Está en la página 1de 80

CUIDADOS

AUXILIARES DE
ENFERMERÍA
CRÉDITO BIENESTAR DEL PACIENTE:
NECESIDADES DE HIGIENE, REPOSO
03 Y MOVIMIENTO
Ilerna Online

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida) y 28077294 (Madrid) www.ilerna.es
© Ilerna Online S.L., 2018

Maquetado e impreso por Ilerna Online S.L.

© Imágenes: Shutterstock/ Depositphotos/ Freepik

Impreso en España – Printed in Spain

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema
informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u
otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir
un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S.L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra y se excu-
sa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores ediciones.

2ª edición: junio 2018


ÍNDICE

1. Necesidad de higiene.........................................................................................................................8
1.1. La piel ........................................................................................................................................................ 9
1.1.1. Anatomía e histología .......................................................................................................................... 9
1.1.1.1. La piel ............................................................................................................................................... 10
1.1.1.2. Los anexos cutáneos ....................................................................................................................... 10
1.1.2. Fisiología de la piel ............................................................................................................................ 11
1.1.3. Enfermedades más frecuentes........................................................................................................... 12
1.1.4. Lesiones elementales ......................................................................................................................... 15
1.2. Las heridas............................................................................................................................................... 18
1.2.1. Tipos de herida según su causa......................................................................................................... 18
1.2.2. Cicatrización....................................................................................................................................... 19
1.2.3. Cura de heridas ................................................................................................................................. 19
1.3. Los apósitos............................................................................................................................................. 20
1.3.1. Apósitos combinados ........................................................................................................................ 21
1.3.2. Apósitos laminares semipermeables adhesivos................................................................................ 21
1.3.3. Apósitos activos ................................................................................................................................ 21
1.4. Los masajes.............................................................................................................................................. 22
1.4.1. Indicaciones y contraindicaciones...................................................................................................... 22
1.4.2. Técnica general del masaje................................................................................................................ 22
1.5. La higiene................................................................................................................................................. 23
1.5.1. Beneficios físicos para el paciente..................................................................................................... 24
1.5.2. Beneficios psicológicos del paciente................................................................................................. 24
1.5.3. Reglas básicas para las técnicas de higiene...................................................................................... 25
1.6. Técnicas de aseo general ....................................................................................................................... 26
1.6.1. Higiene en la ducha o el baño ........................................................................................................... 26
1.6.2. Higiene del paciente encamado ....................................................................................................... 26
1.7. Técnicas de aseo parcial........................................................................................................................... 28
1.7.1. Aseo de pies........................................................................................................................................ 28
1.7.2. Aseo del cabello ................................................................................................................................ 28
1.7.3. Higiene genital................................................................................................................................... 29
1.7.4. Higiene bucodental ........................................................................................................................... 30
1.7.5. Cuidado de las uñas .......................................................................................................................... 31
1.8. La recogida de orina y heces................................................................................................................... 32

2. Necesidad de reposo y movimiento................................................................................................34


2.1. El aparato locomotor................................................................................................................................ 35
2.1.1. Sistema óseo....................................................................................................................................... 35
2.1.2. Sistema articular................................................................................................................................. 40
2.1.3. Sistema muscular................................................................................................................................ 40
2.1.4. Patologías más frecuentes.................................................................................................................. 42
2.1.4.1. Patologías óseas............................................................................................................................... 42
2.1.4.2. Patologías de las articulaciones...................................................................................................... 43
2.1.4.3. Patologías musculares..................................................................................................................... 44
2.2. La necesidad de reposo.......................................................................................................................... 45
2.2.1. Acondicionamiento del paciente para el descanso nocturno.......................................................... 46
2.3. La mecánica corporal.............................................................................................................................. 47
2.3.1. Normas básicas para la movilización de cargas................................................................................ 47
2.3.2. Posiciones básicas de los pacientes encamados.............................................................................. 48
2.3.2.1. Posiciones no quirúrgicas................................................................................................................ 48
2.3.2.2. Posiciones quirúrgicas.................................................................................................................... 51
2.4. Movilización del paciente........................................................................................................................ 53
2.4.1. Movilizar el paciente hacia el cabecero de la cama.......................................................................... 54
2.4.2. Movilizar el paciente hacia el borde de la cama............................................................................... 55
2.4.3. Movilizar el paciente de decúbito supino a decúbito lateral............................................................ 55
2.4.4. Movilizar el paciente a Sims o decúbito prono................................................................................. 56
2.4.5. Movilizar el paciente de la cama al sillón o a la silla de ruedas........................................................ 56
2.4.6. Movilizar el paciente de una cama a otra o a una camilla................................................................. 57
2.5. Transporte del paciente........................................................................................................................... 58
2.5.1. Transporte en silla de ruedas............................................................................................................. 58
2.5.2. Transporte en cama o camilla............................................................................................................ 58
2.6. Deambulación del paciente..................................................................................................................... 59

3. Pacientes con necesidades especiales. Higiene y movimiento..................................................... 60


3.1. Cuidados a los pacientes quemados....................................................................................................... 61
3.1.1. Higiene................................................................................................................................................ 61
3.1.2. Movimiento......................................................................................................................................... 61
3.2. Cuidados a los pacientes traumatológicos............................................................................................. 61
3.2.1. Higiene............................................................................................................................................... 62
3.2.2. Movimiento........................................................................................................................................ 62
3.3. Cuidados a los pacientes inconscientes.................................................................................................. 63
3.3.1. Higiene............................................................................................................................................... 63
3.3.2. Movimiento........................................................................................................................................ 63
3.4. Cuidados a otro tipo de pacientes especiales........................................................................................ 64

4. Úlceras por presión......................................................................................................................... 66


4.1. Causas y factores de predisposición ...................................................................................................... 67
4.1.1. Factores extrínsecos........................................................................................................................... 67
4.1.2. Factores intrínsecos .......................................................................................................................... 67
4.2. Proceso de formación ............................................................................................................................. 68
4.2.1. Grado 0 o preúlcera........................................................................................................................... 68
4.2.2. Grado I .............................................................................................................................................. 68
4.2.3. Grado II.............................................................................................................................................. 68
4.2.4. Grado III............................................................................................................................................. 68
4.2.5. Grado IV o profunda.......................................................................................................................... 68
4.3. Localización ............................................................................................................................................. 69
4.4. Evaluación de riesgos.............................................................................................................................. 69
4.4.1. Escala de Braden............................................................................................................................... 70
4.4.2. Escala de Norton .............................................................................................................................. 71
4.5. Medidas preventivas .............................................................................................................................. 72
4.5.1. Eliminar o disminuir la presión........................................................................................................... 72
4.5.2. Evitar o reducir la fricción.................................................................................................................. 72
4.5.3. Higiene y cuidado de la piel.............................................................................................................. 73
4.5.4. Control del estado general.............................................................................................................. 73
4.6. Tratamiento ............................................................................................................................................. 74
4.6.1. Limpieza............................................................................................................................................. 74
4.6.2. Eliminar tejido necrótico.................................................................................................................... 74
4.6.3. Determinar infección......................................................................................................................... 75
4.6.4. Mantener el nivel óptimo de humedad............................................................................................. 75
4.6.5. Aislar la herida................................................................................................................................... 75
4.6.6. Cuidados de la piel perilesional........................................................................................................ 75
4.6.7. Funciones del auxiliar de enfermería en las curas de la UPP............................................................ 75

Bibliografía / webgrafía........................................................................................................................77
1.
NECESIDAD DE HIGIENE
Tema 1. Necesidad de higiene

La higiene mantiene la piel en buen estado, evitando al paciente complicaciones que, en algunos
casos, pueden llegar a ser mortales. Esta tarea corresponde al equipo de enfermería.

1.1. LA PIEL
Es el mayor órgano del cuerpo. Ocupa aproximadamente 2 m² y pesa entre 3 y 5 kilos. Su espe-
sor varía entre los 0,5 milímetros (en los párpados) y los 4 milímetros (en el talón). Actúa como
barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyen-
do a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con
el entorno. En los orificios corporales (boca, nariz, genitales femeninos...), se transforma en otra
membrana más fina y rosada, llamada mucosa.

1.1.1. Anatomía e histología


La piel es una estructura elástica y resistente, de coloración variable según la raza humana y la expo-
sición al sol y la climatología. Anatómicamente, se puede hablar de dos estructuras diferentes:

•  Piel: aunque a simple vista parece lisa y llana, en realidad presenta pliegues, surcos, arrugas y
poros. Los dermatoglifos son las huellas dactilares, palmares y plantares, que se pueden usar
en estudios de identificación.

•  Faneras o anexos cutáneos: son los elementos que acompañan a la piel, como las uñas, los
pelos en cualquiera de sus variantes y las glándulas sebáceas.

Corpúsculo de Corpúsculo de Corpúsculo de Terminaciones


Ruffini Krause Meissner nerviosas

Músculo pilo Glándula


Vena Arteria
erector sudorípara

Raíz del pelo Papila y Glándula


Nervio
capilares sebacea

Disco de Plexo de la raíz Corpúsculo de Tejido


Merkel pilosa Pacini adiposo

9
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.1.1.1. La piel -- Células de Langerhans: derivan de la


médula ósea y solo son distinguibles de
Está compuesta por tres capas, con diferentes los melanocitos mediante microscopio
funciones específicas: electrónico. Están involucradas en una
gran variedad de respuestas inmunes por
•  Epidermis: la más superficial y delgada. medio de la activación de las células T.
Tiene un grosor de entre 0,4 y 1,5 milí-
metros. Está formada por cuatro tipos de -- Células de Merkel: tienen una función
células: mecanorreceptora e intervienen en la
percepción de la sensibilidad táctil, aso-
-- Queratinocitos: representan el 80% de ciándose con las terminaciones nervio-
las células epidérmicas. Forman cuatro sas intraepidérmicas.
capas que se renuevan continuamente
desde la profundidad a la superficie en •  Dermis: es la capa media de la piel, for-
un proceso denominado queratinización. mada por una red de colágeno y fibras
elásticas. Tiene un grosor que varía entre
◦◦ Capa basal o germinativa: es la más uno y dos milímetros, dependiendo de
profunda y está constituida por una las zonas del cuerpo. Está separada de la
sola capa de células cúbicas o prismáti- epidermis por una membrana basal muy
cas que se disponen unidas entre sí por contorneada que dibuja las crestas y las
encima de la unión dermoepidérmica, papilas dérmicas. Contiene vasos sanguí-
que separa la epidermis de la dermis. neos, nervios y terminaciones nerviosas
libres, células musculares lisas y estriadas
◦◦ Estrato espinoso o de Malpighi: cons- y diversos anejos cutáneos derivados de
tituido por múltiples hileras de células la epidermis (folículos pilosos y glándulas
que se disponen en varias capas y se sebáceas y sudoríparas).
van aplanando, pasando a ser poliédri-
cas en lugar de cúbicas. Están unidas •  Hipodermis: es la capa más profunda.
entre sí por los desmosomas. Se trata de un tejido conjuntivo laxo que
consta de una red de células de colágeno
◦◦ Estrato granuloso: formado por entre y grasa. Ayuda a conservar el calor corpo-
tres y cinco capas de células que con- ral, además de proteger el cuerpo de las
tienen los gránulos de queratina. Van lesiones amortiguando los impactos.
adelgazando, el núcleo degenera y los
orgánulos celulares desaparecen.
1.1.1.2. Los anexos cutáneos
◦◦ Estrato córneo: formado por células
aplanadas que han perdido el núcleo •  Glándulas sudoríparas: son glándulas
y conforman la queratina blanda que tubulares enrolladas situadas en la der-
cubre la superficie cutánea, que se va mis. Constan de largos y delgados tubos,
descamando. cerrados por el extremo inferior, donde se
apelotonan, formando un ovillo. La infla-
-- Melanocitos: son células que sintetizan
mación de una glándula sudorípara se
melanina, que interviene en la termorre-
llama hidradenitis. Existen dos tipos de
gulación local, en la síntesis de vitamina D
glándulas sudoríparas:
y en la resistencia a los efectos de la radia-
ción ultravioleta. Esta sustancia es, ade- -- Ecrinas: solo existen en los mamíferos.
más, la responsable de que adquiramos Se encuentran por toda la piel, sobre
el color moreno al exponernos de forma todo en las palmas y en las plantas de
continuada al sol. Los melanocitos están pies y manos. Desembocan directamen-
en el estrato germinativo, en una propor- te a la superficie, segregando el sudor
ción de 1 por cada 36-40 queratinocitos. por los poros que se abren al exterior.

10
Tema 1. Necesidad de higiene

-- Apocrinas: están formadas por un gran ta, lo que comúnmente se llama piel de
lóbulo secretor y un conducto excretor gallina.
dérmico que desemboca en el folículo
pilosebáceo. El producto de su secreción •  Uñas: se localizan en las regiones distales
es más espeso, oloroso, rico en grasas y de los miembros. Están formadas por célu-
en pigmentos. Se localizan solo en cier- las queratinizadas aplanadas, apiladas las
tas partes del cuerpo (axilas, pubis, pár- unas sobre las otras y procedentes de la
pados…). Su situación es más profunda, matriz de la uña (situada bajo la piel en su
a veces en la hipodermis, y su tamaño es parte inferior). Su crecimiento es tangencial
más voluminoso. Son las encargadas de y, como no se descaman, crecen de forma
la secreción de las feromonas. ininterrumpida, a una velocidad media de
0,1 milímetros/día.
•  Folículos pilosebáceos:
-- Pelos: fibra de queratina constituida por 1.1.2. Fisiología de la piel
una raíz y un tallo. Se forman en el folículo
de la dermis en una invaginación llamada
Las funciones básicas de la piel son:
folículo piloso.
-- Consisten en una raíz, que se agranda •  Protección: actúa como barrera ante ata-
en su base, ubicada en un folículo piloso ques mecánicos, físicos, químicos o micro-
y en un tallo que se proyecta hacia arri- bianos desde el exterior.
ba por encima de la superficie de la epi-
•  Respuesta inmunitaria: hay diferentes
dermis, formado por una queratina muy
tipos de células en la piel que actúan ante
dura, sin núcleo, y gránulos de melanina
una agresión sobre esta. Estas células son
responsables de su color.
los queranocitos, las células de Langerhans,
-- La zona papilar o papila dérmica está los linfocitos T, los melanocitos, los macró-
compuesta de tejido conjuntivo y vasos fagos y los mastocitos.
sanguíneos, que proporcionan al pelo las
•  Termorregulación: mediante el aporte san-
sustancias necesarias para su crecimien-
guíneo (vasodilatación y vasoconstricción),
to.
la evaporación del sudor y el aislamiento
-- Se distribuyen por casi toda la piel (excep- (grasa de la hipodermis y vello corporal).
to las palmas de las manos y de los pies,
•  Capacidad sensitiva: a través de las termi-
el interior del ombligo y las mucosas) con
naciones nerviosas que perciben presión,
número, longitud y espesor variables.
tacto leve, dolor y temperatura.
-- Glándulas sebáceas: son glándulas exo-
•  Equilibrio hídrico: evita pérdidas de agua
crinas alveolares simples, situadas en la
y electrolitos.
dermis media y formadas por células lle-
nas de lípidos que se desarrollan como •  Función metabólica: asegura la síntesis de
una gemación epitelial del folículo piloso. vitamina D, que necesita una acción direc-
Aun así, hay glándulas sebáceas en zonas ta del sol sobre la superficie de la piel y es
sin pelo, como los párpados. Sintetizan el esencial para el crecimiento de los huesos.
sebo, sustancia lipídica cuya función es
•  Excreción: eliminación de distintas sustan-
lubricar y proteger la superficie de la piel.
cias a través del sudor y la secreción sebá-
-- Músculo erector del pelo u horripila- cea, que también protege a la piel de la
dor: está compuesto por fibras muscula- sequedad y el agrietamiento.
res lisas y recibe inervación del sistema
•  Depósito: es un reservorio de múltiples
nervioso simpático. Se inserta en el tra-
sustancias como minerales, sustancias
mo medio del folículo piloso, con una
grasas, sustancias orgánicas, hormonas,
dirección oblicua, y en la capa papilar de
vitaminas…
la dermis. Cuando se contrae (por frío,
miedo…), tensa el pelo y lo pone de pun-

11
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.1.3. Enfermedades más frecuentes

• Foliculitis
Bacterianas
• Forúnculo

Infecciosas Víricas • Herpes simple

• Candidiasis
Micosis
• Tiña

• Pediculosis
• Sarna
• Nevus
PIEL Benignos
• Lipoma
• Verrugas
Tumores
• Papilomas

• Melanoma
Malignos • Epitelioma
cutáneo

• Psoriasis
• Dermatitis
Otras
• Acné
• Heloma

• Alopecia
PELO
• Hipertricosis

• Onicólisis
• Onicogrifosis
UÑAS
• Onicomicosis
• Onicocriptosis

12
Tema 1. Necesidad de higiene

»» Piel
•  Foliculitis: inflamación de un folículo piloso.

•  Forúnculo: inflamación de la piel causada


por la infección de un folículo piloso y el teji-
do subcutáneo circundante, normalmente
por la bacteria Staphylococcus aureus. Prin-
cipal causante de las infecciones nosocomia-
les, el Staphylococcus aureus puede causar Sarna o escabiosis
desde infecciones relativamente benignas
hasta enfermedades de riesgo vital. •  Nevus melanocíticos: tumor benigno
conocido vulgarmente como lunar. Son
•  Herpes simple: afectación inflamatoria de máculas, pápulas o nódulos pigmentados
tipo vírico que se caracteriza por la apari- con bordes definidos.
ción de pequeñas vesículas agrupadas en
racimo y rodeadas de un aro rojo. Pueden •  Lipoma: tumor benigno constituido por la
encontrarse en labios, boca y genitales. proliferación de tejido celular subcutáneo. Son
suaves al tacto y no suelen provocar dolor.
•  Candidiasis: infección por el hongo Can-
dida albicans. Abarca infecciones que van •  Papiloma: tumor benigno de células epi-
desde las superficiales, tales como la can- teliales que crece con proyección externa.
didiasis oral y la vaginitis, hasta las sistémi- Frecuentemente se refiere a infecciones
cas y potencialmente mortales, conocidas causadas por el virus del papiloma huma-
como candidemias. no, del que existen más de 100 tipos. Algu-
nos pueden causar condilomas (verrugas
•  Tiña o dermatofitosis: infección provoca- genitales) y otros, infecciones subclínicas
da por un grupo de hongos parásitos de la que pueden derivar en cáncer.
queratina que afecta a la piel y sus anexos
(uñas y pelos). •  Verruga: lesión cutánea causada por el
virus del papiloma humano. Presentan una
forma variable, generalmente globular. La
mayoría de las verrugas son elevadas y
tienen una superficie áspera. Dependien-
do del serotipo del virus, se presentan en
manos, pies, cara, zona genital…

•  Melanoma: tumor originado en los mela-


nocitos. Es una grave variedad de cáncer
de piel, muy agresivo.

•  Epitelioma cutáneo: tumor originado


Tiña corporal causada por Trichophyton mentagrophytes en la epidermis. Los más frecuentes son
el carcinoma de células basales (epitelio-
•  Pediculosis: infestación producida por ma basocelular) y el carcinoma de células
piojos que se localiza fundamentalmente escamosas (epitelioma espinocelular).
en el cuero cabelludo.
•  Psoriasis: alteración inflamatoria crónica
•  Sarna: enfermedad causada por el ácaro de la piel, de causa multifactorial. Produ-
parásito Sarcoptes scabiei, muy contagio- ce lesiones escamosas engrosadas e infla-
sa. Constituye una dermatosis muy fre- madas y, en ocasiones, una complicación
cuente y de fácil tratamiento. como la artritis psoriásica.

13
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

•  Dermatitis:

-- Simple: erupción cutánea, hinchazón o enrojecimiento de


la piel, que implica un cambio en su color o textura.
-- De contacto: inflamación de la piel por la exposición a
agentes irritantes (jabones, metales…), alérgenos o la luz
del sol.
Melanoma -- Atópica: llamada comúnmente eccema. Causa piel rojiza,
irritada, escamosa y casposa.
-- Seborreica: con las mismas lesiones que la anterior, está
producida por un trastorno funcional de las glándulas
sebáceas, que fabrican demasiada grasa. Afecta al cuero
cabelludo, la cara y el torso.
-- Herpetiforme (enfermedad de Duhring): enfermedad
inflamatoria que supone la manifestación cutánea más
Psoriasis en orejas y cuello común y específica de la enfermedad celíaca.
•  Acné: enfermedad crónica inflamatoria de la piel que afec-
ta el folículo piloso y las glándulas sebáceas, obstruyendo
sus poros. Se caracteriza por la formación de comedones,
pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices.
•  Heloma o hiperqueratosis: acumulación, en un punto loca-
lizado, de queratina correspondiente a la compactación de
células muertas inertes de la epidermis. Vulgarmente se
denomina callo o dureza.

»» Pelo
•  Alopecia: pérdida anormal de cabello que puede respon-
Acné
der a múltiples causas. Afecta al cuero cabelludo y otras
zonas con pelo, como la barba, las axilas, la región genital
y las pestañas.
•  Hipertricosis: crecimiento excesivo del pelo en cualquier
parte del cuerpo. Puede ser generalizada o localizada. El
pelo puede ser terminal, vello o lanugo.

»» Uñas
•  Onicólisis: desprendimiento de la lámina del lecho ungular
Alopecia areata y del hiponiquio por destrucción. La lámina se vuelve más
débil y puede romperse.
•  Onicogrifosis: engrosamiento patológico de la uña, que se
acaba curvando. Se da sobre todo en los pies.
•  Onicomicosis: infección superficial en las uñas que puede
ser causada por tres tipos de hongos.
•  Onicocriptosis: penetración de la uña (generalmente del
pie) en el surco ungueal, producida usualmente por un defec-
to en su corte. Conocido vulgarmente como uña encarnada.
Hongos en uñas de los pies

14
Tema 1. Necesidad de higiene

1.1.4. Lesiones elementales

Eritema

Angioma

Telangiectasia

PLANAS Petequia

Superficial Equimosis
Púrpura
Víbice
LESIONES PRIMARIAS

Profunda Hematoma

Pápula

Placa
CONTENIDO
SÓLIDO
Habón

Nódulo

Vesícula

Ampolla
CONTENIDO
LÍQUIDO
Pústula

Quiste

Erosión

Excoriación
PÉRDIDA DE
SUSTANCIA
Fisura
LESIONES SECUNDARIAS

Úlcera

Escama

Costra
Temporales
Escara
MODIFICACIÓN
LESIONES Atrofia
PRIMITIVAS
Esclerosis

Permanentes Cicatriz

Liquenificación

15
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

»» Lesiones primarias
Son aquellas que se forman sobre la piel sana. Las planas presen-
tan cambios de coloración denominados máculas. Su causa más
habitual es de origen vascular.

•  Eritema: enrojecimiento de la piel, con aumento de la tem-


peratura local. Es signo de una inflamación producida por
una vasodilatación capilar. Desaparece con la técnica de la
vitropresión o diascopia.

•  Angioma: neoplasia, generalmente benigna, producida por


un aumento en la formación de vasos sanguíneos de la der-
mis. Son tumores que pueden ser planos o elevados, con
bordes irregulares de color rojo vino.
Angioma
•  Telangiectasia o araña vascular: dilataciones permanen-
tes de capilares y vasos superficiales de aspecto lineal o
estrellado, que palidecen a la presión.

La vitropresión es una técnica •  Púrpura: salida de eritrocitos del torrente sanguíneo que se
donde el médico aprieta una acumulan en la piel y/o en el tejido celular subcutáneo. No
lesión cutánea con una lámina desaparecen con la técnica de la vitropresión o diascopia,
de cristal ligeramente abombada y van cambiando de color (rojo-morado-amarillo verdoso).
para expulsar la sangre de la zona.
Con esto se permite diferenciar las -- Petequia: pequeños derrames vasculares puntiformes,
lesiones vasculares de otro tipo no mayores de dos milímetros.
de lesiones pigmentarias, ya que
estas últimas no se aclaran con la -- Víbice: lesión de forma lineal debida a extravasación de
presión. Es decir, si desaparece sangre.
es un eritema, y si no lo hace, es
púrpura. -- Equimosis o cardenal: es una placa de más de un centí-
metro de diámetro.

-- Hematoma: equimosis con elevación de la piel, debida al


gran acúmulo hemorrágico en dermis e hipodermis.

•  Pápula: lesión elevada, circunscrita, de menos de un centí-


metro, de contenido sólido y color y forma variables, aunque
generalmente redonda. Tiende a curar de forma espontá-
nea sin dejar cicatriz.

•  Nódulo: lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpa-


ble. Pápula mayor de un centímetro.

•  Placa: elevación en meseta de mayor superficie que altura,


de más de un centímetro. Generalmente es el resultado de
una agrupación de pápulas.

•  Quiste: es una bolsa cerrada con una membrana propia


que se desarrolla anormalmente en una cavidad. Puede
Telangiectasia o araña vascular tener contenido líquido, sólido o semisólido.

16
Tema 1. Necesidad de higiene

•  Habón o roncha: elevación circunscrita de consistencia


elástica, debida a un edema en la dermis y la hipodermis.
Provoca mucho picor y desaparece en unas horas sin dejar
resto residual. Es característica de las urticarias.

•  Vesícula: lesión elevada, circunscrita, de contenido líquido


(claro, turbio o hemorrágico) y menor de medio centímetro.

•  Ampolla o flictena: vesícula mayor de cinco milímetros,


llena de líquido linfático y otros fluidos corporales, que se
forma en la epidermis.

•  Pústula: vesícula con exudado purulento, de color, forma y


tamaño variables. El contenido puede ser estéril o contener
bacterias. Habón o roncha

»» Lesiones secundarias
Se forman a partir de una alteración patológica previa.

•  Erosión o abrasión: lesión deprimida debida a pérdida superficial de la epidermis, sin com-
prometer la dermis. Al sanar, no deja cicatriz.

•  Excoriación: excavación superficial por pérdida de epidermis, secundaria al rascado.

•  Úlcera: lesión deprimida por pérdida de epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo, con
destrucción profunda de tejido, de modo que al sanar deja una cicatriz. Si afecta a una mucosa,
se llama afta.

•  Fisura o rágade: ulceración lineal que afecta a la epidermis y la dermis superficial. Se suele
localizar alrededor de orificios y pliegues naturales.

•  Escama: delgada lámina de estrato córneo que forma laminillas visibles a simple vista, como
la caspa del cuero cabelludo.

•  Costra: lesión que se produce por desecación de exudados (sanguinolentos o serosos) sobre
la superficie cutánea. Generalmente aparece en las heridas.

•  Escara: depósito indurado que se forma por necrosis cutánea.

•  Atrofia: pérdida de piel, caracterizada por la ausencia de vello, transparencia de vasos sanguí-
neos y plegamiento excesivo.

•  Esclerosis o induración: aumento del tejido conectivo dérmico, apreciándose piel dura que
no se puede desplazar. Puede ser debida a proliferación colágena, infiltración celular o edema
en dermis o tejido celular subcutáneo.

•  Cicatriz: tejido resultante de la sustitución de la dermis por tejido conjuntivo, tras una alte-
ración de la misma (corte o lesión profunda de la piel). Puede ser atrófica o hipertrófica
(queloide).

•  Liquenificación: engrosamiento de la epidermis y, a veces, de la dermis, causado por enfer-


medades crónicas cutáneas como consecuencia de rascarse durante un tiempo prolongado.

17
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.2. LAS HERIDAS

Una herida es toda pérdida de continuidad en la piel. Se refiere


a un daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras,
armas u otras causas. Puede afectar al tejido subcutáneo, múscu-
los, tendones, nervios, órganos blandos… Los principales riesgos
son la hemorragia y la infección. Su gravedad depende de la pro-
fundidad, la extensión, la localización, la afectación de órganos
internos y la existencia de cuerpos extraños o signos de infección.

Las heridas pueden ser abiertas (mayor riesgo de infección) y cerra-


Herida punzante das (afectación de la circulación sanguínea o la función de un órgano).
También se subdividen en simples (más superficiales) y complicadas
(profundas, con abundante hemorragia y otras lesiones).

1.2.1. Tipos de herida según su causa


•  Punzante: causada por objetos puntiagudos (clavos, agujas,
anzuelos…). Aunque el orificio de entrada sea pequeño y pro-
voque una hemorragia escasa, puede ser profunda. Se consi-
dera la más peligrosa, ya que puede acarrear perforación de
vísceras, hemorragia interna y riesgo inminente de infección.

•  Cortante: por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas...). Herida


Herida cortante
con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada
o abundante. Puede afectar músculos, tendones y nervios.

•  Punzocortante: combina los dos tipos de heridas anterio-


res. Causadas por objetos puntiagudos y filosos (puñales,
tijeras, cuchillos, hueso fracturado...).

•  Abrasión: raspones causados por fricción o rozamiento de


la piel con superficies duras. Se ve afectada la epidermis.
Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.

•  Laceración: lesión producida por objetos de bordes denta-


dos, genera desgarros del tejido y los bordes de las heridas
se presentan irregulares.
Herida punzocortante

•  Avulsiva: lesión con desgarro, separa y destruye el tejido, y


suele presentar una hemorragia abundante.

•  Contusa: causada por la resistencia que ejerce el hueso


ante un golpe (de puño, piedras, palos...), produciéndose la
lesión de los tejidos blandos.

•  Aplastamiento: puede generar fracturas, hemorragias


externas e internas abundantes, y lesión de órganos.

•  Amputación: pérdida de una extremidad o un fragmento


Herida abrasiva de la misma.

18
Tema 1. Necesidad de higiene

1.2.2. Cicatrización

Es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan


sus heridas. En el caso de las heridas cutáneas, deja una cicatriz
que puede ser estética o antiestética. La cicatrización tiene dife-
rentes fases:

»» Fase inflamatoria
Ocurre un proceso de coagulación que detiene la pérdida de
sangre. También se liberan varios factores para atraer células que
fagociten residuos, bacterias y tejido dañado. Herida con laceración

»» Fase proliferativa
Comienza dos o tres días después de producirse la herida. El teji-
do se revasculariza, aumenta el colágeno, la formación de tejido
granular, la epitelialización y la contracción de la herida.

»» Fase de maduración y remodelado


Se degrada el colágeno de tipo III, que era el que prevalecía
durante la proliferación, y en su lugar se deposita el de tipo I,
más resistente. La fase de maduración puede durar un año o más,
dependiendo del tamaño de la herida y si inicialmente se la cerró
Herida avulsiva
o se la dejó abierta.

1.2.3. Cura de heridas


•  Heridas leves: de poca extensión y profundidad, no afec-
tan a estructuras internas, no están infectadas y no contie-
nen cuerpos extraños.

Hay que limpiar la herida con agua y jabón, usar un anti-


séptico no colorante y evitar elementos agresivos o que
puedan dejar restos (algodón, alcohol, yodo…). Si la herida
está en un entorno limpio, dejarla descubierta, ya que así se
favorece la cicatrización. Si hay riesgo de infección, taparla
Herida contusa
con un apósito estéril.

•  Heridas graves: de gran extensión y/o profundidad, afec-


tan a estructuras internas, están infectadas y/o contienen
cuerpos extraños. También pueden ser heridas leves en
apariencia, pero en las que es difícil contener la hemorragia
o se sospecha que el objeto causante está contaminado.

Las heridas graves requieren la asistencia de un especialis-


ta. Hay que detener la hemorragia, sin extraer los cuerpos
extraños que pueda haber alojados, cubrir la herida con un
apósito estéril y trasladar al paciente.
Herida por aplastamiento

19
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.3. LOS APÓSITOS

Un apósito es cualquiera de los diferentes productos sanitarios empleados para cubrir y proteger una
herida. Su función es optimizar el proceso de cicatrización. Deben preservarlos principios fisiológicos
básicos de humedad, calor, oxigenación y circulación sanguínea. Por eso, entre sus características
destacan que son elementos estériles, con capacidad de absorción, baja adherencia a la herida, antia-
lérgicos y que favorezcan un pH ácido que dificulte la colonización bacteriana.

Hay muchos tipos de apósitos, desde la clásica gasa hidrófila a los apósitos especializados para úlce-
ras o quemaduras.

Apósitos
estériles
Adhesivos

no
Adhesivos

Secos
Laminares semipermeables
adhesivos
Combinados

Activos
Impregnados
Alginatos

Hidrogeles

Espuma de
Hidrocoloides
poliuretano
Geles de
poliuretano Colágeno

Hidrofibras

20
Tema 1. Necesidad de higiene

1.3.1. Apósitos combinados 1.3.3. Apósitos activos

De algodón, viscosa, celulosa, fibra acrílica y/o Además de ejercer una acción protectora, crean
nilón. unas condiciones locales óptimas de humedad y
temperatura que favorecen activamente la cica-
•  Secos: fundamentalmente para protec- trización. Según su forma, pueden ser laminares
ción y absorción. y no laminares (gránulos, polvos o semisólidos).

-- Adhesivos: de tejido con una capa Si atendemos a su contenido:


de poliéster para evitar adherencia
a la herida y un soporte de poliureta- •  Alginatos: sales mixtas de sodio y cal-
no, polivinilo o poliéster con una capa cio del ácido algínico, extraído de
adhesiva. Como las tiritas y otros apósi- ciertas algas. Favorece la acción hemostá-
tos similares de mayor tamaño. tica (detener la hemorragia). Poseen gran
capacidad de absorción y están indicados
-- No adhesivos: con un núcleo central de en úlceras muy exudativas.
fibra adherido a una película de poliés-
ter perforada muy fina. Pueden llevar •  Hidrocoloides: polímeros naturales o sin-
carbón activado o aluminio. téticos embebidos en una masa adhesiva.
La cubierta de poliuretano puede ser per-
•  Impregnados: formados por un soporte meable o semipermeable al oxígeno. La
de tejido impregnado de parafina, lano- matriz contiene celulosa, gelatina y pecti-
lina, triglicéridos o silicona. Pueden na. Los transparentes permiten controlar
contener antisépticos, antibióticos o una la cicatrización.
sustancia que estimule la formación de
tejido conectivo. Están indicados en que- •  Hidrogeles: se componen fundamen-
maduras, úlceras por presión y úlceras talmente de agua con un sistema micro-
varicosas. cristalino de polisacáridos y polímeros
sintéticos muy absorbentes.

1.3.2. Apósitos laminares •  Colágeno: sustancia proteínica de la piel,


semipermeables adhesivos tendones, huesos, cartílagos y tejido
conectivo. Absorbe gran cantidad de exu-
dado y produce una rápida hemostasia.
Formados por láminas transparentes de poliure-
tano con una capa adhesiva. Su función es prin- •  Espuma de poliuretano o hidrofílica:
cipalmente de protección y prevención. Tienen constituida por una capa hidrofílica inter-
poca capacidad de absorción. na (absorbente) y una hidrofóbica externa
(no absorbente y protectora). Se usa para
absorber fluidos de moderado a abundan-
te cuantía. Se encuentra disponible en for-
ma de láminas y cojincillos (se utilizan en
cavidades).

•  Geles de poliuretano: lámina consisten-


te, opaca, constituida por una sustancia
plástica absorbente.

•  Hidrofibras: fibra de carboximetilcelulosa


sódica pura muy absorbente. Está indica-
da en lesiones exudativas (úlceras por pre-
sión y vasculares).

21
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.4. LOS MASAJES

El masaje tiene efectos mecánicos (por la acción directa sobre los tejidos o líquidos corporales), psi-
cológicos (relajación o activación) y reflejos (estimula el sistema nervioso, el sistema endocrino y los
sistemas químicos del organismo). Los efectos fisiológicos dependen en gran medida de las caracte-
rísticas de la lesión, el tipo de masaje, su duración, intensidad y profundidad.

El masaje tiene una especial incidencia en la circulación sanguínea y linfática. El aumento del flujo
sanguíneo al nivel local se consigue por la compresión de los tejidos, que vacía los lechos venosos,
disminuye la presión y aumenta el flujo sanguíneo capilar. Además, el masaje estimula la liberación de
sustancias vasodilatadoras como la histamina.

1.4.1. Indicaciones y 1.4.2. Técnica general del masaje


contraindicaciones
Existen cuatro técnicas básicas de masaje: effleu-
rage (deslizamiento), petrissage (amasado), gol-
Indicaciones: contracturas musculares, edemas peteo y fricción.
tras un traumatismo, artrosis, lumbalgias, fibrosis,
adherencias, linfedemas… »» Deslizamiento
Contraindicaciones: quemaduras, úlceras, heri- Es la técnica más básica y más común. El tera-
das abiertas, fracturas recientes, roturas mus- peuta desliza sus manos sobre la piel para mode-
culares o tendinosas, inflamaciones agudas, rar la presión, generalmente en la dirección del
infecciones (víricas, bacterianas y fúngicas), enfer- corazón para promover la circulación en el resto
medades circulatorias (flebitis, trombosis, linfan- del cuerpo. Funciona para aplicar el lubricante de
gitis…), estado febril… masaje (aceite, crema), para introducir el paciente
al tacto, relajarle y calentar los tejidos antes de
Contraindicaciones relativas: pueden realizarse técnicas más profundas.
bajo prescripción médica en casos de embarazo,
hipertensión arterial, enfermedades infecciosas »» Amasado
de la piel, inmovilización o reposo en cama pro-
Sus movimientos son cortos y circulares. El objeti-
longado…
vo es levantar y apretar los músculos con el fin de
mejorar el flujo sanguíneo y disminuir el espas-
mo muscular. También ayuda en la eliminación de
toxinas del cuerpo. Incluye diversas técnicas.

»» Golpeteo
El terapeuta utiliza la percusión para calentar partes
del cuerpo. Golpes ligeros a un ritmo rápido. No
debe utilizarse en pacientes graves o con estruc-
turas delicadas. Se usan diversas técnicas como el
palmoteo o la catación (palmas ahuecadas).

»» Fricción
Se aplica de forma rápida y se puede realizar con
la mano, la palma, los nudillos o los dedos pulga-
res. El objetivo es romper las adherencias en los
músculos y los tejidos circundantes. También pro-
mueve la circulación de estas áreas específicas.

22
Tema 1. Necesidad de higiene

Existen además otras técnicas:

»» Compresión
No hay desplazamiento de los dedos. Se comprime y presiona la zona o región que se quiere tratar.
Es importante mantener el ritmo y la intensidad uniforme a fin de obtener efectos homogéneos.

»» Vibración
A partir de una presión estática y variando su intensidad rítmicamente, se intentarán producir movi-
mientos de pequeña oscilación sobre la zona en tratamiento.

»» Sacudidas
Se deriva de la vibración. Son efectivas para aliviar la tensión en brazos y piernas, para acelerar la
circulación y restablecer el tono muscular.

»» Pellizco
Tiene su raíz en la percusión. Además de actuar sobre los músculos, se usa sobre cicatrices adheridas
con el fin de flexibilizarlas y despegarlas, y sobre fascias y tendones con fines estimulantes.

»» Torsiones
Tienen como base el amasamiento. Se utiliza en el masaje descontracturante y es importante usar un
medio deslizante.

1.5. LA HIGIENE
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los
factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. Se distinguen diversos tipos, entre los
que encontramos:

•  Higiene personal: es el concepto básico del aseo, la limpieza y el cuidado del cuerpo humano
para mantener la salud y evitar la enfermedad.

•  Higiene postural: adopción de posturas adecuadas para evitar lesiones al realizar cualquier
actividad de la vida diaria.

•  Higiene laboral: medidas destinadas a la conservación de la salud en el entorno de trabajo.

•  Higiene alimentaria: integra todas las prácti-


cas que deben utilizarse al entrar en contacto
con los alimentos, para evitar intoxicaciones y
otras enfermedades.

La higiene personal es una necesidad básica de la


persona. Mantener la piel en buen estado garan-
tiza su función como barrera y facilita la termo-
rregulación y la eliminación de ciertas sustancias.
El equipo de enfermería debe incluir la higiene
en el plan de cuidados del paciente cuando este
tiene disminuidas o anuladas las facultades para
hacerlo por sí mismo.

23
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.5.1. Beneficios físicos para el paciente

•  Barrera protectora: la higiene mantiene la piel en buen


estado para que cumpla esta función. Procedimientos:

-- Conservar su integridad, para evitar heridas y lesiones.

-- Mantener el manto ácido para evitar la contaminación por


cualquier microorganismo patógeno.

-- Evitar el aumento excesivo de microorganismos en general.

-- Facilitar la descamación de células muertas.

-- Facilitar la eliminación de sustancias de desecho.

•  Detección y cuidado de las lesiones: aprovechar el


momento de la higiene para analizar el estado de la piel:

-- Valoración física de la piel: coloración, turgencia (elasticidad)…

-- Descubrir precozmente lesiones cutáneas.

-- Vigilar la aparición de indicios de úlceras.

-- Evaluar la evolución de úlceras y lesiones ya establecidas.

•  Mejora del estado de salud general. Procedimientos:

-- Utilizar la temperatura del agua para ayudar a subir o


bajar la temperatura del paciente, según se necesite.

-- Realizar técnicas básicas de masaje durante la higiene


para mejorar la circulación y ayudar a drenar la acumula-
ción de líquidos en la piel (edemas).

-- Movilizar las diversas articulaciones para prevenir rigideces.

-- Favorecer el descanso, manteniendo la cama y al propio


paciente en perfecto estado.

1.5.2. Beneficios psicológicos del paciente


•  Mejora de la autoestima al evitar el mal olor.

•  Aumento de la sensación de bienestar.

•  Mejora de la relación paciente-equipo de enfermería,


favoreciendo la comunicación.

•  Transmisión de técnicas de autocuidado.

24
Tema 1. Necesidad de higiene

1.5.3. Reglas básicas para las técnicas de higiene

Antes de realizar cualquier técnica de higiene, es imprescindible tener en cuenta una serie de consi-
deraciones:

•  Valorar el tipo de técnica a realizar en función


de las necesidades higiénicas del paciente y
su grado de dependencia.

•  Tener un conocimiento actualizado del esta-


do de salud por si hay que modificar las acti-
vidades habituales.

•  Realizar siempre que sea necesario. Como


mínimo, una vez al día.

•  Si es posible, colaborar entre dos personas para


facilitar la movilización y aumentar la seguridad
del paciente. Si no, usar siempre la barandilla
del lado contrario a donde está el auxiliar.

•  Mantener una temperatura adecuada en la


habitación (entre 22 y 24 °C).

•  Evitar las corrientes de aire.

•  Solicitar colaboración al paciente.

•  Mantener la intimidad del paciente:

-- Invitar a salir a los familiares que pueda haber en ese momento.

-- Asegurarse de que la puerta y las cortinas de las ventanas están cerradas.

-- Si hay compañero de habitación, usar elementos de separación como biombos y cortinas.

-- Tener todo el material preparado antes de empezar para evitar salir durante la realización de
la técnica.

-- Descubrir únicamente la parte del paciente sobre la que estemos actuando, manteniendo el res-
to del cuerpo cubierto con una toalla o sábana para mantener su intimidad y evitar que se enfríe.

•  Utilizar jabones adecuados para mantener el pH de la piel.

•  Mantener la temperatura del agua según el gusto del paciente. Si no puede opinar, mantenerla
un o dos grados por encima de la temperatura corporal para que tenga una sensación agra-
dable (salvo que haya indicación terapéutica para subir o bajar la temperatura del paciente).

•  Seguir un orden establecido: de limpio a sucio y de arriba hacia abajo, salvo contraindicación.

•  Cuidar especialmente las sondas o sueros que pueda tener puestos el paciente para evitar
desconectarlos.

25
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.6. TÉCNICAS DE ASEO GENERAL

El aseo general se realiza sobre toda la superficie corporal, de


forma diaria. Si el paciente es independiente o tiene limitaciones
mínimas, lo realiza él mismo, aunque puede reclamar la ayuda del
equipo de enfermería para desvestirse, bañarse, aplicarse crema,
vestirse y/o acomodarse. Cuando no puede levantarse, el aseo se
realiza en la cama, siguiendo los protocolos pertinentes.

1.6.1. Higiene en la ducha o el baño


Material necesario: alfombra antideslizante, jabón líquido, esponja
de un solo uso, toallas, ropa limpia, zapatillas, crema hidratante,
peine y bolsa para la ropa sucia.

1. Decirle al paciente que es la hora del baño, pidiendo su


colaboración.

2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.

3. Preparar el material de aseo, dejándolo a su alcance.

4. Colocar la alfombra antideslizante en el suelo.

5. Solicitarle que realice su higiene. Se puede realizar de


pie o sentado en una silla de baño, si lo necesita.

6. Recordarle la importancia de secar la piel correctamente.

7. Proporcionarle crema hidratante.

8. Introducir la ropa sucia en la bolsa.

9. Recoger el material y anotar las incidencias si las hay.

10. Dejar al paciente en una posición cómoda en la cama


o el sillón.

1.6.2. Higiene del paciente encamado


Material necesario: guantes, palangana con agua caliente, esponja
de un solo uso, toallas, gasas, pijama o camisa, crema hidratante,
ropa de cama, bolsa para la ropa sucia y peine.

1. Explicarle al paciente que es la hora del baño y pedirle


que colabore.

2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.

3. Antes de iniciar el aseo, ofrecerle la cuña o la botella.

26
Tema 1. Necesidad de higiene

4. Colocar cerca todo el material necesario.

5. Colocar al paciente en decúbito supino.

6. Desvestirle, cubriéndolo con la sábana o una toalla para preservar su intimidad. Descubrir
únicamente la zona sobre la que se está actuando.

7. Iniciar el lavado por la cara, sin usar jabón, solo con agua:

- En los ojos, usar para cada uno una gasa húmeda, del borde interno al externo para
evitar contaminar el conducto lagrimal.

- Para los oídos, no emplear bastoncillos de algodón sino también una gasa.

8. Continuar con un orden descendente: cuello, hombros, axilas, brazos, manos, tórax, abdo-
men, piernas, pies, espalda, nalgas y región genital. Ofrecer al paciente la posibilidad de
lavarse él mismo esta última zona si puede hacerlo.

9. Enjabonar (sin excederse), insistiendo en los espacios interdigitales, la zona umbilical, los
pliegues inguinales y en la zona bajo las mamas (si es mujer). Cambiar el agua y la esponja
tantas veces como sea necesario. Escurrir bien para no mojar la cama innecesariamente.

10. Aclarar y secar a fondo, realizando toques suaves con la toalla sin frotarla por la piel.

11. Aplicar crema hidratante al paciente.

12. Cambiar la ropa de la cama.

13. Vestir al paciente con pijama o camisón.

14. Peinarlo y dejarlo en una posición cómoda.

27
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

1.7. TÉCNICAS DE ASEO PARCIAL

Pueden realizarse junto al aseo general o por separado.

1.7.1. Aseo de pies


1. Decirle al paciente lo que vamos a hacer, pidiendo su colaboración.

2. Aflojar la ropa de la cama, doblarla hacia las rodillas haciendo un ángulo.

3. Poner un almohadón bajo las rodillas.

4. Proteger la cama con hule y sabanilla.

5. Introducir el pie más alejado en la palangana y lavar la pierna desde el tobillo hacia la rodi-
lla. Después, el pie, insistiendo en los pliegues interdigitales.

6. Enjuagar y secar.

7. Observar el estado de la piel del pie, sobre todo del talón. Si tiene grietas, lubricarlas. Si
está eritematoso, dar masaje de amasamiento y percusión. Si se observa riesgo de escaras
en el talón o puntas de los dedos, hay que proteger estas zonas con un vendaje protector,
cojines…

8. Cortar las uñas rectas con cuidado. Si estuvieran demasiado duras, se reblandecen sumer-
giéndolas en agua a unos 40 °C durante 10-20 minutos o también con vaselina.

9. Aplicar crema hidratante si es necesario.

10. Vestir los pies del paciente y colocarle en posición cómoda y adecuada.

11. Recoger y limpiar todos los útiles empleados.

12. Quitarse los guantes y realizar la limpieza de las manos.

1.7.2. Aseo del cabello


Material necesario: guantes, champú, palangana, jarras de agua caliente, pinza (Kocher, Pean o simi-
lar), toallas, plástico, peine y secador (opcional).

1. Explicarle al paciente lo que se le va a hacer y pedir su colaboración.

2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.

3. Retirar la almohada y colocar al paciente en posición de Roser. Si no se puede retirar el


cabecero, le pondremos en diagonal de forma que la cabeza sobresalga por un lateral de
la cama.

4. Enrollar una toalla alrededor del cuello.

28
Tema 1. Necesidad de higiene

5. Colocar el hule debajo de la cabeza 4. Tapar el cuerpo dejando solo al des-


y hombros del paciente, sujetándolo cubierto la zona genital.
junto a la toalla con una pinza.
5. Colocar un empapador debajo de los
6. Hacer un canal con el hule hasta el glúteos y colocar la cuña.
recipiente para recoger el agua.
6. Observar áreas de inflamación, exco-
7. Proteger los ojos del paciente con la riación o edema, secreciones exce-
mano antes de verter el agua sobre sivas o malos olores, que puedan
el cabello. indicar la presencia de infecciones.
En pacientes con sondas vesicales,
8. Aplicar champú y frotar con movi- inspeccionar la zona de inserción de
mientos circulares y suaves todo el la misma, ya que esta puede producir
cuero cabelludo. excoriaciones.

9. Aclarar el cabello a fondo protegien- 7. Verter el agua templada sobre los


do los ojos. Repetir dos veces la téc- genitales.
nica.
»» Higiene genital femenina
10. Secar el cabello suavemente con una
toalla. 1. Enjabonar y lavar la zona genital en el
siguiente orden: pubis, zona interna
11. Retirar el hule con cuidado para no de los muslos, meato urinario, labios
derramar agua sobre la cama. menores, labios mayores, perineo,
ano y pliegues bajo los glúteos.
12. Terminar de secar el cabello con la
toalla o secador. 2. Con una mano, separar los labios
mayores y con la otra, lavar de arriba
13. Peinar y acomodar al paciente. abajo y de dentro hacia fuera, utili-
zando esponja o torundas para cada
14. Recoger el material, registrar la téc- maniobra. Prestar especial atención a
nica y anotar las posibles incidencias. los pliegues.

3. Aclarar con abundante agua y secar


1.7.3. Higiene genital suavemente.

Material necesario: guantes de un solo uso, toalla, 4. Si no se ha hecho la higiene gene-
cuña, palangana con agua caliente, empapador, ral, colocar a la paciente en posición
gasas, esponjas de un solo uso y jabón líquido. decúbito lateral y proceder al lavado
y secado de la zona perianal: desde
1. Detallarle al paciente la técnica que la hendidura de la vulva hasta el ano
vamos a realizar y pedir su colabora- y pliegues de los glúteos.
ción.

2. Lavarse las manos y ponerse los


guantes.

3. Si es mujer, colocarla en posición


ginecológica de encamado y, si es
hombre, en decúbito supino con pier-
nas separadas.

29
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

»» Higiene genital masculina llar los dientes con movimientos rota-


torios, desde la encía hacia abajo y
1. Enjabonar el pene y los testículos. con movimientos horizontales en las
superficies de masticación).
2. Si el paciente no está circuncidado,
retraer el prepucio y limpiar el glan- 7. Proporcionarle un vaso con agua o
de realizando movimientos circulares colutorio para que se enjuague y una
desde el meato urinario hacia fuera. batea para recoger los líquidos.
Utilizar una esponja o torundas.
8. Ofrecerle una toalla o pañuelo des-
3. Aclarar con abundante agua y secar echable para secarse la boca.
suavemente. Colocar el prepucio en
su posición original. 9. Acomodar al paciente, recoger el mate-
rial, quitarse los guantes, lavarse las
4. Si no se ha hecho la higiene gene- manos y anotar las posibles incidencias.
ral, colocar al paciente en posición
decúbito lateral y proceder al lavado »» Higiene de pacientes inconscientes
y secado de la zona perianal: ano y o con alto grado de dependencia
pliegues de los glúteos.
Material necesario: guantes de un solo uso, toa-
llas o pañuelos de un solo uso, batea, depresor
1.7.4. Higiene bucodental lingual, empapador, torunda de gasas, sonda de
aspiración conectada al aspirador, vaso con agua
La higiene oral es básica para prevenir enferme- o antiséptico oral, jeringa de 20 cc y vaselina.
dades, mantener la mucosa en buenas condicio-
nes y evitar contaminaciones de la vía respiratoria 1. Lavarse las manos, ponerse los guan-
en pacientes intubados. Como norma general, tes y preparar el material.
se realiza después de las comidas. En pacientes
inconscientes o que no pueden comer, depende 2. Colocar al paciente en posición decú-
del protocolo de la unidad. bito lateral o con la cabeza ligera-
mente girada a un lado, si no hay
»» Higiene de pacientes independientes contraindicaciones.

Material necesario: dentífrico, cepillo dental, 3. Quitar la almohada y colocarle el


colutorio o antiséptico oral, limpiador lingual, empapador bajo la cabeza.
seda dental, cepillos interdentales, batea, vaso,
gasas estériles y toalla. 4. Poner la batea bajo la cara del paciente.

1. Explicarle al paciente la técnica y 5. Impregnar la torunda con antisépti-


pedir su colaboración. co bucal y limpiar la cara interna de
las mejillas, lengua, encías, dientes y
2. Lavarse las manos. labios. Se utilizarán tantas como sean
necesarias para una higiene total. Si
3. Preparar el material para la higiene bucal el paciente está intubado, la higie-
y colocarlo al alcance del paciente. ne bucal se realiza irrigando la boca
con la solución antiséptica, cargada
4. Colocar al paciente en posición Fowler. en una jeringa de 20 cc, y lavando la
misma con la torunda, eliminando el
5. Proteger el tórax del paciente con una toalla. líquido mediante aspiración.

6. Explicarle la técnica de cepillado si 6. Al finalizar la técnica, hidratar los


es necesario (cepillo en ángulo de labios con vaselina o crema hidra-
45° en el borde de las encías, cepi- tante. No hacerlo con pacientes que

30
Tema 1. Necesidad de higiene

necesitan oxígeno, ya que este puede producir quemaduras en contacto con sustancias
grasas.

7. Reinstalar al paciente, recoger el equipo, quitarse los guantes, lavarse las manos y anotar
incidencias.

»» Higiene de pacientes con prótesis dental


Material necesario: dentífrico, cepillo dental, colutorio o antiséptico oral, limpiador lingual, seda den-
tal, cepillos interdentales, batea, vaso, gasas estériles y toalla.

1. Informar al paciente del procedimiento a realizar.

2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.

3. Proteger el tórax del paciente con una toalla.

4. Pedir al paciente que se quite la prótesis. Si no puede, la retirará el auxiliar con una gasa
estéril y la colocará en una batea.

5. Cepillar la prótesis con el cepillo y pasta dentífrica o solución antiséptica.

6. Aclarar con abundante agua fría (la caliente puede alterar algunos materiales).

7. Proporcionar un vaso con agua o antiséptico al paciente para que se enjuague la boca y
pañuelos desechables para secarse.

8. Si, después de la higiene bucal, no desea ponerse su prótesis, la guardaremos en el cuarto


de baño del paciente, en recipientes especiales o vasos tapados con una gasa, convenien-
temente identificados.

9. Recoger el material, acomodar al paciente, quitarse los


guantes, lavarse las manos y registrar las posibles inci-
dencias.

1.7.5. Cuidado de las uñas


Los pacientes diabéticos o con problemas circulatorios no deben
cortarse las uñas sino limárselas, ya que cualquier herida, por
pequeña que sea, puede producir graves problemas debido a la
deficiente cicatrización que presentan estas patologías.

Material necesario: guantes, empapador, palangana, jabón, espon-


jas de un solo uso, cepillo de uñas, tijeras de punta roma y lima de
uñas.

1. Explicar el procedimiento al paciente y pedir su cola-


boración.

2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.


Limado de uñas en lugar de corte como
alternativa para pacientes con dificultad
para la cicatrización.

31
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

3. Proteger la cama con un empapador bajo la mano o el


pie, según la zona.

4. Lavar la mano o el pie con la esponja.

5. Pasar el cepillo de uñas sin lesionar la piel.

6. Secar, insistiendo en los pliegues interdigitales.

7. Las uñas de las manos se cortan siguiendo la forma


del dedo, es decir, curvas, y las de los pies, rectas y
sin dejar picos, que darían lugar a una onicocriptosis.
Si sobresalen las esquinas, se pueden limar, siempre
sin afectar al lecho ungueal. Se debe prestar especial
atención si el paciente es diabético o toma algún tipo
de anticoagulante.

8. Si la uña es muy gruesa, se puede limar por encima


para disminuir el grosor, antes del corte.

9. Acomodar al paciente, lavarse las manos y registrar las


posibles incidencias.

1.8. LA RECOGIDA DE ORINA Y HECES


Material: guantes, cuña o botella, empapadores, papel higiénico,
biombo y ropa de cama por si hubiese que cambiarla.

La cuña es un recipiente plano cuya parte anterior es muy delgada


y que se ensancha por la posterior, donde se sitúa el asa de suje-
ción. Se usa para la micción de la mujer y, tanto en mujeres como
en hombres, para la defecación y la higiene genital.

La botella es un recipiente ovoideo con una cara plana graduada


para medir su contenido y un cuello ancho, alargado y más elevado,
donde se coloca el pene. Se emplea para la micción del hombre.

Es importante que cada paciente tenga su propia cuña y/o bote-


lla, marcadas con el número de cama para que no se confundan.
Cuando recibe el alta, la cuña y la botella se deben esterilizar.

»» Técnica con cuña si el paciente colabora


1. Lavarnos las manos y colocarnos los guantes.

2. Explicarle al paciente la técnica a realizar y solicitar su


colaboración.

3. Proteger la cama con un empapador.


Cuña

32
Tema 1. Necesidad de higiene

4. Pedir al paciente que flexione las piernas y, apoyando los talones en la cama, levante las
caderas. En ese momento, introducir la cuña con el mango mirando hacia los pies hasta
que el ano quede dentro del hueco de la cuña.

»» Técnica con cuña si el paciente no colabora


1. La tarea la realizarán dos auxiliares de enfermería.

2. Flexionar las piernas del paciente y, con un movimiento coordinado entre los dos, levantar-
le la pelvis para poder introducir la cuña. También pueden girar al paciente hacia un lado,
colocar la cuña sobre el empapador, en la cama, y volver al paciente sobre ella.

»» Una vez colocada la cuña


1. Tapar al enfermo y esperar a que termine la evacuación.

2. Retirar la cuña de forma inversa a como se ha puesto y cubrirla con un empapador.

3. Limpiar con papel higiénico el área genital o realizar la higiene genital según la técnica ya
descrita.

4. Retirar el empapador de debajo del paciente y, si fuera necesario, cambiar la cama.

5. Observar las excretas.

6. Anotar las cantidades y cualquier anomalía en la gráfica.

7. Vaciar la cuña en el retrete y limpiarla. Debe desinfectarse con lejía y aclararla bien antes
de su siguiente uso.

8. Lavarnos las manos.

»» Técnica con botella


1. Lavarnos las manos y colocarnos los guantes.

2. Si el paciente puede, se colocará él mismo la botella; si no es así, el auxiliar le introducirá


el pene en ella.

3. Tapar al paciente con la sábana.

4. Una vez que el paciente haya finalizado la


micción, ofrecerle papel higiénico para que
se limpie o bien limpiarlo.

5. Observar la orina. Anotar la cantidad de ori-


na y cualquier anomalía.

6. Vaciar la botella en el retrete y limpiarla


(igual que la cuña).

7. Lavarse las manos.


Botella para contener orines

33
2.
NECESIDAD DE REPOSO Y MOVIMIENTO
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

El cuerpo humano se mueve gracias al aparato locomotor, que es el conjunto de estructuras rígidas
(huesos), elementos contráctiles (músculos) y elementos que permiten la movilidad a las estructuras
rígidas (articulaciones).

2.1. EL APARATO LOCOMOTOR


El aparato locomotor o sistema musculoesquelético comprende el sistema osteoarticular (huesos,
articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones).

2.1.1. Sistema óseo


El cuerpo humano está formado por 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos suturales o
wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos (pequeños y redondeados, están
incrustados en un tendón y son inconstantes, es decir, aparecen y desaparecen).

Según su forma, los huesos se dividen en cuatro grupos:

»» Largos
Son más largos que anchos. El húmero o el fémur son de los más conocidos. Las partes del húmero
son la epífisis (extremos del hueso, llenos de médula ósea roja), la diáfisis o cuerpo (tubo hueco de
hueso compacto y duro), la metáfisis (trozo que une la diáfisis con la epífisis), el cartílago articular
(recubre las epífisis), el periostio (membrana externa que recubre la superficie del hueso) y el endostio
(membrana fibrosa que recubre la cavidad medular).

Metáfisis Metáfisis

Epifisis Diáfisis Epifisis

Médula Médula
ósea amarilla ósea roja

35
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

»» Cortos
Son aquellos que tienen un aspecto cúbico, ya que no predomina ninguna de las tres dimensiones.
Son más bien irregulares. Como ejemplo, los huesos carpianos (mano), los tarsianos (pie) o los de la
muñeca.

Carpianos (huesos cortos) Tarsianos (huesos cortos)

»» Planos »» Irregulares
Aquellos en los que dos dimensiones son más o En ellos, las tres dimensiones son diferentes. Son
menos iguales. Por ejemplo, el hueso del esternón. irregulares, por ejemplo, las vértebras.

Esternón (hueso plano) Vértebra (hueso irregular)

Los huesos están formados por tejido óseo de que está formado por los huesos del centro. Es
diferentes texturas y aspectos, dependiendo de decir, huesos de la cabeza (cráneo, cara), de la
donde estén localizados. La capa externa del columna (vértebras), del tórax (costillas, esternón)
hueso se denomina tejido óseo denso o compac- e hioides. El esqueleto apendicular es el constitui-
to y forma las diáfisis de los huesos largos. El hue- do por los huesos de las extremidades, superiores
so poroso que está en las epífisis de los huesos (cintura escapular, brazo, antebrazo y mano) e infe-
largos se conoce como esponjoso y puede estar riores (cintura pelviana, muslo, pierna y pie).
relleno de médula. En los huesos cortos e irregu-
lares, que tienen una capa de tejido compacto Además de formar parte del aparato locomotor y
fino, abundan los tejidos óseos esponjosos. En facilitar así la movilidad del cuerpo humano, el sis-
los del cráneo, dos láminas de tejido compacto tema esquelético cumple otras funciones impor-
fino recubren una de tejido esponjoso. tantes como el soporte o sostén del cuerpo, la
protección de los órganos internos, el almacena-
El esqueleto humano se divide en dos: el esque- miento de calcio o la formación de las células san-
leto axial y el esqueleto apendicular. El axial es el guíneas en la médula ósea roja (hematopoyesis).

36
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

Cráneo

Mandíbula

Escápula Clavícula

Manubrio

Esternón

Húmero

Cresta ilíaca

Pelvis
Radio

Pubis Cúbito

Huesos del carpo

Huesos metacarpianos

Falanges
Isquion

Fémur

Rótula

Peroné Tibia

37
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

CALAVERA

V. CERVICALES
(C1 a C7)

V. TORÁCICAS
COSTILLAS

(T1 a T12)

V. LUMBARES
Cresta ilíaca
(L1 a L5)

Pelvis
Sacro

Cóccix

Huesos del carpo

Huesos metacarpianos

Falanges

Fémur

Peroné

Tibia

Calcáneo

38
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

Proximal Medial Distal

CARPIANOS METACARPIANOS FALANGES

Falange proximal

Falange distal METATARSIANOS


Navicular
Calcáneo

Astrálago

Cuboides

Tercer cuneiforme
Segundo cuneiforme
Primer cuneiforme
Falange media

39
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

2.1.2. Sistema articular

La articulación es el punto de contacto de los huesos. Los une, permitiendo además sus movimientos.
Existen tres tipos de articulaciones, según el grado de movimiento que permiten:
•  Sinartrosis (sin movimiento): las articulaciones de los huesos del cráneo son un buen ejem-
plo. Se conocen como suturas y cuentan con un tejido conjuntivo fibroso que mantiene los
huesos unidos.
•  Anfiartrosis (movimiento ligero o semimóviles): permiten movimiento en un solo eje. Los
huesos están unidos a través de cartílago. Por ejemplo, las costillas con el esternón.
•  Diartrosis (movimiento libre): permiten el movimiento en uno, dos o tres ejes. Son
articulaciones de movimiento libre, formadas por cartílago articular, cápsula articular,
ligamentos, cordones o bandas de tejido fibroso, membrana sinovial, cavidad
articular y meniscos y rodetes.

2.1.3. Sistema muscular

La misión del conjunto de músculos y tendones que forman el sistema


muscular no es otro que el movimiento del cuerpo. Su principal función
es la contracción. Los músculos son la parte activa del aparato locomotor,
ya que son los encargados de mover los huesos.

Según el movimiento que efectúan, hay cinco tipos de músculo:


•  Flexores y extensores: acercan o separan dos partes de un miembro
(ej. flexor: bíceps / extensor: tríceps).
•  Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles al eje central
(ej. abductores y aductores de la cadera).
•  Rotadores: giran un hueso alrededor de un eje longitudinal (ej. rotado-
res internos y externos del hombro).
•  Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo (ej.
músculos de la mandíbula).
•  Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio del cuerpo (ej. el ano:
esfínter / la pupila: dilatadores).

Si se tiene en cuenta su estructura, hay tres clases de músculos:


•  Músculo esquelético: se conoce también por músculo estriado y se inserta en
los huesos. Sus contracciones pueden ser controladas voluntariamente.
•  Músculo liso: no tiene estriaciones y es completamente involuntario.
•  Músculo cardíaco: es un músculo estriado, pero su contracción es involuntaria.

Los músculos están unidos a los huesos gracias a los tendones, tejidos musculares de color
blanco presentes tanto en el origen como en la inserción. Si la zona de inserción no tiene
forma de cordón y es plana y extensa, no se denomina tendón. Se conoce como aponeurosis.

La sangre aporta alimento y oxígeno a los músculos, conectados también al sistema nervioso
a través de ramas sensitivas, que recogen información, y ramas motoras, que controlan la con-
tracción.

40
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

2.1.4. Patologías más frecuentes

Dentro de este epígrafe, conoceremos las patologías más frecuentes a nivel óseo, muscular y de las
articulaciones.

2.1.4.1. Patologías óseas

»» Patología degenerativa
La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos son mucho más frágiles, como consecuencia
de una disminución de la masa ósea y de los consiguientes cambios estructurales. Puede ser parcial o
de todo el esqueleto y sus principales causas pueden ser un defecto en la osteogénesis o formación
del hueso (por desnutrición o mala alimentación, por situaciones de inmovilidad o por el tratamiento
de pacientes reumáticos o alérgicos) o un aumento de la osteolisis (incremento de la destrucción del
hueso por disminución de hormonas sexuales o por hipertiroidismo).

Aunque puede pasar desapercibida durante algunos años, la osteoporosis tiene unos síntomas caracte-
rísticos: dolores óseos, predisposición a las fracturas y deformidades óseas (especialmente en la espalda).

Comparativa entre hueso normal y hueso con osteoporosis.

»» Patología carencial
El raquitismo y la osteomalacia son mani-
festaciones causadas por la falta de
absorción de la vitamina D, que gene-
ra una mala mineralización del hueso.
El raquitismo afecta al desarrollo de los
huesos en niños. La osteomalacia afecta
al hueso que ha concluido su desarrollo
normal en adultos. Estas enfermedades
suelen darse en grupos poblacionales de
bajo nivel socioeconómico por una mala
alimentación. Comparativa entre hueso normal y hueso con raquitismo.

»» Patología infecciosa
La osteomielitis es una infección del hue-
so, muy agresiva y de origen bacteriano.
Puede llegar a través de la sangre o por
una herida, como en los casos de fracturas
abiertas. Se trata con antibióticos intrave-
nosos y locales, y en ocasiones requiere
el raspado quirúrgico de la zona afectada. Radiografía donde se muestra tibia con osteomielitis.

42
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

»» Patología traumática
Las fracturas se producen por la pérdida de continuidad en los
huesos. Se puede deber a un traumatismo y su síntoma principal
es el dolor y la imposibilidad de efectuar cualquier movimiento.
La zona afectada suele también deformarse, hincharse y contener
una hemorragia interna. En los casos de niños, suelen ser fracturas
incompletas.
Radiografía que muestra un hueso roto.
»» Patología tumoral primaria y secundaria
Los tumores óseos afectan a los huesos y pueden ser benignos
o malignos, que, por desgracia, son mucho más frecuentes. Los
tumores malignos pueden ser primarios o secundarios. Los prima-
rios se dan en pacientes jóvenes, produciendo dolores muy inten-
sos y repentinos. Son extremadamente agresivos, crecen rápido e
invaden los tejidos cercanos. Los secundarios son los causados por
tumores en órganos cercanos al hueso, que se ve invadido, sea por
vía hemática o por vía linfática. Es lo que se conoce por metástasis
y su pronóstico es realmente malo.

2.1.4.2. Patologías de las articulaciones Radiografía de hueso con un tumor óseo.

•  Artritis: por causas mecánicas, infecciosas o degenerativas


se produce una inflamación de la articulación, que ve limi-
tado su movimiento. La artritis es dolorosa, sobre todo al
mover la articulación o al presionar la zona, que aparece
hinchada, roja y caliente.

•  Bursitis: inflamación de la bursa, bolsa con líquido sinovial,


situada entre la articulación y los tendones, los huesos y los
músculos.

•  Esguince: es una separación leve y temporal de las super-


ficies articulares, además de un estiramiento o desgarro de
un ligamento. Hay derrame, dolor e hinchazón. El de tobillo
es el más frecuente.
Artritis en la articulación de la rodilla.
•  Luxación: las superficies articulares pierden contacto y los
ligamentos pueden quedar también dañados. Los síntomas
son similares a los del esguince, pero además la articulación
no se puede mover y presenta deformidad.

•  Hernia de disco: una insuficiencia en el anillo fibroso, por


rotura o por debilidad, provoca la salida del contenido
gelatinoso del disco intervertebral. Esto provoca una defor-
midad y una presión de los tejidos adyacentes, como los
nervios raquídeos, y dolor local e irradiado. También produ-
ce parestesias y disminución de sensibilidad y fuerza en las
zonas afectadas. El origen puede estar en un traumatismo,
en un esfuerzo brusco o en posturas inadecuadas manteni-
das a lo largo del tiempo. Se puede tratar quirúrgicamente. Luxación en la articulación del codo.

43
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

2.1.4.3. Patologías musculares

Los músculos afectados son los esqueléticos:

»» Distrofia muscular
Sin que haya previamente una afectación de la inervación, los músculos padecen una atrofia progresi-
va. Generalmente, es genética y se manifiesta con una primera etapa de contracción (fase espástica) y
luego con una fase de atrofia, en la que se pierde masa y potencia muscular. Puede afectar a músculos
de órganos vitales, como los respiratorios.

Músculo sano Distrofia muscular

»» Miositis
Inflamación del músculo esquelético producida por un conjunto de alteraciones. Los grupos muscula-
res afectados registran dolor y debilidad. Puede verse acompañado de hipersensibilidad cutánea. Es
de origen desconocido, pero suele asociarse a infecciones. Unas veces se cura solo y otras se convier-
te en una patología crónica que puede presentar complicaciones cardíacas o respiratorias.

Radiografía que muestra miositis en la rodilla.

44
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

2.2. LA NECESIDAD DE REPOSO

Los ritmos biológicos son la sucesión de fenómenos dentro de un sistema biológico a intervalos más o
menos regulados. Tienen carácter hereditario y, por tanto, están genéticamente determinados. Gran
parte de los ritmos biológicos están sincronizados por factores del entorno (luz-oscuridad), a los que
se denomina sintonizadores. En el cuerpo humano hay muchas funciones biológicas que se desarro-
llan siguiendo un ritmo. Unas de las más conocidas son el sueño y el reposo.

El ser humano debe mantener un ritmo regular


de sueño y vigilia en cantidad y calidad suficien-
tes para que el descanso nocturno tenga efectos
reparadores en el organismo.

El sueño es una necesidad humana básica que se


caracteriza por un estado de conciencia donde la
percepción y la reacción al ambiente están dismi-
nuidas. Tiene efectos fisiológicos sobre el siste-
ma nervioso y sobre otras estructuras corporales,
restaurando la capacidad de actividad y favore-
ciendo la síntesis proteica. Existen dos tipos de
sueño: no REM (profundo y reposado, que pro-
duce una disminución en algunas funciones fisio-
lógicas como el tono muscular o el metabolismo)
y REM (menos profundo y menos reposado, en él
aparecen la mayoría de los sueños por un aumen-
to del metabolismo cerebral).

Por su parte, el reposo es un estado en que el ser humano se encuentra en calma, relajado, sin estrés
emocional y libre de ansiedades.

El sueño está condicionado por multitud de factores como la edad (las horas de sueño y su profundi-
dad disminuyen con los años), el ejercicio (favorece el sueño), el estilo de vida (demasiado ejercicio,
alcohol, tabaco, café o chocolate dificultan el sueño), la motivación (el aburrimiento induce a dor-
mir, mientras que lo que distrae mantiene despierto), las enfermedades (las personas con patologías
requieren más horas de sueño para ahorrar energía y aumentar la capacidad de reparación de tejidos),
los medicamentos (los betabloqueantes producen insomnio y pesadillas, por ejemplo), el ambiente o
la dieta.

45
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

2.2.1. Acondicionamiento del paciente para el descanso nocturno

Antes que nada, se debe informar al paciente y a su familia sobre las actividades del procedimiento
que se van a realizar. Así, conviene planificar los periodos de reposo y sueño con el paciente, según
cuáles sean sus necesidades. Es necesario establecer hábitos horarios para conciliar bien el sueño. En
casos de pacientes con dependencia parcial o total, los horarios de acostarse y levantarse se estable-
cen según la dinámica de la unidad y las necesidades del paciente. El periodo mínimo aconsejado de
reposo en cama es de entre seis y ocho horas.

Una vez planificado esto, existen una serie de cuidados que ayu-
dan a favorecer el sueño:

1. Ofrecer un vaso de leche caliente o tila antes de acostarse a


los pacientes que pueden tomarlo.

2. Evitar la administración de diuréticos o la ingesta excesiva de


líquidos antes de ir a la cama, con el objetivo de reducir el
número de micciones que interrumpan el sueño.

3. Promover medidas de confort como adecuar la ropa de cama


a las necesidades del paciente o vestirle con ropa cómoda.
Colocar al enfermo adecuadamente para favorecer la rela-
jación muscular (proporcionando dispositivos de apoyo y protegiendo las zonas de presión).
Administrar la analgesia oportuna a los pacientes con dolor treinta minutos antes de acostarse
o administrar los medicamentos broncodilatadores a los pacientes con problemas respiratorios
una hora antes pueden favorecer el confort que ayude a conciliar el sueño.

4. Crear un ambiente que haga sentirse al paciente seguro. Por ejemplo, se puede situar la cama
en la posición más baja posible. Se pueden emplear barras laterales si el paciente lo demanda,
dejar a su alcance el timbre y todo lo que pueda necesitar durante la noche (agua, bote de la
orina, etc.) para que no tenga que desplazarse o proporcionar una longitud de tubo (sueros,
drenajes, oxígeno...) suficiente para que el movimiento sea cómodo y seguro.

5. Crear un ambiente relajado, cerrando cortinas o persianas, corriendo la cortina entre pacientes,
apagando la luz de la televisión, cerrando la puerta de la habitación, manteniendo el volumen
de conversación lo más bajo posible...

6. Establecer horarios de siesta después de comer, siempre que esto no afecte al sueño nocturno.

7. Si es posible, el paciente debe hacer algo de ejercicio durante el día para reducir el estrés y
aumentar el cansancio moderado.

¡RECUERDA! 8. Ayudar al paciente con síndrome de piernas inquietas a andar


antes de acostarse para disminuir las mioclonías y favorecer el sue-
El sueño del paciente debe ño.
quedar registrado en la hoja de
observaciones de Enfermería, 9. Aconsejar al paciente que no ingiera bebidas estimulantes e
dejando constancia de si ha intentar evitarle actividades, visitas o situaciones estresantes en la
dormido o si ha habido algo medida de lo posible.
que se lo haya impedido.

46
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

2.3. LA MECÁNICA CORPORAL

La mecánica corporal es el conjunto de medidas que se toman para evitar que los sistemas óseos
y musculares sufran lesiones al realizar determinadas actividades profesionales o diarias. Es un uso
correcto del cuerpo en este tipo de situaciones. Así, existen una serie de principios y normas para
evitar estas lesiones y también la fatiga, a corto o largo plazo.

2.3.1. Normas básicas para la movilización de cargas


Una buena mecánica corporal a la hora de movi- •  Para depositarla, la carga se debe apoyar
lizar objetos pesados o cargas contiene los en el sitio de destino y luego colocarla con
siguientes principios básicos: cuidado. Si el lugar está por encima de los
hombros, hay que parar y cambiar el agarre.
•  Planificar el trabajo que se debe hacer y el •  Si la carga es muy pesada, pedir la ayuda
recorrido. de las personas que se necesiten o reque-
•  Despejar el trayecto, liberándolo de posi- rir los medios mecánicos de los que se dis-
bles obstáculos. ponga.

•  Colocar bien los pies, que tienen que estar •  Si se debe arrastrar la carga, procurar que
apoyados con firmeza al suelo y separa- el trayecto sea liso, regular, tenso y libre
dos ligeramente, adelantando un pie en de obstáculos.
dirección al movimiento. Esto produce
una mejor base de sustentación. Con la carga de pacientes, los principios son
•  Para levantar la carga hay que tener en parecidos:
cuenta los siguientes aspectos: •  Usar técnicas de levantamiento adecua-
-- Se deben flexionar las piernas mante- das, con la espalda recta y bloqueada con
niendo la espalda recta. Así, se evitan los músculos de la cadera y la espalda. El
lesiones en los discos intervertebrales al esfuerzo se realiza con los músculos de las
ejercer su función de amortiguar. piernas.

-- Hay que procurar utilizar los músculos •  Acordar el camino a seguir con el paciente y
más fuertes. Por ejemplo, los muslos liberarlo de cualquier obstáculo. Si es nece-
antes que la espalda. sario, determinar un punto de descanso.

-- Antes de iniciar el movimiento, se deben •  Durante la movilización, el cuerpo del


tensar los músculos. paciente debe estar pegado al del auxiliar,
facilitando su levantamiento. El pie se debe
-- Levantarse lentamente. Nada de brus- dirigir hacia la dirección del desplazamien-
quedades. to para evitar así lesiones o tropiezos.
-- La carga debe estar lo más pegada al cuer-
po posible y mantener así el centro de gra- •  En una pérdida de equilibrio del pacien-
vedad dentro de nuestra línea de equilibrio. te, en el momento de la caída no se debe
agarrar, sino amortiguar su caída, sujetán-
-- La espalda siempre debe mantenerse dole y ayudándole para que la caída sea
recta durante el movimiento. sobre nuestra pierna delantera. La flexio-
-- No forzar posturas ni girar el tronco. namos para que caiga lo más lentamente
posible, a la vez que se protege su cabeza.
-- Realizar agarres firmes.
•  En caso de dudar de la capacidad de poder
•  En el desplazamiento con la carga (pegada efectuar el desplazamiento del paciente,
siempre al cuerpo), los pies deben estar enca- utilizar los elementos mecánicos que sean
rados al trayecto y evitar el giro del tronco. necesarios (sillas de ruedas, grúas...).

47
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

2.3.2. Posiciones básicas de los pacientes encamados

Las posiciones de los pacientes encamados son diversas y se clasifican según sean quirúrgicas o no
quirúrgicas. La posición puede responder a un plan de cambios posturales, a una exploración médica,
a facilitar intervenciones quirúrgicas o a pura comodidad.

2.3.2.1. Posiciones no quirúrgicas

Aunque puedan usarse también para la aplicación de técnicas quirúrgicas o exploraciones médicas,
estas posiciones se emplean básicamente para una larga estancia en la cama de un paciente, ela-
borando un plan de cambios posturales. Es decir, buscando el mayor confort posible y teniendo en
cuenta un plan de cuidados que evite lesiones por presión en ciertos puntos del cuerpo. Trata de
limitar el tiempo de presión en cada zona del cuerpo para que no se produzcan úlceras o necrosis por
reducción de la circulación sanguínea.

Como máximo, el paciente puede estar dos o tres horas en una misma posición. Este es el tiempo que
se tendrá en cuenta a la hora de elaborar un plan de cambios posturales, que contendrá las siguientes
posiciones:

»» Decúbito supino o dorsal


El paciente se acuesta sobre su espalda, con los brazos y las piernas extendidas y las palmas de las
manos apoyadas en la cama. Si se mantiene esta posición mucho tiempo, se pueden poner puntos de
apoyo o de descarga para evitar una excesiva presión en zonas de riesgo.

Así, se puede colocar una almohada debajo del cuello y de los hombros (evita la hiperextensión del
cuello y una presión excesiva en la zona occipital), una almohada pequeña o toalla enrollada en la zona
lumbar (para mantener la curvatura lumbar), una toalla enrollada debajo del borde de las caderas y los
muslos (evita la rotación externa del fémur), una almohada pequeña bajo el hueco poplíteo (disminuye
la tensión en las piernas), otra debajo del tercio inferior de las piernas (evita la presión en los talones)
o un tope en la planta de los pies (los mantiene en posición fisiológica).

La posición de decúbito supino está indicada:


•  Para pacientes encamados.
•  Formando parte de un plan de cambios posturales.
•  En procesos postoperatorios o en la exploración del tórax, del abdomen y de los miembros.

48
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

»» Decúbito lateral derecho o izquierdo


El paciente se acuesta sobre su lateral, extendiendo la pierna inferior y adelantando y flexionando
ligeramente la superior. El hombro inferior también se adelanta, para que no recaiga en él el peso,
y el brazo se mantiene extendido o flexionado. El brazo superior se mantiene adelantado y flexiona-
do para que no se apoye en el tórax. Como en la posición anterior, se pueden colocar almohadas,
como apoyos y descargas, debajo de la cabeza (para mantenerla alineada), debajo del brazo superior
(doblándola y manteniéndolo así alineado y fuera del tórax), en la espalda (para mantener el cuerpo
alineado) y debajo de la pierna superior (la mantiene alineada).

La posición de decúbito lateral, derecho o izquierdo, está indicada:


•  Para pacientes en cama.
•  Como parte de un plan de cambios posturales.
•  Para la administración vía rectal de medicaciones y enemas.
•  Para la higiene del paciente encamado o para llevar a cabo fisioterapia respiratoria.

»» Decúbito prono o ventral


El paciente se tumba sobre su tórax y su abdomen. La cabeza se coloca hacia un lado y las piernas se
mantienen estiradas. Los brazos pueden estirarse a lo largo del cuerpo o flexionarse, con las palmas
de las manos hacia arriba. Las almohadas de apoyo y descarga se colocan debajo de la cabeza y los
hombros (disminuye así la presión en la cara y en el tórax), debajo de las caderas y el abdomen (alinea
la columna), debajo del tercio inferior de los muslos (con un pequeño cojín, disminuye la presión en
las rodillas) y debajo de los tobillos (para evitar el pie equino).

Esta posición está indicada:


•  Para un plan de cambios posturales.
•  Para una cirugía dorsal o para exploraciones médicas de espalda y masajes.

49
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

»» Sims, semiprona o posición inglesa


En esta posición, intermedia entre la prono y decúbito lateral, el paciente se apoya sobre el lateral del
tórax y sobre la parte anterior de la cadera. El brazo inferior se extiende hacia atrás con la palma de la
mano hacia arriba y el brazo superior se flexiona, ligeramente separado del cuerpo y con la palma de
la mano hacia delante. La pierna inferior se estira o se flexiona ligeramente y la superior, flexionada,
se encuentra más adelantada.

Se colocan almohadas de apoyo y descarga debajo de la cabeza (para alinear el cuello), debajo del
hombro y del brazo superior (para que el tórax no se posicione en prono y el brazo se mantenga
alineado al cuerpo) y debajo de la cadera y de la pierna superior (para que la cadera no descienda a
prono y la pierna superior se mantenga alineada).

Esta postura es una posición de seguridad para pacientes inconscientes.

Se emplea en:
•  Pacientes conscientes, como posición de seguridad.
•  La administración de medicamentos vía rectal.
•  El sondaje y examen rectal, y como parte de un plan de cambios posturales.

»» Fowler
El paciente está en posición decúbito supino, con los brazos sobre el abdomen o a los lados, enci-
ma de una almohada, y las piernas extendidas y ligeramente flexionadas. La cabecera de la cama se
encuentra elevada a 45° (si se eleva a 90°, la posición se denomina Fowler alta, y si es a 30°, Semi-
fowler).

Las almohadas de apoyo y descarga se colocan debajo de la cabeza (por comodidad), debajo de cada
brazo (un cojín para elevarlos ligeramente reduciendo tensión en los hombros) y debajo de las rodillas
(disminuye la tensión en los músculos de la pierna).

Está especialmente indicada para:


•  Pacientes con problemas cardíacos o respi-
ratorios.
•  Plan de cambios posturales.
•  La administración vía oral de medicamentos.
•  Exploraciones de tórax o cara.
•  Procesos postoperatorios, para que el
paciente pueda comer, beber, leer...

50
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

2.3.2.2. Posiciones quirúrgicas

Estas posturas se emplean para facilitar el acceso quirúrgico, pero también para exploraciones médi-
cas. Es decir, una vez se ha terminado el proceso exploratorio o quirúrgico, el paciente debe colocarse
en una de las posiciones no quirúrgicas. Son las siguientes:

»» Ginecológica o de litotomía
El paciente parte de un decúbito supino. Si existe una mesa ginecológica, se flexionan las piernas,
separadas, por la cadera y las rodillas, y se sujetan en unos soportes conocidos como estribos con el
fin de mantener la postura. En una cama normal, las piernas se separan y flexionan, apoyando los pies
en la cama.

Se utiliza esta postura:

•  En las exploraciones o intervenciones gine-


cológicas.
•  En las exploraciones de embarazadas.
•  En los partos.
•  En las exploraciones rectales y vesicales.
•  En el sondaje vesical en la mujer y para el
lavado genital.

»» Trendelemburg
El paciente está en decúbito supino, pero con los pies levantados de la cama, quedando en un plano
inclinado con la cabeza en la parte más baja. También puede colocarse al paciente en el extremo
inferior de la cama, con las piernas colgando evitando que se resbale hacia abajo.

Se utiliza:

•  En situaciones que requieran una mejor circulación sanguínea en el cerebro, como en los sín-
copes o en las lipotimias.
•  Para drenaje de secreciones bronquiales.
•  En cirugías de órganos pélvicos y para facilitar el acceso quirúrgico desplazando el paquete
abdominal hacia el tórax.

51
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

»» Antitrendelemburg, Trendelemburg inversa o Morestin


En un plano inclinado, con los pies más bajos que la cabeza, el paciente se sitúa en decúbito supino.
Es la postura inversa al Trendelemburg.

Se emplea:
•  Para evitar problemas de reflujo gástrico.
•  Como alternativa a la posición Fowler en
pacientes con problemas respiratorios y
en ciertas intervenciones quirúrgicas.

»» Genupectoral o mahometana
El paciente se apoya en sus rodillas con el pecho
sobre la cama y la cabeza ladeada.

Útil para exploraciones de recto y colon, para


cirugía de la zona rectal y para curas de fístulas
rectales.

»» Roser o proetz
El paciente está en decúbito supino y con la
cabeza colgando del borde superior de la cama. Si hay cabecero y es imposible quitarlo, se hace en
la posición lateral de la cama.

Esta postura es adecuada para:


•  La intubación endotraqueal.
•  Exploraciones faríngeas y dete rminadas intervenciones quirúrgicas como en la de bocio
•  Lavar el pelo a pacientes encamados.

»» Posición para realizar una punción lumbar


El paciente se encuentra sentado en el borde de una camilla, con la columna vertebral flexionada
al máximo y la cabeza cerca de sus rodillas. La alternativa es tumbar al paciente en decúbito lateral
flexionando lo máximo posible la columna y acercando la cabeza a las rodillas.

Está indicada para:


•  La recogida de líquido cefalorraquídeo.
•  La aplicación de la anestesia epidural.

52
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

2.4. MOVILIZACIÓN DEL


PACIENTE

Dependiendo del grado de dependencia a la


hora de realizar sus funciones y actividades dia-
rias, los pacientes se clasifican en autónomos (no
necesitan ayuda), colaboradores (necesitan algo
de ayuda) y no colaboradores (necesitan asisten-
cia total).

Es en la movilización cuando el paciente suele


requerir más ayuda y el cambio de postura es una
de las situaciones que más problemas le causa.

Por tanto, el personal de enfermería debe cono-


cer perfectamente cómo puede mover a deter-
minado paciente en función de su grado de
dependencia.

Antes de movilizar a un paciente hay que tener en


cuenta una serie de aspectos generales:

•  Asegurar que la movilización no esté con-


traindicada para el paciente.

•  Lavar las manos y colocar los guantes.

•  Informar al paciente de qué se le va a hacer


y pedirle, si es posible, su colaboración.

•  Frenar la cama.

•  Proteger los accesorios del paciente (son-


das, drenajes...) y prever el recorrido a
efectuar, eliminando posibles obstáculos.

•  Evitar movimientos bruscos.

•  Mantener las medidas de seguridad


(barandillas...).

•  Ponerse al lado del enfermo para que el


movimiento de este sea de tracción hacia
nosotros, observando las medidas de
higiene postural.

•  Si el movimiento lo lleva a cabo más de


una persona, una será la encargada de
dirigirlo y coordinarlo.

•  Asegurar que el estado del paciente per-


mite efectuar la maniobra prevista.

53
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

2.4.1. Movilizar el paciente hacia el cabecero de la cama

Es habitual que un paciente se deslice hacia los pies de la cama. Para volver a colocarlo en una posi-
ción adecuada, hacia el cabecero, hay que seguir el siguiente protocolo:

Si el paciente es colaborador: Si el paciente no es colaborador: debe rea-


lizarse siempre con dos auxiliares. Se tienen en
1. Tener en cuenta los aspectos generales. cuenta las indicaciones generales y cada auxiliar
se coloca en cada lado de la cama, en la posición
2. La cama debe estar en posición hori- de la técnica anterior o colocando cada uno un
zontal. brazo bajo los hombros y el otro bajo la cadera
del paciente. Hay dos posibles técnicas de movi-
3. Colocar la almohada en posición verti- miento, con o sin entremetida.
cal para evitar que el paciente se gol-
pee en la cabeza.
»» Sin entremetida
4. Solicitar al paciente que flexione lige-
ramente las piernas y apoye los pies en
la cama, y, si es posible, que coloque 1. Si el paciente no puede, flexionarle
las manos en el cabecero. las rodillas apoyándole los pies en la
cama.
5. Colocar los pies separados unos 30
centímetros y el pie que está más cer- 2. Cada auxiliar pasa un brazo debajo de
ca de la cabecera lo orientamos hacia los hombros para sujetar el cuello y el
la misma. otro bajo la cadera.

6. Flexionar ligeramente nuestras rodillas 3. Determinar una señal para coordinar


y cadera, y colocar nuestra espalda entre los dos auxiliares el movimiento y
recta. recolocar el paciente hacia el cabecero
de la cama.
7. Poner uno de nuestros brazos por
debajo de los hombros del paciente.
»» Con entremetida
8. Poner el otro brazo debajo en las pier-
nas, en la zona del bíceps femoral.
1. Pasar una entremetida, de cabeza a
9. Dar una señal al paciente para reali- muslos, por debajo de la espalda del
zar el movimiento. Tras esta señal, el paciente.
paciente empujará con brazos y pier-
nas. Nosotros deberemos ayudarle 2. Sujetar la entremetida por los extremos,
con el movimiento. lo más cercano posible al paciente.

10. Una vez el paciente está bien coloca- 3. Previa señal, tirar de la entremetida
do, se le pondrá la almohada. hasta colocar al paciente en la posición
adecuada.
11. Acomodar al paciente.
4. Recolocar la almohada.
12. Anotar la técnica de movimiento y sus
posibles incidencias en la pertinente 5. Anotar técnica e incidencias en la hoja
hoja de registro. de registro.

54
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

2.4.2. Movilizar el paciente hacia el borde de la cama

El protocolo de esta técnica varía también según si el paciente colabora o no con nosotros. Mover
el paciente hacia el borde de la cama es frecuente y, además, suele ser un movimiento previo a otro:

Paciente colaborador: Paciente no colaborador y con un solo auxiliar:


el movimiento es igual que cuando el paciente es
1. Tener en cuenta los aspectos genera- colaborador, pero en tres tiempos, para repartir
les de la movilización. la carga en cada movimiento, puesto que todo el
esfuerzo recaerá en nosotros.
2. Situarse al lado del paciente hacia don-
de se va a efectuar el movimiento. 1. Seguir las indicaciones generales.

3. Una pierna del auxiliar debe hacer tope con 2. Pasar los brazos por debajo de las pier-
la cama adelantándola. Evitaría una caída nas, haciendo tracción, hasta el borde
del paciente por un movimiento brusco. de la cama.

4. Pasar los brazos como en la técnica anterior. 3. Pasar los brazos por debajo de la cade-
ra y moverla hacia el borde, alineándo-
5. Pedirle al paciente que apoye los pies la con las piernas.
en la cama.
4. Pasar los brazos por debajo de la
6. A la señal, traer al paciente (con su ayu- espalda, del cuello y de los hombros y
da) hacia nosotros cambiando el peso mover la cabeza y el tórax del paciente
de la pierna adelantada a la de atrás. hacia el borde, alineado.
Hacer el esfuerzo con las piernas, no
con la espalda. Paciente no colaborador y dos auxiliares: es
una técnica de movimiento igual que la anterior,
7. Si hay que separarse del paciente, colocar hacia el cabecero de la cama (con o sin entremeti-
la barandilla de seguridad de la cama. da), pero desplazando al paciente hacia el borde.
El auxiliar hacia el que se mueve el paciente debe
8. Arreglar la cama y anotar técnica e inci- apoyar su rodilla (la de la pierna adelantada) a la
dencias en la hoja de registro. cama, con el fin de evitar cualquier caída.

2.4.3. Movilizar el paciente de decúbito supino a decúbito lateral


Es una técnica frecuente en la que la colocación de la barandilla en la cama es imprescindible. Al
paciente se le mueve primero hacia el lado de la cama contrario al sentido en el que le vamos a hacer
girar, de forma que una vez completado el movimiento quede en el centro de la cama. El protocolo
es el siguiente:

Con un solo auxiliar: 4. Situarse en el lado de la cama hacia el


que se va a hacer girar el paciente.
1. Seguir las indicaciones generales de
movilización de pacientes. 5. Separar el brazo del paciente que se que-
dará en la parte inferior en el movimien-
2. Retirar la ropa de la cama. to. Cruzar el otro brazo sobre el tórax.

3. Mover el paciente al lado opuesto de la 6. Estirar la pierna más cercana a noso-


cama al que se le va a girar (sobre sí mismo) tros y flexionar la otra o cruzarla con la
y asegurar que la barandilla está colocada. pierna estirada.

55
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

7. Con la espalda recta, adelantar una •  Opción B: pegar el brazo inferior al cuerpo
pierna y situar una mano en el hom- para que en la rotación pase por encima.
bro más lejano del paciente y la otra El auxiliar de espaldas al paciente pasa una
detrás de la cadera más lejana. mano bajo su cintura, sujetando el brazo
inferior y tirando en ese momento de él
8. Girar con suavidad el paciente hacia para que quede por detrás. Mientras, el
nosotros, manteniendo nuestra espal- otro auxiliar tira del paciente para hacerlo
da recta y cambiando el peso de la girar, fijándolo en la posición deseada.
pierna próxima a la más alejada.

9. Colocar la barandilla. 2.4.5. Movilizar el paciente de la


cama al sillón o a la silla de ruedas
10. Arreglar la cama y registrar técnica e
incidencias.
Paciente colaborador: debe ser capaz de man-
Con dos auxiliares sin entremetida: igual que tenerse de pie y dar algunos pasos.
con un auxiliar, pero el segundo ayuda en el
movimiento desde el otro lado de la cama. 1. Tener en cuenta las indicaciones
generales.
Con dos auxiliares con entremetida: la técnica
es igual hasta que el paciente tiene flexionada la 2. Colocar el sillón o la silla de ruedas
pierna más alejada. (frenada) a los pies de la cama o al
lado de la cabecera, preparando, si
Entonces, en lugar de sujetarle por el hombro y la es necesario, las zapatillas y la bata.
cadera, el auxiliar del otro lado de la cama acerca-
rá la parte de la entremetida de su lado para que 3. Pedir al paciente que se acerque al
tiremos de ella, sujetando los extremos, para hacer borde de la cama. Si no puede, lo
girar al paciente con la ayuda del otro auxiliar. hacemos nosotros siguiendo la técni-
ca adecuada.

2.4.4. Movilizar el paciente a Sims 4. Se coloca la barandilla y se sube el


o decúbito prono cabecero de la cama hasta la posición
Fowler.

No es muy frecuente, aunque se da a veces 5. Bajar la barandilla.


formando parte del plan de cambios postura-
les. Habitualmente, se parte de la posición de 6. Nos situamos en el borde de la cama
decúbito lateral. Esta técnica se complica consi- a la altura de la cadera del paciente,
derablemente cuando el paciente tiene puesta con la espalda recta, el pie cercano
una vía, un drenaje o una sonda. Entonces será a la cabecera dirigido hacia esta y el
necesario como mínimo tres personas para lle- otro hacia la cama.
varla a cabo.
7. Extendemos el brazo y lo pasamos
El protocolo es el siguiente: por detrás de los hombros, suje-
tándolos, así como la cabeza del
•  Opción A: colocar el brazo inferior hacia paciente.
arriba para que en el movimiento de rota-
ción el cuerpo no pase por encima de él. 8. Con el otro brazo sujetamos al pacien-
Los dos auxiliares son los que continúan te por la rodilla más alejada.
rotando al paciente desde la posición de
decúbito lateral hasta Sims o prono, colo- 9. Tiramos de las rodillas, sin apartar el
cando almohadas y apoyos según sea brazo de los hombros, y nos sepa-
necesario. ramos de la cama dejando el hueco

56
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

para las piernas del paciente, que 3. Un auxiliar coloca el sillón o silla de
están bajando. ruedas a la altura de la cadera, en el
lado de la cama, mientras el otro vigi-
10. El paciente está sentado en el bor- la al paciente para que no se caiga.
de de la cama, con sus piernas entre El mismo auxiliar levanta el cabecero
las nuestras. Comprobar que no se hasta la posición Fowler.
marea y que se encuentra bien. Si
está mal, hacer el movimiento con- 4. Un auxiliar se sitúa detrás del sillón o
trario para devolverlo a la postura silla de ruedas, sujetando al paciente
anterior. por debajo de las axilas. El otro auxi-
liar, situado en frente, le sujeta por las
11. Ponerle al paciente las zapatillas y la rodillas.
bata.
5. Se pide al paciente que ponga sus
12. Sujetar al paciente por las axilas. Él manos sobre su pecho y los auxiliares
debe agarrarse a nuestros hombros. le bajan, coordinadamente y de for-
ma suave, de la cama al sillón o silla
13. Animarle a ponerse de pie, siempre de ruedas.
con sus piernas dentro de las nuestras.
6. Se arregla la cama, se ponen almoha-
14. Nos giramos hacia la silla con los das en la silla o sillón y se registran
pies, no con el tronco. técnica e incidencias.

15. Comprobar si al paciente le flaquean


las piernas y, si lo hacen, contactar, 2.4.6. Movilizar el paciente de una
mediante una ligera flexión, nuestras cama a otra o a una camilla
rodillas con las suyas, bloqueándolas.

16. Cuando el paciente esté alineado con Sea cual sea el grado de colaboración del pacien-
el sillón o la silla de ruedas, pedirle te, deben seguirse los aspectos generales de
que baje lentamente, sin soltarse de las técnicas de movilización y colocar la cama o
nosotros, hasta que se siente. camilla pegada a la del paciente por uno de sus
lados. Se retira la ropa de la cama que cubre al
17. Colocar almohadas para que esté paciente.
cómodo y pueda mantener la
postura. Paciente colaborador: él mismo debe moverse,
con la ayuda de un auxiliar, que se situará al lado
18. Asegurarnos de que el paciente esté de la cama o camilla vacía.
bien.
Paciente no colaborador: se necesitan al menos
19. Arreglar la cama y registrar técnica e dos auxiliares, uno al lado de la cama del pacien-
incidencias en la hoja pertinente. te y otro al de la cama vacía.

Paciente no colaborador: se necesitan como 1. Los dos auxiliares pasan sus brazos
mínimo dos auxiliares, dependiendo del peso y bajo la cadera y los hombros del
el tamaño del paciente. paciente.

1. Tener en cuenta las normas generales 2. Coordinadamente, acercan al pacien-


de movilizaciones. te al borde de la cama y de ahí se le
pasa a la nueva cama o camilla.
2. Acercar el paciente al borde de la
cama. 3. Acomodarle y registrar la técnica, así
como las incidencias.

57
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

2.5. TRANSPORTE DEL PACIENTE

Para el traslado del paciente a otra unidad del hospital o para la realización de pruebas, este se debe
efectuar en cama, camilla o silla de ruedas. Suele realizarlo el celador, aunque a veces pueda hacerlo
el enfermero o el auxiliar.

Si se traslada al paciente a otra unidad o se le lleva a hacer pruebas, es conveniente tener en cuenta
unas indicaciones generales:
•  Comprobar la identidad del paciente y el lugar de destino.
•  Verificar la seguridad del paciente (barandillas, sujeciones...).
•  Abrigar al paciente.
•  Comprobar que los dispositivos eléctricos tengan suficiente batería, que el cartucho de oxíge-
no esté lleno o que haya suficiente suero hasta la vuelta del paciente a la unidad.
•  Si se va a hacer una prueba, verificar que se ha hecho la preparación previa del paciente, si así
se requiere.
•  Comprobar que el estado del paciente es el adecuado para su traslado.
•  Comprobar que llevamos la documentación, como volantes o historia clínica.
•  No dejar nunca solo al paciente fuera de su habitación sin que alguien se haya hecho cargo de él.

2.5.1. Transporte en silla de 2.5.2. Transporte en cama o


ruedas camilla

Es la forma más cómoda de trasladar a un pacien- Se efectúa cuando no se puede levantar al


te. Para el correcto manejo de la silla de ruedas, paciente o cuando se le lleva a hacer determina-
debe seguirse un protocolo: das pruebas. También tiene su protocolo:

1. La silla se empuja por atrás, en direc- 1. El cabecero de la cama va por delante
ción a la marcha y sujetándola con fir- y el auxiliar se sitúa a los pies, desde
meza por sus asas. donde empuja.

2. Los brazos del paciente deben estar 2. Para hacer un giro, el cabecero debe
en su regazo, por dentro de los bra- quedarse fijo y se mueve el pie de
zos de la silla. la cama hacia la nueva dirección,
alineándose con ella. Una vez se ha
3. Extremar precauciones en las rampas, hecho, se reemprende la marcha.
yendo siempre en la misma dirección.
3. Vigilar en el momento de cruzar las
4. Al bajar una rampa, bajarle de espal- puertas.
das, con nosotros por delante.
4. Tener el camino despejado.
5. No chocar con las puertas al cruzarlas.
5. Al subir al ascensor, pasa primero el
6. Al entrar en un ascensor, el auxiliar auxiliar, tirando del cabecero de la
entra primero, introduciendo la silla cama. Una vez dentro, el auxiliar vuel-
de espaldas. Si el giro en el ascensor ve a los pies, para salir primero y tirar
es posible, salir también primero y de nuevamente de ellos hasta recolocar
espaldas. la cama en la nueva dirección.

58
Tema 2. Necesidad de reposo y movimiento

2.6. DEAMBULACIÓN DEL PACIENTE

No siempre el paciente está incapacitado para andar. Pueden fal-


tarle las fuerzas o incluso la estabilidad, pero no en su totalidad. Es
entonces cuando el enfermo puede andar por sí solo, con la ayuda
de unas muletas o andadores o del auxiliar de enfermería.

La ayuda en la deambulación otorga al paciente una sensación de


autonomía que, evidentemente, no puede tener ni siendo traslada-
do en silla de ruedas ni en cama o camilla.

Hay dos técnicas de deambulación, que dependen de la altura del


enfermo y de sus circunstancias de salud.

Hay un protocolo general a seguir:

1. Indicar al paciente el camino a seguir, que intentaremos


que esté libre de obstáculos.

2. Prever descansos intermedios si es necesario.

3. Sincronizar nuestra marcha con la del paciente, dándo-


le una señal.

4. Seguir el ritmo del paciente.

»» Opción A: si el paciente es más alto que el auxiliar


1. Situarse a un lado del paciente y su brazo más próximo debe pasar por encima de nuestros
hombros.

2. Nuestro brazo más próximo al paciente rodea su cintura.

3. Nuestra mano más alejada de él coge la suya más alejada, pasando ambas por delante.

»» Opción B: si el paciente es más bajo que el auxiliar


1. Nuestro brazo más cercano al paciente pasa bajo el suyo más cercano,
cruzándolo por delante de su abdomen y sujetando su mano
más alejada.

2. Nuestro brazo más alejado del paciente sujeta el suyo más


próximo a nosotros, cruzando sobre nuestro abdomen.

59
3.
PACIENTES CON NECESIDADES
ESPECIALES. HIGIENE Y MOVIMIENTO
Tema 3. Pacientes con necesidades especiales. Higiene y movimiento

3.1. CUIDADOS A LOS PACIENTES QUEMADOS

La quemadura es una lesión inflamatoria con muerte celular. La higiene es fundamental para disminuir
el riesgo de complicaciones. Por ello, hay que respetar normas de asepsia como el uso de guantes,
lavarse las manos antes y después, y llevar mascarilla cuando la quemadura está en exposición.

3.1.1. Higiene
Los lavados de las áreas quemadas se realizan mediante ducha de arrastre y nunca por baño de inmer-
sión (que puede favorecer infecciones). La irrigación debe hacerse interponiendo la mano entre el
agua y la lesión para que caiga mansamente. Mantener una temperatura uniforme, evitando cambios
bruscos.

Tras el lavado, se procederá al secado minucioso con toques, sin frotar nunca la zona lesionada para
no dañar los tejidos.

Hay que realizar una correcta higiene general para evitar la autocontaminación por contacto con
zonas sucias como la perianal, impidiendo el contacto de las heces con zonas quemadas.

Una vez epitelizada la quemadura, hay que usar jabones neutros en el aseo personal, hidratar la piel y
usar filtros solares de alto índice de protección.

3.1.2. Movimiento
Los grandes quemados y los pacientes con lesio-
nes medulares tienen contraindicada su movili-
zación. Para ello hay unas grúas especiales que
permiten elevarlos sin tener que cambiarlos de
posición. Eso permite llevar a cabo el aseo en la
parte posterior del cuerpo y cambiar la ropa de
cama.

La rehabilitación debe iniciarse lo antes posi-


ble. La deambulación temprana es importante y
todas las extremidades deben ser estrictamente
ejercitadas con mucha frecuencia durante todo el
día. Las articulaciones de todas las extremidades
deben moverse a lo largo de las 24 horas del día,
a menos que exista contraindicación. Cuando el
movimiento activo temprano es insuficiente o
imposible, se indican ejercicios pasivos, que rea-
liza un fisioterapeuta.

3.2. CUIDADOS A LOS PACIENTES TRAUMATOLÓGICOS


Las complicaciones más frecuentes que presentan las heridas quirúrgicas son la infección y la hemo-
rragia. El personal de enfermería realiza curas diarias que incluyen el lavado por arrastre con suero
fisiológico, la aplicación de antiséptico y la colocación de un apósito. Los auxiliares colaboran.

61
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

3.2.1. Higiene Si está prescrito, la movilización precoz ayuda a


evitar complicaciones y favorece una recupera-
ción temprana.
En los pacientes que han sufrido cirugía orto-
pédica o traumatológica, es necesario mantener Movilización de pacientes con grúa:
una buena higiene y secado de la piel, prote-
giendo las zonas prominentes. Hay que ayudar 1. Lavarse las manos y ponerse los guantes.
al enfermo a realizar su aseo, facilitándole los
medios y la movilización adecuada. Si es nece- 2. Informar al paciente de lo que se le va a
sario, hacerlo en cama. En cuanto su estado y hacer y pedir su colaboración.
la patología principal lo permitan, ayudarle a
levantarse de la cama y acompañarlo al cuarto 3. Frenar la cama y colocarla en posición hori-
de baño. zontal.

Hay que inspeccionar periódicamente la piel 4. Colocación del arnés: girar al enfermo en
para detectar signos de irritación o inflamación, decúbito lateral, colocar el arnés, girar el
en particular en los puntos de entrada de clavos, paciente hacia el decúbito contrario y aca-
alambres o tornillos, y proporcionar los cuidados bar de estirar el arnés y la entremetida.
de esos elementos según protocolos del hospital. Luego se pasan las bandas por debajo de
ambas piernas y se entrecruzan, la de la
pierna derecha para colgar en el gancho
3.2.2. Movimiento izquierdo y la de la pierna izquierda en el
gancho derecho.
Mantener inmovilidad prescrita y realizar movi-
mientos autorizados, evitando rotura de la Si el paciente presenta fractura de cadera,
reparación quirúrgica, pérdida de alineación de cuando le tumbamos de lado hay que colo-
fracturas, alteración del callo o pérdida del injer- car una almohada doblada entre las pier-
to en fusión espinal. Si la afección está en una nas, para evitar que las junte.
extremidad, hay que mantenerla elevada para
reducir el edema. 5. Abrir las patas de la grúa para aumentar su
radio de estabilidad.
Ayudar al paciente a realizar cambios postu-
rales frecuentes (cada cuatro horas) con movi- 6. Elevar con suavidad, hasta una altura de
mientos y posturas no contraindicados según la separación entre la cama y el enfermo, y
intervención. trasladarlo.

62
Tema 3. Pacientes con necesidades especiales. Higiene y movimiento

3.3. CUIDADOS A LOS PACIENTES INCONSCIENTES

Los pacientes en coma presentan un déficit total de autocuidado. Tienen riesgos de deterioro de la
integridad cutánea, de la movilidad física y de trombosis, de ulceración de la córnea (por ausencia de
parpadeo), de infección de los catéteres y sondas…

Hay que prestarles numerosos cuidados de higiene (general, bucal, cambio frecuente de pañales…) y
de movilización para mantener el tono muscular y evitar anquilosis.

3.3.1. Higiene 3.3.2. Movimiento

•  Baño completo diario en la cama: cara, •  Dejar subidas las barandillas de la cama
cuello, brazos, tórax, abdomen, piernas y como prevención de caídas.
genitales.
•  Cambios de posición frecuentes para evi-
•  Poner crema hidratante en los puntos de tar úlceras por presión.
presión.

•  Afeitado cada 48 horas.

•  Peinado.

•  Higiene meticulosa de boca. Limpiar con


una gasa impregnada en colutorio y suje-
tada con una pinza (de arriba a abajo).
Aplicar vaselina en los labios.

•  Higiene de los ojos. Aplicando al final


pomada epitelizante en el interior del pár-
pado inferior.

•  Protección corneal: lágrimas artificiales


cada dos horas o dejar los ojos tapados
con gasas húmedas de solución salina,
renovándolas cada dos horas.

•  Limpieza de orificios nasales.

•  Lavado de cabeza semanal.

•  Mantener las uñas recortadas y limpias.

•  Mantener la ropa limpia, tirante y sin arrugas.

63
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

3.4. CUIDADOS A OTRO TIPO DE PACIENTES ESPECIALES

»» Pacientes con intubación endotraqueal


•  Vigilar los desplazamientos. Se puede marcar con espara-
drapo el punto del tubo hasta donde se introduce.
En el caso de pacientes con
intubación endotraqueal o •  Mantener la humidificación adecuada.
cualquier tratamiento de oxi-
genoterapia, no podemos •  Mantener la higiene bucofaríngea.
utilizar vaselina debido a que
esta, al reaccionar con el oxí- •  Proteger los labios de la sequedad con gasas húmedas.
geno, es abrasiva.
•  Procurar el buen funcionamiento del humidificador y los filtros.

»» Pacientes con traqueotomía


•  Evitar la infección limpiando la herida con suero salino y antiséptico, evitar la obstrucción de
la cánula.

•  Mantener la higiene bucofaríngea.

•  Proteger los labios de la sequedad con vaselina.

•  Procurar el buen funcionamiento del humidificador y los filtros.

•  En caso de obstrucción de la cánula por moco, coágulo o sangre, avisar rápidamente.

64
Tema 3. Pacientes con necesidades especiales. Higiene y movimiento

»» Pacientes inmunodeprimidos
Medidas estrictas de higiene: lavado de manos antes y después,
colocación de bata, guantes, gorro, mascarillas y peucos (calzas)
antes de entrar en la habitación, usar material (incluyendo vajilla)
estéril de uno solo uso…

Al hacer la cama, evitar aerosoles y suspensión de partículas.

Los traslados se reducen al mínimo. Cuando se hacen, el enfermo


debe estar siempre protegido con una bata ajustada y una masca-
rilla eficaz.

»» Cuidados en postoperatorio
•  Trabajar con la mayor asepsia posible para evitar infecciones.

•  Al principio, el paciente tiene restringido el movimiento. Por eso, hay que ayudarle en la higie-
ne y el vestido. Observar que los apósitos y vendajes estén limpios, secos y bien fijados.

•  Siempre que no esté contraindicado, fomentar el movimiento y la deambulación. El paciente


debe levantarse y sentarse en el sillón a las pocas horas para favorecer sus funciones respira-
toria y cardiovascular.

»» Cuidados paliativos
Su objetivo es proporcionar confort y soporte a los pacientes en las fases finales de una enfermedad
terminal, libres de dolor y con los síntomas bajo control.

Para el auxiliar de enfermería incluyen el aseo, cambios posturales, ropa limpia, facilitar el descanso y
ayudar en todo lo relacionado con el bienestar del paciente.

65
4.
ÚLCERAS POR PRESIÓN
Tema 4. Úlceras por presión

Las úlceras por presión (UPP) son lesiones de pliegues o rozamientos sobre la superficie
la piel y los tejidos blandos producidas cuando de la piel durante un tiempo prolongado
existe una presión mantenida entre dos planos: produce lesiones por el mismo mecanis-
una prominencia ósea y una superficie externa, mo que el exceso de presión (arrugas en
como la cama. Cursan con una degeneración las sábanas o la ropa, restos de comida…).
rápida de los tejidos como resultado de la dismi- También puede producirse por moviliza-
nución de oxígeno y de nutrientes esenciales en ciones inadecuadas del paciente, al arras-
la zona. Una vez que se rompe la piel, se forma trarlo en una cama o silla.
una úlcera que puede ser dolorosa y que cicatriza •  Presión + fricción: posiciones como la
con gran lentitud. Estas circunstancias favorecen de Fowler producen que el paciente se
la invasión de microorganismos. Cuando la UPP resbale en la cama.
se infecta, el trastorno también puede afectar al
•  Humedad: predispone, junto con el calor
músculo y al hueso.
del propio organismo, a la maceración de
los tejidos. Puede ser consecuencia de un
Los grupos de pacientes con mayor riesgo de
exceso de sudor, la orina o las heces del
sufrir una UPP son los enfermos encamados de
paciente, el secado defectuoso al realizar el
larga duración (comatosos, neurológicos, geriá-
aseo, los fluidos procedentes de drenajes...
tricos…) y los que presentan trastornos del apa-
rato locomotor que precisan tracciones o férulas •  Otras causas: agentes farmacológicos
que rozan la piel, al igual que las sondas y los con acción inmunosupresora (corticoides,
catéteres. radioterapia…).

Se calcula que el 95% de las UPP son evitables 4.1.2. Factores intrínsecos
con las medidas de prevención adecuadas. Así, la
incidencia de úlceras por presión es un indicador •  Causas vasculares: una situación de
muy vinculante a la calidad de los cuidados de shock baja gravemente la presión arterial
enfermería. y el organismo, para mantener el riego
de los órganos vitales, disminuye el flu-
jo sanguíneo de las zonas periféricas. En
4.1. CAUSAS Y FACTORES DE enfermedades como la arterioesclerosis,
PREDISPOSICIÓN el riego se reduce por las resistencias vas-
culares al paso de la sangre.
•  Causas nerviosas: los pacientes con
En el siguiente apartado conoceremos las causas
parálisis o problemas en la motilidad tien-
y los factores predisponentes para la aparición
den a permanecer en la misma posición
de úlceras por presión. Existen factores extrínse-
durante tiempos prolongados. Algunas
cos e intrínsecos.
enfermedades neurológicas presentan
espasticidad (músculos permanentemen-
4.1.1. Factores extrínsecos te contraídos), afectando a la posición e
intensificando la presión sobre las articu-
laciones deformadas. La pérdida de sen-
•  Exceso de presión: en una situación nor-
sibilidad hace que el paciente tenga una
mal, los capilares sanguíneos soportan
menor percepción del dolor y la presión,
una presión de entre 16 y 33 milímetros
favoreciendo la aparición de una UPP.
de mercurio (mmHg). La piel es capaz de
aguantar hasta 70 mmHg, pero solo duran- •  Causas endocrinas o metabólicas: en
te cortos periodos de tiempo. La presión general, retrasan la cicatrización de una
alta reduce el flujo sanguíneo, provocando úlcera. Sobrepeso, deshidratación, defi-
primero inflamación y después, necrosis. ciencias nutricionales, diabetes, anemia,
estados febriles…
•  Fricción: es el roce que se produce entre
la piel y la superficie sobre la que se apo- •  Otros: edad avanzada, alteraciones cutá-
ya. Cualquier elemento que produzca neas (tirantez, edemas, sequedad…).

67
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

4.2. PROCESO DE FORMACIÓN

Las UPP aparecen generalmente en zonas con escaso tejido subcutá-


neo o donde existen prominencias óseas en contacto con otra super-
ficie. Se clasifican en grados o estadios, según la afectación de la piel.

4.2.1. Grado 0 o 4.2.4. Grado III


preúlcera
Se observa pérdida de continui-
En la zona sometida a presión, dad de la piel. La afectación pro-
la piel está intacta, pero apa- fundiza en el tejido subcutáneo.
rece un enrojecimiento (erite- La necrosis forma una costra
ma) que desaparece al aliviar la negruzca de más de cinco milí-
presión. metros muy adherida a la piel y
al tejido subcutáneo, denomi-
nada escara. Los capilares que
4.2.2. Grado I quedan al descubierto son un
La epidermis sigue intacta, punto de entrada para que los
pero existe un eritema de más agentes patógenos accedan al
de 15 milímetros de diámetro torrente sanguíneo, provocando
que no desaparece cuando infecciones. El dolor comienza a
se alivia la presión. En pieles disminuir, aunque siguen exis-
oscuras, puede presentar tonos tiendo terminaciones nerviosas.
rojos, azules o morados. Otros
síntomas: calor, endurecimiento
de los tejidos y dolor o escozor 4.2.5. Grado IV o
localizado. profunda

Es una lesión necrótica exten-


4.2.3. Grado II sa que puede dejar al descu-
Úlcera que tiene aspecto de bierto músculo, hueso, tendón,
abrasión, ampolla o cráter cápsula articular... Los capilares
superficial. La epidermis y der- sanguíneos y las terminaciones
mis se agrietan, con equimosis nerviosas prácticamente han
(sangrado interno o cardenal). desaparecido, por lo que no
hay sangrado ni dolor.
También pueden aparecer
ampollas subepidérmicas de Las UPP de grado III y IV pueden
más de 15 milímetros de diá- presentar exudado procedente
metro (flictenas), unas vesícu- del proceso inflamatorio y mal
las que no suelen tener bordes olor causado por la presencia
bien definidos ni son muy exu- de tejido necrótico o infectado.
dativas. También presenta lesiones con
forma de cavernas, tunelizacio-
El roce o fricción de la heri- nes o trayectos sinuosos. En
da facilita el despegamiento y cualquiera de los casos, debe
la necrosis de la epidermis. El retirarse el tejido necrótico (des-
paciente siente dolor. bridar) antes de determinar el
grado o estadio de la úlcera.

68
Tema 4. Úlceras por presión

4.3. LOCALIZACIÓN

Las úlceras por presión pueden encontrarse en cualquier lugar del cuerpo, aunque los más frecuentes
son las zonas de apoyo que coinciden con prominencias óseas, tanto en pacientes encamados como
sentados.

•  Paciente en decúbito supino: occipucio (parte posterior de la cabeza), omóplatos, codos,


región sacra, glúteos y talones.

•  Paciente en decúbito lateral: borde externo de la oreja, acromion (apófisis del omóplato que
se articula con un extremo de la clavícula), costillas, trocánter mayor (parte alta del fémur-cade-
ra), cóndilos (extremo inferior del fémur-rodilla) y maléolos (partes que sobresalen de la tibia y
del peroné en el inicio del pie-tobillo).

•  Paciente en decúbito prono: mejilla y oreja, acromion, senos en la mujer, órganos genitales
en el hombre, rodillas y dedos de los pies.

•  Paciente sentado: tuberosidad isquiática (parte inferior del hueso coxal-cadera).

4.4. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Existen diferentes escalas de valoración de riesgo de úlceras por presión (EVRUPP), que otorgan un índi-
ce o valor numérico a cada factor. Se aplican tanto en el ingreso del paciente como de forma periódica
durante su estancia a todos aquellos que permanecen en reposo durante más de 10 horas al día.

Una vez hecha la valoración, se realiza un plan de cuidados individualizado con las medidas de pre-
vención necesarias para minimizar los riesgos detectados.

69
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

4.4.1. Escala de Braden

PUNTUACIÓN

FACTORES
4 3 2 1
DE RIESGO

PERCEPCIÓN Sin Ligeramente Totalmente


Muy limitada
SENSORIAL limitaciones limitada limitada

Con
HUMEDAD Raramente Ocasionalmente Constantemente
frecuencia

Deambula Deambula
ACTIVIDAD En silla Encamado
mucho alguna vez

Sin Ligeramente Totalmente


MOVILIDAD Muy limitada
limitaciones limitada inmóvil

NUTRICIÓN Excelente Adecuada Inadecuada Muy pobre

FRICCIÓN Y Limitado Limitado


Muy limitado
DESLIZAMIENTO levemente completamente

»» Clasificación de riesgo
•  Alto riesgo: ≤ 12

•  Riesgo moderado: ≤ 14

•  Bajo riesgo: ≤ 16

-- Menores de 75 años: 15-16

-- Mayores de 75 años: 15-18

70
Tema 4. Úlceras por presión

4.4.2. Escala de Norton

Según la modificación del INSALUD.

PUNTUACIÓN

FACTORES
4 3 2 1
DE RIESGO

ESTADO FÍSICO
Bueno Mediano Regular Muy malo
GENERAL

Estuporoso/
ESTADO MENTAL Alerta Apático Confuso
comatoso

ACTIVIDAD Ambulante Disminuida Muy limitada Inmóvil

Camina con
MOVIMIENTO Total Sentado Encamado
ayuda

Unitaria o
INCONTINENCIA Ninguna Ocasional Urinaria y fecal
fecal

»» Clasificación de riesgo
•  Muy alto: 5-9

•  Alto: 10-12

•  Medio: 13-14

•  Mínimo/sin riesgo: > 14

71
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

4.5. MEDIDAS PREVENTIVAS

Es importante incluir a los pacientes y la familia en la ejecución y seguimiento de los cuidados, así
como garantizar la continuidad de los mismos.

4.5.1. Eliminar o disminuir la presión


•  Movilización precoz: aprovechar al máximo las posibilidades del paciente de moverse por
sí mismo, fomentando y facilitando la actividad física todo lo que pueda. En aquellos que no
tienen esa capacidad, hay que hacer movilizaciones pasivas de las articulaciones.

•  Cambios posturales: cada dos o tres horas siguiendo una rotación individualizada y progra-
mada, según el riesgo y las características del paciente. Durante la noche, cada cuatro horas
como máximo para facilitar el descanso.

No pueden sentarse los pacientes con lesiones en sacro, isquion o glúteos. Los que tienen
riesgo de desarrollar una UPP no deberían estar sentados en una silla más de dos horas en la
misma posición. Es importante que realicen movilizaciones cada 15 minutos. Se desaconseja el
uso de flotadores o similares.

Aspectos a tener en cuenta al realizar los cambios:

-- Evitar apoyar directamente al paciente sobre la UPP.

-- Disminuir la presión de las prominencias óseas (talones, codos…) mediante almohadas, coji-
nes u otras superficies blandas.

-- En la cabeza, no utilizar dispositivos tipo anillo (flotadores, rodetes de algodón...), ya que hay
riesgo de edema.

-- Mantener la alineación corporal del paciente, ya esté sentado o acostado.

-- Seguir las recomendaciones de salud laboral sobre el manejo de pesos y cargas.

•  Atención sobre las superficies de apoyo: usar materiales que reduzcan y/o alivien la presión
sobre los puntos de apoyo (silicona, viscoelástico, látex…). Los pacientes con riesgo muy alto
de desarrollar una UPP deben ser colocados en colchones de aire alternante u otros sistemas
de redistribución de presión.

•  Vigilancia de sondas y catéteres: controlar sus puntos de apoyo y movilizarlos con frecuencia.

4.5.2. Evitar o reducir la fricción


•  Mantener la cama limpia, seca y sin arrugas.

•  Aplicar cremas hidratantes sin fricción ni masaje brusco, procurando su completa absorción.

•  No realizar masajes directamente sobre prominencias óseas o superficies enrojecidas.

•  No arrastrar al paciente en los cambios posturales. Para ello, usar una entremetida o sábana.

72
Tema 4. Úlceras por presión

4.5.3. Higiene y cuidado de la piel

Durante la higiene del paciente, observar:

•  Zonas con prominencias óseas (codos, caderas,


sacro, tobillos, talones…) y puntos de apoyo.

•  Zonas con sequedad, excoriación, fragilidad, eritema,


aumento de temperatura, maceración, drenajes…

•  Zonas expuestas a humedad (por transpiración,


secreciones, incontinencia, exudado de heridas…).

En caso de un exceso de humedad:

•  Cambiar inmediatamente los pañales.

•  Valorar la necesidad de sondaje vesical o rectal.

•  Cambiar la cama cuando sea preciso (exceso de


sudoración, secreciones…).

•  Controlar los drenajes para evitar la maceración de


la piel.

•  Aplicar cremas y pastas protectoras, excepto en


zonas con signos de infección o heridas.

En el aseo:

•  Lavar la piel con agua tibia y jabones neutros.

•  Secar evitando la fricción, con palmaditas suaves.

•  No aplicar ningún tipo de alcohol (romero, colo-


nias…).

4.5.4. Control del estado general


Para evitar la desnutrición, hay que realizar un estudio de
los requerimientos nutricionales del paciente y facilitarle
una dieta equilibrada. En el caso de pacientes que presen-
ten un elevado riesgo de UPP, administrar una dieta hiper-
proteica para facilitar la renovación celular y potenciar la
cicatrización de la herida. Si presenta anemia, se tratará
esta patología.

Se realizará un control del estado metabólico, sobre todo


en los pacientes considerados de mayor riesgo: comato-
sos, geriátricos, neurológicos y con trastornos del aparato
locomotor.

73
Crédito 03: Bienestar del paciente: necesidades de higiene, reposo y movimiento

4.6. TRATAMIENTO

Los objetivos fundamentales son:

•  Promover la cicatrización de la herida.

•  Evitar que la herida se extienda y se produzcan otras complicaciones.

El auxiliar colabora en todo el proceso de la cura con el equipo de enfermería en función del estadio
de la úlcera preparando el material (utensilios de cura, gasas y apósitos, medicación…), facilitándolo
según se necesita, recogiendo al final y acomodando al paciente según el plan de cambios posturales.

4.6.1. Limpieza

Para eliminar los restos que impiden la cicatrización


de la herida (detritus, bacterias y restos de curas
anteriores), se lava con suero salino fisiológico a baja
presión y de forma intermitente, sin frotar y evitan-
do el uso de antisépticos, que son citotóxicos para el
nuevo tejido.

4.6.2. Eliminar tejido necrótico


El desbridamiento consiste en eliminar tejidos muertos
para acelerar el proceso de cicatrización. También incre-
menta la capacidad del tejido de resistir infecciones. Las
técnicas pueden combinarse.

•  Desbridamiento autolítico: las propias enzi-


mas y células del sistema inmunológico presen-
tes en el exudado de la herida se encargan de
destruir la placa necrótica.

•  D
 esbridamiento enzimático o químico: cuan-
do se trata de una herida sin exudado, se
aplican productos medicamentosos con esta
acción, protegiendo la piel periulceral.

•  Desbridamiento mecánico: abrasión a través


de fuerzas de rozamiento, frotando, mediante
la irrigación a presión de la herida o la utiliza-
ción de apósitos humedecidos que al secarse
pasadas 4-6 horas se adhieren al tejido necró-
tico. Estas técnicas están en desuso.

•  Desbridamiento quirúrgico: es el método


más rápido, pero más agresivo, ya que consiste
en eliminar la placa necrótica con instrumental
quirúrgico (bisturí, pinzas y tijeras). Se realiza
por planos y en varias sesiones.

74
Tema 4. Úlceras por presión

4.6.3. Determinar infección

Las infecciones paralizan la cicatrización. Si hay sospecha de infección, realizar un cultivo microbiológi-
co. En caso afirmativo (más de 100.000 microorganismos por gramo de tejido), utilizar un tratamiento
antibiótico local o general.

4.6.4. Mantener el nivel óptimo de humedad


La humedad es importante para favorecer la formación de células epiteliales, necesarias para la cica-
trización de la herida, aunque un exceso la ralentiza y puede favorecer su extensión. Usar apósitos o
hidrogeles que mantengan un nivel óptimo de humedad y sean capaces de absorber el exceso de
exudado.

4.6.5. Aislar la herida


Con apósitos que dejen pasar oxígeno al lecho de la herida pero que, a su vez, impidan su contami-
nación. Debe ser biocompatible, proteger la herida de agresiones externas físicas, químicas y bac-
terianas; mantener el lecho de la úlcera continuamente húmedo y la piel circundante seca; eliminar y
controlar exudados y tejido necrótico mediante su absorción; dejar la mínima cantidad de residuos en
la lesión; ser adaptable a localizaciones difíciles; respetar la piel perilesional y ser de fácil aplicación y
retirada.

4.6.6. Cuidados de la piel perilesional


Es importante valorar el estado de la piel de alrededor de la herida para evitar su extensión y elegir
el tratamiento más adecuado que evite la maceración, descamación, eritema, prurito, dolor.... En el
tratamiento de las escaras, las curas pueden ser dolorosas, por lo que hay que valorar el uso de anal-
gésicos.

4.6.7. Funciones del auxiliar de enfermería en las curas de la UPP


•  Preparar el material (apósitos, gasas, instrumental de cura, medicación necesaria…).

•  Facilitar al enfermero el material necesario.

•  Recoger el material una vez finalizada la cura.

•  Acomodar al paciente dejándolo en la posición indicada según el plan de cambios posturales


establecido.

75
Ideas Anotaciones

Resumen
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

◦◦ LIBROS Y MANUALES

∞∞ Bandura, A.; Walters, R. H. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad.


Madrid: Alianza Editorial.

∞∞ Becoña Iglesias, E.; Cortés Tomás, M. (coord.) (2008). Guía clínica de intervención
psicológica en adicciones. Barcelona: Socidrogalcohol.

∞∞ Benabarre, A. (2013). Manual para pacientes con trastorno esquizoafectivo. Madrid:


Entheos.

∞∞ Cañestro, F. (2009). Gestión de la documentación sanitaria. Málaga: Editorial Vértice.

∞∞ Centro de Estudios Vector. (2004). Biología. Sevilla: MAD.

∞∞ Consejo General de Enfermería. Atención de enfermería al paciente diabético. Madrid:


Consejo General de Enfermería.

∞∞ Cova, J. L. (2010). Biomateriales dentales. Caracas: Amolca.

∞∞ Díaz Aguado, J. (2008). Manual básico de enfermería: técnica y quirúrgica. Madrid: Díaz
de Santos.

∞∞ Diversos autores (2000). Cuidados auxiliares de enfermería. Ciudad de México:


McGraw-Hill Interamericana Editores.

∞∞ Diversos autores (2007). Manual de enfermería CTO, tomo I. MacGraw-Hill.

∞∞ Diversos autores. Cuidados auxiliares de enfermería. Macmillan Profesional.

∞∞ Farnós Brosa, G.; Ruiz Ruiz, D. (2010). Manual de protocolos y procedimientos generales
de Enfermería. Córdoba: Hospital Universitario Reina Sofía.

∞∞ García Aguilar, R. A.; Díaz-Borrego Horcajo, J. (coord.) (2011). Guía de práctica clínica
para el cuidado de personas que sufren quemaduras. Sevilla: Servicio Andaluz de
Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

∞∞ García-Calabrés Cobo, F. (dir.); Cazalla Cadenas, J. J. (coord.) (2010). Guía de Atención


Urgente sobre Enfermedad Mental. Córdoba: Defensor de la Ciudadanía de la
Provincia de Córdoba.

∞∞ Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar (2012). Guía
de práctica clínica sobre trastorno bipolar. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema
Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Universidad
de Alcalá. Asociación Española de Neuropsiquiatría.

∞∞ Instituto Nacional de la Salud (1999). Manual de gestión de los procesos de


esterilización y desinfección del material sanitario. Madrid: Instituto Nacional de la
Salud.

∞∞ Lizándara, A. M.; Suñé, J. M. (2000). Catálogo de apósitos estériles modernos 2000.


Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
∞∞ Lorente J. A.; Esteban, A. (1998). Cuidados intensivos del paciente quemado.
Barcelona: Springer-Verlag Ibérica.

∞∞ Martín García-Sancho, J. C.; Martínez Liarte, M. D.; Martínez Guillén, R. (2012). Protocolo
de continuidad de cuidados de enfermería en pacientes con trastorno mental grave y
tratamiento intramuscular. Murcia: Servicio Murciano de Salud.

∞∞ Martínez Rabancho, S.; Nieves Sánchez, P.; Villalobos, A. M. (2011). La importancia del
trabajo del auxiliar de Enfermería en la rehabilitación de personas con daño cerebral
adquirido. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

∞∞ Organización Mundial de la Salud (2010). Tratamiento farmacológico de los trastornos


mentales en la atención primaria de salud. Washington, D. C.: Organización
Panamericana de la Salud.

∞∞ Palanca Sánchez, I. (dir.); Ortiz Valdepeñas, J. (coord. cient.); Elola Somoza, J. (dir.);
Bernal Sobrino, J. L. (com. redac.); Paniagua Caparrós, J. L. (com. redac.); Grupo de
Expertos (2011). Unidad central de esterilización: estándares y recomendaciones.
Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

∞∞ Pérez Tenreiro, M.; Fernández-Obanza Windscheid, E.; Mayán Conesa, P.; Calvo
López, R.; Toro Santos, F. J. (2012). ABCDE en urgencias extrahospitalarias. A Coruña:
Netbiblo.

∞∞ Portal de Salud Castilla y León (2009). Protocolo de atención a personas con


enfermedad mental. Abril 4, 2018, de Junta de Castilla y León. Sitio web: https://www.
saludcastillayleon.es/profesionales/es/coordinacion-sociosanitaria/buenas-practicas.

∞∞ Sánchez-Caro, J.; Abellán, F. (2012). Aspectos bioéticos, jurídicos y médicos de la


discapacidad. Madrid: Fundación Salud 2000.

∞∞ Serna, J.; Vitales, M.; López, M. C.; Molina, A. (2000). Farmacia Hospitalaria. Barcelona:
Publicacions de la Universitat de Barcelona.

∞∞ Strassburguer Lona, K.; Hernández Porras, Y.; Barquín Santos, E. (2013). Lesión medular:
guía para el manejo integral del paciente con LM crónica. Abril 4, 2018, ASPAYM
Madrid.
Sitio web: http://www.codem.es/guias/lesion-medular-guia-para-manejo-integral-
del-paciente-con-lm-cronica.

∞∞ Wahba, M. A.; Bridwell, L. G. (2004). Maslow reconsidered: A review of research on the


need Hierarchy Theory. Nueva York: Baruch College, The City University of New York.

◦◦ CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS

∞∞ Amigó, M. Dificultades en Urgencias para el manejo del paciente consumidor habitual


de drogas. Barcelona: Hospital Universitari Clínic de Barcelona.

∞∞ Arenaz Erburu, J. C. (1995). Absorción de sustancias químicas por la piel. Abril 11, 2018,
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/
FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_336.pdf.

∞∞ Arrabal, R.; Moreno, A.; Pérez, M. D. (S. f.). Parada cardiorespiratoria. Abril 11, 2018,
elmedicointeractivo.com.
Sitio web: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20
urgencias%20y%20Emergencias/pcr.pdf.
∞∞ Azkunaga, B.; Mintegi, S. (2010). Intoxicaciones. Medidas generales. Abril 11, 2018,
Asociación Española de Pediatría.
Sitio web: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/intoxicaciones._
medidas_generales.pdf.

∞∞ Calderón, C. (S. f.). Instrumental y materiales odontológicos. Madrid: Universidad Rey


Juan Carlos.

∞∞ Gainza, I.; Nogué, S.; Martínez Velasco, C.; Hoffman, R. S.; Burillo-Putze, G.; Dueñas, A.;
Gómez, J.; Pinillos, M. A. (2003). Intoxicación por drogas. Anales del Sistema Sanitario
de Navarra, 26 (supl. 1), 99-128. Abril 11, 2018.
Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000200006&lng=es&tlng=es.

∞∞ González-Pinto, A. M.; Barbeito, S.; Vega, P. (2010). Abordaje integral del trastorno
bipolar. Abril 11, 2018, Psiquiatría.com.
Sitio web: http://www.bipolars.org/wp-content/uploads/2011/11/1-Abordaje-
integral-TB.pdf.

∞∞ Mañas-Viejo, C. (2011). Principales modelos teóricos que explican y describen el


desarrollo evolutivo de las personas. Controversias actuales. Abril 11, 2018, Universidad
de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica.
Sitio web: http://hdl.handle.net/10045/19835.

∞∞ Martínez Arrieta, M. R.; Ramón, M. F.; Ballesteros, S. (2005). “Intoxicaciones agudas en


el hogar: exposiciones por inhalación”, Información terapéutica del Sistema Nacional
de Salud, ISSN 1130-8427, vol. 29, núm. 4, 2005, p. 96-107.

∞∞ MD Anderson Cancer Center (S. f.). Cuidados para el paciente con traqueostomía. Abril
11, 2018, MD Anderson Cancer Center.
Sitio web: http://www.mdanderson.es/en/node/3457.

∞∞ Morales, J. M.; Rodríguez, C. D.; Serrano, J. A.; Gómez, M. L. Procesos neurológicos.


Abril 11, 2018, AulaDAE.
Sitio web: https://www.auladae.com/pdf/cursos/capitulo/criticos_trauma.pdf.

∞∞ Nevot Falcó, S.; Ferré Ybarz, L. (2013). Hipersensibilidad a veneno de himenópteros.


Abril 11, 2018, Asociación Española de Pediatría.
Sitio web: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11-himenopteros_0.pdf.

∞∞ Organización Panamericana de la Salud (2001). Logística y gestión de suministros


humanitarios en el sector salud. Organización Panamericana de la Salud.
http://www.who.int/iris/handle/10665/165883.

∞∞ Ramos, L. (2013). Cuidados de enfermería en los pacientes quemados. Abril 11, 2018, Scribd.
Sitio web: https://es.scribd.com/doc/201334925/CUIDADOS-DE-ENFERMERIA-EN-
LOS-PACIENTES-QUEMADOS.

∞∞ Ribera Casado, J. M. (1993). “Características generales del paciente geriátrico”, Clínicas


Urológicas de la Complutense (13-23). Madrid: Editorial Complutense de Madrid.

∞∞ Sappía, D. (2011). Instrumental quirúrgico. Abril 11, 2018, Issuu.


Sitio web: https://issuu.com/odelan/docs/7-instrumquirurgico.W

También podría gustarte