Está en la página 1de 44

Mes de la Niñez 2020

1
Mes de la Niñez 2020

2
Mes de la Niñez 2020

De Buena Cuna para Reinar

Créditos

Una Producción de
© Fundación Educación Cristiana Pentecostal
Enero 2020 Reservados todos los derechos

Fundación Educación Cristiana


Pastor Fernando Sierra Santiago
Director General Educación Cristiana
Consistorio de Ancianos

Coordinación Nacional de Escuela Dominical


Rodolfo Guarín Alzate
Coordinador nacional de Escuela Dominical
Milena Motta Celis
Asistente de Coordinación Nacional de E.D

Elaboración de Material

Coordinación Nacional de Escuela Dominical

Mayerly de Serrano
Esposa de Pastor y Psicóloga Distrito 30

Asesor Bíblico
Balbino Vásquez Blanco
Supervisor Dto. 13

No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema


informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares
del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad
intelectual.

3
De2020
Mes de la Niñez Buena Cuna para Reinar

Presentación
La Fundación Educación Cristiana Pentecostal, a través del área de Escuela
Dominical presenta la temática desarrollada para enseñar a Padres y Niños durante
el mes enero, con base en la programación enviada por el Honorable consistorio de
ancianos para el año 2020 bajo el lema “Raíz y linaje”, del cual se despliega los temas:
“El niño y su entorno” y el lema “De buena cuna”.
Esperamos que este material sea de bendición para cada congregación que lo reciba,
y que, a través de él, sea edificado desde el más pequeño hasta el más anciano.

Cuando pensamos en las palabras Raíz y Linaje, acuden a nuestra mente imágenes
que nos recuerdan orígenes y descendencia de una estirpe o familia.

¿Cuál es nuestra raíz? Tenemos que remontarnos al origen del cristianismo, que es el
mismo Jesucristo, de quien la Biblia asegura es la piedra fundamental de nuestra
edificación, también estamos construidos en la doctrina de los apóstoles y profetas;
en otras palabras, lo dicho por los apóstoles y profetas apuntaba a Jesucristo, en el
caso de estos últimos y lo tomaron como base de sus enseñanzas los acompañantes
de su ministerio terrenal.

Jesucristo es nuestra raíz y somos su descendencia.

Desde otro ángulo, el apóstol Pedro asegura que somos “… linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para anunciar las virtudes de
aquel que os llamó de las tinieblas a la luz admirable” (1 Pedro 2:9); es decir, el linaje
de sacerdocio y santidad a que se refiere el apóstol nos viene por haber sido
comprados con la sangre del Señor Jesús, quien nos ha hecho sus hijos.

De todo esto, se desprende que necesitamos recordar nuestros orígenes y trayectoria


para poder mantenernos fieles a esa condición de hijos, no solo recordar, sino avanzar

4
De2020
Mes de la Niñez Buena Cuna para reinar

en el conocimiento de esa realidad bíblica. No podemos quedarnos en regocijarnos en


ella, tenemos que ir hacia adelante, buscando ser llenos del conocimiento de

Jesucristo y su voluntad, en toda sabiduría e inteligencia espiritual, para que andemos


como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra y
creciendo en el conocimiento de Dios, usando aquí la terminología que del apóstol
Pablo en el primer capítulo de su carta a los Colosenses; así seremos fortalecidos en
todo sentido, con el poder de Dios, perseverando con paciencia y alegría en toda
situación, ya que estamos en el reino del Señor Jesucristo, redimidos por su
sangre.
Dispongámonos a avanzar en el conocimiento de estas verdades, que nos ayudarán
en el desarrollo de nuestra vida cristiana. 1

Justificación
La responsabilidad de un pueblo radica en conservar todas sus costumbres,
creencias, valores y principios ya que estas características le permiten distinguirse de
otros pueblos y gozar del reconocimiento cultural de su linaje y descendencia.

La tradición oral ha sido por excelencia el método usado a través de las generaciones
para enseñar e instruir a los más jóvenes, es más el mismo Señor recomienda a
través de Moisés en el libro de Deuteronomio 4:6-9 diciendo “Y estas palabras que yo
te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de
ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te
levantes.” Así, que este texto nos deja claro la importancia de fortalecer el
conocimiento doctrinal que forme en las nuevas generaciones amor por transitar el
camino del cristianismo llevando como acompañantes la Palabra de Dios y la fe en Él,
conservando y enseñando los principios y valores bíblicos a fin de que puedan ser
reconocidos como un linaje escogido que sirve al Rey de reyes y conserva esa pureza
de nación santa de la que el Señor le ha hecho participante.

Coordinación Nacional de Escuela Dominical

5
1
Tomado del Heraldo de la verdad 2019. Hno. Eduardo Forero Peralta
De
Mes de la Niñez 2020 Buena Cuna para reinar

Contextualización

El desarrollo del ser humano se da mediante la interacción del individuo y los


entornos en los que se desenvuelve, involucrando la comunicación, la participación y
la información que existe entre cada uno de ellos, donde dicha interconexión influye
y es determinante en la construcción del carácter y el forjamiento de la personalidad.
Se puede reconocer el microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema, crono
sistema y globosistema, como espacios de interacción influyentes en el desarrollo del
niño.

6
Mes deDe Buena
la Niñez 2020 Cuna para reinar

Para el desarrollo de esta temática nos centraremos en el fortalecimiento del


microsistema, ya que es el nivel más cercano al individuo en el que este se relaciona
cara a cara fácilmente, por lo que es importante conocer que aquí la familia es
entendida como el primer grupo social al que pertenecemos, y es considerada el
núcleo de la sociedad y la facilitadora de los procesos inherentes al desarrollo
humano.
Es en el contexto familiar donde un ser humano desarrolla sus características
individuales, es decir, donde se construye su identidad que a la vez se ve reflejada
en una sociedad que cambia a medida que las familias van cambiando. Por ello es
preciso afirmar, que las familias se han convertido en el soporte de vida de todas las
personas ya que es junto a ella que todos construyen no solo su personalidad, sino
que adquieren una serie de herramientas para enfrentar la vida.

Cuando hablamos de entorno familiar se refiere aquellas personas que


conviven entre sí, unidas por un vínculo biológico o adoptivo, que creó
entre ellas una comunidad de afecto y protección mutua.
El núcleo familiar conformado por papá, mamá y hermanos, un entorno
primordial e importante que rodea al niño y la niña.
En el desarrollo de la niñez es importante que los niños se sientan
rodeados por un fuerte vínculo de la familia. Según la psicología el niño es
la persona que no ha alcanzado la madurez suficiente para independizarse.
Por lo tanto, su entorno o espacio es un conjunto de circunstancias o
factores sociales, culturales, familiares u otros que le rodean e influyen en
su desarrollo integral.
Así que la familia es la base principal para su desarrollo, es la escuela
donde aprenden modos para vivir en paz unos con otros y en el temor a
Dios.

Desde la óptica cristiana, podemos afirmar que es precisamente la familia quien


debe cumplir la responsabilidad de evangelizar, enseñar y formar en principios
bíblicos a los suyos, fomentando espacios de interacción que lleve a los niños a tener

7
De2020
Mes de la Niñez Buena Cuna para reinar

encuentros personales con Dios para que puedan experimentar el nuevo nacimiento
y vivir vidas gobernadas por el Espíritu Santo. Se trata de una labor integral en
donde los pequeños puedan reconocer su origen y linaje (JESUCRISTO), disfrutar la
bendición que tenemos porque nos ha hecho sus hijos y un pueblo de su exclusiva
propiedad, por tanto se pretende que no sea una formación de transmisión
meramente verbal sino que pueda ser práctica, siendo sus progenitores ejemplo
en todo para que esta generación adquiera fundamento doctrinal que les ayude a
hacer frente a las asechanzas del diablo, teniendo claro lo que el apóstol Pablo dice
en 1 Corintios 10:4-5 “porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino
poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda
altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo
pensamiento a la obediencia a Cristo.

Al realizar un pequeño análisis de la condición familiar actual se observa que la


familia aporta sucesos positivos o negativos; hoy en pleno siglo XXI los niños están
atrapados en el abandono, descuido, falta de amor y afecto, hablamos de la
generación huérfana con padres vivos, pues la falta de tiempo y el interés por suplir
otras áreas, están llevando a los niños que se están criando, a ser formados con un
vacío grande de afectividad y de conocimiento de la palabra de Dios, porque sus
padres han olvidado la proyección gloriosa y meta final, de mirar al blanco y la morada
celestial.

8
De2020
Mes de la Niñez Buena Cuna para reinar

Estrategia Pedagógica
¡Bienvenidos a la máquina del tiempo!
Queridos maestros, en esta cartilla se orientan las actividades a realizar en
el mes de enero, en el marco de los temas “El niño y su entorno” y “De buena
cuna”.

Esta programación incluye la dinámica a trabajar cada domingo en los


diferentes grupos de atención del culto infantil, y también una serie de
actividades organizadas en el plan de fortalecimiento familiar que permitirán
que los padres de familia puedan poner en practica la palabra escuchada en
los cultos de escuela dominical.

Se trabajará de manera secuencial, usando el cono del aprendizaje o de la


experiencia como estrategia de enseñanza, este brindará al niño herramientas
que le motivarán para descubrir y aprender a través de historias de vida
bíblicas, y mediante el lenguaje simbólico, juego y arte fomentar la
construcción y expresión de principios y valores en la vida de los niños.

Se trata de una
experiencia que
le permitirá
enseñar historias
de vida bíblicas,
aplicarlas y
contextualizarlas
a la época actual
con situaciones
que los niños
viven.

9
Mes de la Niñez 2020

Exploremos

En este espacio se busca captar la atención del niño y despertar a


través del juego y lenguaje simbólico la curiosidad para aprender.
Es importante que sea creativo.

Hagamos música

Es la hora de aprender coros relacionados con la vida de José


¡Recuerde ensayarlos y aprender los ademanes, debes ser
expresivo para que los niños lo aprendan muy bien!

Viajemos en el tiempo

En este espacio llevaremos al niño a tener una experiencia de


cercanía al entorno y la época en la que vivió el personaje a
estudiar, José.
Recuerda ser cuidadoso en los detalles a mencionar.
No debes contar la historia, solo es una DESCRIPCIÓN de lugares,
formas de vida, conformación familiar etc.

Recreemos la historia

10
Mes de la Niñez 2020

Es el momento de contar la historia correspondiente a la vida de


José, de una manera lúdico pedagógica.
Se cuidadoso en contar con detalle la parte de la historia que
corresponde a la base bíblica de cada lección.

Y tú ¿qué opinas?

Llevar al niño a reflexionar y aplicar en su vida la palabra de Dios


escuchada esto es fundamental en cada lección de escuela dominical.
Tómate el tiempo para escucharlos y retroalimentar sus opiniones

Un corazón Dispuesto

Direccionar la fe del niño hacia el Señor Jesucristo y motivarlo a


tener un momento de oración con Él, en el que se adquiera un
compromiso de colocar en práctica en su vida la palabra de Dios
escuchada.

11
Mes de la Niñez 2020

Objetivo General
Fortalecer el conocimiento bíblico en los niños, a través de enseñanzas
significativas que le permitan adquirir convicción y comprender el propósito
para el cual han sido creados, decidiendo reconocer y aceptar a Jesús como
dueño y señor de sus vidas.

¿Cómo lo vamos a hacer?

1. Recree el ambiente con figuras de la historia de vida bíblica a estudiar.


2. Prepare los materiales y actividades con anterioridad, cerciorándose que
tiene todo a la mano, en el momento de iniciar la experiencia de
enseñanza-aprendizaje.
3. Elabore brújula grande en cartón u otro material, la cual le permitirá ir
avanzando en las actividades de manera secuencial.
4. La brújula tendrá 6 momentos, y cada uno permitirá que los niños
tengan una apropiación del conocimiento propuesto y favorecerá la
interacción social, a través del juego, arte y lenguaje simbólico.
5. Realice las actividades propuestas en cada punto y finalmente permita
al niño avanzar en la elaboración de su manualidad.

12
Mes de la Niñez 2020

Temática
La historia de vida que se trabajará en los siguientes 4 domingos, corresponde
a la de José.

Lección 1

Familia y Sueños

Lección 2

La casa de Potifar

Lección 3

Huyendo de la Tentación. La cárcel

Lección 4

José en el trono, provee

salvación y redención

para sus hermanos.

13
Mes de la Niñez 2020

Objetivos
OBJETIVO
Corresponde a la meta, propósito que se quiere
alcanzar con la enseñanza impartida.
Orientación al maestro
Perla para memorizar

Se trata del texto bíblico que se refuerza para que los


niños lo aprendan durante la semana y el cual debe ser
preguntado al siguiente domingo.

Bases bíblicas
Corresponde a los textos bíblicos que el maestro debe
leer para la preparación de cada actividad significativa.

Conexión bíblica y conceptualización

Hace referencia al desarrollo del tema propuesto,


aclaración de conceptos si es necesario y aplicación con
la vida del niño.

Evaluemos lo aprendido

Corresponde a estrategias para evaluar en el niño el


conocimiento y aplicación aprendida del tema.

14
Mes de la Niñez 2020

Lección 1
Objetivo
Enseñar a los niños a través de verdades bíblicas que
Dios tiene propósitos especiales con cada uno y que
en su tiempo los hará realidad porque su plan
siempre es perfecto.
FAMILIA Y SUEÑOS

Perla para memorizar


Deléitate así mismo en Jehová y Él te concederá las
peticiones de tu corazón.

Salmo 37:4

Bases bíblicas
Génesis 37:1-11

Salmo 37:4

Conexión bíblica y
conceptualización
Maestro estudie y profundice los diferentes aspectos
familiares de José, los cuales narran las bases
bíblicas.

Para tener en cuenta:

 Los dos sueños que Tuvo José, mostraban el


propósito que Dios tenía a futuro con Él, aunque sus
LLAMADO Y hermanos hacían burla de esto, Él no dejó de amarlos
PROPÓSITO y de creer en Dios.

15
Mes de la Niñez 2020

LECCION 1. Familia y sueños

Al iniciar la sesión reciba a los


participantes con alegría e invíteles a
orar para que Dios les guie en este
Bienvenida proceso.

Recuerde mostrar la brújula gigante, la


cual debe estar pegada en el salón y
explique cómo cada dibujo representa
un momento en el desarrollo de la clase.

Exploremos Pinta tu sueño


Elabora un mural con papel bond o papel
Kraft a la altura de los niños.
Instrucciones

1. Lleve imágenes de distintas


profesiones y permita que los niños
las observen.
2. Elabore un mural con pliegos de
papel que esté situado a la
altura de los niños.
Paso a paso 3. Entregue a cada niño crayolas de
colores e invítelo a dibujar, lo que
ellos quieren ser.
4. Converse con los niños acerca de:
¿Qué es lo que más les gusta de ese
sueño?

Hagamos música José el soñador

Coro sugerido

Instrucciones https://www.youtube.com/watch?v=vLGt21rDh8U

Conexión Bíblica
Viajemos en el tiempo Me contaron que…
En este momento se debe señalar
Instrucciones particularidades de la época en que vivió
José y de su familia.

16
Mes de la Niñez 2020

Elabore, tarjetas de colores de 10cm x


10cms.

1. Elabore un sobre de tamaño carta,


y márquelo con el título de esta
sección, “Me contaron que”
Paso a Paso 2. En cada tarjeta escriba aspectos
relevantes de la época en que José
vivió y de su familia. (SI puede
pegar un dibujo alusivo en cada
tarjeta, sería significativo)
Tales como:
 Era una familia conformada por 12
hermanos.
 José era el penúltimo de todos los
hermanos.
 Vivian en Canaán
 José tenía 17 años
 José se dedicaba a pastorear ovejas
junto con sus hermanos.
 Su padre lo amaba porque lo había
tenido en la vejez.
 Su padre le demostró su amor, al
regalarle una túnica de colores.
 Las túnicas de colores, solo las usaban
los reyes.
 Sus hermanos le tenían envidia.

Permita que los niños puedan participar


sacando del sobre cada tarjeta y
leyéndola, converse sobre cada uno de
los aspectos y escuche la opinión de los
niños.

Recreemos la historia El friso de los sueños


En este momento, se debe tomar el
Instrucciones tiempo para contar la historia de José,
descrita en el capítulo 37 de Génesis.

Elabora un friso en el que pegue


imágenes, relacionadas con la historia de
José.

a. Sueño con la luna, sol y estrellas.


Paso a paso
17
Mes de la Niñez 2020

b. Sueño con los manojos de trigo


c. Una túnica de Colores
d. La cisterna
e. Los mercaderes comprando a José

Israel al regalar la túnica de colores a José


le demostraba el amor y valor que tenía
para él, sin saberlo afianzaba el propósito
de Dios para su vida en el futuro, ya que
esta prenda solo la usaban los príncipes
de la época.
Por eso cuando sus hermanos lo van a
tirar a la cisterna, le despojan de la
túnica, pues esta representaba la
intención de Dios con su vida.

Haga énfasis en que Dios le estaba


mostrando a José a través de los sueños,
lo que Él iba hacer con su vida en el
futuro, pero José no lo entendía ni sus
hermanos.
Sin embargo, José fue fiel a Dios, a pesar
de ser maltratado y despreciado por ellos,
y nunca se defendió, sino que guardó
silencio, como parte del propósito de Dios
para su vida.

Valores en José:
 Obediencia y colaboración: José
siempre estuvo atento y con buena
actitud a realizar las tareas
encomendadas por su padre.

 Diligencia: Buscó a sus hermanos


hasta encontrarlos.

Y tú ¿qué opinas? La ronda de la opinión


Organice a los niños en un círculo y pida
Instrucciones que se sienten en el piso.
Consiga un balón de trapo.
1. Estando los niños sentados en el piso,
empiece a rotar el balón, mientras
canta el coro sugerido.

18
Mes de la Niñez 2020

Paso a Paso 2. Al detener la canción, el niño que haya


quedado con la pelota responderá las
preguntas relacionadas con el tema.
Permita que cada pregunta sea
respondida por varios niños. Para
promover una mayor participación.
a. ¿Por qué los hermanos de José le
tenían envidia?
b. ¿Crees que los hermanos de José
actuaron bien o mal? ¿Por qué?
c. ¿Por qué crees que José no se
defendió de las agresiones de
sus hermanos?
d. ¿Qué impulsaba a José a
obedecer a sus padres y amar a
sus hermanos?
e. ¿Crees que las personas pueden
truncar el propósito de Dios?

Un corazón dispuesto Momento de altar

Instrucciones Incentive a los niños a hablar de sus


sueños en Dios, lo que quieren ser cuando
sean grandes y dirija una oración con
todos, en el que presenten sus vidas
rendidas a la voluntad de él.

19
Mes de la Niñez 2020

20
Mes de la Niñez 2020

Lección 2 Objetivo
Inculcar en los niños el amor para servir a Dios a
pesar de los momentos difíciles, porque Él se agrada
de esto y su vida debe ser un instrumento útil en sus
manos.
LA CASA DE POTIFAR

Perla para memorizar


Así halló José gracia en sus ojos, y le servía; y Él le
hizo mayordomo de su casa y entregó en su poder
todo lo que tenía.

Génesis 39:4

Bases bíblicas
Génesis 39:1-6

Efesios 2:10

Conexión bíblica y
conceptualización
Maestro estudie y profundice en la actitud de servicio
de José en la casa del Potifar, porque, aunque estaba
allí contra su voluntad, siempre tuvo buena actitud
para hacer las cosas y Dios estaba con Él.

Para tener en cuenta:

 Dios prosperaba todo lo que ponían en la mano


de José, por su obediencia y fidelidad.
Servicio

21
Mes de la Niñez 2020

LECCION 2. La casa de Potifar


Bienvenida Reciba a los niños con alegría e
invíteles a orar para que Dios les guie
en esta nueva clase.

Recuerde mostrar en la brújula


gigante, los momentos para el
desarrollo de la clase.
Exploremos El juego del Veo - Veo
Instrucciones Elabora una lista con las actividades
que se pueden realizar para servir a
Dios.
Ejemplo
1. Orar
2. Visitar enfermos
3. Evangelizar
4. Barrer
5. Trapear
6. Limpiar polvo
7. Llevar agua a quien dirige
8. Tocar un instrumento
9. Limpiar las sillas
10. Cantar
11. Predicar

Paso a paso 1. Maestro seleccione un niño y


pídale que haga las señas que
corresponden a uno de los
oficios con el cual se puede
servir a Dios.
2. El grupo debe observar,
interpretar y decir a que
actividad corresponde.
3. Permita que todos los niños
participen.

Hagamos música José el soñador

Instrucciones Continúe enseñando el coro lema a los


niños.

22
Mes de la Niñez 2020

Conexión Bíblica
Viajemos en el tiempo Sigue las coordenadas
Instrucciones En este momento se debe señalar
particularidades de la época en que
vivió José, de Egipto y la casa de
Potifar

Paso a Paso 1. Elabore una pirámide en cartón,


tipo caja, para que guarde
Recorrido de José a Egipto con los dentro de ella, el mapa y los
mercaderes Ismaelitas personajes.
2. Elabore un mapa con la ruta del
Canaán a Egipto, de donde fue
llevado José a la casa del Potifar.
3. Elabore un palacio en cartón o
papel grueso, para pegar en
Egipto.
4. Elabore a Potifar en tamaño
mediano, para pegarlo cerca al
palacio.
5. Elabore a Faraón en cartón y
tamaño mediano.

(mirar anexo)

Tenga en cuenta que debe enfatizar en


señalar las características del cambio
de entorno, José pasó de estar en la
casa de su padre, a otro país para
estar en la casa de Potifar. Todo era
diferente.

Recreemos la historia El delantal del Servicio


En este momento, se debe tomar el
Instrucciones tiempo para contar la historia de José,
descrita en el capítulo 39 de Génesis,
los primeros 6 versículos.

Elabora un delantal en polibón o algún


otro material que se le facilite, y a
Paso a paso
23
Mes de la Niñez 2020

medida que cuenta la historia, pegue


las imágenes correspondientes.

a. José vendido por los ismaelitas


a Potifar
b. José haciendo los oficios de la
Imagen tomada de casa de Potifar
Https://br.pinterest.com/pin/29041187595517 c. Potifar entregando todo en
9004/?Lp=true manos de José
d. La casa de Potifar bendecida por
el servicio de José

José empieza una nueva etapa en su


vida, su entorno fue cambiado, pasó
de estar en la casa de su padre, a ser
un esclavo en la casa de un oficial del
Faraón.
José fue un varón próspero porque
Jehová estaba con él, y todo lo que
ponían en la mano Dios lo prosperaba.
Por esta razón hallo gracia en los ojos
de Potifar, porque siempre estaba
dispuesto a servir y su amo no se
preocupaba de nada, porque sabía que
José era un hombre responsable y
temeroso de Dios.

Valores en José:
 Lealtad: José fue comprado por
Potifar y esto lo llevo a ser leal a
su amo, ganando confianza y
gracia para con él.
 Integridad: En todos los asuntos
que le fueron encargados José
actuó correctamente, esto hizo que
Potifar le entregara a su encargo
todo lo que tenía.

Y tú ¿qué opinas? La canasta del servicio

Instrucciones Organice a los niños en un círculo y


pídales que se sienten en el piso.

24
Mes de la Niñez 2020

1. Decore una vasija como una canasta,


Paso a Paso y ponga dentro figuras de vasijas y
en cada una escriba una pregunta.
Ejemplo de las preguntas.
a. ¿Cómo crees que se sintió José
lejos de su padre?
b. ¿Por qué todo lo que José hacía
le salía bien?
c. ¿Por qué Potifar estaba
agradado del servicio de José?
d. ¿Crees que Dios se agrada de ti,
cuando sirves a otras personas?
e. ¿En qué te gustaría servirle a
Dios?

Un corazón dispuesto Momento de altar

Incentive a los niños a poner su vida al


Instrucciones servicio de Dios, sin importar que
situación difícil estén viviendo. Dios se
agrada de nuestra lealtad e integridad
a Él.

Anexos:

25
Mes de la Niñez 2020

Potifar Faraón

26
Mes de la Niñez 2020

Imagenes tomada de:

https://www.monografias.com/trabajos98/ubicacion-lugares-biblicos-
mapas/img13.png

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-sociales/historia/egipto

https://docplayer.es/12180891-Division-interamericana.html

https://66.media.tumblr.com/41b90cd3e6248141e2a51d6a2e5591c6/tumblr_mpwqg
6d5GL1rvydydo7_1280.png

27
Mes de la Niñez 2020

Lección 3 Objetivo
Fortalecer en los niños a través de la historia de José,
la importancia de mantenerse en santidad para Dios,
pues Él recompensa a los fieles.
HUYE DE LA TENTACIÓN.

Perla para memorizar


Sean ustedes santos, porque yo, el Señor, soy santo,
y los he distinguido entre las demás naciones, para
que sean míos.

Levítico 20:26 NVI


LA CARCEL

Bases bíblicas
Génesis 39:7-23

Levíticos 20:26 NVI

Conexión bíblica y
conceptualización
Maestro, estudie y profundice la actitud de santidad e
integridad en la que se mantuvo José en medio de la
tentación, pues decidió ser fiel a Dios y a su amo
Potifar sin importar las consecuencias de la cárcel,
porque aún allí Jehová estaba con El.

Para tener en cuenta:

 José decidió guardarse en santidad para Dios


 Dios le dio gracia a José ante el carcelero, y fue
puesto al cuidado de todos los presos que había allí.
Santidad  Dios le permite interpretar los sueños a dos de
sus compañeros, dando paso para que llegase a la
casa del Faraón a interpretar sus sueños.
28
Mes de la Niñez 2020

LECCION 3 Huye de la tentación. La cárcel


Bienvenida Reciba a los niños con alegría e
invíteles a orar para que Dios les
guie en esta nueva clase.

Recuerde mostrar en la brújula


gigante, los momentos para el
desarrollo de la clase.

Exploremos Huye del abrazo del oso


Instrucciones Elabore una máscara de oso en
cualquier material.

Imagen tomada de
http://rayitodecolores.blogspot.com/2018/01/
mascaras-de-animales.html

Paso a paso 1. Colóquese la máscara para iniciar


el juego.
2. Explique a los niños, que no se
deben dejar abrazar por el oso,
pues este los dejará sin fuerza y
deben caerse al piso.
3. Persiga a los niños insistentemente
y abrace al más descuidado.
4. Los ganadores serán aquellos que
lograron huir del abrazo.

Converse con los niños que se


dejaron abrazar, y pregúnteles:
¿Por qué no huyeron?
¿Qué sintieron cuando el oso se
acercaba?

Hagamos música José el soñador

29
Mes de la Niñez 2020

Instrucciones Continúe enseñando el coro lema a los


niños.
Conexión Bíblica
Viajemos en el tiempo La ruta al trono
Instrucciones En este momento se debe señalar
particularidades de la época en que
vivió José, en la casa de Potifar
cuando fue tentado, su estadía en la
cárcel y su paso a presentarse ante al
Faraón.
Paso a Paso 1. Elabore un teatrino chino de
colgar en el cuello.
2. Imprima tres fondos en una hoja
tamaño carta.
a. Fondo de habitación antigua
b. Fondo de la cárcel
c. Fondo del palacio del Faraón
3. Elabore la silueta de José y
péguelo en un palo de brocheta
o pincho.

Tenga en cuenta que debe enfatizar en


señalar las características del cambio
de entorno, José pasó de estar en la
casa de Potifar, acusado por una mujer
fue llevado a la cárcel, y de allí fue
Imagen tomada de presentado ante el Faraón.
https://www.pequeocio.com/manualidades- En todo momento Dios estuvo con él.
ninos-4-teatros-titeres-caseros/

Recreemos la historia La sombrilla cuenta historias


En este momento, se debe tomar el
Instrucciones tiempo para contar la historia de José,
descrita en Genesis 39:7-23; 40 - 41.

Consiga una sombrilla, y a medida


que cuenta la historia, pegue las
Paso a paso imágenes correspondientes a:

a. José tentado y huyendo de la


mujer de Potifar

30
Mes de la Niñez 2020

b. José en la cárcel a cargo de los


presos.
c. José interpretando el sueño al
copero y al panadero del Faraón.
d. Los sueños de Faraón y su
perturbación con los adivinos.
e. El copero hablándole al Faraón
sobre José.
f. José ante el Faraón
g. José nombrado como segundo al
mando.

 Cuando parecía que José se había


adaptado a vivir en su nuevo
entorno como un esclavo, una
nueva situación enfrenta; ahora
José decide huir de la tentación y
esto trae como consecuencia la
cárcel, un entorno desconocido y
hostil para José, pero sin embargo
Dios en todo momento estaba con
él, y allí le da gracia delante del
carcelero, quien decide ponerlo a
cargo de todos los demás presos.

 Estando en la cárcel con la


Imagen tomada de: bendición de Dios, logra interpretar
https://i.pinimg.com/originals/ dos sueños, al copero y al panadero
10/42/74/104274586f614ba736e
2b427253e5235.jpg del Faraón, a quienes sus sueños se
cumplen como José lo había
interpretado.

 EL Faraón es perturbado por dos


sueños y ningunos de sus adivinos
y sabios logran descifrarlos, es el
momento del inicio del
cumplimiento del propósito de Dios
para la vida de José.

 El copero a quien Faraón habían


restituido a su labor, le habla de
este joven esclavo, por tanto José
es traído ante Él y Dios le permite
interpretar los sueños, además le

31
Mes de la Niñez 2020

da toda una estrategia para


administrar en tiempo de
abundancia y salvar al pueblo de la
hambruna.

 Como recompensa es coronado


Gobernador de Egipto y segundo al
mando. El sueño de José se ha
cumplido y vuelve a colocarse la
túnica de Colores.

 José sobrevivió en un entorno


social y religioso distinto al que
había experimentado con su
padre, sin embargo, el temor de
Dios siempre estuvo presente en
su corazón y no cedió ante las
costumbres paganas del pueblo
egipcio.

Valores en José:

 Santidad: José decidió no pecar


contra Dios y su amo Potifar,
huyendo del pecado y recibiendo
como recompensa la cárcel.
 Fidelidad: A pesar de ser
cuestionado y desafiado por los
egipcios, José permaneció fiel a
Dios, y no hizo nada que lo llevara
a alejarse de su Dios ni siquiera a
cambio de su libertad.
 Determinación: José fue
perseverante y a pesar de las
circunstancias difíciles su actitud
de constancia e integridad le
dieron gracia delante de los
egipcios.

Y TU ¿QUE OPINAS? Una sorpresa, dulce.


Organice a los niños en un círculo y
Instrucciones pída que se sienten en el piso.

32
Mes de la Niñez 2020

2. En una bolsa de papel, deposite


Paso a Paso caramelos masticables y en cada
uno pegue una pregunta
relacionadas con la historia.

Tome tiempo para escuchar la opinión


de ellos frente al tema enseñado.

UN CONRAZON DISPUESTO Momento de altar

Incentive a los niños a comprometerse


Instrucciones a ser fieles a Dios en medio de
cualquier circunstancia, por muy
atractiva que pueda ser. Dios premia
la fidelidad de sus hijos.

33
Mes de la Niñez 2020

Lección 4 Objetivo
Instruir a los niños a través de la historia de José, la
bendición del perdonar y la importancia de
mantenerse en santidad para Dios, pues Él
Jose En El Trono, Provee Salvación

REDENCIÓN PARA SUS HERMANOS. recompensa a los fieles.

Perla para memorizar


Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos,
perdonándoos unos a otros, como Dios también os
perdonó a vosotros en Cristo.
Efesios 4:32

Bases bíblicas
Génesis 41:37- 57
Genesis 42:1-21
Genesis 45:1-15
Y

Conexión bíblica y
conceptualización
Maestro, estudie y profundice la actitud de
misericordia y perdón de José con sus hermanos,
pues, aunque ellos lo habían vendido, en su corazón
no guardaba rencor ni deseo de venganza.

Para tener en cuenta:

 Describir cómo José halla gracia delante del


Faraón al interpretar sus sueños, llevándolo a ser
nombrado segundo al mando en el imperio egipcio.
 José no se descubrió ante sus hermanos, hasta
que comprobó que sentían dolor por lo que habían
REDENCIÓN Y hecho.
PERDÓN  Finalmente, José redime a su familia y les
provee salvación de la hambruna de su pueblo.

34
Mes de la Niñez 2020

LECCION 4. José en el trono provee Salvación y


Redención para sus hermanos.
Reciba a los niños con alegría e
invíteles a orar para que Dios les guie
Bienvenida en esta nueva clase.

Recuerde mostrar en la brújula


gigante, los momentos para el
desarrollo de la clase.
Exploremos Una y otra vez…
1. Elabore en papel manos de color
rojo y azul.
2. Haga una lista de situaciones que los
niños pueden vivir en los que
Instrucciones necesitan perdonar.
a. Un niño te empuja y te hace caer
b. Un niño te quita tu merienda
c. Un niño te agrede físicamente
d. Un niño te daña tu tarea
e. Un niño que no te comparte de su
alimento.

1. Organice a los niños en un


círculo y pida que se sienten
en el piso.
2. Entregue a cada niño una
Paso a paso mano de color azul y una
mano de color roja.
3. Explique que va a leer una lista
de ofensas y ellos deben ir
respondiendo con un gesto:
Si perdonan, levantan mano
azul.
No perdonan, levantan mano
roja.

Es importante señalar que el


perdón es algo que se debe
dar una y otra vez, pues las
personas nos ofenden y
debemos estar dispuestos a
perdonar como Cristo Jesús lo
35
Mes de la Niñez 2020

dijo, setenta veces siete, es


decir una y otra vez.
Cuando perdonamos
agradamos a Dios y nos
sentimos bien nosotros
mismos, y alegramos la vida
de aquel que nos ofendió.

Hagamos música José el soñador

Instrucciones Continúe enseñando el coro lema a los


niños.
Conexión Bíblica
Viajemos en el tiempo La mochila viajera
Instrucciones En este momento se debe señalar
particularidades de la época en que
vivió José, ahora es el segundo
hombre al mando en el imperio
egipcio, pero fue un gobernador cuyo
corazón no cambió.
Su nuevo entorno le otorga poder y
Imagen tomada de:
https://cdn.pixabay.com/photo/ autoridad y él decide ofrecer perdón.
2014/04/02/16/16/sack-
306758_960_720.png

1. Elabore una mochila en un material


que se le facilite.
2. Imprima pergaminos con las
Paso a Paso imágenes representativas de este
entorno, enrolle cada una y
guárdelas en la mochila, permita
que los niños puedan tomar de a una
e ir conociendo cada lugar.
a. Familia de José padeciendo
hambre y viaja a Egipto para
comprar comida.
b. José reconoce a sus hermanos,
pero decide no darse a conocer
hasta estar seguro de su
arrepentimiento.
c. Jose reunido con su padre y
familia nuevamente.

36
Mes de la Niñez 2020

d. La familia de Jose se muda a


Egipto.

Recreemos la historia Un encuentro inesperado


En este momento, se debe tomar el
Instrucciones tiempo para contar la historia de José,
descrita en Génesis 41:37- 57
Genesis 42:1-21
Genesis 45:1-15
Con anterioridad prepare un drama
con algunos niños, en el que
represente los momentos mas
significativos del encuentro de José
con sus hermanos.

Tenga en cuenta que los niños puedan


leer y practicar el papel que deben
Paso a paso presentar y usar un atuendo
adecuado.

Las escenas significativas son:


1. Los hermanos de José llegan a
comprar comida.
2. Jose retiene a Rubén, hasta que
traigan a Benjamín.
3. José manda a echar la copa en
la mochila de Benjamín.
4. José se da a conocer a sus
hermanos y los perdona.
5. Jose se reencuentra con su
padre y los trae a vivir a Egipto.

 José como gobernador de Egipto


está viendo cumplido el propósito
que Dios tenía para su vida, fueron
13 años vividos entre la casa de
Potifar y la cárcel, pero Dios no se
apartó de José y su corazón no fue
preso de odios ni resentimientos.

 Ahora en su nuevo entorno, pudo


haber usado la venganza como
arma en contra de sus hermanos,
37
Mes de la Niñez 2020

pero el temor a Dios hizo que


respondiera con misericordia y
perdón ante la necesidad de
alimentos en su familia.

 Dios le permite a José abrazar a su


padre nuevamente y traer a toda
su familia a vivir en tierra de
Egipto, los años de separación y
sufrimiento habían terminado., los
sueños se habían hecho realidad,
José estaba en el trono.

Valores en José:

 Perdón: José había aprendido


amar a Dios y por eso decidió
perdonar a sus hermanos, y les
proveyó todo lo necesario para que
fuera a Canaán y trajera a toda su
familia para Egipto.

Y tú ¿qué opinas? La balota preguntona


Organice a los niños en un círculo y
Instrucciones pídales que se sienten en el piso.

Paso a Paso

En una bolsa deposite balotas con una


pregunta, acordes al tema estudiado.

Tome tiempo para escuchar la opinión


de ellos frente al tema enseñado.
Imagen tomada de:
https://www.dhresource.com
/0x0/f2/albu/g7/M00/C3/D7/
rBVaSlrqk5uAf1WqAAL-1Kp5nAk234.jpg

Un corazón dispuesto Momento de altar

38
Mes de la Niñez 2020

Incentive a los niños a comprometerse


Instrucciones a amar a Dios y a perdonar a quienes
les ofende, pues Dios se agrada y nos
respalda en todo lo que hagamos.

Imagen tomada de: https://www.sigueme.net/imagenes/jose-corta-los-sacos-de-trigo-de-sus-


hermanos-en-busca-de-su-copa-de-plata.jpg

Plan de Fortalecimiento Familiar

39
Mes de la Niñez 2020

Esta actividad tiene la intención de


reforzar la palabra escuchada por los
padres y que sea puesta en práctica por
ellos, durante la semana con sus hijos.
Solo se necesita organizar los tiempos
para desarrollar cada actividad
propuesta, buscando que estas se
conviertan en un habito familiar.
¡Cada actividad tendrá la duración de una
semana, y si te gustaron los resultados,
sigue aplicándola siempre!

Fecha Actividad Descripción Recursos


Familia elabora tu propio
cronograma familiar, en el
que a diario escribas
actividades que realizarás
con los tuyos y contribuyen - Fotocopia del Reloj
a fortalecer la dimensión, familiar.
1er. “La prioridad afectiva, social y espiritual. (ver anexo 1)
Domingo son los míos” Recuerda ser muy cumplido - Lápiz
y no te debes ir a dormir, - Buena actitud y
sin haber realizado lo que disposición
propusiste.
Recuerda pegarlo en un
lugar visible.

Cada miembro de la familia


debe a diario pensar en una
frase positiva y amorosa
-Hoja de papel para
que enriquezca la vida de
escribir a diario la
los suyos, y antes de salir a
frase que dijo y a
2do. “Un abrazo y laborar o a estudiar, tomará
quien se la dijo.
Domingo otro más” el tiempo para “dar un
- Lápiz
abrazo” y la frase del día.
Buena actitud y
Recuerda realizarla en horas
disposición
de la mañana, de esta
manera enriquecerás todo
el día a tu familia.
40
Mes de la Niñez 2020

Ejemplo de frase: “Eres mi


mayor bendición, eres
importante para mí”

En familia elaboren un
- Lápiz
listado de normas de
- Hojas de papel
3er. “Normas y convivencia que pondrán en
- Disposición para
Domingo límites nos práctica para mejorar la
cumplir las
hacen bien” convivencia en su casa.
normas.
Recuerden motivarse
- Utilizar
mutuamente el
emoticones para
cumplimiento de cada una
evaluar el
de ellas.
proceso.
Esta semana debes tomar un
minuto para dedicarle un
4to. “Sembrando en versículo a cada miembro de
Domingo pequeños tu familia, y compartir el - Buena actitud para
corazones” altar familiar. compartir la palabra
Recuerda que debes de Dios.
sembrar a diario con
proyección eterna.

41
Mes de la Niñez 2020

La prioridad son los míos


Elabora tu propio cronograma familiar, en el que a diario escribas actividades que
realizarás con los tuyos y contribuyen a fortalecer la dimensión, afectiva, social y
espiritual

AM PM

Recuerda ser muy cumplido y no te debes ir a dormir, sin haber realizado lo


que propusiste.
Pégalo en un lugar visible

42
DIA 1 2 3 4 5 6 7

Orar al levantarse y acostarse

Digo “Hola y saludo” al entrar a casa

Digo “adiós” y me despido al salir

Oro y doy gracias por los alimentos

No grito, expreso mi punto de vista con


tono suave
Mes de la Niñez 2020

Pido las cosas diciendo “Por favor” y doy


gracias
Normas y límites nos hacen bien

Hago mis tareas en el hogar

Pongo las cosas en su lugar

43
Mes de la Niñez 2020

44

También podría gustarte