Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPÚBLICA

GRADO Quinto
DE FRANCIA
PERIODO segundo

TALLER 3 GUÍA ARTÍSTICA


DOCENTE

Nombre: ____________________________________________________ Fecha: ABRIL


2020

DBA: Identifica las expresiones culturales de Colombia a través de la danza.


TIEMPO DE REALIZACIÓN: del 4 al 15 de mayo

Título: ¡CÓMO HAN CAMBIADO LOS BAILES!!!!!

OBJETIVOS:
 Indagar con los miembros de mayor edad de mi familia cómo eran los bailes y
ritmos que en su juventud disfrutaron.
 Comparar los ritmos pasados con los modernos.
 Valorar los cambios que han tenido las danzas a través del tiempo.

Para desarrollar este taller vamos hacerlo en tres momentos:


PRIMER MOMENTO: Pregunto a mis abuelos o padres sobre los bailes y danzas que
practicaron en su época juvenil, tomo apuntes de lo que me dicen.
En esta semana puedo estar escuchando canciones con ritmos no tan modernos como
cumbias, joropos, pasillos, bambucos y canciones de antaño que divierten a los mayores y
que evocan bellos recuerdos y remembranzas (HISTORIAS VIVIDAS Y QUE AL
RECORDARLAS TRAEN A LA MENTE Y AL CORAZÓN MUCHOS SENTIMIENTOS)
La idea es que te enteres de aquellas costumbres y expresiones culturales que practicaron
nuestros mayores y así poder compararlas con las modernas.
El siguiente link contiene algunos ritmos y danzas colombianas, es opcional, si tienes
internet, de lo contrario, no te preocupes que los abuelos les pueden contar y quizá ellos
si reconozcan algunos ritmos de esos cuando suenen en la radio.

https://www.youtube.com/watch?v=m9Js3QCweQc

SEGUNDO MOMENTO: tiempo de profundizar los saberes.


realizar una lectura sobre el tema
Danzas colombianas. La multiculturalidad que se encuentra en todo el territorio
de Colombia, también de se ve reflejada en sus diferentes ritmos y bailes típicos.

El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus


manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del
país, posee sus características folclóricas propias.

Las danzas folklóricas colombianas son discriminadas en 6 regiones:

LA REGIÓN NORTE - PARTE ATLÁNTICA Y CARIBEÑA

Región norte Atlántico y Caribe


 Cumbia:La cumbia es un ritmo musical y un baile folclórico autóctono de
Colombia, con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá .La cumbia
surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes, negros y, en menor escala,
de los europeos en la región del delta del río Magdalena en Costa Caribe
Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena,
hasta Barranquilla. Es un ritmo popular en distintos países americanos, donde ha
seguido distintas adaptaciones como la , cumbia mexicana, cumbia peruana,
cumbia argentina, cumbia salvadoreña entre otras.
 Mapalé: es el nombre de un pez y el nombre de un tambor. Baile de marcada
ascendencia africana propio del litoral Caribe. Se dice que esta danza nació como
canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de
tambores, como diversión en la noche al terminar su jornada. Al observarla hoy,
todo indica que se transformó de actividad laboral a éxtasis de carácter erótico. La
forma como se baila en la actualidad difiere de lo narrado por los cronistas.

 LA REGIÓN ORIENTAL - Llanos Orientales Joropo o jarabe venezolano:


quería decir antiguamente reunión festiva para tocar música, cantar y bailar.
Proviene de los Llanos colombo-venezolanos. Es una de las danzas folclóricas
que presenta típica supervivencia española y se baila en todo tipo de reunión
festiva. Del joropo parten todos los aires actuales del folklore llanero, pero no
podemos olvidar que en los orígenes de esta música se encuentra el galerón
("fiesta de los galerones", que se efectuaba en distintos lugares de Tierra firme
desde 1625, en acción de gracias por el feliz arribo a España de la Flota de ese
año.) como canto acompañado con instrumentos de cuerda y que en la época de
la colonia eran usuales los aires de ascendente español en las voces de damas y
señores de alcurnia, quienes solían tañer el arpa, la vihuela y la guitarra,
rememorando trovadas antiguas.

 LA REGIÓN ANDINA - CORDILLERA DE LOS ANDES Bambuco: su origen es


mestizo, pues conjuga las melodías de tradición indígena y ritmos varios, entre
ellos, muy posiblemente los vascos. Es la expresión musical y coreográfica más
importante y representativa del folklore colombiano por su enorme dispersión que
cubre más de trece departamentos de la región andina.
 Sanjuanero: es la forma ajoropada y fiestera del Bambuco. El Sanjuanero
huilense es la pieza musical y el baile más representativo del Huila. Identifica a
plenitud las Fiestas de San Pedro. Es la máxima expresión cultural del Huila ante
el mundo entero. Por la elegancia del baile y la vistosidad del vestuario ha sido
catalogado como uno de los bailes más hermosos de América.

 Torbellino: es una danza donde hay la sugestión de que los cantos de viaje de
algunas tribus, como los de la Yuco-motilón de la serranía de Perijá, contienen
células rítmicas que podrían haber dado origen al compás del torbellino, que no es
otra cosa sino la medida del "trotecito de indio", que indígenas y mestizos usan
para sus correrías y viajes, peregrinaciones y romerías por las montañas. Con la
melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos,
sus amores, y la descripción del paisaje.

 LA REGIÓN OCCIDENTAL - Océano Pacífico Contradanza: procedente de la


Antigua Escocia donde recibía el nombre "Country-Dance", o Danza Rustica
Aldeana. De allí pasó a Inglaterra donde fue enriquecida por las influencias
cortesanas y adquirió una coreografía completa y espectacular, semejándose en
ciertos momentos a la clásica "Cuadrilla". El tema musical, nacido del Valseado
muy cadencioso, desapareció totalmente al llegar a nuestras tierras. En El
Chocó y el Occidente de Antioquia se le imprimió una melodía sincopada, más a
tono con los gustos del mulato y el negro, siendo tocado exclusivamente para
bailar.
 Currulao: este ritmo tiene su mayor zona de influencia en el Centro y Sur del
Litoral Pacífico. El Currulao hizo su entrada por Cartagena de Indias en el siglo
XVII, donde se le mencionaba como "Baile de Esclavo", definición que duró por
largo tiempo. Sin embargo hoy el Currulao es tonada y danza exclusiva del Litoral
Pacífico colombiano hasta el punto de ser la tonada base o danza típica de la
zona en la actualidad, es decir, todo el Chocó y la mitad occidental de los
departamentos del Valle, Cauca y Nariño. Todas estas regiones reciben el influjo
de la vida primitiva que hacen los núcleos de población negra.

 LA REGIÓN SUR – incluída la Amazonía La ÑUCA LLACTA (danza indígena


kichwa): el orígen de esta danza proviene de los pueblos indígenas Kichwas que
se encuentran a todo lo largo del territorio de Chile hasta Colombia. Los indígenas
consideran sin frontera toda manifestación cultural, entre otras, la danza y la
canción. La coreografía de la danza fue facilitada a COLOMBIA VIVA por Luis
Espinosa de la banda de músicos indígenas colombianos - TAITACUNA. Lo
mismo que el vestuario fue conseguido por él para el Grupo.
 Guaneña: es una canción tradicional de las tierras de sur de los Andes de
Colombia, corresponde específicamente al departamento de Nariño. Es
una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica. El uso del
término "Guaneña", rápidamente se generalizó para señalar como tal a toda mujer
voluntariosa e independiente. Las mujeres del pueblo que acompañaban a las
tropas realistas, compañeras, cantadoras, bailadoras y cocineras, no vacilaban, en
un momento dado, en empuñar el rifle para el combate, fueron denominadas
“guaneñas”. La versión original de esta composición musical se remonta a 1789,
cuando el músico pastuso Nicanor Díaz, y su compañero guitarrista Lisandro
Pabón formaban el más renombrado dueto de su época. Díaz estaba muy
enamorado de una bella ñapanga (mujer pastusa), quien por su carácter recio
tenía por apodo La Guaneña.

 https://www.ecured.cu/Danzas_colombianas

San Andrés y Providencia El calipso: Este baile llegó a la isla de San Andrés


procedente de las islas de Trinidad y Jamaica. Es el más importante y
representativo de la región Insular.
 En este baile se representan las bodas tranquilas y des-complicadas que
celebran los isleños.
 Las parejas lo ejecutan de forma libre, dado que se baila separado, y con
un fuerte movimiento de cadera.
 El calipso se representa generalmente en los festivales y festividades de
las islas. Tuvo su mayor acogida popular entre los años 40 y 50.
 2. El shottish: Este baile llegó a las islas de San Andrés y Providencia en el
siglo XIX, procedente de Francia.
 Hay varias versiones de este baile en algunas zonas de Colombia. Se
baila en parejas que van casi siempre tomadas de la mano.
 Según la coreografía original, se dan dos pasos a la derecha y tres pasos
a la izquierda. Es un baile en pareja que se ejecuta con movimientos
suaves y moderados.
 Se baila en compás de cuatro por cuatro, con zapateos marcados al
ritmo de la música y dando varias vueltas.
 3. El Mentó: Este baile es originario de las Antillas y tiene gran similitud con
la rumba antillana. Las mujeres marcan el ritmo y lo ejecutan suavemente,
mientras los hombres las persiguen y cortejan de forma insinuante.
 Es un baile elegante y cadencioso, parecido a la cumbia, que lo
ejecutan las mujeres manteniendo sus faldas sostenidas.
 Se baila suelto, con pequeños movimientos de pies, caderas y hombros
echados hacia adelante.
4. La polka: Es de origen europeo, específicamente de Praga. En las islas
existen dos versiones de este baile.
 Está la polka original y la jumping polka. En esta última se comienza
con el pie
derecho a la cuenta de 1-2-3, inclinando el cuerpo hacia adelante.
 La versión de la polka saltada la ejecutan solo mujeres danzando en
círculos, mientras se dan pequeños saltos con movimientos suaves al
ritmo de la música y baten un abanico para darle más elegancia.
5- El quadrille (La cuadrilla): Es un baile de origen inglés muy practicado
entre la aristocracia cortesana, que se ejecuta con elegancia y con poco
movimiento corporal
 Las cuatro parejas que intervienen realizan cinco figuras mientras
bailan diferentes ritmos.
 Las figuras que se ejecutan son valseos, pasamanos, cambios, cruces y
desplazamientos en diferentes direcciones con giros. Los
bailarines están organizados en filas de hombres y mujeres.

 https://sanandresisland.com.co/bailes-tipicos/-

https://www.ecured.cu/Danzas_colombianas en este link podrás encontrar los


diferentes ritmos y danzas por región y admirar su versatilidad y belleza.

MOMENTO TRES: MANOS A LA OBRA

Contesto de forma escrita:

A- ¿CÓMO TE PARECIÓ LA DIVERSIDAD DE DANZAS EN


COLOMBIA?
B- ¿QUÉ DANZA TE GUSTARÍA PRACTICAR?
C- ¿CONOCÍA DE ALGUNA DE ESTAS DANZAS?
D- BUSCA UN VIDEO DE UNA DANZA COLOMBIANA QUE TE
HAYA LLAMADO LA ATENCIÓN: ESCRIBE EL NOMBRE, EL
NUMERO DE INTEGRANTES, QUÉ TRAJES SE USAN Y LA
COREOGRAFÍA
E- PIENSA Y ESCOJE A TUS COMPAÑEROS QUE PODRÍAN
ORGANIZAR Y ENSAYAR ESA DANZA.
F- ¿PARA QUÉ OCASIÓN TE GUSTARIA PRESENTARLA?

También podría gustarte