Está en la página 1de 20

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
TALLER DE INVESTIGACIÓN II

A. SÍLABO:
1. Información General
1.1 Denominación de la asignatura: TALLER DE INVESTIGACIÓN II
1.2 Código: 052162

1.3 Tipo de Estudio: Especialidad (Es)


1.4 Naturaleza de la asignatura: Obligatoria–Teórico/Trabajo autónomo
1.5 Nivel de Estudios: Pregrado
1.6 Ciclo académico: VI

1.7 Créditos: 4 créditos

1.8 Semestre Académico: 2022-II


1.9 Horas semanales: 4 HT/8h trabajo autónomo

1.10 Total Horas por semestre: 64 HT/128h trabajo autónomo

1.11 Pre requisito: 032058


1.12 Docente Titular (D): Dr. Fernando Rubio Cabrera
wrubioc@uladech.edu.pe
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

1. Aplica los conocimientos científicos, humanistas y espirituales, con responsabilidad ética, social
y ciudadana.
7. Evalúa los estados financieros a través de la investigación.
3. Sumilla

La asignatura de Taller de Investigación II, pertenece al tipo de estudio Especialidad (Es), es de


carácter obligatorio y naturaleza teórico con trabajo autónomo.

EPC SPATI-II 1
Permite al estudiante la sustentación de un trabajo de investigación como requisito previo a la
obtención del grado académico de bachiller, apoyado en un conocimiento existente, aplicando la
metodología científica en cada una de las etapas del trabajo de investigación, considerando una
revisión de calidad de los productos, evidenciando originalidad y veracidad, con el apoyo intensivo
de TIC y manteniendo un espíritu autocrítico, demostrando aptitud investigadora y responsabilidad
social.
4. Competencia
3.20 Aplica la metodología científica desde la elaboración hasta la sustentación del trabajo de
investigación, sujeto a un proceso de revisión de la calidad de los productos, evidenciando
originalidad y veracidad, con el apoyo intensivo de TIC y manteniendo un espíritu autocrítico,
demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social.
5. Capacidades
3.20.1. Mejora el marco teórico, y ejecuta la metodología a utilizar en coherencia con el problema
de investigación.
6. Unidades de aprendizaje:

Unidad de Capacidades
Competencia Desempeño
aprendizaje
I UNIDAD: 3.20.1.1. Selecciona las teorías más significativas para las variables de
Mejora del investigación, colocando las fuentes de información y mejora
marco teórico la redacción del marco teórico-conceptual, considerando el
conceptual y programa antiplagio que acepta hasta el 15% de similitud.
ejecución de la 3.20.1.
3.20 3.20.1.2. Ejecuta la metodología de investigación a utilizarse de acuerdo
metodología
a los objetivos de la investigación.

II UNIDAD: 3.20.1.3. Interpreta los resultados de la ejecución del proyecto de


Resultados de investigación.
la investigación

7. Estrategias pedagógicas

La metodología del curso responderá al régimen de estudios de la modalidad no presencial


mediante el uso del campus virtual denominado Entorno Virtual Angelino (EVA) y utiliza el
enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el Modelo
Didáctico ULADECH Católica. La estrategia didáctica a utilizar será el aprendizaje basado en
proyectos donde el entorno de investigación estará dado por la línea de investigación y/o temas
libres del programa de estudio, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la autonomía
universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre
otros, considerando el carácter e identidad católica. Bajo esta modalidad, el proceso de aprendizaje

EPC SPATI-II 2
se centra en la exploración de las ideas fuerza por parte de los estudiantes, donde el rol del docente
tutor es complementario al proceso de aprendizaje y no como una función de carácter estructural.
A través de la planificación y ejecución del proyecto de investigación, el estudiante pone en
práctica habilidades de investigación y de solución de problemas de trabajo interdisciplinario y de
carácter social como; por ejemplo, la comunicación, liderazgo, resolución de conflictos y trabajo
en equipo.

Las tutorías grupales sincrónicas obligatorias para cada grupo de estudiantes son programadas en
las semanas: 1, 5 y 9 del ciclo académico, con la finalidad de ofrecer las directivas relacionadas a
las actividades de investigación.

Se utiliza el Campus Virtual de la ULADECH Católica EVA enlazado al Módulo de Investigación


Científica (MOIC), como un ambiente de aprendizaje, en el cual los componentes del proyecto de
trabajo de investigación son dirigidos por los mismos estudiantes, lo cual implica una mayor
autonomía para asumir mayores responsabilidades dentro de un enfoque constructivista. Mediante
esta forma de trabajo, se consiguen fuentes inagotables de aprendizajes cognitivos y
metacognitivos en la medida que se vayan desarrollando cada una de las unidades didácticas de la
asignatura.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se utilizarán en la asignatura son las siguientes:

Clasificación Estrategias Herramientas TIC


Individualización para Búsqueda, selección y organización Organizadores del conocimiento
de la información digitales, imágenes, gráficos,
Enseñanza aprendizaje
Procesadores de textos.
Videoconferencia, Presentaciones
Exposiciones individuales
multimedia,

Negociación pedagógica Videos tutoriales, bibliotecas


virtuales, audio, videos.
Participación en gran Asesorías videoconferencia
Grupo. Foro, MOIC, revisión de base de
Aprendizaje basado en proyectos
datos
Tutoría online Foro de consultas y dudas
Interacciones Lluvia de ideas, preguntas cuestionarios, foros, video
exploratorias conferencia
Colaborativas
Google docs, MOIC, Procesador de
Investigación textos, programa antiplagio,
Mendeley

EPC SPATI-II 3
7.1. Indicaciones metodológicas

• El Docente Tutor de Asignatura de Investigación (DTAI) adecúa el cronograma de las


actividades en el Aula Virtual del EVA, según corresponda para la modalidad no
presencial.

• Las actividades de aprendizaje teóricas serán desarrolladas con apoyo del EVA a través
de videoconferencia según horario establecido en la carga académica.

• El DTAI realiza las orientaciones pedagógicas síncronas en comunicación online según


su horario de clases asignado.

• Las orientaciones pedagógicas asíncronas, corresponde a las interacciones fuera del


horario de clases, en los foros, tareas o actividad que represente un resultado del
desempeño del estudiante.

• El estudiante realiza interacciones asíncronas, toda vez que sea pertinente/envío de


resultados a través de las actividades implementadas en el EVA, el correo electrónico
institucional u otro medio de comunicación según coordinaciones con el docente tutor.

• El estudiante puede realizar consultas al docente tutor cuando lo crea pertinente a través
del recurso foro implementado en el EVA y del correo electrónico institucional del
docente.

8. Recursos Pedagógicos

Para el desarrollo de la asignatura se utilizará el método científico en cada una de sus fases que
son ejecutadas a través de actividades; para lo cual se utilizarán como recursos tecnológicos: El
entorno Virtual Angelino (EVA), Programa Antiplagio Turnitin, Aplicación de gestión de
referencias bibliográficas Mendeley, Multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas,
biblioteca virtual en base a datos: Clarivate Analitics – Web of Science, Science Direct, E-libro y
la línea de investigación del programa de estudios; que se presentan e interactúan en el aula virtual.
Las actividades de recolección de datos se realizarán en una institución relacionada al programa
de estudios y/o se pueden aplicar encuesta online u otro medio con uso de TIC, permitiéndole al
estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren
directamente con la práctica de actividades de su campo profesional. Los estudiantes serán los
protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo.
Asimismo, se desarrollará los canales de comunicación síncrona y asíncrona con el uso de recursos
TIC.

9. Evaluación del Aprendizaje

EPC SPATI-II 4
Las evaluaciones están en relación a los desempeños de aprendizaje de acuerdo a las unidades con
respectiva evaluación formativa, teniendo en cuenta el cumplimiento de las fechas programadas
para la presentación de los productos. La evaluación y la calificación durante el proceso por parte
del Docente Tutor de Asignatura de Investigación (DTAI), es requisito para garantizar la calidad
del resultado del producto y el aprendizaje en el estudiante. El DTAI evalúa el proyecto de
investigación con el criterio Aprobado o Desaprobado teniendo en cuenta los instrumentos de
evaluación. La nota mínima aprobatoria del curso será 13, no se utilizará el redondeo.
En los cursos de investigación no procede el examen de aplazados (Reglamento de Investigación).

En los cursos de investigación no procede el retiro del curso o ser declarado inhabilitado por el
DTAI, salvo el retiro de todas las asignaturas del ciclo (Reglamento de Investigación).

Todos los trabajos de investigación deben ser auténticos y veraces. El porcentaje máximo de
similitud en la redacción de los trabajos de investigación a través del programa antiplagio será de
quince por ciento (15%) para pregrado (Reglamento de Investigación).

Los DTAI velan por aplicación y observancia del Código de Ética para la Investigación en la
planificación y ejecución de los proyectos; y reportan los incumplimientos al Vicerrectorado de
Investigación (Reglamento de Investigación).

Los productos y las calificaciones serán registrados en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
Un programa de difusión permanente dirigido a los estudiantes desde el primer ciclo garantizará la
comprensión del Reglamento de Investigación vigente.

Nota 1: Las capacidades se evaluarán a través de los desempeños de logro al finalizar la asignatura;
es decir, cada actividad de la asignatura según corresponda, evidenciando para ello el producto
solicitado por actividad.

Criterios de evaluación por unidad (asignatura):

I UNIDAD 100% Ponderación


• Actividades y entrega de productos por el EVA y/o 80% 30%
MOIC.
• Participación en asesoría síncrona/virtual. 20%
II UNIDAD 100% Ponderación
• Actividades y entrega de productos por el EVA y/o 50% 70%
MOIC.
• Participación en asesoría síncrona/virtual
20%
• Sustentación del producto final del curso 30%

EPC SPATI-II 5
10. Referencias categorizadas
Texto compilado:
Domínguez, J. (2019). Manual de Metodología de la Investigación Científica. 3ra. edición. Chimbote:
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. LINK
Domínguez, J. (2019). Manual del Asesor de Investigación. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles
de Chimbote. LINK

Texto Base:
Domínguez, J. (2007). Dinámica de Tesis. 3 ed. Chimbote: Universidad Los Ángeles de Chimbote. LINK

Texto digital:
Rosas, M. (2019). Auditoría académica, un instrumento eficiente para evaluar la calidad de la enseñanza
en la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Católica Los Ángeles Chimbote filial
Ayacucho, 2016. [Tesis de licenciatura]. Ayacucho: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Recuperado desde LINK
Berrocal, C. (2019) Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico en la comunidad de
Palcas, distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica y su incidencia
en la condición sanitaria de la población. [Tesis para optar el título profesional de ingeniero civil].
Ayacucho: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, recuperado de LINK
Chocos, V. (2018) Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la toma de papanicolaou en mujeres de 50 a
64 años del centro de salud santa teresita de Sullana - Piura en el periodo mayo 2018. [Tesis para optar
el título profesional de licenciada en obstetricia]. Piura: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Recuperado desde LINK
Elguera, D. (2019). Juegos didácticos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto, para
mejorar el logro de aprendizaje en el área de matemática, de los niños y niñas de 5 años de educación
inicial, de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga 1538, distrito de Huarmey – 2019. [Tesis para
optar el título profesional de licenciada en educación inicial]. Chimbote: Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote. Recuperado desde LINK
Gallardo, Y. y Moreno, A. (1999). Recolección de la información. ARFO EDITORES LTDA Santa Fe de
Bogotá, D.C. LINK
Monroy Mejía, M. D. L. Á. & Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. Grupo
Editorial Éxodo. LINK
Perez, L. Perez, R. & Seca, M. V. (2020). Metodología de la investigación científica. Editorial Maipue.
LINK
Pintado, A. (2018). El marketing como estrategia de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas
sector – transporte terrestre de buses – ruta Chimbote – Huaraz – Chimbote, año 2017. (Tesis de
licenciatura). ULADECH Católica, Chimbote, Perú. Recuperado desde: LINK
Sare, M. (2019). Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre fijación de pensión de
alimentos, en el expediente N° 00380-2015-0- 2501-JP-FC-02, 2°juzgado de paz letrado familia del

EPC SPATI-II 6
distrito judicial del santa – Chimbote. 2019 [Tesis para optar el título profesional de abogada]. Chimbote:
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Recuperado desde LINK

Textos complementarios:
Baena, G. M. E. (2017). Metodología de la investigación (3a. ed.). Grupo Editorial Patria. LINK
Del Castillo, C. C. y Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.
LINK
Dussaillant Christie, J. (2006). Consejos al investigador: guía práctica para hacer una tesis. RIL editores.
LINK
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (2021). Reglamento de Investigación V.17. Chimbote:
ULADECH Católica. Recuperado de LINK
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (2021). Resolución-Líneas de Investigación. Chimbote:
ULADECH Católica. Recuperado de: LINK
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (2018). Guía temática y metodológica de la investigación
formativa. V.001. Chimbote: ULADECH Católica. Recuperado de: LINK
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (2021). Código de Ética para la Investigación V 004.
Chimbote: ULADECH Católica. Recuperado de: LINK
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (2020). Reglamento de Propiedad Intelectual V.06.
Chimbote: ULADECH Católica. Recuperado de: LINK

11. Anexos:

EPC SPATI-II 7
ANEXO 1-A: PLAN DE APRENDIZAJE
Indicador Instrumento
Tiempo Actividades de aprendizaje de
evaluación
I UNIDAD: MEJORA DEL MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y EJECUCIÓN DE LA
METODOLOGÍA
Presentación del docente y las orientaciones para el 3.2.1.1
desarrollo de la asignatura (video/audio) Selecciona las
Participan en la orientación pedagógica síncrona a teorías más
través de videoconferencia con recursos Zoom significativas
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de para las variables
clases. de investigación,
Socializan SPA/revisión del marco teórico- colocando las
conceptual fuentes de
Revisan y opinan sobre los criterios e instrumentos información y
de evaluación de las actividades de aprendizaje de la mejora la redacción
primera unidad. del marco teórico
Actividades de aprendizaje: conceptual,
Programa y ejecuta la primera tutoría grupal de considerando el
manera sincrónica a través de Zoom meet, entre programa antiplagio
otros medios en tiempo real, según horario de clases. que acepta hasta el
Desarrollan la exposición-diálogo de: 15% de
Estrategias de ejecución del proyecto de trabajo de similitud.
investigación y la importancia de la coherencia entre
el proyecto aprobado y su ejecución.
Intercambian opiniones sobre los componentes de la
revisión del marco teórico-conceptual. Revisan
Metodología de la investigación (Construcción del
Semana Marco Teórico) de Baena. LINK RÚBRICA 3:
01 Opiniones sobre los componentes de: Instrumento Trabajos
de recolección de información y procesamiento de individual -
los datos grupal
Explica las actividades a realizar entre la semana 1 a
la semana 4
Actividades de trabajo autónomo
Continúan consultando nuevas referencias
bibliográficas de acuerdo a las variables del marco
teórico – conceptual y los antecedentes, y lo
archivan en el gestor bibliográfico Mendeley (15-30
referencias). También, revisan los antecedentes, y
buscan nuevos antecedentes lo guardan en
Mendeley, y elaboran un resumen que contenga la
información según el esquema adjunto (Link)
Verifican que el instrumento de recolección de
información esté coherente con las dimensiones e
indicadores de la matriz de operacionalización de la
variable en el EVA.
Elaboran el cronograma de trabajo para la
elaboración de la revisión bibliográfica, recolección

EPC SPATI-II 8
de información y presentación de los resultados.
Según modelo adjunto (Link).
Coordinan para remitir una carta/oficio a la
Institución u organización para solicitar el acceso
para ejecutar la Investigación.
Validez del instrumento de recolección de datos 3.2.1.2 Ejecuta RÚBRICA
Actividades de aprendizaje: metodología de 3:
Visualizan el vídeo sobre la validación y la encuesta investigación a Trabajos
online. utilizarse de Individual -
Participan en la orientación pedagógica síncrona a acuerdo a los grupal
través de videoconferencia con recursos Zoom objetivos la
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de investigación.
clases. .
Actividades de trabajo autónomo
Entregan el cronograma de trabajo elaborado para
Semana asegurar la recolección y procesamiento de la
02 información.
Elaboran el formato tomando como base el siguiente
Link, para enviarlo junto con el proyecto de trabajo
de investigación a los expertos para que emitan su
juicio (3 a 5 expertos, según las indicaciones del
DTAI). En algunos casos el DTAI puede validar el
instrumento, firmando digitalmente el informe.
Realizan las coordinaciones para que los expertos
validen el instrumento de recolección de datos, se
envía por correo o Whatsapp los formatos a los
expertos, se adjunta el proyecto de investigación y
una carta.
Continúan con la validez del instrumento de RÚBRICA
recolección de datos 3:
Actividades de aprendizaje: Trabajos
Leer el artículo “Validez y confiabilidad de los Individual -
instrumentos de investigación para la recolección de grupal
datos de Yadira corral” (Link).
Participan en la orientación pedagógica síncrona a
través de videoconferencia con recursos Zoom
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de
Semana
clases.
03
Actividades de trabajo autónomo
Revisan los informes emitidos por los expertos, y
coordina con su docente durante la asesoría
personalizada la necesidad de actualizar o mejorar el
instrumento con las recomendaciones de los
expertos.
Revisan los modelos de consentimiento informado,
y lo contextualiza a los requerimientos del proyecto,
según los principios del código de ética de la
universidad (Link).

EPC SPATI-II 9
Entregan el instrumento validado y mejorado a
través del EVA para revisión y calificación del
DTAI.
Confiabilidad del Instrumento de recolección de
datos
Actividades de aprendizaje:
Leer el texto de Gallardo, Y. y Moreno, A. sobre el 3.2.1.2
tema de la “Confiabilidad y validez de los Ejecuta la
instrumentos”, pp. 47-51 (Link). metodología de
Leer el texto de Perez, L. Perez, R. & Seca, M. V. investigación a
(2020). Cómo redactar un marco teórico utilizarse de
(Link) y el procedimiento para redactar acuerdo a los
antecedentes. objetivos de
Visualizan vídeos sobre los coeficientes de Kuder la investigación.
Richarson 20 y Alfa de Cronbach. y de ejecución de
la prueba piloto
RÚBRICA
Participan en la orientación síncrona a través de
3:
videoconferencia con recursos Zoom Meet, y otros
Trabajos
Semana (tiempo real), según el horario de clases.
Individual -
04 Actividades de trabajo autónomo
grupal
Buscan nueva información bibliográfica tanto para
los antecedentes, y marco teórico, lo ingresa al
Mendeley, y actualiza su marco teórico y las
referencias bibliográficas, según el número
solicitado por la universidad. Revisa (Link)
Entregan en el EVA el marco teórico mejorado, los
antecedentes actualizados de acuerdo al
procedimiento para redactar antecedentes, y las
referencias bibliográficas incrementadas. Se adjunta
un pantallazo de Mendeley que evidencie las nuevas
referencias agregadas.
Aplicación de la prueba piloto al 10% de la muestra
definitiva y, de ser posible, en una población
paralela para evitar la predisposición, ya que los
participantes en la prueba piloto no serán
incorporados en el estudio.
Continúan con la confiabilidad del Instrumento de Lista de
recolección de datos/ segunda tutoría grupal verificación
Actividades de aprendizaje: 1: Proyecto
Programan y ejecutan la segunda tutoría grupal de de
manera sincrónica a través de Zoom meet entre otros investigación
Semana medios en tiempo real, según horario de clases. :
05 Actividades de trabajo autónomo (Elemento:
Visualizan vídeos sobre los coeficientes de Kuder Marco
Richarson 20 y Alfa de Cronbach, elaborados en teórico y
Excel. conceptual,
Elaboran una base de datos con los resultados de la referencias
prueba piloto en Excel, y según corresponda aplican bibliográfica
los coeficientes necesarios según el tipo de escala del s y

EPC SPATI-II 10
instrumento de recolección de datos. Envían la presentación
matriz al EVA. del trabajo)

Aplicación del instrumento de recolección de datos


a la muestra en estudio.
Actividades de aprendizaje:
Lista de
Programan y ejecutan la orientación pedagógica
verificación
síncrona a través de Zoom Meet entre otros medios
1: Proyecto
en tiempo real, según horario de clases.
de
Actividades de trabajo autónomo
investigación
Visualizan vídeos sobre el instrumento de
:
recolección de datos y el video la recolección de
(Elemento:
datos.
Semana Marco
Terminan los procesos de validación y confiabilidad
06 teórico y
del instrumento e inician la recolección de los datos
conceptual y
según el tamaño de la muestra. Aseguran que el
Elementos:
instrumento esté completamente llenado.
referencias
Hacen firmar electrónicamente o por Whatsapp, el
bibliográfica
formato de consentimiento informado. La firma es
sy
por cada unidad de análisis evaluada o integrante de
presentación
la muestra.
del trabajo)
Elaboran la base de datos a partir de los resultados
que se van recolectando en un formato Excel, como
un primer avance
Continúan con la aplicación del instrumento de Lista de
recolección de datos a la muestra en estudio. verificación
Actividades de aprendizaje: 1: Proyecto
Reciben orientaciones del DTAI de
Realizan una lectura comprensiva del Código de investigación
Ética (Link), Reglamento de propiedad intelectual :
(Link) y Reglamento de sanciones e infracciones al (Elemento:
ejercicio de la Investigación científica (Link). Marco
Visualizan vídeo sobre la importancia de la ética en teórico
Semana la investigación. y conceptual)
07 Durante la recolección de datos los investigadores
tienen que cuidar los principios éticos que han
definido en sus proyectos de investigación para
evitar cometer infracciones al ejercicio de la
investigación.
Participan en la orientación pedagógica síncrona a
través de videoconferencia con recursos Zoom
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de
clases.
Actividades de trabajo autónomo
Continúan con la recolección de datos, y se agregan
en el Excel, y lo presentan en el aula virtual en el
enlace tarea.
Semana Participan en la orientación síncrona a través de videoconferencia con recursos Zoom Meet,
08 y otros (tiempo real), según el horario de clases.

EPC SPATI-II 11
La asignatura por su naturaleza no contempla un examen.
El DTAI realiza la metacognición de los componentes del marco teórico-conceptual y la
ejecución de la metodología (Compromiso con la calidad).
II UNIDAD: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Programación de la tercera tutoría grupal/ análisis e 3.2.1.3
interpretación de los resultados. Interpreta los
Participan en la orientación pedagógica síncrona a resultados de la
través de videoconferencia con recursos Zoom ejecución del
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de proyecto de
clases. investigación.
Actividades de aprendizaje:
Revisan y opinan sobre los criterios e instrumentos
de evaluación de las actividades de aprendizaje de la
segunda unidad. RÚBRICA
Actividades de trabajo autónomo 3:
Semana
Leen el libro de Metodología de la Investigación de Trabajos
09
Monroy, M. & Nava Sanchezllanes, N. (Link). Individual -
Programan y ejecutan la tercera tutoría grupal de grupal
manera sincrónica a través de Zoom meet, entre
otros medios en tiempo real, según horario de clases.
Brinda orientaciones sobre las actividades a ejecutar
en la unidad, relacionada al análisis e interpretación
de los resultados.
Concluyen con la recolección de datos, y rellena la
información en el Excel.
Codifican y registran los datos recopilados en un
formato Excel o programa descrito en el “plan de
análisis del proyecto de investigación”.
Avances en el análisis e interpretación de resultados
(codificación y tabulación de los datos)
Participan en la orientación pedagógica síncrona a
través de videoconferencia con recursos Zoom Lista de
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de verificación
Semana clases. 2: Informe
10 Actividades de aprendizaje: final de
Lee el libro de Metodología de la Investigación de investigación
Monroy, M. & Nava Sanchezllanes, N. (Link). : (Elemento:
Actividades de trabajo autónomo Resultados)
Construyen una matriz de datos sobre las variables
en estudio, y organiza la información en tablas y/o
gráficos.
Avances en el análisis e interpretación de resultados Lista de
de la investigación (elaboración de cuadros y verificación
gráficos) 2: Informe
Semana Participan en la orientación pedagógica síncrona a final de
11 través de videoconferencia con recursos Zoom investigació
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de n:
clases. (Elemento:
Actividades de aprendizaje: Resultados)

EPC SPATI-II 12
1. Recibe las orientaciones del DTAI
Actividades de trabajo autónomo
2. Analizan la información teniendo en cuenta el
programa de análisis de datos que se planteó en
el plan de análisis.
3. Construyen cuadros y gráficos estadísticos según
los objetivos e hipótesis planteadas (si hubiera).
Los cuadros y gráficos estadísticos deben
contener un título, una fuente y deben estar
debidamente numerados.
Avances en el análisis e interpretación de los
resultados de la investigación (análisis de
resultados)
Actividades de aprendizaje:
1. Recibe las orientaciones del DTAI Lista de
Actividades de trabajo autónomo verificación
2. Participan en la orientación pedagógica síncrona 2: Informe
Semana
a través de videoconferencia con recursos Zoom final de
12
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de investigació
clases. n:
3. Levantan las observaciones de acuerdo a las (Elemento:
indicaciones del DTAI de cuadros y gráficos de Resultados)
resultados acorde a los objetivos e hipótesis
planteadas.
4. Realizan el análisis descriptivo de los datos por
variable, según los cuadros elaborados.
Avances en el análisis e interpretación de los
Lista de
resultados de la investigación
verificación
Actividades de aprendizaje:
2: Informe
1. Recibe las orientaciones del DTAI
final de
Semana Actividades de trabajo autónomo
investigació
13 2. Visualizan el video análisis de resultados
n:
3. Participan en la orientación síncrona a través de
(Elemento:
videoconferencia con recursos Zoom Meet, y
Resultados y
otros (tiempo real), según el horario de clases.
presentación
4. Redactan la sección análisis de resultados según
del trabajo)
la normatividad, y el video que han visualizado.
Avances en el análisis e interpretación de los Lista de
resultados de la investigación verificación
Actividades de aprendizaje: 2:
1. Recibe las orientaciones del DTAI
Semana
2. Participan en la orientación pedagógica síncrona
14
a través de videoconferencia con recursos Zoom Informe
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de final de
clases. investigació
Actividades de trabajo autónomo n
3. Entregan el documento mejorado según las (Elemento:
observaciones de acuerdo a las indicaciones del Resultados y

EPC SPATI-II 13
DTAI de la sección resultados y análisis de presentación
resultados. del trabajo)
4. Se preparan para la exposición de los hallazgos
de la investigación, de acuerdo al orden
planteado en los objetivos específicos y
metodología.
Calificación de los elementos: resultados y análisis
de resultados.
Actividades de aprendizaje:
1. Recibe las orientaciones del DTAI
2. Participan en la orientación pedagógica síncrona a
RÚBRICA 2:
través de videoconferencia con recursos Zoom
Semana Sustentación
Meet, y otros (tiempo real), según el horario de
15 y
clases
presentación
Actividades de trabajo autónomo
del resultado
3. Levantan las observaciones de acuerdo a las
final
indicaciones del DTAI en relación a los elementos
del análisis y análisis de los resultados.
4. Exponen ante el DTAI los hallazgos de la
investigación, de acuerdo al orden planteado en los
objetivos específicos y metodología.
Publicación de promedios finales.
Semana Participan en la orientación pedagógica síncrona a través de videoconferencia con recursos
16 Zoom Meet, y otros (tiempo real), según el horario de clases.
El DTAI publica en el libro de calificaciones el promedio final de la asignatura.
(*) Los estudiantes que no presenten las actividades programadas y/o no se presenten a la
exposición tienen un calificativo de cero (00).
Semana
La asignatura por su naturaleza no contempla examen de aplazados.
17

EPC SPATI-II 14
Anexo 2: Instrumentos de evaluación del aprendizaje

RÚBRICA 2: Sustentación y presentación del producto final

Criterios de evaluación 16 - 20 11 - 15 6 - 10 0-5


Presenta el producto
Presenta el producto final siguiendo la
Presenta el producto
final siguiendo la estructura establecida Presenta el producto final siguiendo
final siguiendo la
estructura establecida por la Norma, pero la estructura establecida por la
estructura establecida
por la Norma, carece de mayor Norma, pero carece de mayor
por la Norma, pero
mostrando coherencia coherencia con la coherencia con la normatividad y
carece de mayor
con la normatividad y normatividad aunque falta de consistencia científica en su
coherencia con la
consistencia científica mantiene una elaboración.
normatividad.
en su elaboración consistencia científica
en su elaboración.
Sustenta el producto
Sustenta el producto final siguiendo la Sustenta el producto
Sustentación y presentación final siguiendo la estructura por la Norma, final siguiendo la Sustenta el producto final siguiendo
del pero carece de mayor
estructura por la Norma, estructura establecida la estructura por la Norma, pero
producto final coherencia con la
mostrando coherencia por la Norma, pero carece de mayor coherencia con la
con la normatividad y normatividad aunque carece de mayor normatividad y falta de consistencia
consistencia científica mantiene una coherencia con la científica en su elaboración.
en su elaboración consistencia científica normatividad.
en su elaboración.
La sustentación carece de claridad en
La sustentación no las ideas, falta de coherencia entre las
La sustentación carece
La sustentación es clara demuestra claridad en la partes del producto final e inadecuada
de claridad en las ideas
y coherente, haciendo propuesta y se observa presentación del
y falta de coherencia
uso de materiales dificultades en la material visual
visuales entre las partes del
facilidad de expresarse
producto final.
en público

RÚBRICA 3: Trabajos individual/grupal

Criterios de evaluación 16-20 11-15 0-10


Evidencia el desarrollo Evidencia el desarrollo de los trabajos El desarrollo de los trabajos no guarda
de los trabajos sustentándolo bajo un marco teórico, coherencia ni consistencia con lo
sustentándolo bajo un careciendo de coherencia entre sus esperado
marco teórico y partes
Trabajo Individual y/o Grupal
estableciendo
coherencia entre sus
partes.

EPC SPATI-II 15
Lista de verificación 1: Proyecto de investigación

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PARA LAS


ASIGNATURAS DE TALLERES DE INVESTIGACIÓN Y TESIS, ASÍ COMO DE LOS TALLERES DE
TESIS PARA LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PREGRADO, POSGRADO Y SEGUNDA
ESPECIALIDAD

ITEMS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES

Carátula: está redactada según las normas de la ULADECH- Católica.

Índice de contenidos con la numeración requerida que incluye títulos y


subtítulos de acuerdo a normas APA/VANCOUVER, según corresponda al
programa de estudio.

1. Título de la tesis

El título es conciso e informativo.

En el título está implícito el objetivo general de la investigación.

El título especifica el lugar y tiempo donde se realizará la investigación.

4. Introducción

Describe en síntesis el problema, la justificación y la metodología a utilizar en


la investigación.

Hay citas bibliográficas en caso corresponda

5. Planeamiento de la investigación

Planteamiento del problema:

Caracterización del problema: ubica y describe el contexto del problema y


presenta los factores que intervienen, provenientes de la línea de investigación.

Enunciado del problema: delimita el problema con preguntas

de investigación, provenientes de la línea de investigación


Objetivos de la investigación (derivados de la línea de

investigación)
Objetivo general

Inicia con un verbo en forma infinitiva

Indica la meta a lograr.

Precisos y medibles

Objetivos específicos

Inicia con un verbo en forma infinitiva

Indica la meta a lograr.

Tienen relación con el objetivo general.

Respetan un orden metodológico

Justificación de la investigación

EPC SPATI-II 16
Sustenta la pertinencia y relevancia de la investigación, derivada de la línea de
investigación.
6. Marco teórico - conceptual

Incluye antecedentes y bases teóricas de la investigación.

En los antecedentes incluye título de la fuente, objetivos, metodología,


conclusiones y cita referencias locales, nacionales e internacionales.

En el marco teórico considera teorías y conceptos que fundamenten las


variables de estudio.

El marco teórico presenta citas bibliográficas suficientes de la(s) variable(s) de


estudio.

Usa normas APA/Vancouver para las citas bibliográficas; de acuerdo a lo


establecido en cada programa.

Hipótesis (según corresponda)

Indica lo que supone va a encontrarse en la investigación.

Da respuesta tentativa a la pregunta de investigación.

Está en correlación con los objetivos específicos.

7. Metodología (derivada de la línea de investigación)

Redacta la metodología en tiempo futuro

Fundamenta el tipo y nivel de la investigación

Explica el diseño de investigación escogido y lo justifica.

Elije adecuadamente la población y la muestra.

Define y operacionaliza adecuadamente las variables e indicadores.

Describe las técnicas e instrumentos, validadas en la línea de investigación, a


utilizar en la recolección de datos.
Explica el plan de análisis que corresponda a la línea de investigación.

Presenta matriz de consistencia.

Precisa los principios éticos en los que se basa su investigación, según el Código
de Ética para la investigación de la Universidad.
8. Referencias bibliográficas

Utiliza la norma APA/VANCOUVER según corresponda.

Considera fuentes primarias y secundarias.

El número de citas bibliográficas coincide con el número de referencias


bibliográficas

Presentación del trabajo

Utiliza una correcta ortografía y redacción.

Redacción clara, congruente y fluida.

Aplica el formato establecido en el Reglamento de Investigación

EPC SPATI-II 17
Lista de verificación 2: Informe final de investigación

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL PARA


LAS ASIGNATURAS DE TALLERES DE INVESTIGACIÓN Y TESIS, ASÍ COMO DE LOS TALLERES
CO- CURRICULARES Y DE TESIS PARA LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PREGRADO,
POSGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIDAD
ITEMS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES

Carátula según las normas de ULADECH-Católica.

Índice de contenidos con la numeración requerida que incluye

títulos y subtítulos de acuerdo a normas APA/VANCOUVER, según


corresponda al programa de estudio.

Índice de gráficos, tablas y cuadros

Título de la tesis

El título es conciso e informativo

En el título está implícito el objetivo general de la tesis.

El título especifica el lugar y tiempo donde se realizó la investigación

Del resumen y abstract:

Se muestran claramente el planteamiento del problema con

objetivos y alcances del estudio.


Contiene la metodología resumida; sobre todo, contiene las técnicas e
instrumentos de recojo de la información.
Resultados (descubrimientos).

Contiene las conclusiones de manera resumida.

Se han ubicado las palabras claves del estudio.

No excede de 250 palabras redactadas en un solo párrafo y

traducidas al inglés.
Incluye un máximo de 6 palabras claves y como mínimo 3, ordenadas

alfabéticamente y traducidas al inglés


I. Introducción

Describe de manera resumida: el problema, los objetivos, la justificación, la


metodología, los principales resultados y las conclusiones de la investigación.
Contiene citas bibliográficas en caso corresponda.

EPC SPATI-II 18
II. Revisión de literatura/marco teórico

Incluye antecedentes y marco teórico-conceptual que sustentan la


investigación.

En los antecedentes incluye título de la fuente, objetivos, metodología,


conclusiones y citas locales, regionales, nacionales e internacionales.

En el marco teórico considera teorías y conceptos que fundamenten las


variables de estudio.

El marco teórico presenta citas bibliográficas suficientes de la(s) variable(s) de


estudio.

Usa normas APA/Vancouver para las citas bibliográficas; de acuerdo a lo


establecido en cada programa.

III. Hipótesis (según corresponda)

Indica lo que supone va a encontrarse en la investigación.

Da respuesta tentativa a la pregunta de investigación.

Está en correlación con los objetivos específicos.

IV. Metodología

Redacta la metodología con verbos en tiempo pasado

Explica el diseño de investigación escogido y lo justifica.

Elije adecuadamente la población y la muestra.

Define y operacionaliza adecuadamente las variables e indicadores.

Describe las técnicas e instrumentos, validadas en la línea de investigación, a


utilizar en la recolección de datos.

Explica el plan de análisis que corresponda a la línea de investigación.

Presenta matriz de consistencia.

Precisa los principios éticos en los que basaron su investigación procedentes


del Código de Ética de la investigación de la Universidad.

V. Resultados

Los cuadros y gráficos estadísticos tienen título y fuente y están debidamente


numerados.

Redacción adecuada del análisis de cuadros y/o gráficos estadísticos.

Redacción adecuada de la interpretación de cuadros y/o gráficos estadísticos


culminando con una propuesta de conclusión.

Los resultados responden a los objetivos de la investigación

Los resultados presentados se describen y se centran en la contrastación de las


hipótesis, en caso corresponda.

Describe objetivamente los hallazgos de la investigación, de acuerdo al orden


planteado en los objetivos específicos y metodología.

EPC SPATI-II 19
Explica los resultados obtenidos teniendo en cuenta el marco empírico y
teórico correspondiente.

VI. Conclusiones

Se redactan para dar respuesta a los objetivos planteados.

Incluye aportes del investigador.

Incluye valor agregado al usuario final.

VI. Aspectos complementarios

En caso que se requiera se plantearán las recomendaciones.

7.1 Referencias bibliográficas

Utiliza la norma APA/VANCOUVER según corresponda.

Considera fuentes primarias y secundarias.

El número de citas bibliográficas coincide con el número de referencias


bibliográficas.
Presentación del trabajo

Utiliza una correcta ortografía y redacción.

Redacción clara, congruente y fluida.

Aplica el formato establecido en el Reglamento de Investigación

EPC SPATI-II 20

También podría gustarte