Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY


DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PERMANENTE
MONSEÑOR “JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO”

“CUADRO COMPARATIVO
PLAN, PROGRAMAS Y PROYECTOS”

PARTICIPANTES:
Profa. Mirian Gil
Profa. Yonaille Castillo
Prof. Luis Manzanilla
Prof. Marcenis Fernández
Prof. Héctor Torrellas
Tutor: Rosa Linares
Elaboración y Evaluación
de Programas
Sección: Z
Especialización: planificación.
VALERA, ABRIL DE 2018
TOPICOS CONCEPTO CARACTERISTICAS ELEMENTOS SEMEJANZAS / DIFRERENCIAS

Es aquel que hace El plan a nivel educativo Los elementos más esenciales para el
referencia a todas las tiene como características plan educativo, se debe considerar como SEMEJANZAS
formas de planeamiento principales lo siguiente: es base un diagnostico macro de la situación
que puedan llevarse a global ya que la interrelación real y actual que se susciten en la zona  Los tres cuerpos tienen un titulo,
cabo en el ámbito entre líneas políticas donde quieran establecer el plan. problema, y objetivos, esta semejanza nace
educativo, ya sea desde gubernamentales y las Establecer objetivos y metas que se exclusivamente de la estructura.
los más altos rangos necesidades actuales del quieran lograr con ese plan anual o por
PLAN gubernamentales hasta cuerpo educativo. Es integral meses dependiendo de las metas por  Dentro del nivel estratégico,
los planes que un se integran perspectivas capacitación, equipamiento, de atención y pueden utilizar similares recursos tanto
docente frente al aula externas e internas a partir de físicas humanos, materiales e informativos,
puede proyectar para el un diseño curricular Luego establecer programas educativos obviamente en la dimensión que a cada
año lectivo. educativo. Es Sistemático la para llevar a cabo dicho plan partiendo de uno le corresponde.
Los planes educativos interpretación de la realidad las necesidades que se quieran solucionar
parten desde el Estado educativa pide que la teniendo en cuenta los recursos que se  Los tres requieren de una planificación ade
para bajarse a una conexión entre realidades quieran arrojar para el plan;, hasta lograr cuada.
sociedad a la que se educativas vayan de la mano proyectos macros y micros para ejecutar
quiere educar en la a la hora de realizar planes en si los objetivos que se tengan
transmisión de educacionales. Es propuestos.  Se concretan desde ideas generales a ideas 
determinados valores, participativa y coherente debe
ideales, historia, responder a objetivos precisos particulares.

símbolos, alcances, que establezcan las líneas


metas y objetivos. gruesas del estado  Priorizas los problemas a través

gubernamental. de metodologías adecuadas al entorno.


Este permite organizar Una de las principales Los principales elementos que debe
de manera óptima los características es su facilidad contener un programa  Los tres requieren de evaluaciones constan
procesos pedagógicos, de uso ya; que es fácil de Propósitos específicos de aprendizaje de tes.
brindando apoyo a los entender, es interfaz grafica las asignatura o unidades de aprendizaje,
docentes, con los agradable, los estudiantes así como los métodos y actividades para  Desde el punto de vista conceptual general,
PROGRAMA contenidos que debe aprende creando y alcanzar dichos propósitos; plan y todo programa son proyecto, en
impartir y los objetivos explorando. Tiene una Estrategias didácticas que consideren las tanto ordenamiento de ideas y acciones en
que debe fijar. capacidad de motivación situaciones de aprendizaje en función de función de objetivos determinados para
Estos programas vienen debido a que los estudiantes las características de la población a actuar sobre una situación dada, cuyas
emanados de los planes se mantienen interesados. atender; Procesos académicos internos características han sido previamente
educativos, donde Individualizan el trabajo ya que aseguren el trabajo interdisciplinario analizadas.
siguen una línea del que se adopta al ritmo de para el logro de las competencias
estado y se sitúan en trabajo de los estudiantes y genéricas y las competencias
una cadena cultural, puede adaptar las actividades disciplinares y en su caso las
histórica, tecnológica y según las actuaciones de cada competencias profesionales.
participativa de todos uno de ellos. Descripción de los contenidos de las DIFERENCIAS
los entes de la asignaturas o unidades de aprendizaje.
comunidad educativa. Perfil académico de los docentes y el Se puede denotar que la diferencia más
papel que desarrollarán en relación con el importante entre estos tres elementos de la
estudiante; Aplicación de las tecnologías programación radica en el horizonte de
de la información y la comunicación que tiempo. Puesto que los planes suelen
se utilizarán en el proceso educativo. plantearse alargo y mediano plazos,
Materiales didácticos necesarios y su mientras que los programas y proyectos
finalidad en el modelo educativo. suelen considerar preferentemente el corto
Recursos bibliográficos indispensables. plazo. Un proyecto persigue objetivos
Criterios y procedimientos para evaluar inmediatos, más bien que remotos, su
las asignaturas o unidades de aprendizaje. finalidad es clasificar y ordenar recursos y
arbitrar métodos para alcanzar metas
concretas, en otras palabras, un proyecto
está orientado a la acción. La diferencia
radica en la magnitud, diversidad y
especificidad, de manera que un programa
está constituido por un conjunto de
proyectos.
Es un proceso para Surge de una necesidad El análisis de las características del
alcanzar una meta identificada en el contexto entorno escolar y las necesidades
educativa, objetivos de educativo, de los intereses educativas que, en función del mismo, ha
aprendizaje. Esto personales o del grupo y de de satisfacer.
implica desde la los objetivos de aprendizaje La adecuación de los objetivos generales.
selección del problema enmarcados por el docente. La concreción del currículo y el
surgido en un contexto Implica una reflexión en la tratamiento transversal de la evaluación
educativo particular, su cual se confrontan, por una en valores en varias áreas de estudio.
PROYECTOS tratamiento hasta la parte, las necesidades y, por Las medidas de coordinación con otras
presentación del otra, los medios para etapas educativas anteriores y posteriores.
informe. En otros satisfacerlas. Acuerdos globales sobre la evaluación
términos, corresponde Durante su formulación, se del estudiante.
la realización de varias explicita el problema a
etapas interrelacionadas resolver, los objetivos del
de concepción, proyecto, las necesidades y
planeamiento, los recursos disponibles, se
formulación de distribuyen responsabilidades
acciones, y se definen los plazos para
implementación y cada actividad.
evaluación. El proyecto, al ser grupal,
requiere del compromiso de
cada uno de los miembros
involucrados y de la
organización conjunta de las
actividades a realizar.
El proyecto debe ser evaluado
en forma permanente,
confrontando el trabajo
realizado con el proyectado y
analizando también el
proceso de realización.
También debe ser analizado
el resultado final de él, en
términos del impacto que este
significó.

También podría gustarte