Está en la página 1de 5

05/09/18

FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN
Anderson Díaz, Maryorith Mendoza, José Miranda, Jesús Saurith
Electromagnetismo
Universidad Popular del Cesar, Valledupar

RESUMEN
Este informe está dividido en dos momentos donde se analizaron e identificaron desde un enfoque cualitativo los diversos fenómenos
de electrización, mediante el uso de diferentes procesos para cargar eléctricamente dos o más cuerpos y además, se logró clasificar la
materia según su tipo de naturaleza, ya sea en vítreos o resinosos. Para ello durante la primera experimentación se frotaron barras de
diferentes materiales con paños de seda y lana, donde posteriormente una barra era colocada en un electroscopio y la otra se le
acercaba para observar si entre ellas había fuerzas de repulsión o atracción. En la segunda experimentación se utilizó el generador de
Van de Graaff, tiras y trozos de servilleta, un péndulo, tubos espectrales y estudiantes, el generador se conectó a una fuente de
energía eléctrica y eventualmente se experimentó con cada uno de ellos mediante la interacción de estos, en consecuencia se observó
e identifico los tipos de electrización como efecto de estas interacciones.

1. INTRODUCCIÓN En lo posible no use subtítulos y aproveche las formulas


Desde la antigüedad el hombre ha tratado de explicar los matemáticas para ahorrar espacio y ganar claridad en los
fenomenos fisicos que ocurren en su entorno con el objetivo de desarrollos. Evite extenderse mas allá de los temas mencionados
comprender el comportamiento de la naturaleza. Uno de los en los tópicos relacionados. Si es necesario muestre gráficos
fenomenos mas antiguos estudiados y el tema central de esta Las referencias a textos o artículos deben hacerse colocando
practica es la electrización de la materia por diferentes metodos; entre corchetes el número correspondiente al orden en que es
para comprender de manera adecuaca estos metodos de citado [1], se utiliza siempre el mismo número para un mismo
electrización es importante tener en cuenta que estos fenomenos texto citado
electricos se deben a que la materia posee dos tipos de carga
electrica, una positiva y una negativa. Se dice que la materia se
encuentra cargada positivamente si hay un deceso de electrones Figura 1. Montaje realizado.
y se encuentra cargada negativamente cuando hay un exceso de
electrones. Las figuras y tablas son utilizadas cada vez que se consideren
La electrización es un proceso que consiste en cargar necesarias. Siempre deben ir numeradas y con sus respectivos
electricamente un cuerpo en estado neutro, es decir, cargar o nombres. Pueden ser usadas figuras a una sola columna o a dos
electrizar un cuerpo se basa en conseguir que el número de columnas según el caso, igual sucede con las tablas
electrones de algunos de sus átomos no sea igual al número de 2. OBJETIVOS
protones. Existen tres tipos de electrización: La electizacion por
Frotación que consiste en frotar dos materiales con capadidades
diferentes de reterner electrones que posteriormente quedan Objetivo General
cargados donde adquieren cargas de diferente signo. La
Electrizacion por Conducción que se basa en poner en contacto Comprobar que la materia se encuentra cargada.
dos materiales uno cargado y el otro en estado neutro y por Objetivos Específicos
ultimo la Electrización por Inducción que es resultado del
movimiento de los electrones de un cuerpo neutro, atraídos o 1. Identificar los diferentes tipos de electrización.
repelidos según sea la carga (positiva o negativa) del cuerpo 2. Clasificar la materia según su naturaleza.
cargado que se le aproxima.
En esta practica se emplearan los tres métodos de electrización 3. PROCEDIMIENTO
anteriormente mencionados mediante la experimentación con
diferentes materiales los cuales permitiran comprender, observar
e identificar los diferentes fenómenos electricos y los
Materiales
comportamientos que experimenta la materia cuando es
sometida a estos procesos de electrización.  Generador de Van de Graaff.
 Paños de Lana y Seda.
 Barras de Vidrio y Acrílico.
Es una revisión bibliográfica muy puntual que define, en un
 Tuvo de PVC.
solo texto coherente, los principios bajo estudio y como a través
 Termómetro.
de las variables medidas en el experimento se pueden
 Servilleta.
comprobar.
 Péndulo
FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN
A. Díaz, M. Mendoza, J. Miranda y J. Saurith

 Electroscopio.
 Tubos Espectrales
 Estudiante.
 Electróforo.
Tabla 4: Materiales de la Experimentación.

Parte 1: Electrización por Frotación


Durante esta primera parte de la práctica se utilizó un
electroscopio, electróforo, un termómetro, dos barras de vidrio,
Imagen 2: Electrización por frotación (Barra de
una barra de acrílico y un tubo se PVC, además como
Vidrio- Barra de Vidrio).
precaución el estudiante que realizaba la frotación no debía
estar en contacto con otros materiales. Se colocó el electróforo
sobre una superficie plana y luego cada barra era colocada de  Después se tomó la barra de vidrio y la barra de
forma simétrica sobre este. acrílico, la barra de vidrio se froto con el paño de seda
y la barra de acrílico con el paño de lana. La barra de
 Primero se utilizó la barra de vidrio y el termómetro, vidrio fue ubicada en el electroscopio y la barra de
ambos materiales se frotaron con paños de lana durante acrílico se le acerco en ambos extremos de la barra de
3 minutos; posteriormente luego de este tiempo la vidrio.
barra de vidrio fue colocada en el electroscopio y luego
se le acercaba el termómetro.

Imagen 3: Electrización por frotación (Barra de


Vidrio- Barra de Acrílico).

 Por último se experimentó con la barra de vidrio y el


tubo de PVC, ambos materiales se frotaron con paños
de lana. La barra de vidrio se sitúo en el electroscopio
mientras que el tubo de PVC se le acercaba.

Imagen 1: Electrización por frotación (Barra de


Vidrio – Termómetro).

 Luego se tomaron las barras de vidrio y ambas se


frotaron con paños de lana durante 2 minutos, se tomó
una barra de vidrio y se ubicó en electroscopio para
después acercarle la otra barra de vidrio.

Imagen 4: Electrización por frotación (Barra de


Vidrio- Tubo de PVC).

Eventualmente después de cada proceso de frotación entre los


materiales de cada uno de los experimentos, estos se
descargaban al ponerlos en contacto con las manos u otras
cosas.

2
FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN
A. Díaz, M. Mendoza, J. Miranda y J. Saurith

Parte 2: Fenómenos de Electrización por Conducción e


Inducción.
En esta segunda parte de la práctica se utilizó el Generador de
Van de Graaff, los tubos espectrales, servilleta, el péndulo y los
estudiantes. Eventualmente se experimentó con cada uno de
ellos. No obstante el generador de Van de Graaff jugó un papel
fundamental en esta experimentación debido a que los otros
materiales eran los que se alternaban al momento de colocarlos
a interactuar con el generador. En un principio se colocó el
generador sobre una superficie plana, se ubicó una parte que le
hacía falta llamada “casquete” y además, se le instalo un pedazo
de tubo en medio de las cintas del generador para un
funcionamiento adecuado.
Imagen 6: Electrización por Inducción y Conducción.
 Primero se conectó el generador a una fuente de
energía eléctrica y después un estudiante A se acercó a  Después se utilizó la servilleta con el generador de Van
este con el fin de tocarlo. Asimismo, después otro de Graaff, para esta experimentación se tomó la
estudiante B toco al estudiante A. servilleta, se rasgó hasta formar tiras y pequeños trozos
de la misma. Las tiras de servilletas fueron instaladas
en la parte superior del casquete y después se conectó
el generador a la fuente de energía eléctrica mientras
tanto luego de encender el generador se le lanzaba los
pequeños trozos de servilleta, cabe resaltar que
después la mano se le acercaba al generador durante
este proceso.

Imagen 4: Electrización por Conducción.

Imagen 7:
Repulsión de las servilletas al interactuar con el
generador.

Imagen 5: Electrización por Conducción.

3
FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN
A. Díaz, M. Mendoza, J. Miranda y J. Saurith

Imagen 11: Oscilación del péndulo al interactuar con


el generador de Van de Graaff.

Imagen 8: Lanzamiento de los trozos de servilleta al


generador.

 Asimismo, se utilizó el péndulo con el generador. El


péndulo se hizo amarrando una esfera de poliestireno
con un lazo de lana. No obstante, este péndulo fue
instalado en la parte superior del casquete del
generador que a continuación se conectó a una fuente
de energía eléctrica.

Imagen 12: Interacciones entre la servilleta, el


generador y un estudiante.

 Por último se utilizaron los tubos espectrales con el


Imagen 9: Electrización por Conducción. generador de Van de Graaff. Habían dos tubos
espectrales, uno de Hidrogeno y el otro de Helio que se
acercaron al generador mientras este fue conectado a
una fuente de energía eléctrica.

4. RESULTADOS
Parte 1: Electrización por Frotación
 Barra de vidrio – Termómetro: Como consecuencia del
procedimiento, la barra de vidrio y el termómetro
experimentaron un fenómeno de atracción lo cual
indica que ambos materiales son de diferente
Imagen 10: Electrización por Conducción. naturaleza.

 Barra de Vidrio – Barra de Vidrio: El efecto resultante


del procedimiento de frotación fue que entre las barras
de vidrio hubo un fenómeno de repulsión, es decir,
ambas barras son de la misma naturaleza.

4
FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN
A. Díaz, M. Mendoza, J. Miranda y J. Saurith

 Barra de Vidrio – Barra de Acrílico: El primer Helio emitia una intensidad mas fuerte de color violeta
resultado del procedimiento de frotación entre las y el tubo de Hidrogeno emitia un color blanco con
barras fue un fenómeno de repulsión por un extremo de menos intensidad; es importante resaltar que cundo los
la barra de vidrio, posteriormente se acercó la barra de tubos espectrales se tomaron desde la punta metalica la
acrílico por el otro extremo y el resultado entre estas intensidad del color de ambos tubos aumento.
fue atracción, con lo que se concluye que las barras son
de naturaleza diferente.
5. ANÁLISIS
En esta sección se comparan los resultados obtenidos con los
 Barra de Vidrio – Tubo de PVC: Como producto de la aceptados científicamente. Si existen discrepancias se deben dar
frotación con los paños de seda entre la barra de vidrio posibles causas y en caso de ser necesario se deben hacer
y el tubo de PVC hubo un fenómeno de atracción con nuevas graficas.
lo que se concluye que son de diferente naturaleza.
En esta sección también se responden las preguntas hechas por
el docente en la guía de laboratorio o en clases. El análisis debe
Parte 2: Electrización por conducción e Inducción ser estructurado como un texto secuencial y coherente.
 Durante la experimentación entre el generador de Van
de Graaff y los estudiantes, se pudo observar que el 6. CONCLUSIONES
cabello del estudiante A se levantaban al este acercar la
xxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx
cabeza al generador. Ademas, se observo que a medida
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
que el estudiante acerba la mano al generador el recibia
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
una pequeña descarga que se evidenciaba por los
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
sonidos que se escuchaban y por ultimo el estudiante B
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
al tomarle la mano al estudiante A tenia una sensación
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
de cosquilleo en el brazo.
7. REFERENCIAS
 La experimentación hecha con la servilleta y el
generador de Van de Graaff dio como resultado que al
encender el generador estas se levantaban debido al  http://fisika20cr.blogspot.com/p/iii.html
campo electrico que emitido por este y ademas al  http://e-
tirarle los trozos de servilleta salian expulsados por la ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/
pequeña masa que estos tenian al interactuar con el 3000/3229/html/1__fenmenos_de_electrizacin.html
campo electrico emitido por generador; cabe resaltar  https://www.clubensayos.com/Ciencia/La-
que al momento que un estudiante acerco la mano las experiencia-N1-denominada-Electrizaci
tiras de servilleta se trataban de pegar a esta. %C3%B3n-por-frotamiento/3870870.html
 https://edoc.site/electrizacion-por-frotamiento-
 Los resultados evidentes que se obtubieron durante la y-por-influencia--pdf-free.html
tercera experimentacion entre el generador y el  https://issuu.com/oreales90/docs/informe1
péndulo fueron que cuando el pendulo estaba instalado
en el casquete del generador la esfera del pendulo
estaba levantada un poco y parte del lazo del pendulo
tambien lo hacia, esto se debe a que el pendulo tiene
masa pequeña y se encuentra en estado neutro; cuando
el generador fue encendido el campo electrico postivo
producido por el generador provocaba este hecho.
asimismo, el pendulo se le acerco posteriormente al
generador y al interactuar con el campo electrico
emitivo por este el péndulo oscilaba, es decir, el
pendulo se cargaba y descargaba al interactuar con el
generador y el ambiente externo a este.

 La ultima exprimentación del generador fue on los


tubos espectrales, cunado el generador estaba
encendido y estos se les acercaba los tubos espectrales
emitian un color e intensidades diferentes. El tubo de
5

También podría gustarte