Caracterizacion Termodinamica de Los Yacimientos

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Caracterización Física de los Yacimientos

CAPÍTULO
1
Caracterización
Termodinámica
de los Yacimientos

I-1 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Fáctores físicos que controlan el comportamiento


de fases
• Presión
• Temperatura
• Atracción Molecular
• Repulsión Molecular

• Presión Confinan
• Atracción Molecular las moléculas

• Temperatura Dispersan
• Repulsión Molecular las moléculas

I-2 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Diagrama de fases de una mezcla de


Gas natural-Gasolina natural2
2700
2600
2500
c
2400
2300
2200
2100
2000
1900
1800
1700
1600
1500
1400
1300
60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

I-3 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Diagrama de Fases de una mezcla de gas


natural - gasolina natural2
2 7 0 0 L ÍQ U ID O
2 6 0 0
G AS
2 5 0 0 100% 0%
2 4 0 0 90%
80%
2 3 0 0 70%
60%
2 2 0 0
P R E S IÓ N , L p c a

2 1 0 0 50% L ÍQ U ID O + V A P O R (G A S )
2 0 0 0
1 9 0 0
40%
1 8 0 0
1 7 0 0
1 6 0 0
1 5 0 0 30%
1 4 0 0 20%
10%
1 3 0 0
60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260
T E M P E R A T U R A , °F

I-4 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Diagrama de fases generalizado de un gas


condensado

A
C

T
P R E S IÓ N L p c a

T E M P E R A T U R A °F
I-5 Copyright CIED - Código Curso 325006
Caracterización Física de los Yacimientos

P cdb Tcd t
Pc C G as S eco

Tc

Diagrama de Pc C
P cdb
Tcd t
fases para Tc
diferentes tipos C
G as C ondensado
P c (P c d b )
de crudos y gases Tcd t
Tc
P e tr ó le o V o la til

P R E S IÓ N P cdb
T c (T c d t)
Pc
C

P e tr ó le o N e g r o

TEM PER ATU R A

I-6 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Parámetros para Clasificar Yacimientos


en Base a la Mezcla de Hidrocarburos

A) Medidos en Campo: B) Medidos en laboratorio:


•Presión •Se usan muestras represen-
•Temperatura •tativas
•RGP •Simulan comportamiento de
•Gravedad API fluidos durante agotamiento
•Color del Líquido de tanque isotérmico de presión.

I-7 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Clasificación de los yacimientos en base


a los hidrocarburos que contienen
Yacimientos de Gas 1. Gas seco
2. Gas Húmedo
3. Gas Condensado

Yacimientos de 1. Petróleo de alta


Petróleo
volatilidad
(Cuasicrítico)

2. Petróleo de baja a) Liviano


volatilidad b) Mediano
(Petróleo negro) c) Pesado
d) Extrapesado

I-8 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Composiciones típicas de mezclas provenientes


de yacimientos de hidrocarburos
Componente Gas seco Gas húmedo Gas condensado Petróleo volátil Petróleo negro
C1 96.0 90.0 75.0 60.0 48.83

C2 2.0 3.0 7.0 8.0 2.75

C3 1.0 2.0 4.5 4.0 1.93

iC4-nC4 0.5 2.0 3.0 4.0 1.60

0.5 1.0 2.0 3.0 1.15


iC5-nC5
- 0.5 2.5 4.0 1.59
C6
- 1.5 6.0 17.0 42.15
C7+
- 115 125 180 225
MC7+
- 26000 7000 2000 625
RGL, PCN/BN
API 60° 55° 50° 34.3°
Líquido de

tanque
color Incoloro Amarillo Claro Amarillo Negro
Amarillo Claro Amarillo Oscuro

I-9 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Yacimientos de Gas Seco

• Ty > Tcdt

•La mezcla de hidrocarburos se mantiene en fase gaseosa en el


yacimiento y en la superficie.

•El gas es mayoritariamente Metano (% C1 >90%)

•Sólo se pueden extraer líquidos por procesos criogénicos (Bajo 0°F)

I - 10 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Yacimientos de Gas Húmedo


• Ty > Tcdt

• La mezcla de hidrocarburos permanece en estado


gaseoso en el yacimiento. En la superficie cae en la
región bifásica.

• Líquido producido es incoloro y de API > 60°

• Tienen mayor porcentaje de componentes


intermedios que los gases secos.

I - 11 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Clasificación de los Yacimientos en base


al diagrama de fases6
4000

C O IN C ID E N C IA T E R M IC O = 2 5 0 ° F
3500

Te = 1 2 7 °F
B

P R E S IÓ N D E L Y A C IM IE N T O L p c a
PUN TO
C R ÍT IC O
3000 PU NTO

C A M IN O S E G U ID O P O R E L F L U ID O D E L Y A C IM IE N T O
C D E R O C IO

PUNTO DE
2500

B2
2000 D

1500

1000
A1
A 2 B3

500
0 50 100 150 200 250 300 350
T E M P E R A T U R A D E L Y A C IM IE N T O ° F

I - 12 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Yacimientos de Gas Condensado


• Tc < Ty < Tcdt
• La mezcla de hidrocarburos se encuentra en fase gaseosa o en
el punto de rocío a las condiciones iniciales del yacimiento.
• El gas presenta condensación retrógrada durante el
agotamiento isotérmico de la presión.
• Se puede definir como un gas con líquido disuelto.
• La reducción de p y T en el sistema de producción hace que se
penetre en la región bifásica y origina en la superficie:
* Condensado: Incoloro - Amarillo (se ha reportado negro)
* API 40° - 60°
* RGC: 5000 - 100.000 PCN/BN

I - 13 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Yacimientos de Petróleo de Alta


Volatilidad (Cuasi-crítico)
• Ty ligeramente inferior a Tc.
• La mezcla de hidrocarburos a condiciones iniciales, se
encuentra en estado líquido cerca del punto crítico.
• Equilibrio de fase en estos yacimientos es precario. Alto
encogimiento del crudo cuando la presión del yacimiento cae
por debajo de Pb.
• El líquido producido tiene las siguientes características:
* Color amarillo oscuro a negro.
* API > 40°
* RGP entre 2.000 - 5.000 PCN / BN
* Bo > 1,5 BY / BN.

I - 14 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Yacimientos de Petróleo Negro


(Baja volatilidad)

• Ty << Tc
•Tienen alto porcentaje de C7+ (> 40%).
• El líquido producido tiene las siguientes características:
* Color negro o verde oscuro
* API < 40
* RGP < 2.000 PCN / BN
* Bo < 1,5 BY/ BN

I - 15 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Yacimientos de Petróleo Negro (Baja


Volatilidad)
• Si hay capa de gas se podrían tener tres diagramas de fases
correspondientes a:
• Crudo de la zona de petróleo
• Gas de la capa de gas.
• Mezcla de ambos (como si todo el gas libre estuviera en solución)
• Clasificación UNITAR:
* Livianos 30 <° API <40
* Medianos 20 <° API < 30
* Pesados 10 <° API < 20
* Extra pesados (Bitúmenes) ° API<10
• Ojo: MEM de Venezuela usa 21,9 en vez de 20 para delimitar
medianos y pesados.

I - 16 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Diagrama de fases de los fluidos de un yacimiento


de petróleo negro con capa de gas
TEM PERATURA
D E L Y A C IM IE N T O F L U ID O T O T A L
D E L Y A C IM IE N T O
G AS Cg

P R E S IÓ N

P R E S IO N IN IC IA L
D E L Y A C IM IE N T O

SEPA R A D O R
L IQ U ID O
(P E T R Ó L E O )

TEM PERATURA

I - 17 Copyright CIED - Código Curso 325006


Caracterización Física de los Yacimientos

Rango de los parámetros de propiedades


para diferentes tipos de yacimientos
Gas seco Gas condensado Petróleo volátil Petróleo negro

Relación Gas-líquido (Pet. O


Cond.) PCN/BN > 100.000 5.000 a 10.000 2.000 a 5.000 < 2.000

Gravedad API del líquido de -------- 40 - 60° > 40°  40°


tanque

Color del líquido -------- Incoloro Amarillo oscuro Negro verde-oscuro


del tanque Amarillo claro

Factor volumétrico del petróleo (o


cond.) BY/BN -------- -------- > 1.5 < 1.5

Composición del C1 > 90% C7 + < 12.5% C7 + > 12.5% C7 + > 40%
fluido original C5 +< 1% C1 > 60% C1 +  60% C1 < 50%

T **
> Tcdt * 200 - 400 °F T < TC
Temperatura del Yacimiento TC < T < Tcdt T C

* Temperatura Cricondentérmica
** Temperatura Crítica

Haga click sobre este recuadro para retornar al contenido

I - 18 Copyright CIED - Código Curso 325006

También podría gustarte