Está en la página 1de 2

GUÍA DE APRENDIZAJE

ÁREA: FILOSOFÍA
FECHA: PERÍODO: dos
GRADO: DOCENTE: Rafael Antonio Galvis Zabaleta.
NOVENO
Teorías e hipótesis sobre el origen de la humanidad:
TEMA:
Estándar de aprendizaje.
Identificar y analizar críticamente las principales teorías y perspectivas filosóficas
relacionadas con el origen de la humanidad y su influencia en la comprensión de la
existencia humana.

Objetivo:
Al finalizar esta unidad, los estudiantes serán capaces de analizar de manera crítica las
teorías sobre el origen de la humanidad, identificando sus implicaciones filosóficas y su
relación con la ciencia y la cultura, y podrán reflexionar sobre el impacto de estas teorías
en la percepción de la existencia humana.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

El nacimiento u origen de la humanidad es un tema que ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia.


A lo largo de los siglos, se han propuesto varias teorías e hipótesis para intentar explicar cómo surgió nuestra
especie, el Homo sapiens, y cuál es nuestro lugar en el cosmos. Este debate sobre el origen de la humanidad
no solo se sitúa en el ámbito de la ciencia, sino que también tiene profundas implicaciones filosóficas y
existenciales.
Teorías e hipótesis sobre el origen de la humanidad:
Evolución por selección natural: La teoría de la evolución de Charles Darwin es ampliamente aceptada en la
comunidad científica. Según esta teoría, los seres humanos evolucionaron a partir de ancestros comunes con
otros primates a lo largo de millones de años. La selección natural, las mutaciones genéticas y la deriva
genética son los mecanismos que explican cómo las especies, incluida la humana, cambian con el tiempo.
Teoría de la panspermia: Algunos científicos han propuesto la idea de que la vida en la Tierra podría haberse
originado en otros lugares del universo y haber llegado aquí a través de meteoritos u otros cuerpos celestes.
Esto plantea la posibilidad de que la humanidad tenga un origen cósmico.
Creacionismo: Esta perspectiva, que a menudo está arraigada en creencias religiosas, sostiene que la
humanidad fue creada por un ser divino o una entidad sobrenatural. El creacionismo contrasta directamente
con la teoría de la evolución y ha sido objeto de controversia en la relación entre ciencia y religión.
Hipótesis del "eslabón perdido": A lo largo de la historia, se ha buscado un "eslabón perdido" en la cadena
evolutiva que conecte a los seres humanos con otros primates. Aunque no se ha encontrado un eslabón único
y definitivo, numerosos fósiles y descubrimientos arqueológicos han proporcionado evidencia de transiciones
evolutivas.
Postura filosófica:
Desde una perspectiva filosófica, el debate sobre el origen de la humanidad plantea preguntas profundas
sobre nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra relación con el mundo que nos rodea. Aquí, podemos
destacar dos enfoques filosóficos principales:
Existencialismo: Los filósofos existencialistas como Jean-Paul Sartre se centran en la idea de que la
humanidad no tiene un propósito intrínseco y que somos responsables de darle significado a nuestras vidas.
Para los existencialistas, nuestro origen puede ser un misterio, pero lo más importante es cómo elegimos vivir
y dar sentido a nuestras vidas en un mundo aparentemente absurdo.
Filosofía de la ciencia: Los filósofos de la ciencia exploran cuestiones sobre la naturaleza de la verdad
científica y cómo se construye el conocimiento. En el contexto del origen de la humanidad, se preguntan cómo
las teorías científicas se desarrollan y cómo se relacionan con las creencias culturales y religiosas.
En última instancia, el debate sobre el origen de la humanidad es un recordatorio de que, además de buscar
respuestas científicas, también debemos reflexionar sobre el significado de nuestra existencia y nuestras
creencias personales. La convergencia de la ciencia y la filosofía en este tema nos invita a explorar tanto el
mundo natural como el mundo de las ideas para comprender quiénes somos y cómo llegamos a existir.
Preguntas argumentativas:
cuestionario de preguntas argumentativas sobre las teorías de la evolución del hombre:
1. ¿Cómo han influido los cambios climáticos en la evolución del hombre a lo largo de la historia, y cuál
ha sido su impacto en las adaptaciones humanas?
2. ¿Cómo influye la teoría de la evolución de Charles Darwin en nuestra comprensión del origen de la
humanidad y en qué medida desafía las concepciones creacionistas?
3. ¿Cuáles son las evidencias paleontológicas más sólidas que respaldan la idea de que los seres
humanos comparten un ancestro común con otros primates?
1. ¿Cuáles son las principales evidencias científicas que respaldan la teoría de la evolución y cómo han
influido en nuestra visión del lugar de la humanidad en el cosmos?
2. ¿Cuál es el papel de las mutaciones genéticas y la selección natural en la evolución de los seres
humanos, y cómo han contribuido a la diversidad de nuestra especie?
3. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de la hipótesis de la panspermia como explicación
para el origen de la vida en la Tierra y, por ende, de la humanidad?
4. ¿En qué medida el debate entre el creacionismo y la teoría de la evolución ha influido en la relación
entre la ciencia y la religión a lo largo de la historia?
5. ¿Qué evidencias fósiles y arqueológicas respaldan la idea de que los seres humanos comparten un
ancestro común con otros primates, y cómo han contribuido a la comprensión de nuestra evolución?
6. Desde una perspectiva existencialista, ¿cómo se relaciona la búsqueda del origen de la humanidad
con la cuestión del sentido de la vida y la responsabilidad individual en la construcción de significado?
7. ¿En qué medida la filosofía de la ciencia puede ayudarnos a comprender la dinámica entre la
evolución científica y las creencias culturales y religiosas en relación con el origen de la humanidad?
Preguntas investigativas:
1. ¿Cuáles son los descubrimientos científicos más recientes relacionados con el origen de la humanidad
y cómo han impactado en las teorías existentes?
2. ¿Qué investigaciones se están llevando a cabo actualmente para explorar la posibilidad de vida
extraterrestre y la hipótesis de la panspermia?
3. ¿Cuáles son los argumentos más actuales en el debate sobre la enseñanza del creacionismo en las
escuelas y su relación con la educación científica?
4. ¿Cómo ha evolucionado la comprensión de la evolución humana a lo largo de las últimas décadas con
el uso de tecnologías avanzadas como la secuenciación del ADN y la datación radiométrica?
5. ¿Cuáles son las contribuciones más recientes de la filosofía de la ciencia a la reflexión sobre la
epistemología de la teoría de la evolución y su impacto en la sociedad?

También podría gustarte