Está en la página 1de 9

Aldcroft - La crisis de la eurozona

La crisis de la Eurozona

Los problemas emergentes en la eurozona

La recesión económica de 2008-2009 se agravó con una crisis persistente que empezó con los
problemas de la deuda soberana de los llamados PIIG (Portugal, Irlanda, Italia y Grecia) y quedó
marcada por el inicio de las medidas de austeridad que aquejaron a los miembros de la eurozona a
instancia de la Unión Europea, el BCE y el FMI.

El resurgimiento de Alemania fue la excepción ya que actuó como el principal acreedor europeo.

Este conflicto económico puso en duda la supervivencia de la moneda única y genero una gran
omnipresencia debido a que amenazaba con provocar una crisis bancaria mayor cuya onda expansiva
podía arrastrar de nuevo a la economía mundial a la recesión.

La crisis sigue a medida que aparecen más economías con problemas mientras quienes recibían ayuda
tenían dificultad para poner en marcha las medidas contingentes de austeridad. La falta de resolución,
provoco estallidos de pánico y predicciones calamitosas.

Durante los primeros años, el euro se apreció frente al dólar alcanzando un máximo de 1,218 dólares
en junio de 2004 mientras que en 2008 alcanza los 1,60 dólares y Estados Unidos quedaba enredado
en la recesión.

Ante este problema de deuda, solo la fortaleza alemana y de otros miembros del norte de Europa
permitieron impedir un declive catastrófico. La moneda del euro siguió luchando para mantener su
valor durante el 2012 cuando la crisis se negaba a desaparecer.

Los franceses fueron los mayores defensores del proyecto de moneda única y les costó persuadir a
los alemanes, especialmente al Bundesbank quien insistió que el BCE no podía actuar como
prestamista y descartar los eurobonos. Para Berlín la propuesta de la moneda única les iba a permitir
superar el problema de un marco alemán demasiado fuerte y así acceder a que los exportadores
alemanes vendieran su producción a precios artificialmente bajos (otro beneficio es que los
competidores dentro de la zona del euro no iban a poder devaluar sus monedas para restablecer la
competitividad como el caso de Italia).

El euro fue diseñado para evitar que los mercados financieros distinguieran entre países a partir de
los tipos de cambio.

Las bajas tasas de interés de las exigentes economías centrales- Alemania- alentaron préstamos
irresponsables de los gobiernos e instituciones financieras a los miembros mediterráneos e Irlanda.
Es decir, los del norte tuvieron mejor rendimiento respecto de la moneda, pero las economías
periféricas del sur tomaban cada vez más deuda y creaban una bomba que pronto explotaría. La
prestación de prestamos baratos resultó demasiado grande y los países se dejaron llevar.

Los bancos alemanes, en cambio, fueron la excepción a la hora de financiar a los prestamistas
extranjeros, ahondando en el mercado americano de hipotecas de alto riesgo, fondos de cobertura,
coberturas por incumplimiento crediticio lo que afecto a el auge inmobiliario irlandés, los bancos
islandeses y los bonos gubernamentales griegos.

Frente a este caso hubo diversas propuestas. Se debatió sobre la creación de una Hacienda Común,
pero esto genero una gran oposición. En 1997 el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, una iniciativa

1
alemana, surgió de la Cumbre de Ámsterdam, con el objetivo de impedir que los miembros de la
unión monetaria permitieran que sus déficits se escapasen del control, imponiendo un tope del 3 por
100 del PBI. (había que evitar que el déficit crezca tanto que implique la intervención-rescate del
banco central).

Italia fue el peor infractor ya que fue admitida en la eurozona a pesar de no cumplir con los criterios
de Maastricht. El Canciller Schroeder (teniendo en cuenta la propensión italiana a la devaluación)
insistió en unirlos por miedo a que, al quedar afuera, causen una ventaja competitiva para los
agricultores de dichos países, los franceses estaban ansiosos por incorporar a países del sur como
Italia. Ya no era necesario demostrar que tenían una deuda nacional por debajo del 60% de su PBI
solo necesitaban demostrar que su tendencia era llegar a eso… Algo que Roma podía hacer.

La UE permiten que su déficit presupuestario alcance el 5% del PBI muy por encima del limite del
3% mientras que su deuda se acercaba a un 108% del PBI.

Grecia siempre fue el eslabón más débil de la eurozona. No cumplió los requisitos para entrar en el
euro en su primer intento ya que su deuda era del 106% del PBI, pero lo consiguió en 2001 mediante
estadísticas fraudulentas. Una permuta financiera de divisas permitió a Grecia ocultar mil millones
de euros de su deuda y el gasto militar castrado (ayuda de Sachs y Addy Loudiadis). La economía
griega nunca estuvo dentro de la meta del 3% del PBI. Grecia quedó endeudada con las grandes
potencias por una gran cantidad de impagos de sus deudas en 1843,1860,1893 y 1932. Incumple con
sus acreedores con más frecuencia que cualquier otro país europeo.

Con la llegada de PASOK con Papandreu se hincó el sector público creando puestos de trabajo a
cambio de votos y la situación se vio agravada por el elevado y continuo gasto en defensa debido a
la rivalidad con Turquía por el control del Mar Egeo (a causa de la explotación de los recursos
minerales).

Entra en la Comunidad Europea en 1981 con la esperanza que su economía mejoraría, pero a pesar
de las inyecciones continuas de ayudas, ninguna transformación fundamental tuvo lugar. Los JJOO
de 2004 implicaron más gastos por la modernización de la ciudad y el coste de la celebración lo que
aumento el déficit e inició su espiral descontrol. El turismo también sufrió ya que los turistas
cambiaron sus preferencias por destinos más baratos del Mediterráneo como Túnez, Turquía, etc.

Las debilidades estructurales griegas se agravaron por la esplendidez gubernamental y la evasión


fiscal a gran escala. Buena parte de la actividad económica griega tenia lugar en negro, sin dejar
registro. Se dice que el sistema griego era como una economía manicomial, que acabó creando una
cultura de subvención.

La crisis de la deuda soberana en la eurozona

En 2009 cuando Papandreu es elegido primer ministro representando al PASOK la economía según
la UE alcanzo un déficit gubernamental que alcanzo el 15,4% del PBI y una deuda publica que
ascendió al 12,6% del PBI, la mas alta de la eurozona.

Se acordó un rescate (esto iba en contra de lo acordado en el Tratado de Maastricht) de 110.000


millones de euros en mayo de 2010 con una contribución de la UE de 800.000 millones y el resto a
cargo del FMI para impedir el impago de su deuda por parte de Grecia y dependía de la aplicación de
medidas de austeridad (también querían evitar que otros miembros de la eurozona caigan en el mismo
destino).

Después a esto se le suma Portugal, Irlanda y España, en 2011 se acordaba un rescate para Portugal
de 78.000 millones de euros para reducir su déficit presupuestario del 9,1% al 3% del PBI para 2013
pero el gobierno portugués rechaza las medidas de austeridad. Se ven afectas debido a la mayor
2
competencia de Asia y el este de Europa a pesar de que hayan intentado de disponer de un programa
de privatización (corrupción blanda).

La UE, BCE y FMI no fueron aclamados como salvadores sino denunciados como la “troika”. El
gobierno de Papandreu empezó a combatir la corrupción, pero se enfrentaba a una dura batalla contra
un electorado indiferente. Estableció una reforma del régimen de pensiones del Estado y tenia como
objetivo reforzar la recaudación de los impuestos adeudados al Estado pero no produjo ningún cambio
de actitud ni en los evasores de impuestos ni en el gobierno.

Otro de los problemas de Grecia es que carece de un registro de propiedad y la titularidad de mucho
de los lotes más preciado está en disputa. La corrupción y los sobornos siguen siendo moneda
corriente en la sociedad griega de arriba abajo. La evasión fiscal empeoró a medida que se
profundizaba la crisis (por ejemplo en 2011 de cinco millones de contribuyentes, solo 33 admitieron
ingresos superiores a 750.000 euros)

La creciente crisis de la deuda

Grecia, Irlanda y Portugal representan todos juntos el 17% del PBI de la eurozona. Sus problemas
parecían contenibles. El problema se hallaba en el contagio a grandes actores.

España e Italia se encontraban en la mira.

En el caso de España, entre 2000 y 2005 crearon más de la mitad de los nuevos puestos de trabajo
de la UE sin embardo dependía de la burbuja inmobiliaria iniciada en 1997 y finalizada en 2007
durante la cual se construyeron más de cinco millones de viviendas. En ese momento se dispararon
los precios, lo que obligó a los propietarios a asumir excesivos niveles de deuda justo cuando los
bancos españoles ofrecían prestamos baratos. En 2008 estalla la burbuja inmobiliaria y el desempleo
se eleva del 7,6% en 2006 al 20,33% en 2010. La economía, logro salir a flote a través de sus

bancos, pero el Santander tuvo que contribuir al rescate del gobierno británico de su sector bancario.

Italia, se enfrentaba a deudas de 1,9 billones de euros (120% de su PBI). Desde 1980, los gobiernos
italianos mantuvieron sus gastos excesivos sin control. Más allá del superávit luego de la entrada en
el euro, la norma fue el déficit público- hubieron ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo debido a
las brechas norte-sur-.

El país acoge el menos número de multinacionales de economías avanzadas (a pesar de formar parte
del G8) y sus pequeñas y medianas empresas predominan en el norte industrial centradas en las
exportaciones de calidad para evitar la fiera competencia de las economías emergentes.

Temían que la austeridad implique una desaceleración económica ya que se necesitaban medidas de
liberalización que podían llegar a amenazar a posiciones privilegiadas como corporaciones y clases
profesionales.

En Deauville (2010) los lideres europeos decretaron que los tenedores de bonos debían asumir
perdidas como una parte integral de los futuros rescates. Esta decisión creó riesgos crediticios en el
mercado de deuda soberana de la eurozona y inversores empezaron a vender a la baja de sus bonos
buscando refugios para su dinero (principalmente bonos alemanes o acciones estadounidenses).

Los países europeos consideraban que no podían generar un rescate de la economía de Grecia al 100%
ya que, por un lado, ocasionaría que los otros enfermos de Europa exijan rescates y por otro, los
bancos europeos quedarían expuestos a la deuda griega lo que podía generar su debilitamiento y
peligros de colapso. El peor de los casos era que debido a la quiebra de un país de la eurozona, haya

3
una perdida de confianza en Europa por parte del mercado, conduciendo a una retirada masiva de
liquidez de los bancos del sector privado o peor, se podría paralizar el sistema financiero.

Los políticos deberían de hallar una vía para compartir la carga entre países acreedores y deudores,
inyectando liquidez a los bancos amenazados y concediendo al Mecanismo Europeo de Estabilidad
Financiera (MEEF) un mayor potencial.

En 2011 los paquetes de rescate concedidos a Grecia no dan resultados por lo que se llega a la
conclusión de que, si no se entrega un segundo paquete, Grecia terminaría en la quiebra. Hay una
reunión entre Merkel y Sarkozy para evitar que el contagio afectase a otros miembros de la eurozona,
con la esperanza de restaurar la confianza en los mercados. Tres elementos: reducción de las tasas de
interés para Grecia, Irlanda, Portugal- Pérdidas para los inversores privados para rebajar la deuda
griega- Conversión del fondo de rescate temporal de la eurozona en un instrumento más sustantivo y
financieramente flexible. Nuevo paquete de financiación: 159.000 millones de Euros lo que creó un
nuevo Fondo Europeo de Estab Financiera para comprar la deuda de países con dificultades y
financiar rescates bancarios. (contribución: 27% de los fondos de financiación). Las tasas de interés
de los préstamos de emergencia a Grecia se redujeron del 5,5 al 3,5% con una ampliación del periodo
de pago de siete a al menos quince años. Se pedía un perdón parcial de la deuda, un paso sin
precedentes para un país desarrollado desde la segunda guerra mundial.

Revelación por parte de la población griega en contra de las medidas de austeridad exigidas por la
troika. El principal defecto era que Grecia tenia más deuda de la que posiblemente podía pagar.

El gobierno PASOK buscaba satisfacer suficientemente a la troika como para continuar recibiendo
los tramos de dinero del primer acuerdo de rescate u al mismo tiempo no enemistarse con sus
partidarios ni poner en peligro su supervivencia política.

Para Sarkozy (se consideraba que si el euro iba a tener futuro a largo plazo se necesitaba una unión
fiscal y la emisión de bonos de la eurozona con el mismo tipo de intéres y periodo de reembolso, la
creación de un Fondo Monetario Europeo y la transferencia de fondos desde el norte más rico al sur
más pobre) había que aprovechar la crisis griega para dar un salto cualitativo en el gobierno de la
eurozona pero el entusiasmo francés fue enfriado por el escepticismo alemán al darse cuenta que los
contribuyentes alemanes asumirían la carga principal. Weidmann, presidente de Bundesbank
menciona que debido a la transferencia de riesgos adicionales para ayudar a los países
subvencionados y contribuyentes se creó una colectivización de los riesgos en casos de finanzas
públicas y errores económicos lo que debilita las bases de la unión monetaria fundada en la auto-
responsabilidad fiscal.

No solo se debía de rescatar a países como Grecia, Irlanda y Portugal a causa de sus desequilibrios
fiscales, sino que había que evitar que el contagio termine fagocitando a Italia y España.

La exposición de los bancos británicos a la deuda griega era sólo de 2.000 millones de euros, una
cuarta parte respecto de Francia y Alemania, pero no podían desinteresarse de este asunto ya que la
mitad de sus exportaciones iban dirigidas a la UE y la mayor parte de la actividad financiera de la
eurozona se tramitaba en la ciudad de Londres. En 2011, UK asume obligaciones por 12.000 millones
de libras para ayudar a Grecia, Irlanda y Portugal. Como miembro del FMI también pagó una parte
proporcional de la financiación destinada a solucionar la crisis de la eurozona.

Obama en 2012 insiste que USA no era Grecia y en que la rebaja de la calificación crediticia de AAA
a AA+ reflejaba más el malestar político por la elevación del techo de endeudamiento que las dudas
sobre el reembolso de los bonos del Tesoro de USA.

4
El banco de UK recurrió a una expansión cuantitativa (emisión) para comprar bonos del Estado,
promover la liquidez bancaria y fomentar los préstamos a las empresas, una flexibilización monetaria
no disponible en Grecia debido a que podia avivar la inflación pero en UK al ser utilizado de forma
prudente, el bombeo de billetes impulsó la compra acentuado por el mantenimiento de la calificación
crediticia AAA para UK, las bajas de interés sobre el ahorro y las fluctuaciones del mercado de
valores. A principios de 2012 el Banco de Inglaterra habia inectado 325.000 millones de euros en la
economia.

En Agosto de 2011 hay una cumbre de emergencia en París entre los lideres de Francia y Alemania
donde los eurobonos fueron descartados debido a las políticas fiscales y económicas dispares.
Igualmente, ambos paises se declararon comprometidos con una mayor integración en la eurozona.

En este mismo año los griegos se declaran incapaces de cumplir con sus objetivos de déficit para
2011. No se sabia si era por una consecuencia de la profunda recesión o si las autoridades no habian
actuado con fuerza suficiente para reducir el endeudamiento.

Hubo un continuo fracaso de recaudación de ingresos fiscales, es más, en junio, el gobierno solo habia
generado el 56,8% de los ingresos fiscales netos previstos para todo el año. También el gasto público
se movia por encima del presupuesto por lo que las autoridades griegas deciden imponer el nuevo
impuesto sobre la propiedad gestionado a través de las facturas electricas y que comportaría el corte
del suministro en caso de impago. Debido a esto, a fin de año, los propios recaudadores de impuestos
se declararon en huelga descontentos ante la perspectiva de perder sus privilegios.

En Italia llega Monti al gobierno quien presentó un programa de austeridad de emergencia que preveía
el aumento de impuestos, la regorma de pensiones y medidas para combatir la evasión fiscal. También
propuso reformas en el mercado de trabajo.

Hay criticas de que sus esfuerzos para identificar y recuperar los impuestos impagados se
consideraban todavia insuficientes y permanecían como un desafio clave.

El sector bancario europeo se hallaba peligrosamente expuesto a una moratoria giega, especialmente
los bancos franceses y alemanes. En octubre de 2011, el grupo bancario belga Dexia, el mayor de
Belgica se tambaleaba hacia la quiebra por su exposición a la deuda soberana de los miembros de la
eurozona con problemas.

Los bancos comerciales dejaron de prestar a Dexia y tras una caída del 42% de sus acciones, estás
fueron paralizadas. El 9 de octubre de 2011 se anunció un paquete de rescate. Además Dexia preveía
crear un ¨Banco Malo¨ para absorber los activos tóxicos, incluyendo la deuda griega, italiana,
portuguesa e irlandesa.

Los franceses querían utilizar el FEEF para apoyar a sus bancos, viéndolo como un medio para evitar
una rebaja de su calificación crediticia triple A. En cambio, los alemanes querían que los estados
miembro primero agotasen sus propios recursos por temor a que permitir el acceso de Francia al
FEEF sentaría un peligroso precedente que otros miembros reclamarían también.

El plan rescate europeo resulta insuficiente

Francia y Alemania conspiraban para lograr lo que los funcionarios de Bruselas llamaron Gran Pacto
para rescatar al euro. Los alemanes exigían un control total sobre los presupuestos de los estados
miembros, con una disciplina reforzada por unas rígidas sanciones a los infractores.

Merkel alabó las virtudes de una unión fiscal en diciembre de 2011. En febrero de 2012, 25 de 27 de
los Estados miembros de la UE acordaron respaldar un nuevo tratado fiscal para garantizar que
en el futuro ningún déficit presupuestario superaría el 3% del PBI. (retoma lo dispuesto en el

5
Tratado de Maastricht sumándole las penas de Berlín y contando con la opción de un veto
presupuestario).

David Cameron fue el que ejerció por primera vez un veto presupuestario contra un impuesto sobre
las transacciones que podía afectar a la city (centro financiero más grande que la Bolsa de Paris y
Frankfurt) que agrupa más bancos y compañías de seguro que cualquier otra parte del mundo
compitiendo con Wall Street en operaciones de valores y acciones.

Hacia fines de 2011, los líderes de la eurozona habían fracasado a la hora de controlar la crisis de la
deuda soberana y que, en todo caso, sus actuaciones habían empeorado y no mejorado la situación.

La capacidad de la BCE para aliviar la situación era muy limitada. No sólo no podían actuar como
prestamista de ultima instancia para los países deudores, sino que solo podían comprar bonos en los
mercados secundarios.

Se acercaba una afluencia masiva de clientes a los bancos que se propagaría por los mercados
europeos. Grecia experimentaba una huida de capital con pérdidas de 14.000 millones de euros.

El Banco de UK, la Reserva Federal de USA y el Banco de Japón encabezaron una intervención
de seis bancos centrales para reducir la tasa de interés de los préstamos de emergencia en dólares a
los bancos con problemas que cada vez hallaban mayores dificultades para acceder a los fondos de
los bancos estadounidenses, temerosos ante un colapso de la eurozona.

El 8 de Diciembre de 2011, el BCE finalmente tomó el camino del rescate, anunciando que pondría
fondos a disponibilidad de los bancos comerciales a su principal tipo de interés (se redujo al 1 por
100) en dos subastas: La primera provocó ofertas por 489.000 millones de euros y la segunda fue de
500.000 millones de euros y puso en evidencia a bancos españoles e italianos que usaron el dinero
para comprar bonos del gobierno.

En 2012 el Mecanismo Europeo de Estabilidad reemplaza el FEEF aunque parecía dudoso que tuviese
suficiente potencia para afrontar todas las contingencias.

La intervención del BCE reforzó la confianza en medida en que los inversores clave dejaron de vender
fondos gubernamentales periféricos y nuevo, volvieron a comprar.

Se empieza considerar a Portugal y Chipre como categoría de bono basura y Francia y a Austria
perdieron su calificación AAA mientras que Alemania fue dejada como la única economía importante
en eurozona que mantenía una alta valoración.

El problema griego se convirtió en una epopeya que se negaba a desaparecer. Berlín exigía garantías
de que las medidas de austeridad requeridas se cumpliesen. Igualmente, existía la determinación entre
el pueblo griego de no doblegarse a la voluntad de Alemania.

El parlamento griego aprueba una serie de recortes exigidos por la TROIKA. Los recortes incluían:
una reducción del 22% del salario mínimo, el recorte de 1.100 millones de euros en sanidad y 600
millones tanto en defensa como en pensiones. Además se proveían 150.000 despidos en el sector
público para el 2013 (privatización de la inflación del sector público era aún apenas evidente). Las
medidas de austeridad empiezan a golpear con mayor dureza al sector privado.

El objetivo del segundo rescate negociado en Febrero de 2012 con representación de Venideros
(ministro de economía griego) era reducir la deuda griega en un 30% all pedir a los bancos, fondos
de pensiones, compañías de seguros y diversos acreedores privados aceptar un recorte del 53,5% en
206.000 millones de euros en BONOS, lo que representaba un 74% de rebaja dada la prolongación

6
de los vencimientos. Según esto, Atenas iba a poder volver a los mercados financieros en 2015 pero
para esto se le exigía a Grecia años de austeridad y de contracción.

En 2012 la economía griega se había reducido en un 16%, la mayor contracción de un país


desarrollado desde la Gran Depresión.

Hacia un Grexit?

La aparición de el nuevo partido de izquierda en Grecia, Syriza alarmó a los líderes europeos
(especialmente a Merkel) ya que se comprometía a renunciar al memorándum y a las detestadas
condiciones de austeridad por lo que sí ganaba se corría el riesgo de que Grecia sea el primer país en
salir de la eurozona.

Christine Lagarde advertía que las condiciones asociadas al rescate no eran renegociables sino que
formaban parte integral del paquete. Se sugirió a los griegos que empezaran a pagar impuestos, lo
que enfureció a la opinión pública.

Al final, gana el partido de Nueva Democracia. Partido que junto a sus miembros esperaban negociar
una flexibilización de las condiciones de austeridad que habían producido los disturbios económicos
y políticos. Querían una ampliación de dos años para cumplir con el requisito de lograr un superávit
fiscal del 4,5% del PBI dando la vuelta a un déficit del 5% del PBI en 2011.

En representación de Francia, Hollande, quien había ganado las elecciones presidenciales francesas,
se encontraba subordinado a Merkel pero intento de reavivar la cuestión de los euro bonos como
camino a seguir.

La economía francesa se encontraba en un contexto de disminución de competitividad con caída de


las exportaciones de casi un 20% así como de la participación en el comercio mundial en 2005 y
2010.

La crisis española también se desarrollaba en el sector inmobiliario por lo que el gobierno pedía bonos
soberanéanos a 10 años, lo que podía llegar a implicar el pedido de rescate por parte de Grecia, Irlanda
y Portugal.

Rajoy insistía en evitar el rescate (ellos querían inyección directa de dinero en efectivo en los bancos,
pero no un ¨rescate¨ propiamente dicho) pero los mercados se mantenían muy escépticos con el tema.
Nacionalizo Bankia, una amenazada caja de ahorros y el cuarto mayor prestamista, pero para ellos el
gobierno necesitaba 19.000 millones de euros que no tenía, cosa que no entusiasmo a la Comisión
Europea.

En junio de 2012, reconocen que a España les estaban pidiendo que hagan demasiado rápido el ajuste
y se mostraban dispuestos a conceder un año de gracia siempre y cuando el gobierno mantuviera la
responsabilidad presupuestaria y extendiera disciplina a las regiones problemáticas.

El problema en España se centraba en el sector bancario.

Mario Monti advirtió las grandes posibilidades de contagio cuando la huida de capitales de Grecia y
España reflejaba la opinión de que ellos eran el epicentro de la crisis.

Alemania, considerado como un refugio seguro para los inversores, emitió bonos a dos años con
interés cero mientras que los rendimientos de sus bonos a diez años también estaban en un mínimo
histórico.

7
Grecia fue excluido del mercado de bonos, mientras que Irlanda, España, Portugal e Italia tenían
dificultades para encontrar compradores de bonos.

La falta de disciplina financiera, los malos niveles de productividad y la falta de competitividad


en algunos Estados en la eurozona fueron factores que han cuajado para producir la crisis.
Aunque los rescates financieros faciliten parches, estos problemas fundamentales persisten
hacia adelante.

En el G20 celebrado en Mexico, se le puso mucha presión a Merkel para frenar la creciente crisis.
Acordaron que los dos fondos de rescate europeo, tanto el FEEF como el MEDE podrían comprar
bonos directamente en los mercados financieros para acompañar los rescates de condiciones adjuntas
con el objetivo de que el coste de endeudamiento se rebaje.

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos de EEUU, garantizaría los depósitos en caso de


quiebra de los bancos. Los líderes de la UE querían que el FMI aumentase sus fondos de emergencia
a 456.000 millones de dólares pero USA se negó.

El 29 de Junio de 2012, se concretaron una serie de avances. Los fondos de rescate de la eurozona
podrían inyectar dinero directamente para re capitalizar los bancos en problemas y comprar bonos
soberanos. También fue anunciado un pacto de crecimiento de 120.000 millones de euros. (a este día
lo llaman: ¨ La noche en que Merkel perdió ¨).

Se obtuvo un acuerdo para la supervisión de los bancos por el BCE como un paso más hacia una
unión bancaria completa.

Problemas y Perspectivas

Se encontrarán dificultades para que Europa se ponga de acuerdo sobre la manera de afrontar el resto
de reconstruir el crecimiento europeo sin caer en una crisis.

Lo que llama la atención sobre el comportamiento posterior a la Gran Recesión de 2008/2009 fue la
ausencia generalizada de una recuperación pronunciada en las principales economías industrializadas.
En 2011, los miembros de la UE volvieron a unos resultados económicos dispares.

Para la UE, la contención de la crisis de la deuda soberana seguía siendo una apremiante
preocupación. No es exagerado afirmar que su éxito o fracaso determinarán el futuro de la eurozona.

Las economías periféricas han quedado atrapadas en un círculo vicioso reflejando una economía
improductiva que exacerba deficit presupuestarios, lo que lleva a los gobiernos a recortar el gasto y
aumentar los impuestos, contrayendo el crecimiento.

Alemania, es el director de la orquesta y descarta utilizar los euro bonos como solución. Es claro que
la salvación de la eurozona descansaba en gran medida en mano de los alemanes (unión fiscal, euro
bonos, completo despliegue de el BCE) pero es también evidente que se necesitará un cambio radical
para mover a Berlín ya que las autoridades alemanas temen que demasiados rescates y desembolsos
puedan poner en peligro su propia capacidad crediticia superior que a su vez socavaría los planes de
rescate que han provocado que Alemania tenga bajos costes en los prestamos y ventajosa colocación
en los mercados.

El problema del enfoque alemán era que proyecta soluciones a corto y mediano plazo, cuando se
necesitan cambios para una crisis que mantiene la escalada y que incrementa la posibilidad de hundir
por completo el proyecto del euro.

8
La persistencia del desempleo era una característica de casi todos los países por eso algunos
consideraban que se debía de idear una estrategia de crecimiento para no caer en una espiral de deuda
deflacionaria. Se intentó de solucionar con programas de la Comisión Europea como Estrategia 2020
o ¨Juventud en Molimiento ¨ No hay que olvidar que en Europa existe una gran dependencia de las
prestaciones sociales lo que causa altos niveles de gasto público.

El problema persistente ha sido que, económicamente, las soluciones a la crisis de la eurozona son
obvias pero ha faltado la voluntad política para asumirlas ya que los estados miembros anteponen sus
intereses nacionales. Además existen la ambigüedad sobre si el liderazgo de la economía mundial se
encuentra en un periodo de transición que crea sus propias incertidumbres, con EEUU que aunque
sigue siendo el mayor contribuyente del FMI y el Banco Mundial ya no encaja como prestamista de
ultima instancia o progenitor de un nuevo y grandioso plan de rescate al estilo Plan Marshall que
ahora está más alta de sus recursos y fuerza de voluntad. El dólar sigue siendo la moneda de reserva
global pero hace tiempo que perdió su brillo.

Las economías europeas, así como la de EEUU reflejan la incertidumbre sobre el futuro económico
inmediato, malogrado por una deuda pendiente contrata en gran medida durante un periodo de
optimismo embriagador que genero riesgos estúpidos que se volvieron contra sus responsables.

Es una crisis sistemática que aún tiene camino por recorrer y que el futuro de la unión monetaria
europea sigue siendo incierto.

También podría gustarte