Está en la página 1de 8

El acto jurídico es la realización material del poder de la volunta

DERECHO CIVIL
ESPECIE ACTO JURIDICO
LIBRO II CC
DERECHO DERECHO PUBLICO

DERECHO INTERNACIONAL

GENERO
VOLUNTARIO manifestacion voluntad
HECHO JURIDICO

INVOLUNTARIO

Como hemos podido apreciar, el acto jurídico, como especie del hecho ju
Si se trataran de dos términos distintos, ¿se podrían celebrar negocios ju
Para un sector minoritario de la doctrina nacional resulta imprescindible
La ocupación –se dice– no es negocio jurídico, sino acto jurídico en sent
El matrimonio – afirman algunos– sería un acto en sentido estricto, porq
del poder de la voluntad sobre el derecho.

ERECHO CIVIL CONTRATO

ERECHO PUBLICO VOTO DE UNA LEY

ERECHO INTERNACIONAL tratados bilaterales o multilaterales

mo especie del hecho jurídico, no es una institución privativa del derecho civil (contratos) sino que también la
n celebrar negocios jurídicos en el Derecho Público e Internacional? En el comentario realizado por el profe
esulta imprescindible trazar un paralelo con el concepto de negocio jurídico, puesto que ambos, para nuest
o acto jurídico en sentido estricto; conducta humana que produce, por sí propia, consecuencias de orden le
n sentido estricto, porque todos sus efectos están minuciosamente previstos legislativamente, no requiriénd
atos) sino que también la encontramos presente en otras áreas del derecho como el derecho público (voto
rio realizado por el profesor Taboada Córdova al 140, él considera que la figura denominada “acto jurídico”
o que ambos, para nuestro sistema de derecho privado, llegan a tener una relación de sinonimia conceptua
onsecuencias de orden legal –adquisición de la propiedad–, de manera distinta de cuanto ocurre, por ejemp
ativamente, no requiriéndose más que la “voluntariedad” de contraer nupcias por parte de los contrayentes;
el derecho público (voto de una ley), derecho internacional (tratados bilaterales y multilaterales), entre otra
nominada “acto jurídico” en nuestro ordenamiento nacional es llamada “negocio jurídico” en otros.
de sinonimia conceptual. De este modo nuestro sistema de derecho privado, al igual que el de los países e
cuanto ocurre, por ejemplo, en un contrato de compraventa, donde se opera una transferencia, concertada y
arte de los contrayentes; sería un negocio –replican otros– a la luz de la regulación, no menos detallada, de
multilaterales), entre otras. Hasta aquí no habría ningún problema, sin embargo, a lo largo de las décadas, d
rídico” en otros.
ual que el de los países en los que la codificación civil mantiene el nomen juris de acto jurídico y no ha adop
ansferencia, concertada y autorreglamentada por las partes del contrato. La adquisición de la propiedad del
n, no menos detallada, de los vicios de la voluntad y de la ineficacia que pueden afectarlo. Los esponsales –
o largo de las décadas, diversos doctrinarios nacionales han planteado que la figura regulada en nuestro art

acto jurídico y no ha adoptado el de negocio jurídico, se afilia a la posición unitarista del concepto (Vidal Ram
sición de la propiedad del incremento de tierra generado por un aluvión –afirma, igualmente– no tendrán su
ectarlo. Los esponsales –dictaminan casi todos– son una especie de acto en sentido estricto, del cual no na
a regulada en nuestro artículo 140 no es la del Acto Jurídico sino que en realidad se trata de otra figura dist

a del concepto (Vidal Ramírez, 2011, p. 41).


ualmente– no tendrán su origen en un hecho humano, en un “acto”, sino en un factor de la naturaleza, en un
do estricto, del cual no nacen derechos ni obligaciones para los promitentes (León Hilario, 2004, p. 3).
e trata de otra figura distinta, la del Negocio Jurídico.

or de la naturaleza, en un “hecho” jurídico propiamente dicho. (León Hilario, 2004, pp. 2-3).
Hilario, 2004, p. 3).

También podría gustarte