Está en la página 1de 10

Introducción

Antígona es una tragedia escrita por el dramaturgo Sófocles, el siguiente trabajo consta
de una breve biografía del autor, los personajes principales que participaron en la obra, tres
ámbitos que aparecen, el tema del drama, citas que me parecieron interesantes, un
comentarios y tres conclusiones acerca de la tragedia de Antígona.
Biografía de Sófocles (496 A.C.-406 A.C.)

Sófocles nació en Colona, una localidad cercana a Atenas (Grecia), en el año 496 antes
de Cristo. Su familia adinerada se dedicaba al comercio. Desde niño estudió todo tipo de
artes y deportes, especialmente música y poesía. En su adolescencia fue elegido director del
coro de niños que entonó el canto por la victoria griega contra los persas en Salamina.
Posteriormente ganó un Festival Dramático, venciendo a su colega Esquilo a los 28 años
y comenzando así una triunfal carrera literaria. Asimismo, ocupó importantes puestos
políticos y militares durante el gobierno de Pericles, de quien fue íntimo amigo. Se casó
con Nicóstrata, con quien engendró al futuro poeta Yofonte y mantuvo varias relaciones
sentimentales con otras mujeres, entre ellas con Teoride de Sición, con quien tuvo a
Aristón.
Escribió más de un centenar de títulos caracterizadas por su vigor dramático y la
arquitectura compleja de tramas. De ese conjunto de obras solamente se conservan siete
tragedias: Áyax (450 A. C.), Antígona (441 A. C.), Edipo Rey (430 A. C.), Las Traquinias
(415 A. C.), Electra (413 A. C.), Filoctetes (409 A. C.) y Edipo en Colonna (401 A. C.,
publicada póstumamente). También ha pasado a la historia un drama satírico titulado “Los
Sabuesos”.
Sófocles está considerado junto al citado Esquilo y Eurípides como el escritor griego más
importante de tragedias siendo las novedades más significativas que implantó con su texto.
También enfatizó el trabajo e importancia de los decorados e invalidó la utilización de las
trilogías como vínculo para narrar una historia, a diferencia de Esquilo, contando cada
pieza con su relato independiente. Sófocles falleció en Atenas el año 406 A. C. Tenía 90
años. [ CITATION Aloes \l 4106 ]

Personajes principales

 Antígona, hija de Edipo.


 Ismene, hija de Edipo.
 Creonte, rey, tío de Antígona e Ismene
 Eurídice, reina, esposa de Creonte.
 Hemón. Hijo de Creonte.
 Tiresias, adivino, anciano y ciego.
 Guardián.
 Mensajero.
 Coro de ancianos nobles de Tebas.
 Corifeo.
Ámbitos

 Palacio de Tebas: Es el palacio donde el rey Creonte vive junto con su hijo,
Hemón. También es el lugar en donde los consejeros del rey se reúnen.

«Pero he aquí que en el umbral del palacio está Ismena, dejando correr lágrimas
de amor por su hermana. Una nube de dolor que pesa sobre sus ojos ensombrece
su rostro enrojecido, y baña en llanto sus lindas mejillas.»

Corifeo[CITATION Sóf01 \p 14 \n \l 4106 ]

 Agora de Tebas (Afueras del palacio) Aquí Antígona planea enterrar a su


hermano, también es el lugar en donde la reina escucha la muerte de su hijo.

«Pero veo que se acerca la desgraciada Eurídice, la esposa de


Creonte. ¿Sale del palacio porque sabe la muerte de su hijo o por
casualidad?»

Corifeo al mensajero[CITATION Sóf01 \p 27 \n \l 4106 ].

 La cueva de Tebas: Lugar en donde Antígona debe ser enterrada viva.

«Encerradla, como he dicho, en aquella cueva


abovedada. Dejadla allí sola, abandonada; que se muera, o que
permanezca viva, sepultada bajo ese techo.»

Creonte a los guardianes[CITATION Sóf01 \p 22 \n \l 4106 ].



Temas

 Una lucha entre las leyes humanas impuestas por el rey Creonte y el cumplimiento
de las leyes divinas que seguía Antígona.

 También toca los temas del amor fraternal (Antígona y sus hermanos) y el amor
romántico (ella y Hemón).

 Fidelidad a una divinidad al estado o gobierno.

 La muerte y el suicidio.
Citas

«Por mi parte considero, hoy como ayer, un mal gobernante al que en el gobierno de
una ciudad no sabe adoptar las decisiones más cuerdas y deja que el miedo, por los
motivos que sean, le encadene la lengua; y al que estime más a un amigo que a su propia
patria, a ése lo tengo como un ser despreciable.»
Rey Creonte[CITATION Sóf01 \p 7 \n \l 4106 ].

El rey Creonte tiene la imagen de un gobernante fuerte, que no le teme a nada, ni


siquiera a las decisiones divinas, la parte donde el menciona que la patria vale más que un
amigo lo hace ver como un Rey que antepone su reino a sus amistades.

«De todas las instituciones humanas, ninguna como la del dinero trajo a los hombres
consecuencias más funestas. Es el dinero el que devasta las ciudades, el que echa a los
hombres de los hogares, el que seduce las almas virtuosas y las incita a acciones
vergonzosas; es el dinero el que en todas las épocas ha hecho a los hombres cometer todas
las perfidias y el que les enseñó la práctica de todas las impiedades.»

Rey Creonte [CITATION Sóf01 \p 10 \n \l 4106 ].

El dinero ha sido útil, pero la codicia del hombre por tenerlo y acumularlo, lo ha llevado
a cometer actos impensables. ¡Incluso algunos lo adoran como si de un dios se tratase!

«Todos los que me están escuchando me colmarían de elogios si el miedo no encadenase


sus lenguas. Pero los tiranos cuentan entre sus ventajas la de poder hacer y decir lo
quieren.»
Antígona[CITATION Sóf01 \p 13 \l 4106 ].

Antígona se presenta como una mujer valiente; tan grande es el amor hacia su difunto
hermano que es capaz de enfrentarse a un rey mortal.
Esa frase me gustó pues puede aplicarse a la actualidad, el pueblo que se calla por miedo
a represalias y un gobierno que aprovecha ese temor para cometer actos malvados.
Conclusiones

 Las decisiones que tomó el Rey, el no escuchar y arrepentirse en el último minuto le


costaron la vida de su hijo y su esposa.

 Antígona, aunque es una mujer fuerte, ella también es humana, pues como la
mayoría tiene miedo a la muerte.

 El amor puede llevar a las personas a cometer lo menos pensado.


Comentario

 Este drama nos presenta a un rey, que cree que sus leyes son absolutas y donde su
justicia es superior a la justicia divina… Y a Antígona una mujer que cree fielmente
en los dioses y que posee un gran amor a su hermano, el cual le lleva a ir en contra
de las leyes para enterrarlo.
“Antígona” le muestra al lector que al realizar una acción, las consecuencias pueden
ser positivas o negativas, tal como fue el caso de Creonte quien a pesar de cambiar
de opinión, ya es tarde cuando lo hace, pues Antígona está muerta y su hijo se
suicida, y cuando su esposa escucha la noticia, ella también se mata. Dejándolo
destrozado y sólo en un trono.
Referencias

AlohaCriticón. (s.f.). Sófocles. Obtenido de AlohaCriticón: cine, música y literatura:


https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/sofocles/
Sófocles. (2001). Antígona. Chile: Pehuén Editores. Obtenido de
https://assets.una.edu.ar/files/file/artes-dramaticas/2016/2016-ad-una-cino-antigona-
sofocles.pdf

También podría gustarte