Está en la página 1de 15

BACHILLERATO GENERAL

OFICIAL EMILIANO ZAPATA


TALLER DE LECTURA Y REDACCION IV
PRESENTA:
FLOR FLORES VAZQUEZ
EL CUENTO

 El cuento es una narración breve en la que se relatan


hechos ficticios. Los cuentos se caracterizan por tener
una cantidad pequeña de personajes y argumentos
medianamente sencillos. Se pueden diferenciar seis:

CUENTO

TIPO DE
CUENTO

CIENCIA
MARAVILLOSO FANTASTICO POLICIAL REALISTA TERROR
FICCION
TIPOS DE CUENTO

CUENTO CUENTO
MARAVILLOSO FANTASTICO

CUENTO CIENCIA CUENTO


FICCION POLICIAL

CUENTOS CUENTO DE
REALISTAS TERROR
CUENTO MARAVILLOSO

 estos cuentos se caracterizan por la presencia de


personajes que no existen en el mundo real y que se
perciben como normales a lo largo de toda la historia,
por ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales
parlanchines, etcétera.
CARACTERISTICAS
DEL CUENTO
MARAVILLOSO
El relato maravilloso es un relato
de carácter breve, de origen
popular, y de transmisión oral, en
el que intervienen seres
sobrenaturales -hadas, brujas,
duendes, dragones, etc.- o bien
ocurren actos mágicos.
Recapitulando: tiempos y
espacios remotos e indefinidos,
narrador omnisciente, personajes
arquetípicos, comienzos
desventurados del héroe y finales
casi siempre felices, contexto
medieval con descripciones
mínimas, repartición sistemática
de premios y castigos según las
acciones de los personajes; todos
estos elementos configuran
(crean) un cuento cerrado y que
sólo admite una lectura y
presupone un receptor crédulo
(pasivo).
CUENTO FANTASTICO

 este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un


elemento anormal en una historia que venía
desarrollándose dentro de un marco real. Esto hace
poner en duda al lector sobre si es producto de la
imaginación del personaje o una consecuencia
sobrenatural. Esta incertidumbre entre si es imaginación
o realidad mantienen al lector con el interrogante hasta
el desenlace. Un ejemplo de este género es Alicia en el
país de las maravillas.
CARACTERISTICAS
DEL CUENTO
FANTASTICO
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CUENTOS FANTÁSTICOS:
*Se diferencia del cuento
maravilloso porque no hay
seres extraños
*Se producen
acontecimientos imposibles
de explicar
*Lo fantástico toma a lo real
y lo quiebra
*Narra aquello que no forma
parte de lo realidad como si
lo fuera
*Se producen
acontecimientos imposibles
de explicar
*Provocan incertidumbre
*Esta construida desde
una estética realista
CUENTO DE CIENCIA FICCION

 estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan una


comunidad o a un personaje específico, ubicados en el
pasado, presente o futuro, los avances tecnológicos y
científicos. Se aclara que son de ficción por que
contienen elementos que son ficticios, que son los que
generan suspenso para atrapar a quien lo lee.

correo
CARACTERISTICAS
DEL CUENTO DE
CIENCIA FICCION 1- CONCEPTO
1- CONCEPTO: Este género pertenece a la
literatura fantástica porque narra hechos que no
son realistas en el momento en que el escritor
imagina la historia, pero está limitado a las
2- INTENCIÓN

CIENCIA FICCION
posibilidades de la ciencia o de la evolución del
mundo en el futuro. En definitiva, es
IMAGINACIÓN limitada por la LÓGICA CIENTÍFICA. 3-FUTUROS

CUENTO DE
2- INTENCIÓN: El autor de CIENCIA FICCIÓN nos
muestra mundos futuros para reflexionar acerca UTÓPICOS
del presente. No es su intención predecirlo, como
lo haría un astrólogo; sino hacernos pensar cómo
somos y cómo nos proyectamos como miembros
4- FUTUROS
de la RAZA HUMANA, poniendo en evidencia DISTÓPICOS
nuestras virtudes y defectos.
3-FUTUROS UTÓPICOS: Cuando se muestra una
civilización mejor que la actual se le llama UTOPÍA. 5- PERSONAJES
4- FUTUROS DISTÓPICOS: Por el contrario, cuando
el mundo representado es mucho peor que el
ESPECÍFICOS
actual se denomina DISTOPÍA
5- PERSONAJES ESPECÍFICOS: Si bien pueden
aparecer personas corrientes, este género aportó 6- TIEMPO
personajes propios a la literatura: ROBOTS,
ANDROIDES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CLONES,
MUTANTES, EXTRATERRESTRES, ALIENÍGENAS,
CIENTÍFICOS, HOMBRES CON SÚPER PODERES,
ASTRONAUTAS y otros .
7- ESPACIO
CUENTO POLICIAL

 narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes


y justicia. Generalmente, su temática principal tiene que
ver con la resolución de algún delito, o bien, con la
persecución de algún criminal. Generalmente se habla
de dos tipos de narraciones policiales, la blanca y la
negra. En la blanca, el policía cumple con su deber y es
quien se encarga de atrapar al delincuente. En la negra,
el policía se infiltra en el grupo delictivo para hacerse
con el criminal.

word
CARACTERISTICAS
DEL CUENTO
POLICIAL
Plantea un enigma de un
crimen y da diferentes pistas
para resolverlo. El lector lo va
descubriendo junto con el
detective, gracias a una serie
de deducciones, el culpable es
atrapado.
En la introducción se suele
indicar el lugar y el tiempo del
relato y se presentan los
personajes. En ese marco surge
un conflicto que deberá
resolverse de algún modo,
todos los intentos de solución,
constituyen el desarrollo.
finalmente en el desenlace del
conflicto se logra un nuevo
equilibrio en la situación.
CUENTO REALISTA

 estos cuentos presentan historias que buscan ser


creíbles por medio de acontecimientos que se muestran
como reales. A pesar de esto, no persiguen la
verosimilitud, puesto que son producto de la imaginación
de su autor. En estas narraciones son especificados el
tiempo y lugar en los que se desarrolla la historia, se
utilizan descripciones con precisión y claridad. Además,
los personajes se caracterizan por ser comunes y
corrientes, en los que sus defectos y virtudes se
descifran con facilidad.
CARACTERISTICAS
DEL CUENTO
REALISTA
Ficción con elementos de la realidad
que perfectamente pueden ser
creíbles o, en términos literarios,
verosímiles. El mundo suele ser
descrito con minuciosidad. No tiene
elementos raros, todo es conocido. El
tiempo es lineal, no tiene saltos al
pasado o al futuro, sigue la línea
lógica. Los espacios y lugares
también. Los hechos son razonables
en la vida de los personajes.
En los cuentos realistas se narran
hechos similares a los que ocurren en
la realidad. Los personajes
experimentan situaciones parecidas a
las que podría vivir cualquier persona
común.
Se intenta generar una apariencia de
realidad; en esto consiste la
verosimilitud. Es decir, el escritor
utiliza una serie de recursos que
generan la sensación de que lo que
cuenta en la historia podría pasar en
la realidad.
Se suelen describir de manera
minuciosa los escenarios en los que
transcurre la acción. Esto ayuda a la
construcción del efecto de objetividad.
Por otra parte, es frecuente que se
indiquen fechas o momentos
históricos con precisión.
CUENTO DE TERROR

 el autor de estas narraciones busca infundir el miedo en


sus lectores valiéndose de temas que puedan causar
dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes, crímenes,
etcétera. Muchas veces, los cuentos buscar causarle
temor a sus lectores con objetivos moralizantes. Es
decir, causan miedo para evitar que el lector repita una
determinada acción. De todas maneras, esto no es
inherente a este tipo de relatos
CARACTERISTICAS
DEL CUENTO DE
TERROR
"Las características de este género
pasan por una ambientación
romántica: paisajes sombríos,
bosques tenebrosos, ruinas
medievales y castillos con sus
respectivos sótanos, criptas y
pasadizos bien poblados de
fantasmas, ruidos nocturnos,
cadenas, esqueletos, demonios...
Personajes fascinantes, extraños y
extranjeros, peligro y muchachas
en apuros; los elementos
sobrenaturales pueden aparecer o
solamente ser sugeridos. La
ubicación elegida, en tiempo y
espacio, respondía a la demanda
de temas exóticos característica del
medievalismo, el exotismo y el
orientalismo propios de la época
(que incluía a la imagen tópica de
España como uno de los entornos
más adecuados para ello)."
NUEVA PRESENTACION

También podría gustarte