Está en la página 1de 11

PROCESO DE COLONIZACIÓN ESPAÑOLA EN EL ITSMO DE PANAMÁ

Damos inicio al proceso de colonización del Istmo de Panamá, la colonización es la parte


más formal de todo proceso de dominación, ya que involucra el asentamiento de las
estructuras formales de dominación, implantando nuevos hábitos, religiones, ideologías y
organización política. Aspectos que van a regular la vida colonial.

La colonización española fue inicialmente realizada por los aventureros conquistadores que
venían con el afán de enriquecerse, esparcían y profesaban la fe católica y explotaron a la
población nativa. Para la situación de América Hispana y el Istmo de Panamá una de las
instituciones que más hizo por humanizar el proyecto colonizador fue la iglesia católica.
También dentro del proyecto colonizador de la iglesia sobresale su dedicación a la
enseñanza, las labores agrícolas, junto con la creación de escuelas y universidades. Órdenes
religiosas ejercieron profunda influencia en un proyecto colonizador.

FUNDACIÓN DE POBLACIONES

Debido al establecimiento del poder colonial español en el


Istmo, se fundaron poblados y ciudades como forma de
extender la dominación. En la mentalidad colonial,
mientras más cercano se estaba de la iglesia, mas rango
social se estimaba. Se enfatiza que estamos hablando de un
ambiente profundamente religioso. Dentro de la historia
colonial panameña, como fundador de poblados y ciudades
tenemos al personaje de Pedro Arias Dávila, luego de su
disputa con Balboa que no era más que el combate con el orden colonial real y el libre
aventurero, Pedro Arias Dávila inicia una profunda labor de colonización.

Cuando emprende el viaje en 1514, rumbo al Istmo viene con una magna estrategia. Es el
primer funcionario real que viene a América con órdenes precisas de la corona. Su
expedición, la más grande hasta el momento, trae todo lo necesario para establecerse en el
Istmo. Una vez en el Istmo Pedro Arias choca frontalmente con Balboa. Esta contradicción
da por resultado la decapitación de Balboa por razones del Estado y Orden.
No como encamina la historia tradicional hasta el momento que Balboa era bueno y Pedro
Arias era malo.

Luego de la situación con Balboa, Pedro Arias inicia la entusiasta labor de colonización,
población y repoblación de ciudades. Fruto de su labor es la fundación de Acla 1,515
repoblamiento de Nombre de Dios en 1,519, que no es más que la sustitución de Santa
María La Antigua y el cambio de orientación geográfica colonial del Caribe al Pacifico
panameños. Pedro Arias es el colonizador y creador del eje Nombre de Dios, con el cual el
país se convierte, hasta ese momento, la única localidad que tenía ciudades en ambas
vertientes lo que facilitaba la comunicación de uno a otro mar.

AÑO POBLACIÓN
1,502 Santa María de Belén
1,509-10 Nombre de Dios
1,515 Acla
1,519 Nuestra Señora de la Asunción de Panamá
1,522 Natá de los Caballeros
1,557 Parita
1,569 La Villa de los Santos
1,589 Remedios
1,591 Alanje
1,597 San Felipe de Portobelo
1,602 David
[ CITATION Con19 \l 6154 ]

La mayor parte de estos poblados se fundaron en la vertiente del pacifico, de estas ciudades
el establecimiento de Nuestra Señora de Asunción de Panamá altamente meritoria ya que
fue la primera ciudad española fundad a orillas del pacifico en todo el continente
americano.

SOCIEDAD COLONIAL

Panamá hereda la cultura de España esto es una gran división y jerarquización que se
interpretaba en marginación e inestabilidad.
La sociedad colonial en el Istmo se basa en la interacción del mundo indígena con el
español.

La situación descrita cambio sustancialmente a lo largo del segundo siglo colonial. La


inevitable mezcla bilógica entre indígenas, españoles y negros configuro una humanidad
multirracial. Para el siglo XVIII, ya se plantea una estructura social perfectamente
estratificada.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El poder de las decisiones y a organización política caía sobre los conquistadores, quienes
seleccionan los cargos para la administración de los territorios dominados.

Para el caso del Istmo de Panamá es justo indicar que en el país se celebró el primer cabildo
abierto de la historia de la América Colonial. El Cabildo de Panamá era el único que poseía
24 miembros como los de España.

La existencia del cabildo como una de las primeras formas de organización políticas en
Panamá, constituyo una de las bases de la conciencia de los panameños.

La real audiencia de Panamá se creó en 1,538, las funciones de dicha audiencia fueron
diversas como: tribunal de justicia, órgano consultivo del virrey, funciones política y
administrativas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad colonial panameña fue profundamente dominada en donde sobresalían las


divisiones por el color de piel, lugar de nacimiento, creencias religiosas.
La división social la detallamos brevemente:

Grupos privilegiados blancos:

 Españoles peninsulares: nacido en España y ocupaban los puestos de


administración colonial en panameña.
 Los criollos: hijos de blancos nacidos en América y que ocupaban cargos de
cabildos y municipios. Progresivamente irán desarrollando un concepto de identidad
en América.

Grupos intermedios:

 Mestizos: mezcla entre la población blanca con la indígena.


 Mulatos: mezcal de blancos con negras
 Zambos: mezcla entre indios y negras.

Grupos oprimidos

 Indígenas: sometidos a la esclavitud, malos tratos, epidemias los redujeron en


población. Muchos de ellos huyeron a las montañas donde desarrollaron su propia
cultura y estilos de vida dando aparición a los grupos actuales.
 Negros esclavos: población traída de África sustituyo a los indígenas. Fueron
sometidos a la esclavitud y cargaron con el peso de las actividades económicas del
Panamá Colonial.

Algunas características relacionadas con la estructura de la sociedad colonial, sobre la vida


cotidiana de los individuos que habitaron las ciudades terminales del comercio colonial
español en el Istmo:

o La vida tenía un carácter profundamente religioso.


o La separación entre lo privado y lo público era casi inexistente
o La segmentación social se traducía en normas de etiqueta y protocolo heredadas de
la sociedad media.
o El honor y el qué dirán era parte de la vida cotidiana.
o Generalmente la vida tenía un carácter teatral.
o Para demostrar mayor jerarquía en la escala social, los potentados se hacían
acompañar de un numeroso sequito de esclavos y acompañantes.
o La base de la alimentación lo constituía la carne, maíz, arroz, plátano y tasajo
o Los sectores marginados la base de la alimentación era: yuca, ñame y pescado.
o Debido a las ciudades amuralladas de la nueva Panamá y Portobelo, las ideologías
dela segmentación social se traducían en espacios urbano.

Para el caso de Panamá la Vieja, la ciudad se ubicaba sobre un espacio abierto en el cual no
había mayor grado de separación entre los acaudalados y los sectores y los sectores de
mulatos y los negros que habitaban las afueras.

Cuando la ciudad es mudada en 1,673 luego de ser atacado por Morgan. En su nueva
ubicación, la ciudad se construye con una defensa natural Cerro Ancón. Los grupos sociales
dominantes ocupan los lugares cercanos a la plaza y viven dentro de las murallas de la
ciudad y los marginados ocupan los espacios fuera de las murallas.

La esclarecida desigualdad en los que habitaban dentro y fuera de la ciudad, prueba la


existencia de una ciudad de exclusivismo social propios del periodo.

La población mestiza tuvo un importante peso demográfico, se tiene evidencia de que los
mestizos eran trabajadores del campo independientes no sujetos a lo latifundista de la
región, abarcaron también labores domésticas y carreras militares en las ciudades
terminales de la zona de tránsito, fueron los mecanismos por la población mestiza para
mejorar sus condiciones.

LA FUNCIÓN TRANSITISTA

Ya fundada la ciudad de Panamá y con ello sellado el cambio poblacional de Caribe al


Pacifico, el Istmo adquiere una nueva faceta para la corona española al convertirse en el
punto central desde el cual partirán las expediciones de conquista con dirección a Centro
América sobre todo al imperio del Perú. Esto le cede a Panamá su constante histórica
transitista ya que al conquistar definitivamente el Perú los tesoros serán enviados a la
ciudad de Panamá. De esta oportunidad el Istmo se constituye en la parte más importante
del paso de tesoros y riquezas que van hacia Europa.

CAMINOS COLONIALES

Con base a la función geo-estratégica de Panamá durante la colonia tenemos que la


economía colonial giraba entornó a las actividades comerciales y mercantiles que
encontraron en las llamadas ferias puntos de ebullición.

Nuestra función transitista, vinculando al sector terciario de la producción hizo que desde el
periodo colonial se descuidaran los otros sectores de la producción sobre todo el agrícola.

Se limitaron a servir de intermediarios en el magno negocio transitista, quedando aquí solo


una muy pequeña porción de los beneficios pues la mayoría del dinero que llegaba
procedente de las mismas Sudamérica o bien seguía su curso para ejercer su poder de
compra en Europa. O era destinado para la adquisición de insumos en el extranjero, bien
sea para subsistencia o para renovar instrumentos necesarios al mecanismo de tránsito.

La propia actividad mercantil, efímera e incierta, género en los grupos dominantes un


estado mental de provisionalidad, y precariedad lo que determino que su permanecía
siempre fuera transitoria y que tan pronto hicieran fortuna abanderarían la tierra, eso se
logró modificar hasta los fines del siglo XVII cuando empezó a tomar relevancia el
criollismo.

RUTA TRASISTMICA

Estas son dos rutas importantes caminos comerciales que conectaban mar a mar:
 Camino real: Es el predecesor de lo que es hoy el Canal de Panamá era la ruta más
corta entre el Caribe y el Pacifico. Durante el siglo fue la ruta más importante del
imperio colonial español. Esta vía comienza a construirse bajo el gobierno de Pedro
Arias Dávila. Su importancia se debe a su vinculación con las ferias atlánticas. Al
final del periodo el camino real fue cubierto por la selva, la ruta se originó en la
población de Nombre de Dios en la costa Atlántica y terminaba en la Antigua
ciudad de Panamá, en el pacifico.
 Camino de cruces: Este camino empedrado unía a Panamá la Vieja con el puerto
de venta de cruces en las riberas de Río Chagres. Desde el puerto la mercancía se
subía a los barcos que navegaban por dicho río hasta salir al Caribe.
Camino de Cruces y Camino de Chagres componían la segunda ruta de
comunicación con las ferias atlánticas.

 Ferias de Portobelo: En esta zona eran recibidos eran recibidos los tesoros reales
que se embarcaban rumbo a Europa cuyos barcos traían al puerto mercancía tales
como alimentos, sedas muebles, especias que eran comercializados durante el
proceso ferial. Las primeras ferias realizadas en el istmo fueron en la ubicación de
Nombre de Dios, población que había sido fundad por Diego de Nicuesa entre 1,509
y 1,510. Esta ciudad fue mandad a repoblar por Pedro Arias Madrid durante su
proyecto colonizador y funciono para realizar las primeras ferias que se prolongaron
desde 1,544 hasta 1,596. Como la población de Nombre de Dios tenía una bahía
abierta, fue fácilmente atacable por Francis Drake la saqueo en 1,596 y esto motivo
a que fundara una ubicación más segura, con bahía profunda y fuertemente
amurallada este es la fundación de Portobelo en 1,597 y militarizada por Juan
bautista Antonelli, uno de los mejores ingenieros militares de la época.

La ciudad miles de comerciantes, soldados, oficiales reales, y artesanos. Las


mercancías se descargaban de los barcos sin s que los oficiales pudiesen ejercer
apenas ningún control, lo que favorecía la evasión de impuestos y el fraude. Esto
provoca que algunos servicios y provisiones se hicieran insuficientes. Los precios se
disparaban y los costos de almacenaje se multiplicaban. Las mercancías con que se
comerciaban eran diversas. Por otro lado, las mercancías exportadas desde América
eran fundamentalmente oro y plata peruanos y productos colorantes.

Lo importante es resaltar que la economía colonial descansaba sobre la actividad


comercial generada en función de nuestra posición transitista, con descuido de la
minería y de la agricultura que tuvieron un escaso desarrollo en el periodo colonial
panameño.

Contrabando y Piratería

Las relaciones y dominio español se basaban en los principios mercantilistas,


aplicando un pacto colonial por el que América funcionaba como fuente de
riquezas. Para ello se fijó un sistema de monopolio para todo el comercio y
navegación con las Indias, que se basa en que los americanos solo podían comprar o
vender a España. Entre los mecanismos de dicho control estaban sistema de puerto
único que era para controlar más la entrada y salida de productos entre España y
América, se redujeron la cantidad de puertos habilitados. A su vez sólo tres puertos
en América habilitados para el comercio con España y uno de ellos era Portobelo
Istmo de Panamá. Esta política económica ocasiono desequilibrio en América lo
cual fue solucionado por sus pobladores con practica de contrabando, contra los
bandos reales, realizada con comerciantes de otros estados.

Al ser uno de los puntos centrales de la corona española está la consecuencia que
sufrió el istmo de Panamá con las llegadas frecuentes a sus costas de los piratas y
corsarios.

Entre todos los ataques que recibió Panamá los más importantes fueron os de
Francis Drake a las poblaciones de Nombre de Dios y Portobelo, y sobre todo la
destrucción de la ciudad de Panamá obra de Enrique Morgan en 1,671. Lo que
obligó al traslado de la ciudad de Panamá su ubicación actual Caco Viejo. Rodeada
de barreras para protegerla de futuros ataques.

Tiempo después cuando la piratería y corsarios cesan del Istmo de Panamá, se


reduce con fuerza el contrabando, sobre todo entre 1,750 a 1,810.

FIN DE LA RUTA
El declive del comercio transístmico se inicia a finales del siglo XVI, pero ser a
principios del siglo XVIII cuando las ferias en el istmo tocan su fin. Este proceso
esta derivado de una profunda crisis económica, del aumento de la presión ejercida
por piratas y corsarios, del malestar de la burguesía criolla y del malentendido por
parte de los monarcas. En 1,793 el Almirante Edgar Vernon ataca el asentamiento
de Portobleo y Chagres, dejando en jaque la ya debilitada economía del Istmo.

La ciudad de Panamá sufre tres terribles incendios que destruyen casi por completo
la ciudad. A lo largo de la tercera década del siglo XVIII tiene lugar a movimientos
de carácter liberal, protagonizado por la burguesía criolla, Este movimiento de la
población exige la reducción de impuestos y que aduanas le pusieran un alto al
contrabando de mercancía inglesa y holandesa, que saturaba el mercado. La
burguesía panameña veía el comercio transístmico era cada vez menos rentable. Y
así poco a poco las ferias panameñas fueron perdiendo relevancia, hasta que en
1,739 desaparecieron totalmente.

Los ataques piráticos a nuestras costas, obtuvieron tanta magnitud que Panamá
recibió la perdida más importante comercial que representaba nuestro país para
España. A tal punto que en 1,739 la corona española decide cambiar la ruta de
Panamá por el Cabo de Hornos a consecuencia del ataque a Portobelo.

Esta decisión de la potencia española paraliza nuestra actividad transitista por


aproximadamente medio siglo, cuando es reactivada gracias a los movimientos de
independencia en América.

Lo primordial es observar que el cambio de ruta por Panamá coincide con la pérdida
de poder de España con sus colonias americanas.

DECADENCIA DEL PODER ESPAÑOL EN EL ISTMO


A causa del cambio de ruta por el cabo de Hornos el país entra en un proceso de una
baja económica, la bonanza de antaño se pierde y por consecuencia dejamos de ser
el punto central del comercio colonial.

Esta complicada situación el contrabando, sobre todo realizado en Jamaica, se


convierte en una actividad muy extendida auspiciada por los propios criollos
comerciantes de la zona de tránsito y las autoridades coloniales. El proceso de
contracción económica se extiende hasta los inicios de las guerras de independencia
de Hispanoamérica cuando se vuelve a recuperar la función transitista, ahora la de
los ejércitos españoles que a partir de 1,810 intentan reordenar las colonias. Panamá
no se suma al movimiento independista porque es una plaza militar que utilizan los
españoles para el paso de sus ejércitos y la corona española otorga una serie de
beneficios económicos para el país, permanece fiel a la corona.

No es hasta 1,821 que Panamá se propone la independencia cuando los


comerciantes de la zona de tránsito estiman que los movimientos en el resto de
América Hispana son irreversibles, razón por la cual seguir unidos a España, va a
representar perdidas económicas y falta de mercado. Es así que Panamá asume su
independencia, panameña no hubo combates, ni muertos. Los sectores más
ilustrados de la clase comercial istmeña no pudieron más simpatizar en secreto con
las ideas liberales que inspiraron el movimiento revolucionario. Esa realidad social
y económica explica la moderación política de las elites panameñas, tanto de
liberales vinculados al comercio afincado en la ciudad de Panamá, como
terratenientes conservadores ubicados en el interior, principalmente en Veraguas.
Los últimos fueron realistas hasta la última hora, como el coronel José de Fábrega,
jefe del ejército español hasta el 28 de noviembre de 1,82.

El proceso ocurre de la siguiente manera:

El General Juan de la Cruz, gobernador del Istmo parte en 1,821 a reconquistar


territorios perdidos en el sur del continente, y deja al mando interino al criollo José
de Fábrega, quien, aprovechando la salida de la tropa española acantonada en la
ciudad, acto seguido proceden a declarar la independencia de Panamá y unirse
voluntariamente a Colombia. Hay que comprender la unión a Colombia por la
debilidad militar del Istmo para sostener un movimiento independista.

Pero antes de los acontecimientos del 28 de noviembre de 1,821, se había producido


en grito en la Villa de Los Santos el 10 de noviembre del mismo año.

Este acto es opacado por el acto citadino del 28 y ya que uno es dado desde el
interior y el otro desde la ciudad de Panamá, eje de la economía colonial y la
administración civil. El 10 y el 28 de noviembre se señalizan las divisiones
existentes entre el interior del país con la economía agrícola y la ciudad con la
economía de servicios donde triunfa la economía de servicios, ya que los
comerciantes de la zona de tránsito no podían permitir que la independencia de
España se diera desde el Panamá profundo.

También podría gustarte