Está en la página 1de 7

Desarrollo de Capacidades para el Ejercicio del Control Social y Participación

Ciudadana.

Actividad No 2

1. ¿Qué debe saber y saber hacer un ciudadano egresado de la educación superior

para ejercer plenamente sus derechos- deberes como ciudadano y cumplir con las

responsabilidades que ello implica?

Debe conocer las leyes que se deben cumplir y que respaldan en caso de vulnerabilidad de

los derechos.

Debe saber hacer cumplir las leyes que rigen en un país como un deber o compromiso

ciudadano teniendo en cuenta que se realiza una labor a nivel comunitario y bajo

responsabilidad se debe actuar. Por lo consiguiente tenemos derecho de vigilar y hacer

cumplir las leyes con una participación activa y responsable.

2. ¿Qué debe saber y saber hacer para poder cumplir con su responsabilidad de

ejercer, defender, difundir las premisas de la Constitución Política de Colombia como

fundamento de la convivencia pacífica?

Debemos saber cómo está compuesta nuestra constitución para poder apoyarnos en ella

como base fundamental de todas las múltiples leyes que hay en el país. En la que reconoce el

ciudadano colombiano bajo la condición humana resaltando los principios del respeto de la

dignidad humana asegurando la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el

conocimiento, la libertad y la paz. debemos cumplir, atender y dar ejemplo de nuestras

acciones para así poder cuidar el orden público bajo un sentido de participación y pertenencia

ciudadana.
Desarrollo de Capacidades para el Ejercicio del Control Social y Participación
Ciudadana.

Actividad No 3 La Paz

Desarrollado en diapositivas Power Point por: Angie Vanesa Valenciano Romero &

Jennifer Lizeth Cespedes Galindo

Entregado por: Angie Vanesa Valenciano Romero

Actividad No 4 El Liderazgo

Análisis de la película Desafiando Gigantes.

El rol que desempeña el instructor teniendo en cuanto su liderazgo es de un reconocedor

de líderes, aprovechando al máximo cada potencial, aplicando presión positiva incentivando a

reconocer y a mejorar el liderazgo, poniendo como pauta el bien común.

Figura1

Mapa Mental de Liderazgo.


Desarrollo de Capacidades para el Ejercicio del Control Social y Participación
Ciudadana.

Figura 2

Mapa Mental de Líder

¿Se considera usted un líder? ¡Qué cualidades Tiene para ser Líder?

Viendo todos los tipos de líder puedo decir que de alguna manera la gente puede ser líder

y que puedo considerarme una de ella, cuando le hablo a un grupo trato de descubrir quiénes

son y cómo pueden actuar, observo y tomo las riendas cuando considero que se está tomando

mucho tiempo para tomar decisiones o ponerse de acuerdo con algo organizo de manera que

se pueda atenderse todos los aspectos de la decisión,

5 actividades que podría hacer como ciudadano siendo líder.

1. Realizaría charlas para promover los derechos humanos, con casos de violencia

intrafamiliar y social que existan en mi barrio.

2. Con apoyo de la secretaría de medio ambiente crearía un espacio de cultura ambiental

desarrollando; capacitación, trabajo de limpieza y plantación de plantas en la zona donde vivo


Desarrollo de Capacidades para el Ejercicio del Control Social y Participación
Ciudadana.

3. Crear un comité donde se desarrolle una red de apoyo para establecer acciones de

fortalecimiento de actividades laborales en mi comunidad.

4. Iniciaría proyectos de enseñanza de oficios e inclusión juvenil.

5. Formaría una sala de interacción donde se pueda compartir y desarrolla los

conocimientos de las personas de mi comunidad.

Tabla 1.

Cuadro comparativo sobre el líder y el jefe

JEFE LIDER

Infunde terror, miedo y suele amenazar. Genera confianza.

Solo da órdenes. Escucha atentamente.

No le importa el personal a cargo. Se preocupa por el bienestar de su

equipo.

No comunica los objetivos. Comunica los objetivos.

Se da todo los créditos. Comparte los logros.

Señala constantemente los aspectos Señala los aspectos positivos y

negativos de su equipo. negativos en pro de reforzar y mejorar.

No comparte. Comparte con el equipo de trabajo.

Es autoritario. Trabaja hombro a hombro con su

equipo.

Siempre se tiene que hacer lo que dice. Siempre escucha aportes.

El trabajo es monótono. Innova, enseña hace que sea interesante.


Desarrollo de Capacidades para el Ejercicio del Control Social y Participación
Ciudadana.

El líder nace o se hace

Un líder se construye a base de las situaciones que se le presentan en su cotidianidad, pues

una persona puede decir que desde niño tenía las habilidades de ser líder porque así se lo

dieron a conocer o porque organizaba un juego de pelota donde podía descubrir quién era

bueno para tal cosa y aunque esto puede ser cierto e irrefutable, este título fue dado por las

circunstancias que la vida y su entorno le llego a presentar; hay casos en otros individuos en

los que se empieza a denotar y a descubrir dicha habilidad en su madurez, sin embargo, fue

bajo algún suceso, bien sea social o personal en el cual surge este comportamiento.

Es allí donde nos adentramos en este raciocinio, que ninguno de estos dos personajes

hubiera podido ejercer este comportamiento sino tienen a nadie a su alrededor, esto quiere

decir que es la gente y lo que vive es lo que los hace ser líder.

Los líderes deben formarse, aunque no es necesario que sean especialista, pero si necesita

tener conocimientos, esto será un apoyo para construir ideas claras e informar y guiar al

equipo de trabajo, algo es claro y es que todas las personas, aunque tengan las habilidades de

liderazgo no son aptas para este cargo, falta de ser soñadores, decisivos y saber identificar a

tiempo los acontecimientos estos temas aunque parecieran simples son difíciles de

comprender, el líder sin importar las circunstancias siempre está soñando y creando nuevos

términos del juego adelantándose así a prever el futuro, siendo imperativo, alegre creando un

ambiente de confianza y entusiasmo.

Aunque lo anterior puede ser empírico la formación lleva a potencializar sus habilidades y

dar garantía y confianza a sus seguidores.


Desarrollo de Capacidades para el Ejercicio del Control Social y Participación
Ciudadana.

ACTIVIDAD No 5 INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia Emocional

D. Goleman et.al (1995) indica que “Es la capacidad de reconocer nuestros propios

sentimientos y los de los demás, de motivar- nos y de manejar adecuada- mente las

relaciones”. Capacidad para la auto-reflexión: Identificar las propias emociones y regularlas

de forma apropiada”.

Emociones placenteras: Alegría, gratitud, esperanza, orgullo, interés.

Emociones displacenteras: Miedo, asco, furia, tristeza, aburrimiento.

Cuando tengo emociones displacenteras mi reacción en general es de quedarme sin

fuerzas, sin ganas de seguir, me pesa hasta el hablar.

10 recomendaciones para tener un autocontrol.

1. Respirar profundo.

2. Pensar en la solución.

3. Controlar tu entorno.

4. Concentrar la energía en algo que le guste.

5. Pensar las palabras antes de pronunciarlas.

6. Estudiar y monitorear el autocontrol.

7. Resistir y desviar la atención de lo que te hace perder el autocontrol.

8. Pensar positivo.

9. Hacer una lista de cómo controlarte en la situación.

10. Mantener la confianza.

Es importante el autocontrol en todos los ambientes con eso creamos un entorno favorable

para nuestro ser y para los que nos rodean, logrando que lo que no podíamos ver sea visible y
Desarrollo de Capacidades para el Ejercicio del Control Social y Participación
Ciudadana.

sea aprovechable. Por qué no lastimamos creando heridas emocionales y hasta físicas que son

casi en todos los casos irreparable.

También podría gustarte