Está en la página 1de 43

INFORME Rev.

ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE
ABAD, CUI N°2279379”

Especialidad: Geofísica

Consultor:
Solicitante:
LIMA-PERÚ
2022
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 1 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO......................................................................................................3
1.2. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.....................................................................................3
1.3. INVESTIGACIONES GEOFÍSICAS..............................................................................................4

2. MARCO TEORICO.........................................................................................................................5
2.1. PROSPECCIÒN GEOFÌSICA............................................................................................5
2.1.1 Métodos Eléctricos................................................................................................5
2.1.2 Propiedades eléctricas de las rocas.....................................................................5
2.1.3 Sondaje Eléctrico Vertical (SEV)...........................................................................6

3. EQUIPOS ADQUISICION Y PROCEDIMIENTOS DE CAMPO...................................................11


3.1. EQUIPO DE ADQUISICION.............................................................................................11
3.1.1 Materiales Utilizados...........................................................................................11
3.2.1 Trabajo de campo................................................................................................11
3.2.2 Trabajo de gabinete.............................................................................................13

4. PRESENTACION DE RESULTADOS..........................................................................................14
4.1. SONDAJE ELECTRICO VERTICAL................................................................................14
4.1.1 PERFIL GEOELECTRICO - 01...........................................................................14
4.1.2 PERFIL GEOELECTRICO PG - 02.....................................................................15

5. CONCLUSIONES.........................................................................................................................17

6. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................19

ANEXOS
ANEXO A: PERFILES GEOELECTRICOS
ANEXO B: SECCIONES GEOELECTRICAS
ANEXO C: CURVAS DE RESISTIVIDAD
ANEXO D: PANEL FOTOGRAFICO
ANEXO E: MAPA DE RESULTADOS CUALITATIVOS
ANEXO F: MAPA DE TECHO Y BASE DE LOS HORIZONTES SATURADOS
ANEXO G: MAPA DE TECHO DE HORIZONTE IMPERMEABLE
ANEXO H: MAPA DE LA UBICACIÓN DE LA ZONA PROYECTADA
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 2 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Índice de Figuras

Figura Nro. 1.1. Ubicación de la Zona de Estudio. (Fuente: Google Earth)..............................................3


Figura Nro. 2.2. Ubicación de la Zona de Estudio. (Fuente: Google Earth)..............................................4
Figura Nro. 2.1. Modelo de Resistividad....................................................................................................6
Figura Nro. 2.2. Distribución en un medio heterogéneo.............................................................................7
Figura Nro. 2.3. Arreglo de Sondaje Eléctrico Vertical...............................................................................7
Figura Nro. 2.4. Arreglo dipolo - dipolo.......................................................................................................8
Figura Nro. 2.5. Arreglo Wenner.................................................................................................................8
Figura Nro. 2.6. Arreglo Schlumberger.....................................................................................................10
Figura Nro. 3.1. Resistivimetro WARG POWER modelo G-1124............................................................11
Figura Nro. 3.2. Vista representativa de trabajo en campo......................................................................13
Figura Nro. 4.1. Perfil Geo eléctrico PG-01..............................................................................................15
Figura Nro. 4.2. Perfil Geo eléctrico PG-02..............................................................................................16

Índice de Tablas
Tabla Nro. 1.1. Coordenadas de Ubicación...............................................................................................4
Tabla Nro. 4.1 Tabla de Resumen de Sondaje Eléctrico Vertical............................................................16
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 3 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

1. INTRODUCCIÓN
Como parte de la evaluación e identificación de las condiciones geológicas e hidrogeológicas
presentes, se realizó el servicio de consultoría en el estudio de prospección eléctrica para el
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN
EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE ABAD, CUI
N°2279379”, en el presente estudio se empleó el método de Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), con
los cuales se pretende identificar y caracterizar los suelos en función de los valores de resistividad
eléctrica, la información generada permitirá tener un mejor entendimiento de la zona de interés y a
posterior seleccionar el área conveniente para la perforación de pozos exploratorios.

1.1. Objetivos del Estudio


 El objetivo del estudio es determinar las condiciones hidrogeológicas presentes en
profundidad a través del método sondaje eléctrico vertical.
 Caracterizar los diferentes tipos de materiales que se encuentran en profundidad.
 Determinar a través de configuración Schlumberger en profundidad las resistividades
eléctricas del subsuelo y obtener secciones geo eléctricas.

1.2. Ubicación de la Zona de Estudio


El área de estudio en donde se realizó el levantamiento geofísico se encuentra ubicado en
dentro del distrito de Aguaytillo, provincia Aguaytia y departamento de Ucayali.

Zona de Estudio

Figura Nro. 1.1. Ubicación de la Zona de Estudio. (Fuente: Google Earth)

Coordenadas de ubicación UTM-WGS-84-17M


 Este: 489143
 Norte: 9022017
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 4 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Zona de Trabajo

Figura Nro. 2.2. Ubicación de la Zona de Estudio. (Fuente: Google Earth)

1.3. Investigaciones Geofísicas


Los ensayos geofísicos se realizaron en condiciones ideales del terreno con un total de 05
ensayos de Sondaje Eléctrico Vertical con las siguientes coordenadas de ubicación.
Tabla Nro. 1.1. Coordenadas de Ubicación

Coordenadas de Ubicación Sondaje Eléctrico Vertical


(SEV) WGS-84 – 18L
COTA
ENSAYO ESTE NORTE (m.s.n.m.)
SEV-01 489196 9022028 270.3
SEV-02 489152 9021958 282.4
SEV-03 489061 9022022 284.1
SEV-04 489109 9022226 260.2
SEV-05 489353 9021941 297.5
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 5 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

2. MARCO TEORICO
2.1. PROSPECCIÒN GEOFÌSICA
1

2.1

2.1.1Métodos Eléctricos
Los métodos eléctricos es una de las aplicaciones más importantes dentro de la
prospección geofísica, por lo que se explicara cada uno de los arreglos que componen los
métodos eléctricos.
Para lograr desarrollar esta metodología se utilizan cuatro electrodos, 2 de corriente (A y B),
2 de potencial (M y N) y la unidad resistiva (Trasmisor de corriente, receptor) al centro del
arreglo.

2.1.2Propiedades eléctricas de las rocas


2.1.2.1 Actividad electroquímica
Es la propiedad de las rocas de polarizarse al pasar por ellas la corriente eléctrica.
Depende de la composición química de la roca y de la composición y concentración de
los electrolitos disueltos en el agua subterránea, que está en contacto con las rocas. La
actividad electroquímica determina la magnitud y el signo del voltaje desarrollado
cuando la roca está en equilibrio con el electrolito.

2.1.2.2 Constante dieléctrica


El nombre proviene de los materiales dieléctricos, que son materiales aislantes o muy
poco conductores por debajo de una cierta tensión eléctrica llamada tensión de rotura. El
efecto de la constante dieléctrica se manifiesta en la capacidad total de un condensador
eléctrico o capacitor.

2.1.2.3 Resistividad
La resistividad eléctrica de cualquier material se define como la resistencia, en menor o
mayor grado al paso de la corriente eléctrica, por unidad de área y de longitud con una
intensidad conocida. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ), en unidades de
ohmios por metro, (•m). Su valor describe el comportamiento de un material frente al
paso de la corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 6 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno
bajo indicara que es un buen conductor.

Figura Nro. 2.1. Modelo de Resistividad

2.1.3Sondaje Eléctrico Vertical (SEV)


Dentro de los Métodos de Prospección Geofísica en general, los Sondeos Eléctricos
Verticales son una herramienta de gran importancia en la investigación o exploración de
acuíferos subterráneos, que es nuestro caso; sin embargo, también se extiende al estudio
de posibles plumas de contaminación en un área determinada, exploración para la
búsqueda objetos arqueológicos, exploración de yacimientos geotérmicos, etc.
Los Sondeos Eléctricos Verticales nos permiten suministrar una información cuantitativa de
las propiedades conductoras del subsuelo y se puede determinar aproximadamente la
distribución vertical de su resistividad, por lo que la finalidad de esta metodología es la
determinación de las capas del subsuelo y las resistividades o conductividades eléctricas de
la misma, esto mediante mediciones realizadas en el lugar de estudio.
En términos generales los SEV son una serie de determinaciones de resistividad aparente y
que son efectuadas mediante un mismo dispositivo y separación creciente entre los
electrodos de emisión y recepción de corriente. Ya propiamente en el levantamiento se
puede observar un arreglo en el cual incluyen 4 pares de electrodos, dos son utilizados para
energizar o inyectar corriente al subsuelo y los otros dos para medir la diferencia de
potencial, al centro se ubica la unidad resistiva que nos sirve como el centro de control para
la inyección de la corriente y recepción de los datos del levantamiento geofísico. El producto
final o lo que se busca obtener de un levantamiento utilizando el método SEV es el valor de
resistividad aparente del sitio de exploración en función de la profundidad; la razón por la
cual se denomina resistividad aparente es porque al realizar o aplicar un levantamiento
utilizando SEV, la resistividad del subsuelo no es homogénea debido a que en este se
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 7 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

puede encontrar, no solo un tipo de material, sino varios, y esto dependerá de la geología y
profundidad.

Figura Nro. 2.2. Distribución en un medio heterogéneo

 Matemáticamente podemos definir a la resistividad aparente como


ΔV
 ρa =K
I
 Donde:
 ΔV = Diferencia de potencial obtenida de campo
 I = Corriente aplicada al subsuelo
 K = Coeficiente geométrico del dispositivo
 La constante K depende del arreglo a utilizar, por lo que esta variable está asociada a
la distancia entre los electrodos a utilizar en el levantamiento.

Figura Nro. 2.3. Arreglo de Sondaje Eléctrico Vertical

2.1.3.1 Arreglo Dipolo-Dipolo


El sondeo Dipolo – Dipolo es una variante más que ofrecen los métodos de resistividad
geo-eléctrica, el cual consiste en emplear los mismos componentes mencionados
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 8 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

anteriormente, como por ejemplo dos electrodos de corriente, dos electrodos de


potencial y la unidad resistiva.
Este tipo de arreglo consiste en ubicar los electrodos de corriente (A y B) separados de
los electrodos de potencial (M y N), por lo tanto, la distancia entre A y B se mantiene
constante al igual que entre M y N; la distancia que va aumentando la llamaremos “a” y
es la que va separando de una manera gradual los electrodos de corriente de los
electrodos de potencial.

Figura Nro. 2.4. Arreglo dipolo - dipolo

2.1.3.2 Arreglo Wenner


El arreglo Wenner consiste en la misma aplicación y principios de los SEV, pero la
variante en esta metodología es el tipo de separación que existe entre sus electrodos
AB, BM y MN ya que esta distancia varia por un factor al que denominaremos “a”
manteniéndola constante durante toda la medición.
La constante geométrica al utilizar el arreglo Wenner se calcula de la siguiente forma:
K = 2π a
a = Separación entre los electrodos AB, BM y MN
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 9 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Figura Nro. 2.5. Arreglo Wenner

2.1.3.3 Arreglo Schlumberger


El método geofísico empleado para la obtención de la resistividad de los materiales del
subsuelo es el eléctrico, en su modalidad de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), con
arreglo Schlumberger,
para lo cual se utilizan 4 electrodos de acero inoxidable, 2 electrodos de corriente A y B,
que son los que transmiten la corriente eléctrica al terreno y el otro par son los
electrodos denominados de potencial M y N, los cuales detectan la diferencia de
potencial que surge al transmitirse la corriente eléctrica, y conectados al aparato, se
procesan los datos presentando los valores de resistividad aparente, los cuales a su vez
multiplicados por una constante de proporcionalidad de acuerdo al arreglo y
espaciamiento utilizado, se grafican en papel doble logarítmico obteniendo una curva de
resistividad en función de la profundidad de exploración.
Una vez obtenida esta gráfica, se procesaron en nuestro caso los datos en la
computadora utilizando el programa denominado "RES1DINV", en el cual hace una serie
de iteraciones para estimar el modelo de capas iniciales, el cual se ajusta a la curva
establecida para llegar a un modelo de capas final, por el método de inversión.
Al obtener este modelo de capas para cada SEV, se realiza una correlación entre estos
para construir las secciones geo eléctrica, mismas que nos darán un panorama general
de la estratigrafía del subsuelo.
Este arreglo no es aplicable en terrenos con excesiva pendiente, ni en terrenos cercanos
a torres o plantas de energía eléctrica, ya que los datos obtenidos pueden llegar a tener
un gran margen de error sobre el área de estudio.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 10 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

La mayor ventaja que presenta este método es que al inyectar la corriente al subsuelo,
se tiene mayor información de las variaciones verticales de las capas subterráneas en
cuanto a las resistividades aparentes que se nos puedan presentar.

Figura Nro. 2.6. Arreglo Schlumberger

En la figura 2.6 podemos observar cómo se incrementa la distancia “AB/2” entre A y B


(electrodos de corriente), ya que al tener mayor distancia para inyectar corriente nos
podemos introducir más en las capas del subsuelo proporcionándonos así mayor
información acerca de las características litológicas de la zona. Por otro lado, se hace
una comprobación de los datos que se van obteniendo, esto mediante un empalme que
se realiza a cierta distancia de la medición.
Este empalme consiste en aumentar la distancia entre MN/2, este dato obtenido tiene
que ser relativamente parecido al de la medición anterior en la que no se aplicó el
empalme.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 11 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

3. EQUIPOS ADQUISICION Y PROCEDIMIENTOS DE CAMPO


3.1. EQUIPO DE ADQUISICION
En el presente estudio de prospección geofísica se utilizó 01 resistivimetro Marca WARG
POWER modelo G-1124 de medición geo eléctrico para la obtención de datos, el cual cumple la
función de transmisor y receptor.

Figura Nro. 3.1. Resistivimetro WARG POWER modelo G-1124

3.1

3.1.1Materiales Utilizados
 04 electrodos (Barras de acero de 50cm)
 02 combas (2 kilos)
 01 picota
 01 lampa
 Cables de Corriente (500m)
 Cables de Potencial (100m)
 Caja de Herramientas
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 12 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

3.2

3.2.1Trabajo de campo
Entre los aspectos generales a considerar para la investigación de un estudio geotécnico
utilizando métodos geo eléctricos específicamente son los siguientes:
 Visita preliminar a la zona de estudio que comprende un breve análisis hidrológico,
incluyendo las áreas de posible recarga hídrica del lugar donde se desea realizar el
levantamiento geofísico, durante la visita es conveniente auxiliarse de mapas
topográficos y geológicos para tener una mejor idea de las características antes
mencionadas.
 Definir la ubicación de los lugares donde se van a realizar los sondeos, esto
dependerá de la magnitud del área a analizar, pues permitirá determinar el número de
levantamientos a efectuar para lograr tener datos representativos de la zona de
estudio.
 Tener en cuenta todos los componentes que comprende el levantamiento geofísico
como el equipo a utilizar, verificar que se encuentre este en buenas condiciones y
prepararlo con anticipación para evitar posibles equivocaciones que se puedan
cometerse en el campo.
 Realización del levantamiento geofísico en el área ya definida, siempre tomando en
cuenta las condiciones climáticas que puedan afectar el desarrollo del mismo, así
como evitar la interferencia con cables de alta tensión pues podrían afectar los datos
que se obtengan en el campo.
A continuación, se detallan una serie de pasos a seguir para desarrollar el levantamiento:
 Se realiza una visita técnica preliminar, donde por medio de planos topográficos, se
elige las zonas de mayor interés para ubicar la mejor posición de los sondeos.
 Al haber escogido el lugar del sondeo, se procede a realizar una medición preliminar;
con cinta métrica para garantizar una distancia de al menos 300 metros de abertura,
que permita llevar a cabo las mediciones de los datos geofísicos utilizando el método
Schlumberger.
 Se ubica el equipo en el centro de la medición de 0 metros que anteriormente se
midió, este será el cero inicial.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 13 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

 Se procede a instalar el equipo con sus respectivos carretes, colocando en el equipo


los carretes A y B (Carretes de corrientes) en C1 y C2 respectivamente, y los M N
(Carrete de Potencial) en P1 y P2 respectivamente.
 Se colocan los electrodos de cobre o de acero inoxidable en las distancias ubicadas
en la tabla de levantamiento a partir del cero inicial.

Figura Nro. 3.2. Vista representativa de trabajo en campo

Como parte de los trabajos de campo se ejecutó 05 ensayos de sondaje eléctrico vertical
distribuidos según el área disponible del centro poblado, para estos fines se aplicó el
método schlumberger, la abertura de las alas AB están en función del espacio disponible en
campo.
La profundidad alcanzada estará en función de la longitud de tendido, así como la
estratigrafía y el tipo de material que la conforma.

3.2.2Trabajo de gabinete
Los Sondajes Eléctrico Verticales (SEVs), fueron procesados en 02 software IPI2WIN
(MOSCOW STATE UNIVERSITY) y RES1DINV (Geotomo), del cual los resultados
obtenidos de resistividad eléctrica y espesor para cada uno de los Horizontes Geo
eléctricos se utilizaron para realizar la sección geo eléctrica.
La información de campo se ha procesado de acuerdo a las técnicas establecidas para la
exploración eléctrica. En base a la información, se han interpretado los sondajes en
términos de resistividad y espesores, los mismos que han permitido elaborar cortes geo
eléctricos.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 14 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

La interpretación de los sondajes consiste en determinar la distribución vertical de las


resistividades y espesores de los diferentes horizontes geo eléctricos identificados.

4. PRESENTACION DE RESULTADOS
A continuación, presentaremos los resultados obtenidos para los 05 SEV, realizados para el
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN
EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE ABAD, CUI
N°2279379”, en donde se determinó las condiciones geológicas y geotécnicas en donde
determinara la posibilidad de encontrar agua subterránea, humedad y la presencia de un nivel
freático en la zona de interés.

4.1. SONDAJE ELECTRICO VERTICAL


4
4.1
4.1.1PERFIL GEOELECTRICO - 01
El siguiente perfil geo-eléctrico está conformado por 03 horizontes, distribuidos a diferentes
profundidades, (Obsérvese la Figura 4.1).
- El primer horizonte H3 se encuentra en la zona superficial y central de la sección geo
eléctrica, presenta un valor de resistividad eléctrica de entre 17.3 a 45.9 Ohm*m,
conformado probablemente por un suelo de cobertura orgánico con arcillas, limos y arenas
con presencia de humedad y una potencia de 1.1 metros para la parte superficial y de 28.3
metros en la parte intermedia; este horizonte se clasifica como un suelo de permeabilidad
moderada.
- El segundo horizonte H2 se ubica subyaciendo al horizonte H3 en el cual se interpreta
probablemente como un suelo de baja resistividad, con valores de entre 5.3 a 20.6 Ohm*m,
conformado por arcillas y limos con presencia de agua en su estructura interna; este
horizonte se clasifica como un suelo de permeabilidad muy lenta.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 15 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

- El tercer horizonte H1 se localiza subyaciendo al horizonte H2 con valores de resistividad


bajos de entre 1.8 a 8.2 Ohm*m, esto se debe a la probable presencia de arcillas muy
saturadas, con una potencia mayor a 70 metros y se extiende en profundidad; este
horizonte se clasifica como un suelo de permeabilidad muy lenta.

Figura Nro. 4.1. Perfil Geo eléctrico PG-01

4.1.2PERFIL GEOELECTRICO PG - 02
El siguiente perfil geo-eléctrico está conformado por 04 horizontes, distribuidos a diferentes
profundidades, (Obsérvese la Figura 4.1).
- En la parte superficial de la sección geo eléctrica se encuentran 03 tipos de suelos,
tenemos horizonte H4 para en SEV-04 con una potencia de 4.1 metros, el horizonte H2
para el SEV-01 con una potencia 5.8 metros y para el Horizonte H3 para el SEV-05 con un
potencia de 1.1 metros.
- Al lado izquierdo de la sección geo eléctrica se tiene el horizonte H4 que se representa en
02 profundidades con un rango de resistividades de 107.4 a 248.3 Ohm*m con una
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 16 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

potencia de 4.1 a 14.5 metros el cual se puede interpretar como suelo orgánico de
cobertura con limos, arenas y/o bloques de dimensiones variadas; este horizonte se
clasifica como un suelo de permeabilidad moderada.
- En la parte intermedia predomina el horizonte H2, con valores de resistividad de 10.7 a 24.8
Ohm*m, y está conformado probablemente por un suelo saturado con arcillas y limos con
presencia de agua en su estructura interna con potencia que varía de 3.0 a 66.8 metros;
este horizonte se clasifica como un suelo de permeabilidad lenta.
-
- En la parte más profunda se tiene el horizonte H1, el cual se encuentra subyaciendo al
horizonte H2, con valores de resistividad muy bajos de entre 4.0 a 10.0 Ohm*m, esto se
debe a la probable presencia de arcillas muy saturadas, con una potencia mayor a 60
metros y se extiende en profundidad; este horizonte se clasifica como un suelo de
permeabilidad muy lenta.
-
-

Figura Nro. 4.2. Perfil Geo eléctrico PG-02

Tabla Nro. 4.1 Tabla de Resumen de Sondaje Eléctrico Vertical


Interpretación Cuantitativa de los sondeos eléctricos verticales - SEVs "Aguaytia"
Método Capa-01 Capa-02 Capa-02 Capa-02 Capa-02 Capa-02 Capa-02 Capa-03 Prof. Aprox
Ω Espesor Ω Espesor Ω Espesor Ω Espesor Ω Espesor Ω Espesor Ω Espesor Ω Espesor (m)
Sev
Ohm.m (m) Ohm.m (m) Ohm.m (m) Ohm.m (m) Ohm.m (m) Ohm.m (m) Ohm.m (m) Ohm.m (m)
SEV-01 17.5 1.1 10.8 1.8 21.4 2.8 9.7 16 28.1 66.8 7.2 ? 180
SEV-02 38 1.1 13.5 6.5 5.3 14 20.6 5.9 45.9 28.3 15.2 14.5 5.7 18.1 1.8 ? 180
SEV-03 34.6 1.1 17.6 43.2 8.2 174.8 14.8 ? 220
SEV-04 107.4 1.1 248.3 3 46 9 105.7 14.5 54.6 42.8 24.8 14.5 10 ? 145
SEV-05 35.1 1.1 9.1 3 17.3 1.2 42.2 3.5 15.8 36.7 4 130.6 7.2 ? 180
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 17 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El siguiente estudio de prospección geofísica se desarrolló aplicando el método de sondajes


eléctrico vertical (SEV), el cual se realizó para el "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL
AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE ABAD, CUI N°2279379”, en donde se obtuvo
los siguientes resultados:
2. Durante el proceso de interpretación se identificó hasta 04 tipos de materiales u horizontes, los
cuales fueron representados en los perfiles geo eléctricos, en donde se delimito por horizontes
según los valores de resistividad obtenidos.
3. En los siguientes perfiles geo eléctricos se llegó a correlacionar los valores de resistividad, en
donde se representa por:
- Horizonte 01 (H1), es una zona de muy baja resistividad compuesta probablemente por
arcillas muy saturados con presencia de agua o nivel freático, este horizonte presenta
buenas condiciones para obtener agua. Este horizonte se clasifica como un suelo de
permeabilidad muy lenta.

- Horizonte 02 (H2), el cual está conformada por una zona de baja resistividad
compuesta probablemente por arcillas y limos con presencia de agua en su estructura
interna. Este horizonte se clasifica como un suelo de permeabilidad lenta.
- Horizonte 03 (H3), el cual está compuesta por una zona de resistividad media
compuesta probablemente por suelo de cobertura orgánico con arcillas, limos y arenas
con presencia de humedad. Este horizonte se clasifica como un suelo de permeabilidad
moderada.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 18 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

- Horizonte 04 (H4), Este horizonte se presenta como material de alta resistividad


compuesta probablemente por suelo orgánico con limos, arenas y/o bloques de
dimensiones variadas. Este horizonte se clasifica como un suelo de permeabilidad
moderada.

4. Se determinó que en las 02 secciones geo eléctricas se tiene el Horizonte 01 y el Horizonte


02, como estratos que presentan buenas condiciones para encontrar un nivel freático y/o agua
subterránea, esto se debe a que el material que lo conforma presenta de bajos a muy bajos
valores de resistividad que están en un rango de 1.a 30 Ohm*m.
5. Según los resultados de campo se puede determinar que entre los sondajes (SEV-03, SEV-01
y SEV-05) presentan las mejores condiciones para realizar una exploración de agua
subterránea con un nivel freático desde primer metro, se recomienda un pozo exploratorio a
una profundidad no menor a 60 metros.
6. El punto de exploración se presenta con la siguiente coordenada:

Coordenada de Ubicación Sondaje Eléctrico Vertical


(SEV) WGS-84 – 18L
COTA
ENSAYO ESTE NORTE (m.s.n.m.)
SEV-01 489196 9022028 270.3

7. Es de mencionar también que lo métodos eléctricos empleados durante el proceso de


adquisición y procesamiento están referenciados según la norma ASTM D6431-18 Standard
Guide for Using the Direct Current Resistivity Method for Subsurface Site Characterization, la
cual ayuda a clasificar los valores de resistividad de los suelos.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 19 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

6. BIBLIOGRAFIA
- ASCE, “Minimum Design Loads For Buildings And Other Structures”, 2010.
- Figuerola, J., C. (1974), “Tratado de Geofísica Aplicada”, LITOPRINT, Madrid.

- Manilla Aceves, Alfonso Alvarez (2003),” Geofísica Aplicada en los Proyectos básicos de
Ingeniería Civil”, Publicación Técnica No. 229 Sanfandila, Qro, 2003

- Martinez Vargas A. (1990), Geotecnia para Ingenieros – Principios Básicos, Lima – Perú
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 20 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO A

PERFILES GEOELECTRICOS
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 21 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO B

SECCIONES GEOELECTRICAS
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 22 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO C

CURVAS DE RESISTIVIDAD
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 23 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO D

PANEL FOTOGRAFICO
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 24 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Foto Nro. 1. Vista de la adquisición de datos SEV-01

Foto Nro. 2. Vista de la adquisición de datos SEV-01


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 25 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Foto Nro. 3. Vista Equipo en SEV-02

Foto Nro. 4. Vista de la adquisición de datos SEV-03


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 26 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Foto Nro. 5. Vista de la adquisición de datos SEV-02


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 27 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Foto Nro. 6. Vista de la adquisición de datos SEV-02


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 28 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO E

MAPA DE RESULTADOS
CUALITATIVOS

Mapa de Resultados cualitativos en funcion de los valores de resistividad a -25 metros de profundidad
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 29 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

95
SEV-04 90 85 80 75
9022200 85 70 115
110
80 105
65
75 100
70 95
9022150 70 60

Resistividad Ohm*m (-25 m)


65 90
65 85
60 55
60 80
55 75
9022100 55 50 70
50
50 65
45 45 60
45 40 55
40 50
9022050 40 35
45
35 30 35 40
SEV-01 35
SEV-03 30
30
9022000 25 30 25
25 20
15
25
10
20 20
9021950 SEV-02
20SEV-05

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En el siguiente mapa se puede observar la ubicación de los sondajes en función a los
valores de resistividad para una profundidad de -25 metros de la cota inicial de cada sondaje en donde
se tiene valores de resistividad en un rango de 10 a 115 Ohm*m.

Mapa de Resultados cualitativos en funcion de los valores de resistividad a -50 metros de profundidad
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 30 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

SEV-04 50
48 46 44 42 40 38
46
9022200 58
36
54
44
34 50
42
9022150 40 32 46

Resistividad Ohm*m (-50 m)


38
38 42
36 30
38
36 34
9022100 28 34
34 32 26 30
30 26
30 24
32

9022050 22
22 18
SEV-01

28
SEV-03 34 20 14
9022000 10
32 18

26
6
30 16
2

24

14
9021950 SEV-02
40

38
18
20

28
30
26

32
24
22

364

SEV-05
3

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En el siguiente mapa se puede observar la ubicación de los sondajes en función a los
valores de resistividad para una profundidad de -50 metros de la cota inicial de cada sondaje en donde
se tiene valores de resistividad en un rango de 2 a 58 Ohm*m.

Mapa de Resultados cualitativos en funcion de los valores de resistividad a – 75 metros de profundidad


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 31 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

SEV-04

24
9022200 30
28
26
9022150 24

22

Resistividad Ohm*m (-75 m)


26

24
22

22 20
9022100 18
16

24

20
14
9022050 20 12
18 18

22
10
16
26
24 SEV-01
22

SEV-03 16 8
14
9022000 20 6
12 14
18 4
10 16
12 2
14
8 12
9021950 SEV-02 10
10
8 SEV-05
8
6

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En el siguiente mapa se puede observar la ubicación de los sondajes en función a los
valores de resistividad para una profundidad de -75 metros de la cota inicial de cada sondaje en donde
se tiene valores de resistividad en un rango de 2 a 30 Ohm*m.

Mapa de Resultados cualitativos en funcion de los valores de resistividad a – 100 metros de


profundidad
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 32 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

SEV-04 9 5
9.5 8.
9022200 11
8 10.5
10
9.5
9022150 9
9

Resistividad Ohm*m (-100 m)


7.5 8.5
8.5
8
8 7.5
9022100 7
8.5 7
8 6.5
7.5 6
6.5
7.5 5.5
9022050
7 7 5
6 4.5
SEV-01 6.5 4
SEV-03
6
5

5.5 3.5
6.

9022000 5.5
6

5 3
4
4.5 2.5
5
5.5
5

2
3.5

9021950 SEV-02
4.5

4.5
3.
2.5

5 4 SEV-05
3

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En el siguiente mapa se puede observar la ubicación de los sondajes en función a los
valores de resistividad para una profundidad de -100 metros de la cota inicial de cada sondaje en
donde se tiene valores de resistividad en un rango de 2 a 11 Ohm*m.

Mapa de Resultados cualitativos en funcion de los valores de resistividad a – 150 metros de


profundidad
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 33 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

SEV-04 9 5
9.5 8.
9022200 11
8 10.5
10
9.5
9022150 9 9

Resistividad Ohm*m (-150 m)


7.5 8.5
8.5
8
8 7.5
9022100 7 7
8.5 6.5
8
6
7.5 6.5 5.5
7.5 5
9022050
7 7 4.5
6
4
SEV-01 6.5 3.5
SEV-03
6
5

5.5 3
6.

9022000 5.5
6

5 2.5
4
4.5 2
5
5.5
5

1.5
3.5

9021950 SEV-02
4.5

4.5
3.
2.5

5 4 SEV-05
3

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En el siguiente mapa se puede observar la ubicación de los sondajes en función a los
valores de resistividad para una profundidad de -100 metros de la cota inicial de cada sondaje en
donde se tiene valores de resistividad en un rango de 1.5 a 11 Ohm*m.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 34 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO F

MAPA TECHO Y BASE DE LOS


HORIZONTES SATURADOS

Mapa del Techo del los Horizontes Saturados en funcion de la Profundidad


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 35 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

210 205
SEV-04
210
9022200 230
215 215
300
220 220 235 295
290
225 225
240 285
9022150 230 280
230
235 245 275
235 270
240 265
250

Profundidad (m)
240 260
245
9022100 255
245 255
250 250
250 255 245
260
240
255 260 235
9022050 230
260 265
225
265 270 220
SEV-01
SEV-03 215
270 275 210
9022000
205
275 280 200
280 195
280 190
285
9021950 SEV-02
285
285 29SEV-05
0

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En el siguiente mapa se puede observar la ubicación de los sondajes en función a la cota
de cada sondaje de la parte superior denominada “Techo” en donde se tiene un horizonte saturado a
muy saturado según los resultados obtenidos de resistividad.

Mapa de la Base del Horizontes Saturados en funcion de la Profundidad


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 36 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

SEV-04
112
9022200
10 116
0
108
112
104
9022150 108
104

112
92 10 100

Profundidad (m)
96 0
9022100 96
92

108
104
88
88
84

9022050 84

92
80
SEV-01 76
SEV-03

96
9022000 72

0
10
68
64
9021950 SEV-02

112
104

108
84
80

88
76

92

10
96

SEV-05
0

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En el siguiente mapa se puede observar la ubicación de los sondajes en función a la cota
de cada sondaje de la parte inferior denominada “Base” en donde se tiene un horizonte saturado a
muy saturado según los resultados obtenidos de resistividad.
Es de mencionar que la base se considera hasta la máxima profundidad que el SEV pudo investigar y
en donde no se encontré un basamento rocoso o cambio geológico.

Visualizacion 3D de los horizontes Saturados en funcion a la profundidad


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 37 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Descripción: Se presenta una visualización seudo 3D de la parte superior (Techo) hasta la parte
inferior (Base) de los horizontes saturados a muy saturados según los valores de resistividad obtenidos
en profundidad.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 38 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO G

MAPA TECHO DEL HORIZONTE


IMPERMEABLE

Mapa del Techo del Horizonte Impermeable en funcion de la Profundidad


ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 39 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

9022250

SEV-04

18
18

0
5
9022200
250
245
19 240

5
0

18
80
9022150 1

0
235

19
230
19

Profundidad (m)
225
5

9022100 220

185
20
215
0

210
20
5 205
19

9022050
0

21 200

5
0

18

5
19

19
0 195
21
SEV-03 19 SEV-01 20
5 5 190
5
9022000 22 20
0 20 185
0
0 21
22 180
5 20 5 5
21 175
21 0
23

9021950 SEV-02
0

21 5 5 0
22 0 22 23SEV-05

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: Se presenta un mapa de permeabilidad, en donde se considera geológicamente a la


arcilla como un horizonte de muy baja permeabilidad o casi impermeable por factores de presión,
formación geológica, sedimentación y sobre saturación con la ubicación de cada sondaje realizado y la
cota en la cual se presenta el horizonte H1 según los valores de resistividad obtenido.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 40 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

245
240
235
230
225

Profundidad (m)
220
215
210
205
200
195
190
185
180

Descripción: Se presenta una visualización seudo 3D del Horizonte H1 (arcillas), considerado como un
horizonte de muy baja permeabilidad.
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 41 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

ANEXO H

MAPA DE LA UBICACIÓN DE LA
ZONA PROYECTADA
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN ELECTRICA PARA EL ESTUDIO GEOFISICO "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO DE ASCENSIÓN DEL AGUAYTILLO, DISTRITO DE IRAZOLA, PADRE Página 42 de 43
ABAD, CUI N°2279379”

Mapa de Ubicación de la zona proyectada


9022250

SEV-04 262
26
4
9022200

8
26
4
26 298
296
266
294
292
9022150 266

0
27
290
268
288

Elevacion (m.s.n.m)
2
286

27
270 284
9022100 268 282
4
27 280
272 6
27 278
276
9022050 274 8
27 274
0
27

0 272
276 28
2 270
27
SEV-01 2
SEV-03 28 268
278 274
9022000 266
276 4
28 264
280
278 262
282 280 260
9021950 SEV-02 282
284 0
284 286 28
8 29 SEV-05

9021900
489050 489100 489150 489200 489250 489300 489350

Descripción: En este mapa se presenta el área a investigar según los resultados de resistividad, dando
con mayor énfasis en donde se realizo el SEV-01 y el pozo exploratorio existente.

También podría gustarte