Está en la página 1de 6

I.E.

88041 SIMÓN BOLÍVAR QUINTO GRADO

Elaboramos un celurreportaje o reportaje escrito de


la celebración por Fiestas Patrias
Propósito: Planificar el tipo de reportaje que has 2. Responde en tu cuaderno las siguientes
seleccionado y organizar la información en función interrogantes:
de sus propósitos. Desarrollar el reportaje sobre la ¿Para qué harás un reportaje?
celebración de las Fiestas Patrias en tu familia o
comunidad.
ACTIVIDADES INICIALES

¿A quiénes está dirigido tu reportaje?

¿Cómo harás para que llegue a tus


destinatarios?

3. Identifica la información que recogerás y


escríbela de manera sintética en tu
 ¿Qué observas en la imagen? cuaderno, tomando en cuenta el siguiente
 ¿Quién es el personaje? procedimiento:
 ¡A qué se dedica? Lee con atención la información que has
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD revisado en estos días y la que has
En la actividad de la semana anterior leíste y producido tú. Esta información la
analizaste un reportaje escrito. También encontrarás en tu portafolio. También
pudiste escribir recomendaciones para puedes ampliar la información con ayuda
presentar un reportaje en un formato digital, de un familiar. Anota ideas importantes de
con lo cual, lograste reforzar lo siguiente: manera sintética sobre:
 La estructura de un reportaje es ordenada y ¿Por qué los las peruanas y los peruanos
esquemática. Comprende titular, entrada, celebramos el aniversario de nuestra patria?
cuerpo y cierre. Los reportajes son textos ¿Cómo festejan el aniversario patrio en tu
amplios de lenguaje sencillo para que comunidad y familia?
puedan ser leídos por un público general. ¿Qué manifestación cultural se practica en tu
 El soporte técnico de un reportaje es familia y comunidad por el aniversario patrio?
diverso. Puede ser escrito, radial, televisivo ¿Por qué?
digital. ¿En qué deberíamos mejorar como
 Los reportajes son la expansión de una ciudadanas y ciudadanos para que nuestra
noticia como resultado de una independencia se celebre en un contexto de
investigación, por eso son objetivos y de respeto y valoración a nuestra diversidad
fuentes variadas que dan garantía de lo que cultural?
se está informando. Se puede plantear una También, puedes seleccionar otros datos
posición sobre el tema (punto de vista), que realcen o complementen tus ideas.
pero la información debe ser real y Por ejemplo:
completa.  Ubicación y características de tu localidad,
Planificación y antecedentes históricos sobre cómo
Te invitamos a planificar y diseñar tu reportaje. celebraban antiguamente las Fiestas
Para ello, realiza lo siguiente: Patrias en tu localidad.
1. Primero, decide:  Información estadística sobre las
¿Qué harás? Un celurreportaje o un actividades económicas que se generaban
reportaje escrito. por Fiestas Patrias.

YO APRENDO EN CASA COMUNICACIÓN


 Testimonio de tus familiares sobre - Si es un celurreportaje, puedes buscar
problemas de discriminación cultural y algunos reportajes televisivos y observar
recomendaciones para contribuir a cómo se desenvuelve el reportero cuando
superarla. narra el contenido (cómo usa su voz, cómo
 Si vas a elaborar un celurreportaje define mira a la cámara, su postura corporal y la
qué información irá escrita para que luego actitud respetuosa al entrevistar a otros o
le tomes foto, qué información narrarás y recoger testimonios), el orden en que
qué información recogerás en una presenta la información, los recursos en que
entrevista a un familiar en una filmación y se apoya y cómo concluye el reportaje.
a cuál de tus familiares le pedirás que te - Si es un reportaje escrito, puedes buscar
brinde un testimonio sobre sus vivencias ejemplos en los periódicos y observar cómo
de Fiestas Patrias en la comunidad para se presenta la información, el uso coherente
que lo grabes en un audio y le tomes de las imágenes y cómo el periodista hace
fotografías. que se distinga una información de otra al
 Si vas a elaborar un reportaje escrito usar adecuadamente los colores y tipos
distingue los tipos de información o datos letra. Asimismo, debes observar cómo el
que reunirás y decide la forma en que los texto escrito se ve ordenado con espacios
presentarás en el desarrollo de tu texto. adecuados para que no se vea tan junta la
Para ello, debes diseñar cómo organizarás información y permita una lectura ágil, y que
la información y las imágenes. tenga una estética en la presentación del
4. Ahora, completa la guía que te presentamos diseño.
a continuación en tu cuaderno para que Desarrollamos nuestro reportaje
tengas definida la planificación de tu Para empezar a escribir y desarrollar tu reportaje
reportaje. ten a la mano la guía de planificación Si es un
celurreportaje:
Ten a la mano la lista de la secuencia de
presentación de tu reportaje para que
lo desarrolles en ese orden.
Asegura que el título de tu reportaje sea
atractivo, que llame la atención y
sobre todo, que responda al propósito del
reportaje. Si es escrito utiliza un
color, tamaño y tipo de letra distinto a todo
lo demás. Si está en una grabación
dale un énfasis adecuado, haciendo uso de
las inflexiones de la voz. No tienes
que gritar ni hablar rápido. Dilo
con entusiasmo y serenidad.
Asegura que la entrada de tu reportaje
presente información interesante que
garantice que tu público vea tu reportaje.
Debes escribirla o decirla después
del título. Si es escrito, utiliza un color,
5. Recuerda que tú estás planificando y tamaño y tipo de letra distinto a todo lo
diseñando un reportaje para comunicar a demás. Si es parte de la grabación,
tus destinatarios cómo celebran las Fiestas después del título haz una pequeña pausa
Patrias en tu comunidad o en tu familia. y di la entrada con otro tono de voz.
Según el tipo de reportajes que harás, te Asegura que la información esté
sugerimos lo siguiente: organizada coherentemente, se distinga
una información de otras y responda a
los tres
aspectos o contenidos previstos
que acompañan. Por cada información que
en la planificación. Si alguna información proporcionas debes mencionar la
se complementa con entrevistas o fuente de dónde la sacaste: libro, nombre
testimonios, asegura que estos sean de la persona entrevistada o que dio
visibles y se distingan de la información su testimonio, o las que desarrollaste
que acompañan. durante
las dos semanas de aprendizaje.
En la parte que es escrita cuida el orden, la
ortografía y la visibilidad al tomar la Evalúa si las fotos, imágenes o gráficos
foto y en la parte que es auditiva o que empleas favorecen al sentido y
audiovisual (narraciones tuyas, complementan la parte del texto al que
entrevistas, testimonios), asegura que los acompañan.
recursos o dispositivos del celular estén Resume un poco más lo que quieres
en expresar, si no logras ingresar toda la
buenas condiciones. Esfuérzate por información en los espacios que
no mostrarte nerviosa o nervioso has otorgado a un tipo de contenido. No
en tus intervenciones. No tienes que acumules la información porque se hace
memorizar el guion, dilo con tus propias difícil la lectura. Evalúa si ves necesario
palabras, colocar pequeños subtítulos en
sin utilizar jergas. Por cada información que cadaespacio.
proporcionas debes mencionar la
fuente de dónde la sacaste: libro, nombre visibles y se distingan de la información
de la persona entrevistada o que dio
su testimonio, o de las actividades de
aprendizaje desarrolladas durante estas
dos semanas.
Evalúa si las fotos, imágenes o gráficos
que empleas favorecen el sentido
y complementan la información que estás
proporcionando. Ordénalos y
clasifícalos según la ubicación que les
Si es un reportaje escrito:
Ten listo tu diseño para introducir la
información, fotos u otras imágenes o
gráficos.
Asegura que el título de tu reportaje sea
atractivo, que llame a la lectura y,
sobre todo, que responda al propósito de tu
texto. Utiliza un color, tamaño y
tipo de letra distinto a todo lo demás.
Asegura que la entrada que des a tu
reportaje presente información interesante
que garantice que el lector siga leyendo tu
reportaje. Debe estar debajo del
título. Utiliza un color, tamaño y tipo de
letra distinto a todo lo demás.
Asegura que la información esté
organizada coherentemente, se distinga
una información de otras, y responda a
los tres aspectos o contenidos previstos
en la planificación. Si alguna información
se complementa con entrevistas o
testimonios, asegura que estos sean
¡A revisar y mejorar tu reportaje!
Para esta revisión utiliza esta lista de cotejo:
En mi reportaje S N
í o
Se logra identificar y comprender cómo
vivencia mi familia las Fiestas Patrias,
dando a conocer nuestras
manifestaciones
culturales.
El lenguaje utilizado es adecuado para
mis destinatarios.
El título se relaciona con el contenido del
reportaje.
El contenido señala algunas
recomendaciones para la comunidad y
mi familia para convivir respetando y
valorando la diversidad cultural.
Las imágenes, gráficos o
íconos
complementan las ideas que se quieren
trasmitir.
La letra es legible y la información se
presenta ordenada, o la expresión oral
es clara y pausada con pequeñas
inflexiones
de voz que dan cuenta del cambio de
información, y la filmación es nítida.
El uso de los colores y diseño del texto
escrito es visualmente armónico y
estéticamente presentable.
Se usaron adecuadamente los signos de
puntuación y ortográficos en el texto
escrito.
Utilicé la información desarrollada
durante la semana de aprendizaje.
El reportaje es completo y se mencionan
las fuentes de donde fue tomada la
información.
¿En qué debo mejorar?

Reflexiona ¿Qué sabías sobre la


planificación y diseño de un reportaje? ¿Qué
sabes ahora?
¿Qué te falta por aprender?
¿En qué debo mejorar?
¿Haré un celurreportaje o un reportaje escrito? ¿Qué título le pondré a mi reportaje? ¿Qué escribiré o diré
como entrada? ¿Cómo desarrollaré el contenido? Para ello, puedes organizar la información en el
siguiente cuadro:
¿De qué ¿Qué ¿Qué recursos
fuentes fotos, emplearás?
sacarás gráficos Celurreportaje (audio,
Pregunt esta o filmación, foto, texto)
as
informació dibujos Reportaje escrito
n? colocará (títulos, subtítulos,
s en tamaños, tipos y
cada forma de letra,
contenid ubicación
o? espacial en el diseño)
¿Por qué las peruanas y
los peruanos celebramos
el aniversario de nuestra
independencia?
¿Cómo festejamos las
Fiestas Patrias en nuestra
comunidad y familia?

¿Qué manifestación cultural se


practica en tu familia y
comunidad por el aniversario
patrio? ¿Por qué?
¿En qué deberíamos mejorar
como ciudadanas y
ciudadanos para que nuestra
independencia se celebre en
un contexto de respeto y
valoración a nuestra
diversidad cultural?
Otra información que
quieras agregar:

¿Cómo será el cierre de mi reportaje?


¿De qué tratará la entrevista? Escribe las preguntas que harás a la persona que
entrevistarás (cuatro preguntas como máximo).
¿De qué tratará el testimonio? ¿De quién recogeré el testimonio?
¿Qué partes narrarás en una grabación de tu video? Escribe el guion.
Para el celurreportaje, haz una lista de la secuencia de presentación del reportaje.
Para el reportaje escrito, realiza el diseño de tu reportaje.

También podría gustarte