilla, rural. En una habitación
ordenada, con telarañas y con mobiliario viejo. El alcalde no puede soportar
el dolor de una muela y su dolor puede más que su orgullo y llega al
consultorio del dentista. Don Aurelio atiende al alcalde. Este tenía una
infección en la muela, por lo que el doctor le comunica al alcalde que no
podrá ponerle anestesia.
Con de forma muy entregada y cuidadosa le saca la muela, al alcalde sufre
un gran dolor hasta el punto de llenarse de lágrimas los ojos y hasta que por
fin pudieron extraerla.

Secándose las lágrimas el alcalde se va del consultorio. El doctor pregunta


luego de su trabajo que a quien le pasa la cuenta, si a él o el municipio.
“Es la misma vaina” responde el alcalde ya fuera del consultorio.

Personajes principales del cuento:


-El dentista de nombre Aurelio Escobar: Es un buen profesional, a pesar de
que es empírico, calmado, metódico y valiente, con grandes valores y
principios morales, demuestra compasión y solidaridad con su enemigo y
sobretodo gran sentido de ética, ordenado y limpio, representa a la clase
obrera. 

-EL alcalde: fuerza política, la violencia, el abuso de poder sobre el pueblo, en


fin, es uno de los pilares del gobierno totalitario. Es la otra cara de la moneda
de su rival el dentista. Orgullo y autoritario por el cargo que ejerce.
Siempre recurre a la violencia para imponer sus objetivos. Tiene que dejar
su orgullo, prepotencia ante un dolor de muelas y darse una tregua con su
adversario el dentista para que le extraiga la muela que le causa dolor.

-El hijo del dentista. Niño de once años, que solo tiene la participación de
comunicarle a su padre que el alcalde lo busca en el consultorio.

Interpretación personal de cuento:


Este cuento nos deja claro mediante su lectura las vivencias represivas
que acontecían el siglo pasado en muchos países latinoamericanos en
sus pueblos y zonas rurales.
Nos deja claro la atmósfera de violencia, represión, tensión y desconfianza.
También se puede ver el recurso estilístico de la ironía que usa el autor
en este cuento con la frase del dentista “Aquí nos paga veinte muertos,
teniente”, al ver el dolor y sufrimiento del alcalde al extraerle su muela
sin anestesia por causa de la infección.
En fin entiendo de este cuento que hay momentos de la vida donde es
necesario dejar el orgullo a un lado y que el dinero y la posición, social,
económica o de intimidación no vale de nada si nuestros sufrimientos o
dolencias están en manos de otras personas para ser solucionados.
Tarea V
Estimado participante:
Después de hacer una exploración  sobre la producción textual como
estrategia de aprendizaje de la Lengua Española realiza lo siguiente:
1-Define cada uno de los tipos de texto y da a conocer las características
que lo identifican: Narrativos, descriptivos, prescriptivos, poéticos y
epistolares.

Narrativos

 Texto narrativo como aquel que incluye un relato de acontecimientos que se


desarrollan o se han desarrollado por un periodo de tiempo y espacio estimado.
En el mismo se suele incluir la participación de personajes diversos. Además,
este texto puede ser tanto real como imaginario.

Descriptivos

El texto descriptivo, oral o escrito, es aquel que define algún tema, y consiste
en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal,
objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc. La descripción puede ser: subjetiva
o literaria, estática, dinámica u objetiva y técnica.

Prescriptivos

Los textos prescriptivos son aquellos cuya finalidad es regular o guiar el


comportamiento del receptor en una situación determinada.   En los textos
prescriptivos predomina la función apelativa, ya que se utiliza el lenguaje para
influir en la conducta del receptor. También se da en ellos la función
representativa, pues se aporta información para llevar a cabo la acción
prescrita.

Poéticos

El texto poético, por lo tanto, es aquel que apela a diversos recursos estilísticos


para transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del
autor. En sus orígenes, los textos poéticos tenían un carácter ritual y
comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temáticas. Cabe
mencionar, asimismo, que los primeros textos poéticos fueron creados para ser
cantados. Lo más habitual es que el texto poético esté escrito en verso y reciba
el nombre de poema o poesía. Existen, sin embargo, textos poéticos
desarrollados en prosa. Los versos, las estrofas y el ritmo componen la métrica
del texto poético, donde los poetas imprimen el sello de sus recursos literarios.

Epistolares.

Un texto epistolar es una carta que un emisor envía a un receptor concreto.  Se


define como un tipo de comunicación exclusivamente escrita, a través de la
cual un emisor envía en papel un mensaje a un destinatario. En ocasiones, y
sobre todo actualmente, se puede utilizar como canal la pantalla -de la
computadora, el celular u otro dispositivo-.

El cuerpo textual de este texto se organiza en párrafos. La diferencia respecto


a otros que tienen esta silueta es que se inicia con un paratexto que aclara el
lugar y la fecha de escritura, alineado a la derecha; y que sigue con otro en el
que se especifica el destinatario, que se escribe debajo del paratexto anterior y
alineado a la izquierda.

2-Redacta un texto expositivo y otro prescriptivo tomando en cuenta el


estilo propio de cada uno. (Recuerda evitar el plagio copiando textos de
internet, ya que esta actividad requiere de una producción original). 

Texto expositivo:

Tema: Muertes en RD por Covid-19

La pandemia del Coronavirus (Covid-19), podría llamarse como la plaga


del siglo, hasta el punto que la humanidad está casi totalmente en
cuarentena por dicho mal, incluyendo las grandes potencias del mundo,
como EEUU, China y Europa. A esto no escapa República Dominicana.
En nuestro país pese al estado de emergencia en que nos encontramos,
con las medidas de seguridad de la cuarentena con aislamiento social y
toques de queda, ha alcanzado altos niveles de contagios comunitarios. Y
ha dado como resultado 118 muertes al día 9 de abril del 2020.
Esto está ocurriendo en muchas provincias del país, pero donde alcanza
los índices porcentuales es en el Distrito Nacional, Santo Domingo,
Santiago, San Francisco de Macorís y La Vega.
Las muertes por este virus no han tenido edad ni tipo de sexo en el contagio y
posterior muerte; pero ha ocurrido a más hombres que mujeres y el índice más
alto de fallecidos ha acontecido a personas de más de 60 años o con alguna
condición especial de salud.

Esto ocurre al complicarse su salud y atacar el virus el sistema respiratorio


y pulmones. También otro factor desencadenante es por no detectar el
virus a tiempo. Como pasó con el primer fallecido el lunes 16 de
marzo en el Distrito Nacional, ha la fecha del 8 de abril se registraron los
últimos casos de muertes, diseminados en las localidades más afectadas
de R.D.

Por último, Salud Pública y las demás autoridades de nuestro país llaman
a crear conciencia de que la única forma de detener el virus y posterior
fallecimiento por Covid-19 es manteniendo el aislamiento social y
quedándose en casa.
Texto prescriptivo:

a. Reglas para no contagiarte o no contagiar a tu familia de Covid-19


1- Quédate en casa
2- Mantén el aislamiento social
3- Evita saludar de manos, abrazos o besos
4- Evita recibir visitas en casa
5- Evita el contacto con personas infectadas
6- Lávate las manos cuanta veces sea necesario
7- Limpia y desinfecta tu hogar con frecuencia

b. Pero si debes salir de urgencia en la cuarentena:


1- Usa guates, lentes especiales y mascarillas
2- No te toque la cara, los ojos o la nariz
3- Evita aglomeraciones de personas
4- Mantente a un metro de distancia de las personas a tu alrededor
5- Tápate al toser o estornudar
6- Trata de llevar en tu poder pañuelos desechables y manitas limpias o
alcohol
c. Al llegar a casa:
1- Quítate los zapatos antes de entrar o límpialos con cloro
2- Báñate inmediatamente
3- Cámbiate de ropa
4- Evita compartir objetos personales como toallas, vasos, platos
cubiertos, vasos sin higienizar si crees que alguien de tu familia
puede estar contagiado
5- Mantente informado de las noticias

FUENTES:
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-un-texto-narrativo-
definicion-y-caracteristicas-2788.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_descriptivo
http://bloglenguaylit.blogspot.com/2012/03/los-textos-prescriptivos-los-
textos.html

https://definicion.de/texto-poetico/

TAREA 6
A partir del estudio del tema sobre la utilización de textos para la
integración en el área de lengua española en base a competencias e
indicadores de logro:
1-Redacta y explica varias estrategias de enseñanza de la lengua donde
se ponga de manifiesto la integración de contenidos.
Las estrategias son forma específica de organizar nuestros
recursos(tiempo, pensamiento, habilidades, sentimiento, acciones) para
obtener resultado consistentes al realizar algún trabajo. Las estrategias
siempre están orientadas hacia una meta positiva.
A la estrategia se les refiere como un plan consciente bajo control del
individuo, quien tiene que tomar la decisión de cual estrategia usar y
cuando usarla.
-Logran que todos los niños adquieran el principio alfabético en la escritura y
lectura de palabras y oraciones.
-Favorecen la conciencia fonológica en los alumnos, es decir, logran que
sean sensibles a los sonidos y significado del lenguaje hablado.
 Detectando y reproduciendo rimas y trabalenguas.
 Cantando canciones o cantos
 Escribiendo en el pizarrón lo que le dicten.
 Imitando o reproduciendo los sonidos de los animales.
 Jugar o cantar los sonidos de una palabra
 Discriminar en un conjunto de ilustraciones el sonido de las palabras
que terminen o inicien igual.
-Proporcionar el análisis grafo – fonético de palabras y oraciones con los
alumnos.
 Formar palabras con el alfabeto
 Trabajar con rompecabezas de palabras por sílabas
 Palabras cortas y largas.
 Dictado diario de palabras.
-Actividades y diferenciados para trabajar con los niños
 Lectura en voz alta de un cuento.
 El análisis de una oración escrita en el pizarrón
 Jugar a memorama.
 Identificar el sonido inicial o final de las palabras.
 Relacionar imágenes con los textos
Representar los sonidos de las palabras con figuras u objetos. 2- Entrega
del segundo reporte de lectura del cuento "Luis Pie" de Juan Bosch. 
Argumento.
El cuento de “Luis Pie” trata de las peripecias que padeció e haitiano Luis
Pie al llegar de Haití con tres niños, el mayor con no más de seis años.
Este recibió una herida en el dedo gordo de su pie derecho mientras
trabajaba, a causa de pisar un hierro viejo. Este mal con fiebre a causa de
la infección. La noche del sábado salió a buscar ayuda y casi
arrastrándose se encontró con el incendio de un cañaveral, que de forma
inconsciente mientras encendía un cigarrillo y al tirar el fósforo, al regresar
de una fiesta, ocasionó dicho incendio Valentín Quintero, este era dueño
del cañaveral La Gloria.
Luis Pie pidió ayuda pensando que se trataba de los malos dioses y al ser
encontrado en el lugar con una caja de fósforo en su bolsillo es acusado de
cometer el hecho. Este persistía en que se trataba de castigo de los dioses
enemigos.
La multitud que se reunió en el lugar mientras él pedía ayuda lo maltrataba
con golpes. Valentín Quintero fue el primero en hacerlo irónicamente. En
forma de caravana lo sacó la multitud, habló con sus hijos en su idioma
mientras pasó por el bohío de yaguas. Sintió paz a ver que el castigo de
los dioses no había llegado hasta ellos. Ya en el estado que caminaba
parecía no sentir el dolor de su pie ni de los golpes que le propinaba el
soldado.

Personajes principales.
-Luis Pie: haitiano inmigrante con 3 niños, el cual trabajaba en una zafra
dominicana, sufrió una herida física y otra emocional; la física fue una
herida en su dedo gordo del pie derecho; la emocional fue el ser acusado de
un hecho que no cometió, solo bastó estar en el lugar y el hecho
equivocado y pedir ayuda en el lugar del incendio. De creencias míticas
religiosas, de firmes creencias herradas de los castigos de dioses. Hombre
maltratado por el destino. De profundo amor por sus hijos.

-Quitero: dueño de la colonia La Gloria, salía de su batey a emborracharse


y a pagare placer a las mujeres que llegaban hasta allí en busca de
dinero. Provocó el fuego del cañaveral de forma inconsciente. Pero a la vez
era un hombre cruel, juzgaba sin tener pruebas, abusaba de su condición
de poder.
-Los 3 hijos: el mayor Miguel no pasaba de los 6 años, su única
esperanza ante la miseria era la de su padre.

-Interpretación del cuento.


Entiendo que este cuento escrito en la primera mitad del siglo pasado
refleja la discriminación y abuso de poder que se mantiene en estos días.
El cuento nos muestra el desasiento de ser pobre y más aún de ser
haitiano, evidenciándose la xenofobia existente en nuestro país con los
nacionales haitianos.
Este cuento me muestra la forma abusiva de maltrato hacia alguien de
una condición económica precaria.

INTRODUCCIÓN

A continuación se realizará el trabajo final de la asignatura Lengua


Española en Educación Básica III, en la cual se elaborará un plan de
unidad de Lengua Española de un curso.

Las unidades didácticas son uno de los elementos de programación de


la enseñanza, que se llevan a cabo en un tiempo determinado. La unidad
didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza
aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un propósito de
aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje. Este
modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías constructivistas.

La meta de dicho reporte es que en la unidad de aprendizaje a presentar


se  integren contenidos con base en un texto literario. En la planificación se
debe de reflejar el enfoque funcional y comunicativo. 
CENTRO EDUCATIVO: PEDRO RAMÓN MONEGRO
Área: Lengia Española Nivel: Primario
Grado: 3er Gradp Ciclo: Primer Ciclo del Nivel Primario.
Planificación de unidad de
aprendizaje
El cuento Área – asignatura Lengua española Tiempo asignado: 4 semanas
Situación de aprendizaje Los niños de 3er grado del nivel primario de la escuela Pedro Ramón Monegro tienen el interés de
aprender a leer, narrar y escribir cuentos.
La maestra le propone de manera grupa e individual a leer, narrar diferentes tipos de cuentos y
describir las características de los personajes del cuento.
Comentar lo que aprendieron del cuento.
Competencias fundamentales  Competencia comunicativa
 Competencia de resolución de problemas
 Competencia de pensamiento creativo y lógico
 Competencia científica y tecnológica
 Competencia de desarrollo personal y espiritual
Competencia específica contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
-comprende cuentos que escucha El cuento, componentes y -Establecer un propósito para la -Disfrutan escribir cuentos.
para su desarrollo de la estructura (inicio, nudo y lectura del cuento.
-Interés por la lectura de cuentos
imaginación y la creatividad. desenlace) -Descripción de los personajes del
cuento con vocabulario apropiado. -Disfruta al narrar cuentos
-produce oralmente cuentos para Uso de fórmulas con versiones
-Utilización de la estructura del
entretenerse de inicio y de cierre. -Disfruta al escuchar cuentos.
cuento, inicio, nudo y desenlace.
-comprende cuentos que lee -Establecimiento de la intensión -Valoración de la función lúdica
para su disfrute, desarrollo de la comunicativa del cuento. de la lengua.
imaginación y la creatividad -Interpretación de las imágenes
-Comparación con los personajes,
-Produce cuentos escritos para
situaciones y ambiente del cuento.
entretenerse.
-Lectura en voz alta del cuento
con fluidez y entonación adecuada
e intensión comunicativa de este
tipo de texto.
Secuencia Didáctica
-Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
-Estudio de casos
-Dialogando
-Exploración de conocimientos previos
-Socializando
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Indicadores de logros:
Tipo de evaluación -Narrar cuentos tomando en
cuenta los componentes.
-Diferencia un cuento que
escucha de otro tipo de texto.
-Reconstruye el sentido global del
cuento que lee.
-Lee en voz alta cuentos con la
entonación y la pausa.
-Diálogo sobre el cuento -Lluvias de ideas -Diagnóstica a través de Técnica e instrumentos:
conocimientos previos.
-Explicación de concepto cuento -Ejercicios grupales -Observación
-Formativa: mediante las tareas,
-Socialización de ejercicios en el -Participación individual -Lectura individual y grupal
mediante la participación oral y
aula
-Disfrutar el narrar cuentos escrita -Diario de trabajo
-Sumativa: mediante toda la tarea -Desempeño de los estudiantes
y la organización durante le
-Preguntas sobre el
proceso educativo.
procedimiento
-Cuaderno de los estudiantes
-Prueba de desempeño o
ejecusión
Metacognición: Como pueden Recursos ;
aplicarse los conocimientos
-Libros de cuento
adquiridos en esta unidad en la
vida cotidiana. -Marcadores
-Cartulina
-Hojas en blanco
-Lápices de colores
-Cinta pegante
CONCLUSIÓN

Como reflexión final resalto que esta asignatura ha sido muy


enriquecedora, pues a partir de la misma afiancé mis conocimientos sobre
que es un texto, e cual es una composición de signos codificados en un
sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También, los textos
literarios se clasifican como: Narrativos, dramáticos o liricos.

En tal sentido, los textos en prosa poseen la forma que toma naturalmente
el lenguaje tanto el oral como el rescrito para expresar los conceptos, y no está
sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.

Mientras que los textos en versos son una forma especial de expresarse. Es
más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas
características.

Por otro lado, de esta materia entendí que cada texto tiene una estructura
diferente que comunica información diferente.

Aprendí de la investigación que cada mensaje se emite o realiza en una


situación comunicativa determinada y de acuerdo a eso se escoge el lenguaje
que se utiliza.

Finalmente, destaco que el trabajar la unidad de aprendizaje me ha puesto


en contacto en lo que será mi día a día en la práctica áulica aplicando los
componentes de la planificación a temas cotidianos tratados en
determinados grados de la educación básica.

También podría gustarte