Está en la página 1de 1

Conductas Motrices: (15-06)

La tonicidad: Se considera el sostén fundamental en el ámbito de la psicomotricidad, garantiza las


actividades, posturas, las mímicas, las emociones, etc. (Henrry Wallon como el tono influye en
todo lo que hace el niño), Involucra aspectos psicológicos (primer aspecto que una hace ver al
otro, ej. Tomar al bebe, trasmisión del tono muscular que le muestro al bebe) toda la motricidad
necesita del soporto de la tonicidad, activa y permanente.

Motrices de base: Orientadas directamente bajo el movimiento de conductas internas, biológicas.


(Vítor da Fonseca) Motrices base, neuromotrices,

1. Coordinación:
 Coordinación óculo manual y óculo pedal, Motricidad- Praxia fina: Implica
precisión, eficacia, economía en los músculos, armonía y por supuesto también
acción, esta exige la participación de muchas áreas corticales. Es un aspecto
relevante e impredecible en la psicomotricidad y ev. De la especie, es responsable
de que las acciones mas precisas sean realizadas de manera efectiva.
 Coordinación dinámica general (Coor, global o Praxias global o motricidad gruesa):
primera conducta en desarrollarse en los niños (desde los más global a lo más
específico), se refiere a los diferentes segmentos corporales para hacer un fin
concreto, ej caminar. (las praxias están ubicadas en la tercera unidad funcional del
cerebro según el modelo de Luria 1991)
2. El equilibrio: Es la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la
ley de gravedad, es un componente específico de la motricidad y se va desarrollando a
medida que evolucionamos, necesita de la conducta perceptiva.
 Las variaciones de equilibrio dan lugar a ajustes progresivos, gracias a la
información laberíntica (sentido vestibular, en el oído medio, la copia(?)), kinésica,
visual y táctil. En el equilibrio también están implicados factores psicológicos.
 Las consecuencias de la falta de equilibrio causan inseguridades de tipo afectivo,
intelectual y propiamente corporal.
 Podemos encontrar el equilibrio en las siguientes formas: equilibrio estático,
dinámico (mantención de una postura, caminar gatear, etc), equilibrio elevado y
equilibrio con objetos.

También podría gustarte