EVALUACIÓN Periodo GRADO 8

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN FINAL FILOSOFIA SEGUNDO GRADO 8

DOCENTE RAFAEL GALVIS ZABALETA

LECTURA A. ayuda a comprender los fenómenos antropológicos,


éticos y morales
“La ciencia es uno de los productos más acabados de la
actividad humana. Por medio de ella el hombre ha B. proporciona elementos fundamentales para el
Profundizado en la comprensión y explicación de los Hombre sociedad
procesos naturales y sociales: ha podido ejercer
Control sobre ellos de una manera, cada vez más C. lleva al hombre a mundos nuevos y fáciles de
consciente y gracias al carácter sistemático, dinámico, comprender la sociedad
Explicativo y predictivo de la ciencia, la humanidad ha
desarrollado una concepción racional del mundo. D. explica y comprende dialécticamente la naturaleza y
(Laureano Ladrón De Guevara) hombre

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA


RESPUESTA (TIPO 1) 4-. Tomando como base el plan de estudios de tu
colegio, selecciona las áreas que más te agraden y, en
1. La ciencia es positiva para el hombre porque le un
permite
Par de párrafos, sustenta las razones por las cuales
A. acercarse a la realidad de la conciencia sientes un interés específico en ellas.
B. conocer los fenómenos sociales y políticos _____________________________________________
___________________________
C. progresar económica y científicamente
_____________________________________________
D. desarrollar una concepción racional del mundo
___________________________
2. Se dice, que una ciencia es ciencia porque tiene
_____________________________________________
carácter
___________________________
A. analítico, sistemático, productivo y argumentativo
_____________________________________________
B. cognoscitivo, explicativo, analítico y sistemático ___________________________

C. sistemático, predictivo, dinámico y explicativo _____________________________________________


___________________________
D. sistemático, dinámico, predictivo y productivo
_____________________________________________
3. La ciencia la consideramos una herramienta para el ___________________________
hombre y la sociedad porque
_____________________________________________
___________________________
LECTURA B. la participación ciudadana

En tanto en cuanto el otro participa de la vida de grupo, C. la dignidad de todos los individuos
en tanto que es miembro de la colectividad a la
que nosotros también pertenecemos, cobra a nuestros D. la pertenencia a la colectividad
ojos algo de la misma dignidad y, por eso, nos
3. Superar una crisis de valores, según el autor supone
Sentimos inclinados a amarlo y a desear su bien.
Sentirse en sociedad es sentir el ideal social; por tanto, A. Promover el valor supremo de la persona humana
hay algo de este ideal en cada uno de nosotros y es
natural que participemos en alguna medida del B. utilizar un lenguaje de valores que implique el pueblo
Respeto religioso que este ideal inspira. La vinculación
al grupo implica, por tanto, cierta vinculación a los C. la aparición de una ética que desarrolle la comunidad
individuos y en la medida que el tipo de ciudadano se
confunde con el tipo genérico del hombre, nos D. hacer una acomodación de los sistemas de valores
encontramos vinculados al hombre en cuanto hombre. 4. La inclinación a "amar y a desear el bien" responden
[...]". E. OURKHEIM, Exposición ante la sociedad
a valores de orden:
Francesa de filosofía, abril de 1906.
A. estéticos y religiosos
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA B. afectivos y morales
RESPUESTA (TIPO I)
C. religiosos y afectivos
1. Según el texto la moral tiene su origen en
D. morales y religiosos
A. el amor y el bien
5. Desde el texto se puede decir que la forma como se
B. la vida social entienden los valores se pude realizar:
C. el ideal de los individuos A. estando ya vivencialmente dentro de ellos
D. el respeto religioso B. a través de la fuerza del ambiente en general
2. el auto de la lectura Durkheim en su exposición C. sintiendo la incoherencia de las situaciones
destaca el valor de:
D. mediante un proceso discursivo expositivo
A. la religiosidad como medio de vínculo

También podría gustarte