Está en la página 1de 1

TEORÍAS DE LA

ARQUITECTURA
una eterna divergencia

En la actualidad, un tema muy controversial es la Teoría de la arquitectura,


puesto que existe discrepancia si es mejor teorizar la arquitectura para luego
desarrollarla o viceversa; en este ensayo se busca exponer ambos puntos de vista,
así como sus coincidencias.
En primera instancia si se desliga la Teoría con la arquitectura, se puede caer en
la teorización, puesto que estas teorías nacen de manera a priori al margen de los
hechos arquitectónicos, y comprometen de manera indirecta a la arquitectura en
los movimientos filosóficos y pictóricos, los cuales no son considerados
movimientos arquitectónicos.
Por otro lado, si relacionamos la Teoría y la práctica de la arquitectura esto da
pie que la Teoría se realice solo para justificar la arquitectura.
Sin embargo, al intentar definir Arquitectura se cae en la subjetividad y mucho
más si se intenta teorizarla, ya que gran parte de la información sobre la Teoría
de la arquitectura así lo demuestra, lo cual, en vez de generar un gran aporte
teórico, muchas veces puede resultar en un gran retroceso.
Por lo tanto, en base a lo expuesto, se cree que es imprescindible encontrar puntos
comunes en los cuales la teoría sirva como orientación de la práctica
arquitectónica.

Castillo Rodríguez Cynthia

También podría gustarte