Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

TEMAS:
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

PRESENTADO POR:

Rosely Quezada Sanchez

MATRICULA:

15-1631

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA SOCIAL Y COMNITARIA

FACILITADORA:

Marisela Lebron Disla


1 – Busca información en la Web y la bibliografía básica y
elabora un informe escrito   con las siguientes actividades:
a) Elaborar una línea de tiempo donde se evidencia el Desarrollo
histórico de la Psicología Social, desde sus orígenes hasta la
actualidad.

Historia de la psicología social

Nacida a finales del siglo XIX, se considera a la Psicología Social como una


ciencia nueva. Una recorrida por su pasado nos permitirá tener un panorama
general que resulta imprescindible para un aceptable conocimiento de la
misma.

Cronología

1897
Primer experimento de Psicología Social: Norman Triplett examinó los
registros oficiales de las carreras de bicicletas y observó que la velocidad
máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor cuando
competían con otros que cuando corrían solos.
1908
Publicación de los primeros libros de texto de Psicología Social: E. A. Ross
afirmaba que la conducta social era causada por imitación o
sugestión. William McDougall señala que la conducta es el resultado de los
instintos. Mayor interés en el individuo.
1929
Publicación de “La medición de actitudes” de Thurstone y Chave
1934
Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública
1935
Kurt Lewin: la Psicología Social empieza a contemplar la investigación como
medio para verificar teorías generales del comportamiento, más que como
estudio de fenómenos independientes e inconexos.
1936
Se funda la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales (SPSSI)
1948
Publicación de “Resolución de los Conflictos Sociales” de Lewin.
Década de 1950
Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial estimulan estudios importantes
sobre la conformidad (Asch, 1956) y la obediencia (Milgram, 1965)
1957
Aparición de la teoría de la disonancia cognitiva. Leon Festinger comenzó
preguntándose cómo se evalúan las personas, incluyendo actitudes, empeños y
conducta. Afirmó luego que las personas luchan por ser congruentes en sus
cogniciones y sus acciones.
Década de 1960
Inicio de los estudios del proceso de atribución: ¿Cómo percibe e interpreta el
individuo los hechos sociales? (Kelley, 1967 y Davis, 1965). El proceso de
atribución atrapó la imaginación de los psicólogos sociales y se aplicó a la
explicación de las emociones, la evaluación personal y la percepción del otro.

Década de 1970
La Psicología Social expande sus horizontes: se funda la Asociación Europea
de Psicología Experimental y, más tarde, la Asociación Asiática de Psicología
Social.
1972
Publicación de la primera edición de “Prejuicio y racismo” de James Jones.
Década de 1980
Nuevo interés de la investigación en la cognición social (cómo procesamos y
percibimos la información). Nuevos adelantos en la metodología:
metaanálisis, psicofisiología, estudios de diarios)
Década de 1990
Mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento. Nuevos
objetivos de investigación en los temas sociales del momento (Prevención del
VIH/SIDA, relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual, pena de muerte)
1993
J.T. Cacioppo y sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro
neuronal para medir actitudes.

b) Haz tu propia definición de psicología social.

La psicologia social es una de las ramas de la psicologia la cual se encarga de


estudia la forma en que los pensamientos y la forma de actuar de algunas
personas influyen en la conducta de otras.

c) Explica la Relación de la Psicología Social con otras


ciencias.

La Psicología Social se relaciona con ciencias tales:

Sociología: Esta ciencia está relacionada con la psicología social puesto que


se estudian las conductas que se adoptan en el medio social por individuos y
sociedades, podría decirse que la valorización de los cometidos posibles para
el psicosociologo en una cultura determinada presupone un análisis cuidadoso
del estilo de vida de la cultura que se estudia. Ya que para comprender la
interacción del individuo con la sociedad o la sociedad consigo misma, se
deben comprender las bases de la misma sociedad y estas son: su cultura, sus
costumbres y sus tendencias o estilos.

Geografía: Esta ciencia se relaciona con la psicología social porque ambas


estudian y analizan diferentes ámbitos de los individuos que integran a las
sociedades, la geografía no solo estudia el medio ecológico, territorios y
paisajes si no que estudia otros puntos como la cultura la educación y pobreza,
cuando nos referimos a geografia cultural y social respectivamente.
Antropología: En cuanto a esta ciencia que estudia al ser humano de forma
holística, es decir, todas las partes que lo integran, combina en una sola
disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la
psicología social debe mucho a esta ciencia ya que la antropología permite
sobre todo, la integración del estudio del sentido de la vida. Analiza al hombre
en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y, al
mismo tiempo, como producto de la misma.

Estadística: Gracias a esta ciencia podemos conocer por ejemplo el número


de individuos que son afectados psicológicamente en la sociedad por factores
como la política, la inseguridad y la violencia entre otros, ya que esta rama de
la matemática se refiere a la recolección, estudio e interpretación de datos
obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia variedad de disciplinas,
desde la física hasta las ciencias sociales, ciencias de la salud como la
Psicología y la Medicina, y usada para la toma de decisiones al obtener los
resultados de dicho estudio.
La estadística no solo se relaciona con la psicología social, sino que esta es un
gran auxiliar de muchas ciencias.

Economía: Esta ciencia social es importante para la psicología social, ya que


permite comprender estudiar y analizar desde el punto de vista económico los
diferentes problemas que afectan a un grupo social en cuanto al deseo de
poder satisfacer sus necesidades básicas que son producto de los recursos que
posee, ya sea por su propio trabajo o los que la nación pueda cubrir para lograr
un equilibrio económico y mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos
sociales.

Educación: La educación es muy importante para la psicología social ya que


la educación puede determinar el comportamiento la conducta de un grupo
social. La psicología estudia la relación maestro alumno en el termino de los
roles que cada uno tiene en la relación y sus efecto; se han detectado tres roles
uno donde el maestro busca la socialización del individuo, otro donde el
maestro ejerce su rol en forma autoritaria y por ultimo donde el maestro se
comporta conforme a las necesidades del grupo; ya que este es un proceso en
el cual tiene mucho que ver ya que ambas buscan un mismo fin, una de allá es
el de la construcción personal y social de acuerdo a patrones referenciales
socioculturales que favorece el desarrollo y perfeccionamiento de las
facultades y habilidades del individuo y que finalmente lo conducen a crear
cambios en su conducta.

Historia: La historia tiene su relación con la psicología social ya que se


encarga de estudiar la necesidad del desarrollo de la actitud humana y la
necesidad de un mundo progresivamente mas civilizado y racional.

La historia también se relaciona con esta psicología ya que estudiar las


necesidades sociales la estructura social, el acontecer humano, estudiar las
agrupaciones humanas y la forma como difunden sus culturas; estudia la
conducta y la comunicación humana, pluralidad étnica y la interrelación entre
los miembros de un grupo y de los grupos entre si. 

Esta ciencia a medida que pasa el tiempo y los alcances hasta hoy día, nos
muestra cambios y avances en el estudio, al igual de la evolución de la
humanidad y los acontecimientos ocurridos en el pasado, También se
denomina Historia al periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de la
escritura hasta nuestros días, aquí entran los fundadores que nos dejaron sus
conocimientos e investigaciones.

También podría gustarte