FRANCISCO MORAZÁN
Presentación 4
Justificación 5
Acuerdo CSU 6
CAPITULO
Evaluación de la Práctica Profesional 30
ÚNICO
CAPITULO
Disposiciones Transitorias 31
ÚNICO
Flujograma 33
Dad en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. a los seis días del mes de diciembre del
año dos mil diez.
TÍTULO I
CAPÍTULO I
De la Conceptuación de Práctica Profesional
Distribución de horas:
Distribución de horas:
HORAS H/Vinculación
U.V o Créditos H/Período TOTAL
PRÁCTICAS Social
Primer
4 180 120 300
Período
Segundo
4 180 120 300
Período
TOTAL 360 240 600
Distribución de horas:
CAPÍTULO III
DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN
TÍTULO II
DE LOS ÓRGANOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL
CAPÍTULO I
DEL CONSEJO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Art. 9 El artículo 54. Inciso c, del Reglamento del Estatuto de la UPNFM faculta
a la Vice Rectoría Académica para supervisar y evaluar periódicamente
CAPITULO III
DE LOS COMITÉS DE PRÁCTICA PROFESIONAL
CAPÍTULO IV
DE LOS PROFESORES DE PRÁCTICA PROFESIONAL
TÍTULO III
DE LOS CENTROS DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y PROFESORES TUTORES
CAPÍTULO I
DE LOS CENTROS DE PRÁCTICA PROFESIONAL
CAPÍTULO II
DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE LOS CENTROS DE PRÁCTICA
PROFESIONAL
CAPÍTULO I
DE LOS DEBERES
CAPÍTULO II
DE LOS DERECHOS
CAPITULO III
DE LAS PROHIBICIONES
TÍTULO V
DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
CAPÍTULO I
DE LAS FALTAS
CAPITULO II
DE LAS SANCIONES
TÍTULO VI
CAPITULO ÚNICO
DE LA EVALUACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Evaluación Formativa:
Se llevará a cabo en el transcurso de las Prácticas Profesionales I y II para informar
continuamente a los estudiantes sobre los aciertos y desaciertos, con el fin de
brindar espacios de análisis, reflexión y retroalimentación que les permitan
alcanzar los indicadores de logro establecidos.
Evaluación Sumativa:
Se llevará a cabo desde el inicio de Práctica Profesional I hasta el final de Práctica
Profesional II. Se asignará procesualmente una calificación cuantitativa y para su
realización se utilizarán entre otras las siguientes estrategias de evaluación: Guías
de observación para el proceso de observación de la Práctica I, rúbricas para los
informes técnicos de investigación, diagnósticos, diseño y presentación y defensa
de propuesta educativa, planificación y realización de acciones socioeducativas,
fichas de observación, diario de campo, autoevaluación, coevaluación,
heteroevaluación y portafolio del estudiante.
TÍTULO VII
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Emsdf/2011
Vice Rectoría Académica
FACULTAD DE CONSEJO
FACULTAD DE
CIENCIA Y ACADÉMICO
HUMANIDADES
TECNOLOGÍA
COORDINACIÓN
GENERAL DE
CENTROS DE PRÁCTICA CONSEJO DE
PRÁCTICA PROFESONAL PRÁCTICA
PROFESIONAL PROFESIONAL
COMITÉS DE PRÁCTICA
PROFESIONAL
SEDE PROGRAMAS
CURSPS CURCEI CUED
CENTRAL ESPECIALES