Está en la página 1de 10

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
PRÁCTICAS FORMATIVAS I
INSTRUCTIVO N°5
ENCUENTRO DIDACTICO

Encuentro didáctico sobre la importancia del proceso psicológico básico


memoria largo plazo en estudiantes de tercero a sexto grado, Colegio Mixto
Santísima Trinidad

Título: y si lo recuerdas ganas!!!

Tema: Procesos Psicológicos Básicos (memoria largo plazo)

Objetivo: Fortalecer la capacidad de memoria a largo plazo de los


estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de bachillerato del Colegio Mixto
Santísima Trinidad , a través del diseño de encuentros didácticos, con el propósito de
que evidencie un mejoramiento en el rendimiento académico y la presentación de
conductas más favorables en el contexto escolar.

Marco Teórico

1. Definición de memoria.

Zapata, Reyes, Lewis, Soraya, & Barceló. (2009), afirman que: “La memoria es el
proceso por medio del cual se retiene y continúa actualizando la información. Esta
consta de varios pasos como el registro, codificación y decodificación o evocación.
En el registro se recopila la información; luego, se pasa a la codificación, donde se
analiza y categoriza; posteriormente, pasa al almacenamiento de la información, en el

Formando líderes para la construcción de un nuevo 1


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

que se tienen en cuenta dos estadios: la memoria a corto plazo y la memoria a largo
plazo. La primera es un sistema para almacenar una cantidad limitada de información
durante un corto periodo; mientras la segunda permite almacenar una gran cantidad
de información durante un tiempo indefinido y por último se da la evocación de la
información.

2. Tipos de memoria

El modelo de memoria más reconocido y empleado en múltiples estudios como


referente teórico es el de Atkinson y Shiffrin, el cual se explica a continuación grafica
1:

Grafico 1 modelo de almacenes de Atkinson y Shiffrin

Punsent (2012), describe cada uno de los almacenes de memoria establecidos en el


modelo de almacenes de Atkinson y Shiffrin.

Almacén a largo plazo. Capacidad ilimitada, Persistencia temporal indefinida: la


información se guarda indefinidamente y su función es retentiva y práctica, puesto
que guarda información que nos es útil siempre.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 2


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Actualmente existen muchos ejercicios para fortalecer la memoria según García (s.f)
como:

 Prestar más atención a las cosas: la atención es la llave de la memoria.


Tenemos que leer prestando atención, tenemos que prestar atención a las
conversaciones, tenemos que prestar atención a lo que hacemos, etc.
 Realizar ejercicios para mejorar el estado emocional: relajación, respiración,..
Son especialmente útiles para el estudio, especialmente en épocas de examen.
 Uso de estrategias de memoria. Conocidas también con el nombre de reglas o
estrategias mnemotécnicas, algunas de las más conocidas son: Visualización:
Visualizar es ver con la mente. Se sabe que una persona tiene menos
dificultades a la hora de recordar si codifica y almacena la información con
imágenes. Asociación: cuantas más conexiones se establezcan mentalmente
entre los conceptos nuevos y los que ya se poseen más fácil resultará la
memorización. Realizar asociaciones ilógicas: tratamos de memorizar una
lista de objetos realizando asociaciones sin sentido. Agrupación: consiste en
juntar en varias unidades una información que es relativamente extensa.
Categorización: consiste en agrupar la información por categorías. Repaso y/o
repetición: consiste en repasar y repetir de vez en cuando aquellas cosas que
son importantes y debemos recordar

Algunas actividades que mejoran especialmente la memoria: Pasatiempos:


crucigramas, anagramas, etc. Juegos: Juegos memory Trivial Juegos de lenguaje:
scrable, ahorcado, etc. Realización de actividades mentalmente complejas y
estimulantes en libros especializados y/o talleres de estimulación mental.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 3


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

El 10% de los escolares con dificultades de aprendizaje tienen una mala memoria de
trabajo, encontraron dificultades de atención, altos niveles de distracción así como
problemas en el control de la calidad de su trabajo, lo que aporta sustento a los datos
encontrados en nuestro trabajo ya que todas estas tareas están relacionadas
específicamente con el componente que resulta predictor en él.

Metodología

 Población: 87 Estudiantes del Colegio Mixto Santísima Trinidad


 Tiempo: 55 minutos
 Encuadre: 5 Minuto
 Fase de Construcción Inicial: 10 minutos
 Fase de Recolección de Datos: 30 minutos
 Devolución y Aportes: 10 Minutos
 Recursos: Cada uno de los mecanismos necesarios para el desarrollo
adecuado de la actividad.
Materiales: hoja, lápiz
Técnicos: cuento, computador.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 4


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Actividad Rompe Hielo

“Romper El Hielo” se requiere de técnicas necesarias para establecer el primer


contacto y efectuar una comunicación plena, para generar un clima agradable y
receptivo, por eso en este quinto encuentro con los estudiantes la actividad rompe
hielo consistirá en jugar al ahorcado donde se verá reflejado palabras que irán de
acuerdo al tema que se trabajara en este encuentro (memoria largo plazo). El
ahorcado es una actividad que consiste en adivinar la palabra o frase que el instructor
puso en el tablero por medio de unas líneas. Se debe ir diciendo letra por letra y si la
letra no está dentro de la palabra o frase que se debe adivinar se deberá dibujar a un
lado del tablero las partes del cuerpo humano y el cuerpo debe estar colgado en un
árbol, el que no logre adivinar la palabra o frase se dibujara por completo y se
ahorcara, entre más letras adivine menos probabilidad de ahorcarse tendrá y más
probabilidad de ganar.

Encuadre
Se realiza el saludo de la psicóloga en formación conformado por una breve
introducción mencionando lo que se realizará en este espacio, seguidamente se
empieza a trabajar con la actividad Rompe Hielo, así mismo se les da a los
participantes la temática por medio de un Encuentro Didáctico con el objetivo de
conocer y dimensionar la problemática presente. Finalmente se aclaran dudas sobre la
temática. El tiempo estipulado para la actividad es de aproximadamente 55 minutos y
requiere las siguientes indicaciones para el desarrollo satisfactorio de la misma.

 Participación de los estudiantes. y de la psicóloga en formación.


 Comunicación honesta, activa y respetuosa

Formando líderes para la construcción de un nuevo 5


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

 Respetar turnos de intervención, levantando la mano para solicitar el uso de la


palabra. La psicóloga en formación atenderán dicha solicitud.
 No tener objetos que puedan distraerlos mientras se realiza el encuentro
didáctico.

Fase de construcción inicial

a. Se les pedirá a los participantes guardar cada uno de los elementos que los
puedan distraer y sentarse en su puesto.
b. El moderador dará instrucciones.
c. Se procederá a realizar actividad sobre el tema.

Fase de Recolección de Datos

La actividad se llevará a cabo mediante las siguientes estrategias: actividad


rompe hielo, Encuentro Didáctico. Luego de haber realizado la actividad rompe hielo
se proceden a las siguientes actividades.

Se presenta la misma actividad para todos los estudiantes, esta actividad


consistirá en leerles un cuento apéndice (A) al iniciar el encuentro, se continua con la
actividad rompe hielo y después de realizar esta actividad rompe hielo debido a que
corre cierto tiempo se hacen unas preguntas acerca del cuento que se les leyó al
iniciar la actividad ya que se trabajara la memoria a largo plazo, será el mayor
tiempo que se tendrá para poder realizar este tipo de actividad. Las preguntas serán
acerca del cuento que se les leyó al iniciar el encuentro, el estudiante que las responda
en el menor tiempo posible y las responda correctamente obtendrá un obsequio.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 6


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Devolución de aportes y cierre

A partir de la socialización anterior la psicóloga en formación, resumirá cada


una de esas fases desarrolladas durante el encuentro. Finalmente se da a conocer el
propósito de la Actividad y lo necesario de poseer una buena memoria a corto plazo
durante su jornada escolar y así obtener buenos resultados académicos.

Apéndices

Apéndice A

1 Lee el siguiente texto con la máxima atención posible. A continuación,


responde a las preguntas que te proponemos sin mirar el texto. Su nombre es
Dulcinea […] su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos
todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus
damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo,
sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su
cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la
vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que solo
la consideración puede encarecerlas y no compararlas. Don Quijote de La Mancha,
Miguel de Cervantes 132

1. ¿Qué describe el texto


propuesto? .......................................................................................................................
............. ...........................................................................................................................
.........

Formando líderes para la construcción de un nuevo 7


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

2. ¿De qué color son los cabellos de


Dulcinea? ........................................................................................................................
............

3. ¿Cómo son sus


ojos? ................................................................................................................................
....

4. Y las mejillas, ¿qué color


tienen? .............................................................................................................................
.......

5. ¿Qué partes del cuerpo nombra Don Quijote para definir a


Dulcinea? ........................................................................................................................
............

6. Y el color del rostro de Dulcinea, ¿cuál


es? ...................................................................................................................................

Apéndice B

Grado Día Hora

Tercero Lunes 11:40 a 12:35 pm

Cuarto Jueves 8:25 a 9:20 am

Quinto Jueves 11:40 a 12:35 m

Formando líderes para la construcción de un nuevo 8


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Sexto Jueves 10:15 a 11:10 am

Referentes Bibliográficos

García. (s.f). importancia de la memoria. Recuperado de:

https://www.um.es/sabio/docs-

cmsweb/aulademayores/importancia_de_la_memoria._texto.pdf

Punset, E. (2012). Memoria humana I: estructuras y procesos. Recuperado de:

http://almez.pntic.mec.es/~erug0000/orientacion/psicologia/Documentos/La

%20memoria.pdf

Zapata. F, Reyes. C, Lewis. Soraya, & Barceló, E. (2009). Memoria de trabajo y

rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de una universidad de la

Formando líderes para la construcción de un nuevo 9


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

ciudad de barranquilla. Psicología desde el caribe. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a05.pdf

Formando líderes para la construcción de un nuevo 10


país en paz

También podría gustarte