Está en la página 1de 35

“Aplicaciones de Métodos Eléctricos y

Electromagnéticos Para Investigaciones


Geotécnicas

Ing. Nilsson Mori Sánchez

Ciudad de Lima, Marzo 2019


Agenda

JUEVES 14

-Panorama actual de la Geofísica


-Métodos Electromagnéticos
- Ensayo Magnetotelurico (MT)
- Transitorio Electromagnético ( TDEM)
- Radar de Penetración Terrestre GPR

- Métodos Eléctricos
- Sondaje Eléctrico Vertical
- Tomografía Eléctrica

Sondeo TE, Cuba 2018


Panorama Actual
Panorama Actual
Introducción
Clasificación métodos EM
Clasificación métodos EM

El método magneto telúrico tiene como objetivo conocer la distribución de la


resistividad eléctrica en el subsuelo mediante la medición de los campos eléctrico
y magnético naturales. Este método surge de la conjunción de dos métodos: el
método telúrico y el sondeo geomagnético. El método consiste en registrar
simultáneamente las variaciones naturales de los campos eléctrico (E) y
magnético de la Tierra (H), estableciendo una relación entre ambos campos
denominada impedancia tensorial (Z), la cual permite conocer la distribución de
resistividad en el subsuelo.
Es importante mencionar que el sitio de estudio debe encontrarse despejado de
fuentes de ruido antropogénico como líneas eléctricas, antenas, transformadores
o motores en funcionamiento para lograr obtener una mejor calidad de datos.
Logística del método
Adquisición en campo
Magnetotelúrico de Fuente Natural
Es un método de fuente natural que registra sobre
la superficie terrestre los componentes naturales
del campo eléctrico y magnético; estos campos
son generados debido a fenómenos e
interacciones entre el viento solar y la ionosfera.

La llamada impedancia electromagnética (Z)


relaciona ambos campos y su conocimiento
permite obtener la distribución de resistividad del
subsuelo a grandes profundidades.

Arreglo instrumental en campo

Brigada MT en campo

Arreglo tensorial MT.


Se muestran dos dipolos; Ex orientado norte-
sur y Ey orientado este-oeste, además de tres
bobinas de inducción (Hx, Hy y Hz) orientados
en dirección de las tres componentes del
campo magnético terrestre.
Logística del método
Logística del método
Instrumental
Sistema ADU07e y bobinas de inducción
Debido a la pequeña amplitud de las señales electromagnéticas
(10−9 teslas para el campo magnético y 4mV/km para el campo
eléctrico) es necesario considerar contar con equipos de muy alta
sensibilidad, así como mantener especial cuidado en lo
correspondiente a la eliminación de ruido y versatilidad en el
tratamiento de las señales (amplificación y filtraje)

Electrodos no polarizables de tipo PbPbCL2 (sulfato


de plomo) EFP-06 de METRONIX Geophysics®

Los electrodos se encuentra aislado y en su estado más reciente no


requiere ser rellenado con liquido durante los trabajos de adquisición,
se mantienen en un contenedor que los mantiene húmedos.
Logística del método
Ruido EM
Líneas de Alta Tensión
De acuerdo con (Ward, 1967) el ruido EM consiste en:

- Ruido Instrumental
- Ruido de área o terreno (Ruido Geológico)
- Perturbaciones en el campo EM (Culturales*)
- Perturbaciones en el campo EM (Regionales**)

* Las perturbaciones en el campo EM a nivel regional son consideradas debido


a las interacciones dinámicas de la IONOSFERA .
Ruido Geológico
** Las perturbaciones en el campo EM debidas a líneas de alta tensión, motores
Eléctricos y radiofrecuencias

Mayores fuentes de ruido:

1) Sistemas y Líneas Eléctricas.


2) Ruido Instrumental (Sensores Magnéticos/Eléctricos)
3) Formaciones geológicas de alta resistividad
4) Tormentas Eléctricas y Magnéticas
Tormentas eléctricas o magnéticas
Inversión MT

William and Randall Mackie, World Geothermal Congress 2010


Sondeo MT en conjunto con registro de Sísmica Pasiva, Ande 2018
Resultado MT

William and Randall Mackie, World Geothermal Congress 2010


El método TDEM

El método electromagnético (TDEM) trabaja en el dominio del tiempo, utilizado en la exploración electromagnética
el cual es generalmente sensitivo a objetivos conductores y por años ha sido ampliamente utilizado para la
prospección minera, agua subterránea, cuestiones ambientales e investigación ingenieril.

Como método es una adición bastante


reciente a los métodos de resistividad usados
en la exploración geofísica, desarrollado y
refinado desde finales de 1980.

Esto se debe principalmente a que la


respuesta método TDEM cubre un muy
amplio rango dinámico haciéndose
necesarios avances en electrónica, y
segundo, porque la interpretación de los
datos son intensivos y se necesitaban
computadoras relativamente grandes.
El método TDEM

1 Generación del fenómeno de inducción

Un loop o bobina de alambre se coloca en el suelo y un campo


magnético constante de fuerza conocida se genera mediante la
transmisión de una corriente constante en el circuito.

La corriente se apaga abruptamente. El campo magnético se deja


sin su fuente y responde induciendo una imagen del la bobina
fuente en la superficie. Con el tiempo, la corriente y el campo
magnético decaen y nuevamente inducen corrientes eléctricas a
mayores profundidades en el suelo. Cuando se apaga la corriente,
las corrientes inducidas, que en los tiempos tempranos son una
imagen del circuito de la fuente, se difunden hacia abajo y hacia
afuera en forma de anillo.

Pulso de inyección en bobina transmisora

Voltaje medido en bobina receptora


El método TDEM

2 Medición de voltaje

La velocidad de decaimiento del campo magnético con el


tiempo se controla midiendo el voltaje inducido en una bobina
receptora en el centro de la bobina de transmisión en función
del tiempo, normalmente en compuertas de tiempo prefijadas
distribuidas por igual en el tiempo de registro.
Respuestas de impulso en voltaje

3 Estructura de resistividad

La tasa de decaimiento del campo magnético con el tiempo


depende de la distribución de la corriente, que a su vez
depende de la estructura de resistividad de la Tierra.

El voltaje inducido en la bobina receptora, en función del


tiempo después de que se apaga la corriente en el transmisor,
puede por lo tanto interpretarse en términos de la estructura
de resistividad subsuperficial.
Configuraciones geométricas

Las mediciones se realizan mediante una bobina con dimensiones por lado de longitud desde 3, 10, 25, 50 100, 200, 300 y
500m, y en algunos casos se utiliza transmisor externo para aumentar la cantidad de corriente en el circuito.

Los resultados mediante el método TDEM


Transmisor Externo TX50 pueden robustecerse, con la incorporación de
un transmisor externo, que amplifique la
Rectificador de Voltaje
inyección de corriente en el subsuelo.
50 a 120 Volts
Proporcionando una salida limpia y estable que
alcanza los 50 A con 120 Volts.

La adquisición de datos TDEM mediante una


fuente externa, ayudara principalmente en
zonas altamente resistivas donde el fenómeno
de inducción electromagnética se ve
claramente afectado, debido a la ausencia de
estructuras conductoras.
Configuraciones geométricas

Una ventaja particular del método TDEM sobre los demás sistemas de propagación continua es el hecho de que las
mediciones son tomadas cuando la propagación de los campos es detenida, esto da lugar a la posibilidad de utilizar una
variedad de configuraciones sobre las bobinas para obtener una mayor resolución a profundidad de la señal.

Tx = Bobina transmisora
Rx = Bobina receptora

Rx Tx

Coincident Loop

Bobinas móviles

Tanto Tx y Rx se desplazan simultáneamente a lo largo de la


In Loop línea de adquisición con un espacio entre bobinas de entre 2
a 3 veces la longitud
21 de uno de los lados de la bobina Tx.
El método TDEM

4 Tiempo de apagado

Tx
Waveforms for TDEM El transmisor y el receptor se sincronizan conectándolos con un
cable de referencia o con relojes de cristal de alta precisión
para que el receptor sepa cuándo el transmisor apaga la
corriente. Al desconectar instantáneamente la corriente
induciría un voltaje infinito en el circuito fuente. Por lo tanto,
los transmisores están diseñados para desconectar la corriente
de forma lineal de un máximo a cero en un tiempo corto pero
finito llamado tiempo de apagado (off-time).

5 Apilamiento
El tiempo cero de los transitorios es el tiempo cuando la
Rx corriente se ha convertido en cero y las compuertas de tiempo
se encuentran relacionadas con esto.

Esto implica que el receptor debe saber el tiempo de apagado.


Para reducir la influencia del ruido EM, la señal transitoria
registrada se apila durante varios ciclos antes de almacenarse
en la memoria del receptor.
El método TDEM

7 Profundidad de Investigación

La profundidad de penetración del método TDEM depende de


la resistividad del subsuelo, del equipo y el arreglo
instrumental de campo utilizado. La profundidad de
penetración aumenta con el tiempo después del “turn-off”.
Por lo tanto, se utilizan diferentes frecuencias de la señal, altas 1. Bajas frecuencias penetran a mayor profundidad que las altas
frecuencias para profundidades superficiales y bajas 2. Altas frecuencias funcionan para vislumbrar a nivel somero
frecuencias para sondeos profundos (Efecto Skin Depth). 3. Las señales EM penetran a mayor profundidad en medios resistivos

Medio resistivo

Este efecto de penetración o skin depth relaciona el


rápido decaimiento de los campos electromagnéticos
dentro del medio conductor y nos dice algo sobre la
profundidad de investigación de acuerdo al uso de
herramientas de prospección electromagnética en
cada uno de los métodos involucrados.

Medio conductor Efecto Skin Depth


Dominio de la frecuencia y el tiempo

A) Respuesta EM en el dominio del frecuencias en fase y cuadratura (Klein and Lajoie, 1980);

B) Respuestas en el dominio del tiempo para el transmisor y receptor, para el caso de un medio resistivo
(conductor pobre=azul) y medio conductor (buen conductor=rojo) (Allard, 2007).
RESULTADO
Ventajas del método TDEM

▪ El método en el dominio del tiempo tiene la ventaja de que los campos magnéticos secundarios son medidos en ausencia del campo
magnético primario, por lo que se pueden reconocer respuestas muy pequeñas. La sensibilidad del receptor puede estar al máximo para
grabar estos voltajes bajos sin que haya saturación debida a la intensidad del campo del transmisor

▪ Las medidas en el dominio del tiempo son menos sensibles a: la topografía, errores de localización y orientación de las bobinas, que las
medidas en el dominio de la frecuencia.

▪ Es posible eliminar ruido geológico mas efectivamente en el dominio del tiempo.

▪ Las medidas en el dominio de la frecuencia proveen una mejor reyección al ruido de los campos magnéticos naturales mediante el uso
de filtros de banda estrecha, esta ventaja es alcanzada en el dominio del tiempo, con la capacidad de medir señales mucho mas largas,
cuando la señal del transmisor se incrementa, si el ciclo útil es bajo, por ejemplo, es posible producir 100 amperes en una bobina
transmisora utilizando un generador de sólo 2 KW.

▪ Los sondeos por transitorio (TEM) se efectúan mucho mas rápido que los sondeos en el dominio de la frecuencia y se pueden evitar los
efectos laterales mas fácilmente ya que la penetración es grande comparada con el área de la bobina y teóricamente sólo depende del
tiempo (Sondeos paramétricos a diferencia de los sondeos geométricos).

▪ Se ha encontrado que los sondeos por transitorio son efectivos para detectar zonas de baja resistividad a grandes profundidades como
en el caso de la exploración geotérmica o geohidrológica, en donde los conductores se encuentran por debajo de una capa gruesa con
valores altos de resistividad.
GPR
La Resistividad Eléctrica

Movimiento real de las cargas eléctricas


La resistividad (), se define
como el inverso de la
conductividad.

Existen tres tipos de


conductividad:

electrónica, dieléctrica y
electrolítica (iónica).

RESISTENCIA

RESISTIVIDAD
La Resistividad Eléctrica

Conductividad Electrónica: Se presenta en los minerales metálicos y es de poco interés en la exploración eléctrica, pues los
materiales mencionados son escasamente distribuidos en el subsuelo.

Conductividad Dieléctrica: Se manifiesta cuando se aplican corrientes alternas que originan fenómenos de polarización en
los microcristales de los minerales, de manera molecular o electrolítica (iónica).

Conductividad Electrolítica: La conductividad electrolítica se identifica cuando los iones en suspensión que contienen los
fluidos que rellenan las rocas del subsuelo, se mueven al existir una tensión eléctrica, de acuerdo con la ley de atracción
entre cargas positivas y negativas, en términos de condiciones de porosidad y saturación.

La conducción de la corriente en las rocas está dominada por el contenido electrolítico en los poros, la resistividad es
gobernada por la porosidad, la relación de vacíos del material y la geometría de los poros.
http://colegiodegeofisicos.org/
La Resistividad Eléctrica

Cuando se habla de una roca como conductor de corriente eléctrica, se le puede considerar como un agregado
mineral que consta de un esqueleto sólido y en la mayoría de las veces se encuentra alojando líquidos y gases. En la
resistividad de un agregado mineral o roca influyen los siguientes factores:

1) La resistividad de los minerales y gases que rellenan los poros de la roca


2) La resistividad de los líquidos que llenan los poros de la roca
3) La humedad de la roca
4) La porosidad de la roca (primaria-secundaria)
5) La textura de la roca, forma y distribución de los poros
6) Los procesos que ocurren en el contacto de los líquidos de los poros y el esqueleto mineral.
Variaciones en resistividad
La resistividad en las rocas decrece con:

- Incrementándose la porosidad o el fracturamiento


- Incrementándose la saturación de fluidos (agua) y la salinidad
- Incrementándose el contenido de arcilla
Resistividad Eléctrica
Que nos dice la resistividad?

http://gpg.geosci.xyz/content/physical_properties/physical_properties_conductivity.html
SEV
Tomografía Eléctrica
Tomografía Eléctrica
¡Gracias!

También podría gustarte