Está en la página 1de 3

Departamento de Mecánica y Energía Ing.

Jairo Javier Rodriguez Ochoa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

PRÁCTICA N°1: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS


UNIDIMENSIONALES

CURSO: ESTADÍSTICA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA

2019
Departamento de Mecánica y Energía Ing. Jairo Javier Rodriguez Ochoa

PRÁCTICA N°1:
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS UNIDIMENSIONALES

I. FUNDAMENTACIÓN:
Distribución de Frecuencias Unidimensionales:
Usados tanto para variables cualitativas y cuantitativas. Cuando se está observando UNA
SOLA VARIABLE de cada elemento de una muestra o población.
Así pues, surgen distintos conceptos que engloban las distribuciones de frecuencias:

Frecuencia absoluta (fi).-“fi” de un valor “xi”, Número de veces que se presenta un valor
en cada variable.
Frecuencia absoluta acumulada (Fi).- “Fi “del valor “xi “, se llama a la suma de las
frecuencias absolutas de todos los valores anteriores a xi más la frecuencia absoluta de xi:
Fi = f1 +f2 + f3+....+fn-1 +fn.
Frecuencia relativa (hi): “hi“del valor “xi “, al cociente entre la frecuencia absoluta de xi
y el número total de datos (N). La suma total debe ser igual a 1.
hi =fi/n
Frecuencia relativa acumulada (Hi): Es cada frecuencia acumulada dividida por el
número de datos.
Hi = h1 + h2 +… + hi = Fi/n
Frecuencia Porcentual (pi): Se multiplica la frecuencia relativa por 100.

II. OBJETIVOS:
 Construir tablas de distribución en EXCEL y SPSS.
 Conocer algunas funciones básicas de MS EXCEL.
 Conocer algunas funciones básicas de SPSS.

III. MATERIAL Y EQUIPO:


 Computador.
 Software MS EXCEL y SPSS.
 Cuaderno de apuntes.

IV. DESARROLLO:
1. Del libro de Excel “datos estadísticos 1”, en la hoja 1, se muestra un
cuadro con datos tomados para el ejemplo 1:
Departamento de Mecánica y Energía Ing. Jairo Javier Rodriguez Ochoa

a) Construir un cuadro de distribución correspondiente a los datos del


ejemplo.
b) Construir un gráfico circular con las frecuencias porcentuales.
2. Realizar el mismo procedimiento para el ejemplo 2, ubicado en la
segunda hoja de Excel.

V. EVALUACIÓN:
 Haga un informe de las actividades que llevó a cabo en la realización de
la práctica. El informe debe tener una estructura acorde al contenido.
 Proponga un ejemplo más y entregar en la tarea que se dejará en
Classroom.

También podría gustarte