Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Planeación y control de la calidad

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial administrativa

Nombre del alumno


Melitón Arturo Tepixtle Tezoco

Matrícula
010199285

Nombre de la Tarea
Actividad 2

Unidad #
Superficies de respuestas y análisis de atributos

Nombre del Tutor


Erick Torres Carreño

Fecha
23/07/2020
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

Actividad 2
Introducción

La metodología de superficies de respuesta, o MSR, es una colección de técnicas matemáticas y estadísticas


útiles en el modelado y el análisis de problemas en los que una respuesta de interés recibe la influencia de
diversas variables y donde el objetivo es optimizar esta respuesta. Por ejemplo, suponga que un ingeniero
químico quiere encontrar los niveles de temperatura (x1) y presión (x2) que maximicen el rendimiento (Y) de
un proceso. El rendimiento del proceso es una función de los niveles de temperatura y de presión, ejemplo:

y=f ( x 1 , x 2 ) +∈
Donde ∈ representa el ruido o error observado en la respuesta y. Si la respuesta esperada se denota por

∈ ( y ) =f ( x 1 , x 2 ) =nentones la superficie representada por:


f ( x 1, x 2 )=n
A esto se le llama superficie de respuesta.
Para ayudar a visualizar la forma de una superficie de respuesta, con frecuencia se grafican los contornos de
la superficie de respuesta. En la gráfica de contornos se trazan las líneas de respuesta constante en el plano
x 1 , x 2. Cada contorno corresponde a una altura particular de la superficie de respuesta.En la mayoría de los
problemas MSR, la forma de la relación entre la respuesta y las variables independientes es desconocida. Por
lo tanto, el primer paso de la MSR es encontrar una aproximación adecuada de la verdadera relación funcional
entre “y” y el conjunto de variable sin dependientes. Por lo general se emplea un polinomio de orden inferior
en alguna región de lasvariables independientes. Si la respuesta está bien modelada por una función lineal de
lasvariables independientes, entonces la función de aproximación es el modelo de primer orden.

y=β 0 + β 1 x 1 + β 2 x 2 +…+ β k x k
Si hay una curvatura en el sistema, entonces debe usurse un polinomio de orden superior, tal cmo el modelo
de segundo orden.
k k
y=β 0 + ∑ β i xi + ∑ β i xi + ∑ ∑ β k x i x i +∈
2

i=1 i=1 i=1

En casi todos los problemas MSR se usa uno de estos modelos, o ambos. Desde luego, es probableque un
modelo polinomial sea una aproximación razonable de la verdadera relación funcional enel espacio completo
de las variables independientes, pero para una región relativamente pequeñasuelen funcionar bastante bien.El
método de mínimos cuadrados se usa para estimar los parámetros de los polinomios deaproximación. Si la

2
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

superficie ajustada es una aproximación adecuada de la verdadera función derespuesta, entonces el análisis
de la superficie ajustada será un equivalente aproximado delanálisis del sistema real. Los parámetros del
modelo pueden estimarse de manera más eficientecuando se emplean los diseños experimentales apropiados
para recolectar los datos. Los diseñospara ajustar superficies de respuesta se denominan diseños de
superficie de respuesta.

Superficie de respuesta y análisis de atributos

Un ingeniero químico recolectó los siguientes datos. La respuesta Y es el tiempo de filtración, x1 es la


temperatura y x2 es la presión. Ajustar un modelo de segundo orden.

¿Qué condiciones de operación recomendarías si el objetivo es minimizar el tiempo de filtración?

La Medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador
calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida

 Comparar la eficacia de varios métodos, los cuales en igualdad de condiciones el que requiera de
menor tiempo de ejecución será el óptimo.
 Repartir el trabajo dentro de los equipos, con ayuda de diagramas de actividades múltiples. Con el
objetivo de efectuar un balance de los procesos.
 Determinar el número de máquinas que puede atender un operario.

¿Qué condiciones de operación recomendarías si el objetivo es operar el proceso con una velocidad
de filtración media muy próxima a 46?

3
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

 Organizar y controlar el proceso de recibimiento, almacenamiento, surtido y empaque de los


productos, asegurando el registro y actualización permanente de los movimientos que afecten al
inventario físico.
 Supervisar y evaluar las actividades del personal que recibe, resguarda, surte y empaca el material
resguardado en el almacén central y del demás personal asignado al departamento.
 Llevar un estricto control del área de recibo en el proceso de recepción.
 Organizar el manejo y acomodo óptimo del material en el espacio destinado para su almacenamiento y
resguardo.
 Coordinar la atención y seguimiento oportuno a los pedidos de producto generados por las áreas
competentes de la entidad.

X1^2
X1 X2 Y X1Y Y2Y X1X2 X2X^2 Y^2
-1 -1 54 -54 -54 1 1 1 2916
-1 1 45 -45 45 -1 1 1 2025
1 -1 32 32 -32 -1 1 1 1024
1 1 47 47 47 1 1 1 2209
-1.414 0 50 -70.7 0 0 1.999396 0 2500
1.414 0 53 74.942 0 0 1.999396 0 2809
0 -1.414 47 0 -66.458 0 0 1.999396 2209
0 1.414 51 0 72.114 0 0 1.999396 2601
0 0 41 0 0 0 0 0 1681
0 0 39 0 0 0 0 0 1521
0 0 44 0 0 0 0 0 1936
0 0 42 0 0 0 0 0 1764
0 0 40 0 0 0 0 0 1600

Describa la superficie de respuesta para las siguientes formas canónicas dadas para las superficies
de respuestas cuadráticas:

4
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

Conclusiones

La Metodología de Superficie de Respuesta es una técnica sumamente versátil que permite la


utilización de diferentes diseños experimentales y herramientas estadísticas para resolver problemas
de optimización de sistemas.

Puede aplicarse a la optimización de una única respuesta o a la optimización simultánea de varias


respuestas El buen criterio del operador y el correcto uso de la metodología son fundamentales para
arribar a conclusiones correctas.

Una vez obtenidas las condiciones óptimas de operación del sistema, según el criterio establecido,
las mismas deben confirmarse experimentalmente.

[ CITATION res20 \l 2058 ]

Referencias
respuesta, M. d. (s.f.). Recuperado el 22 de Julio de 2020, de file:///C:/Users/Park%20Plaza%20Torre
%20Uno/Downloads/Metodolog%C3%ADa%20de%20superficie%20de%20respuesta%20(2).pdf

También podría gustarte