Está en la página 1de 32
NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 1999 ‘Comisi6n de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle De ta Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Peri SUELOS. Método para la clasificacién de suelos con propésitos de ingenierfa (sistema umificado de clasificacién de suelos, SUCS) Soils. Standard Classification of Soils for Engincering Purposes (Unified Soil Classification System, SUCS) 1999-04-29 F Edicion R.0024.99/INDECOPI-CRT. Pablicada el 99-05-14 Precio basado en 28 péginas TCS 93.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: clasificacién SUCS INDICE INDICE PREFACIO. . OBJETO . REFERENCIAS NORMATIVAS . RESUMEN DEL METODO |. SIGNIFICADO Y USO . TERMINOLOGIA . APARATOS |. MUESTREO . CLASIFICACION DE LA TURBA ). PREPARACION PARA LA CLASIFICACION . PROCEDIMIENTO PRELIMINAR DE CLASIFICACION . PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACION DE SUELO DE GRANO FINO . PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACION DE SUELO DE GRANO GRUESO . INFORME . ANTECEDENTE Pagina PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico Permanente de Geotecnia, en reuniones realizadas entre los meses de abril de 1996 a enero de 1998, mediante el Sistema 2 u Ordinario, utilizando como antecedente la norma ASTM 2487-93, Standard Classification of Soils for Engineering Purposes (Unified Soil Classification System). A2 El Comité Técnico Permanente de Geotecnia present a la Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT, con fecha 98-11-13 cl PNTP 339.134:1998 para su revisién y aprobacién, siendo sometido a la etapa de Discusidn Pablica el 99-03-22, oficializandose como Norma Técnica Peruana NTP 339.134:1999 SUELOS. Método para la clasificacién de suelos con propésitos de ingenieria SUCS. 1° Edicién el 14 de mayo de 1999. A3 Esta Norma Técnica Peruana, presenta cambios cditoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafiol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA. SECRETARIA Servicio Nacional de Capacitacion para la Industria de la Construccién SENCICO PRESIDENTE Mercedes Dongo SECRETARIO Alberto Concha-Fernandez ENTIDAD REPRESENTANTES SENCICO Mercedes Dongo Alberto Concha-Femandez Universidad Nacional de Ingenieria José Wilfredo Gutiérrez ii Pontificia Universidad Catélica del Pert Universidad Nacional Agraria La Molina Geotecnia y Pavimentos E.1LR.L. Alpha Consult COSAPI S.A. CICSA. CEFOISA Manuel Olcese Jorge Zegarra Hermes Valdivia Mirella Gallardo German Vivar Genaro Humala Julio Rivera Marco Zavala Justo Kahatt Ratil Moreano iii NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 1 de 28 SUELOS. Método para la clasificacién de suelos con propésitos de ingenieria (sistema unificado de clasificacién de suelos, SUCS) L OBJETO 1 Este método de ensayo describe un sistema para la clasificacién de suelos minerales y orgénico minerales con propésitos de ingenieria, basado en la determinacién en el laboratorio de las caracteristicas de granulometria, limite liquido ¢ indice plistico, y deberd ser utilizado cuando se requiera una clasificacién precisa. NOTA 1: La utilizaci6n de esta norma resulta en ta clasificacién de un solo simbolo y nombre de ‘grupo, excepto cuando el suclo conticne de 5 a 12% de finos 0 cuando el grifico de los valores del limite liquido ¢ indice plistico caen dentro del érea sombreada de Ia carta de plasticidad, En estos 62508, se utiliza un simbolo dual, por cjemplo, GP-GM, CL-ML. Cuando los resultados de los. censayos de laboratorio indican que el suelo se encuentra cerca a otro grupo de clasificacién, la condicién de linea de borde puede indicarse con dos simbolos separados por una diagonal (/). El primer simbolo deberé ser el principal basado en esta norma, por ejemplo, CLICH, GMISM, SCICL. Los simbolos de linea de borde son particularmente utiles cuando el valor del limite liquido de suelos arcillosos est cercano a $0, Estos suclos pueden tener caracteristicas expansivas y Ia utilizacién de un simbolo de linea de borde (CLICH, CHICL) alertara al usuario de la clasificacién asignada sobre el potencial expansivo. 12 La porcién del simbolo de grupo de este sistema, esta basada en ensayos de laboratorio realizados en la porcién de una muestra de suelo que pasa la malla de 3 pulg. (75 mm.), (véase la especificacién NTP 350.001). 13 Como un sistema de clasificacién, este método de ensayo estd limitado a ‘suelos naturales. NOTA 2: Los nombres y simbolos de grupo utilizados en este método de ensayo pueden ser utilizades como un sistema descriptivo, aplicado a materiales tales como: lutitas, arcllitas, ‘conchas, piedra chancada, etc. (Véase el apéndice X2). NORMA TECNICA. NTP 339.134 PERUANA 2e28 14 Este método de ensayo tiene s6lo una aplicacién cualitativa. NOTA 3: Cuando se requiera una informacién cuantitativa para detalles de disefio de estructuras. de importancia, este procedimiento deberd ser complementado con ensayos de laboratorio u olros datos cuantitativos para determinar las caracteristicas de comportamiento bajo condiciones cesperadas de campo. 1S Este sistema esta basado en el Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS iguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas cn este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisidn, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién posec la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. 21 Normas Técnicas Peruanas 24d NTP 339.130 SUELOS. Método de ensayo para determinar el limite lquido usando el penetrémetro cénico 212 NTP 339.127 SUELOS. Método para determinar el contenido de humedad de un suclo 22 Normas Técnicas de Asociacién 2.2.1 ASTM D422 SUELOS. Método de cnsayo para el anilisis granulométrico NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 3de28 222 ASTM D653 SUELOS. Simbolos, Unidades, Terminologias y Definiciones 2.23 ASTM D4318 SUELOS. Mélodos de ensayo paradeterminar el limite liquido, limite plistico y el indice de plasticidad de los suclos. 3. RESUMEN DEL METODO 3 Tal como se ilustra en la Tabla I, este sistema de clasificacién identifica tres grandes divisiones de suelos: suelos de grano grueso, suelos de grano fino y suelos altamente orginicos. Estas tres divisiones son luego subdivididas en un total de 15 grupos bisicos de suelo. 32 Basado en los resultados de observaciones visuales y en ensayos de laboratorio, un suclo es catalogado de acuerdo con los grupos bisicos de suclos, asignandosele un simbolo (s) y nombre de grupo, quedando asi clasificado. Los diagramas de flujo, de la Fig. | para suelos de grano fino, y la Figura 2 para suclos de grano grueso, pueden ser utilizados para asignar el simbolo (s) y nombre de grupo apropiados. 4, SIGNIFICADO Y USO 41 Este _método de ensayo clasifica suelos provenientes de cualquier localizacién geogréfica dentro de categorias que representan los resultados de los ensayos de laboratorio prescritos para determinar las caracteristicas de granulometria, limite liquido ¢ indice pléstico. 42 La asignacién de un nombre y simbolo (s) de grupo, y la informacién descriptiva requerida en la Practica Recomendada ASTM D2488, pueden ser utilizados para describir un suelo, para ayudar en la evaluacién de sus propiedades significativas para uso en ingenieria, NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA. 4de28 43 Las diversas agrupaciones de este sistema de clasificacién, han sido disefiadas para corrclacionar en una forma gencral los diversos tipos de suelos con su comportamiento dentro del campo de la ingenieria. Este método proporciona un primer paso util en cualquier investigacién de campo o de laboratorio, con propésitos de ingenieria geotécnica. 44 Este método de ensayo puede ser también utilizado como una ayuda en el entrenamiento de personal en uso de la Practica Recomendada ASTM D2488. 5. TERMINOLOGIA SL Definiciones: Excepto la siguiente lista, todas las determinaciones estin de acuerdo con las Definiciones ASTM D653. articulas retenidas en 1a malla estindar de 3 pulg. (75 mm), se sugieren las siguientes definiciont ~ Bolones - particulas de roca que pasan por una malla cuadrada de 12 pulg. (300 mm) de abertura y son retenidas en una malla estindar de 3 pulg. (75 mm), y ~ Bloques - particulas de roca que no pasan la malla con abertura cuadrada de 12 pulg. (300 mm). Sd Grava - particulas de roca que pasan la malla de 3 pulg. (75 mm) y son retenidas en la malla N°4 (4,75 mm), y a su vez tienen las siguientes sub-divisiones: - Gruesa - pasa la malla de 3 pulg. (75 mm) y es retenida en la malla de 3/4 pulg. (19 mm) y - Fina - pasa la malla de 3/4 pulg. (19 mm) y es retenida en la malla N°4 (4,75 mm). 5.1.2 ‘Arena - particulas de roca que pasan la malla N°4 (4,75 mm) y son retenidas en la malla estindar N°200 (75-m) con las siguientes sub-divisiones: NORMA TECNICA. NTP 339.134 PERUANA 5de28 Gruesa - pasan la malla N°%4 (4,75 mm) y es retenida en la malla N°10 (2 mm). Media - pasa la malla N°10 (2 mm) y es retenida en la malla N°40 (425 - um), y Fina - pasa la malla N°40 (425-m) y es retenida en la malla N°200 (75-um). $13 Arcilla - suelo que pasa la malla esténdar N°200 (75-m) y puede exhibir plasticidad (propiedades plisticas) dentro de un cierto rango de contenido de humedad y que tiene una considerable resistencia cuando esté scco. Con propésitos de clasificacién, una arcilla es un suelo de grano fino, o la porcién de grano fino de un suelo, con un indice plistico igual 0 mayor que 4, y su ubicacién dentro de un grafico de indice plistico versus limite liquido cae en o sobre la linea "A", 5.14 Limo - suelo que pasa la malla esténdar N°200 (75 um), que es no plastico o muy poco plastico y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se seca al aire. Con propésitos de clasificacién, un limo es un suelo de grano fino, 0 la porcién de grano fino de un suelo, con un indice pléstico menor que 4 0 que su ubicacién en el gréfico de indice plastico versus limite liquido cae por debajo la linea "A". S.LS Arcilla orgénica - una arcilla con suficiente contenido de materia organica como para influenciar las propiedades del suelo. Con propdsitos de clasificacién, una arcilla orgénica ¢s un suelo que podria ser clasificado como una arcilla, excepto que ef valor de su limite Kquido después del secado al horno es menor que el 75% del valor de su limite liquido antes del secado. 5.1.6 Limo orgénico - un limo con suficiente contenido de materia orginica como para influenciar las propiedades del suelo. Con propésitos de clasificacién, un limo organico es un suelo que podria ser clasificado como un limo, excepto que el valor de su limite liquido después de! secado al homo es menor que el 75% del valor de su limite liquido antes del secado. 5.17 Turba - un suelo compuesto de tejido vegetal en varios estados de descomposicién, usualmente con un olor orgénico, un color oscuro a negro, una consistencia esponjosa y una textura que va desde fibrosa a amorfa. NTP 339.134, NORMA TECNICA PERUANA 6 de 28 52 Descripcién de Términos Especificos a esta norma: 5.2.1 Coeficiente de curvatura, Ce - es la relacién (Ds)? / (Dip x Deg), donde Des Pie Dia son los didmetros de las particulas correspondientes al 60, 30 ¥ 10% de suelo mas Fino que el tamatio especificado en la curva de distibucidn aeurnulative ae tamafio de 5.2.2 Coeficiente de uniformidad, Cu - es la relacién Dyy/ Dw» donde Dig y Diy son los didmetros de las particulas correspondientes al 60 y 10% de suelo mas fino que el lamatio especificado en la curva de distribucién acumulstive del tamafio de particulas, NOTA 5: La linea "U" mostrada en la Figura 3 hi sido determinada empiricamente con el Propésito de aproximar un “limite. supesion par suelos naturales. Esta es una buena sabrobacién de posibles datos erréneos, }, cualquier resultado de ensayo que esté ubionto sobre 0 la izquierda de ella, dcberd ser verifiends, ° NTP 339.134 NORMA TECNICA 7 de 28 PERUANA. pasos secos minimos: Tamafio maximo de particula, Tamafio de especimen abertura de tamiz minimo peso seco 4,75 mm (N°) 100 g 9,5 mm (3/8 pulg) 2008 19 mm (3/4 pulg) 1g 38,1 mm (I pulg) 8g 75 mm (3 pulg) 60g Cuando sea posible, las muestras de campo deberdn tener de dos a cuatro veces el peso mostrado. 13 Cuando se requieran también los ensayos de limite liquido y plistico, se deberé tener material adicional suficiente para obtener de 150 a 200 g de suelo més fino que le tamiz N° 40 (425 um) 14 Si la muestra de campo o el espécimen de ensayo es menor que la cantidad minima recomendada, se deberd incluir el comentario apropiado cn el informe. 8. CLASIFICACION DE TURBA 81 Una muestra compuesta principalmente de tejido vegetal en varios estados de descomposicién y que tiene una textura de fibrosa a amorfa, con un colo de marrén oscuro a negro, y un olor orgénico, deberd ser clasificado como turba, PT, y no estard sujeta a los procedimientos de clasificacién aqui descritos. 8.2 Sise desea, puede realizarse la clasificacién del tipo de turba de acuerdo con la clasificacién ASTM D 4427 NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 8de28 9% PREPARACION PARA LA CLASIFICACION* 9.1 Antes que un suelo pueda ser clasificado de acuerdo con este método de ensayo, generalmente deberan ser determinados la curva granulométrica del material que pasa la malla de 3 pulg. (75 mm), asi como sus caracteristicas de plasticidad. Véase la seccién 8.8 para los ensayos especificos requeridos. 92 La preparacién del espécimen 0 especimenes de suelo y los ensayos granulométricos, limite liquido e indice plistico deberin estar de acuerdo con procedimientos aceptados. Dos procedimientos para la preparacién de los especimenes de suelo para ensayos con propésitos de clasificacién, se presentan en los apéndices A.3 y ‘A. El apéndice A.3 describe el método de preparacién himedo, y es el método preferido para suelos cohesivos que nunca han sido secados y para suelos orgénicos. 93 Cuando 1a clasificacién de suelos sea determinada por este método de ensayo, la preparacién y procedimientos de ensayo utilizados deberdn ser reportados 0 referenciados en el informe. 9.4 ‘Aunque el procedimicnto de ensayo utilizado en ka determinacién de ta distribucién del tamafio de las partfculas u otras consideraciones, puede requerir un anilisis hidrométrico del material, dicho anélisis no es necesario para la clasificacién del suclo. 95 El porcentaje (del peso seco) de cualquier material mayor que la malla de 3 pulg. (75 mm), deberd ser determinado y reportado como una informacién auxiliar. 96 El tamafio méximo de particulas deberd ser determinado (medido o estimado) y reportado como una informacién auxiliar. 9.7 Cuando se requiera la distribucién acumulativa de particulas, se deberd utilizar un grupo de tamices, entre los cuales estan incluidos los siguientes (con el tamafio més grande compatible con el tamafio maximo), con aquellos otros necesarios o requeridos * las mucstras de suelo altamente orgénico y deberd ser clasificado como turba, PT, y no estard sujeta a los procedimientos de clasificacién aqui descritos. NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 9 de 28 para definir la distribucién del tamajio de las particulas. 3 pulg. (75mm ) 3/4 pulg. (19,0 mm) N°4 (4,75 mm) N°10 (2,00 mm) N°40 (425 um) ‘Ne 200 (75 jim) 98 Los ensayos que requicren ser realizados en la preparacién para la clasificacién son los siguientes: 98.1 Para suelos en los cuales se estima que contienen menos del 5% de finos, se requiete un grafico de la distribucién acumulativa del tamafio de particulas de la fraccién ‘més gruesa que la malla N° 200 (75-ym). La curva granulométrica puede ser graficada en un grafico similar al mostrado en la Figura 4, 9.8.2 Para suelos en los cuales se estima que contienen del 5 al 15% de finos, se requiere un grafico de la distribucién acumulativa de! tamajio de particulas, tal como se describe en 9.8.1, ademas de los valores del limite liquido e indice plastico. Si no existe el suficiente material disponible para la determinacién del limite liquido e indice plastico, los finos deberan ser estimados como limo o como arcilla utilizando los procedimientos descritos en la Practica Recomendada ASTM D2488, y, asi indicados en el informe, 9.83 Para suelos en los cuales se estima que contienen el 15% 0 més de finos, se Fequiere la determinacién de! porcentaje de finos, porcentaje de arena y porcentaje de grava, asi como los valores det Iimite liquido e indice plastico. Para suelos en los cuales se estiman que contienen 90% o mas de finos, los porcentajes de finos, de arena y de grava pueden ser estimados utilizando los Procedimientos descritos en la Practica Recomendada ASTM D2488, y asi indicados en el informe. NTP 339.134 NORMA TECNICA 10 de 28 PERUANA 10, PROCEDIMIENTO PRELIMINAR DE CLASIFICACION 10.1 Clasifique al suelo como suelo de grano fino si el 50% 0 mis ‘a peso seco del espécimen pasa la malla N° 200 (75 jam) y continde a partir de la seccién 102 Clasifique al suelo como suelo de grano grueso si més del 50% del peso seco del espécimen es retenido en la malla N° 200 (75 jum) y continie a partir de la seccién Ih il. PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACION DE SUELOS DE GRANO FINO (50% o mis del peso seco pasa por la malla N° 200 (75-um) Wd EI suclo ¢s una arcilla inorgénica si su posicién en la carta de plasticidad, Figura 3, cae en o sobre la linea "A", el indice plistico es mayor de 4 y Ia presencia de materia orgénica no influye en la determinacién del limite liquido, tal como se determina en 10.3.2, LAL Clasifique al suelo como una arcilla de baja plasticidad, CL, si el limite Mquido es menor de 50. Véase el érea identificada como CL en la Figura 3. 11.2 Clasifique al suelo como una arcilla de alta plasticidad; CH si el limite lquido es igual o mayor que 50. Véase el érea identificada como CH en Ia Figura 3. NOTA 6: En los casos donde cl limite liquid excede de 110 6 el indice plistico excede de 60, la Gare de plasicdad, puede ser expandida manteniendo ta misma escala en ambos jes y ‘extendicndo la linea "A" con la pendiente indicada, 13 Clasifique el suelo como una arcilla limosa, CL-ML, si su posicién en la carta de plasticidad cae en o sobre la linea "A", y el indice plistco estd en el rango de 4 a 7. Véase el rea identificada como CL-ML en la Figura 3. 112 EI suclo es un limo inorgénico si su posicién en Ia carta de plasticidad, NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 11 de 28 Figura 3, cae por debajo de la linea "A" o el indice plastico es menor que 4, y la presencia de materia orgénica no influye en la determinacién del limite liquido, tal como se indica en 113.2. M21 Clasifique al suelo como un limo, ML, si el limite liquido es menor que 50. ‘Vea el area identificada como ML en la Figura 3. 11.22 Clasifique al suelo como un limo eldstico, MH, si el limite liquido es igual o mayor que 50, Véasc el area identificada como MH en la Figura 3. 3 EI suelo es un limo organico o una arcilla orginica si existe presencia de materia orgénica en cantidad suficiente como para influenciar el valor del limite liquido, tal como se determina en 11.3.2. 113.1 Si el suelo tiene un color oscuro y un olor orginico cuando esti htimedo y caliente, se deberé realizar un segundo ensayo para la determinacién del limite liquido en un espécimen que ha sido secado al homo a una temperatura de 110 °C + 5°C a un peso constante, generalmente de un dia para otro. 113.2 EI suelo es un limo orgénico o una arcilla organica si el limite liquido, después del secado al homo, es menor del 75% del limite liquido de! espécimen original determinado antes de dicho secado (Véase el procedimiento B del método ASTM D2217). 11.3.3 Clasifique al suelo como un limo orgénico o una arcilla orgénica, OL, si el limite liquido (sin secado al homo) es menor de! 50%. Clasifique cl suelo como un limo orginico, OL, si el indice pléstico es menor que 4, 0 su posicién en la carta de plasticidad cae por debajo de la linea "A". Clasifique al suelo como una arcilla organica, OL, si el indice plastico es mayor o igual a 4 y su posicin en la carta de plasticidad cae en 0 sobre Ja linea "A". Véase el area identificada como OL (6 CL-ML) en la Figura 3. 113.4 Clasifique al suelo como una arcilla orginica o limo orginico, OH, si el limite Iiquido (sin secado al homo) es mayor o igual a 50. Clasifique al suclo como un limo orgénico, OH, si su posicién en la carta de plasticidad cae por debajo de la linea "A". Clasifique al suelo como una arcilla orgénica, OH, si su posicién en la carta de plasticidad NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA. 12 de 28 cae en o sobre la linea "A". Véase el area identificada como OH cn la Fig. 3. 114 Si menos del 30% pero el 15% 0 mas del espécimen de ensayo es retenido en la malla N° 200 (75-pm), las palabras "con arena y/o grava" deberdn ser afiadidas al simbolo. Por ejemplo, arcilla poco plastica con arena, CL; limo con arena y grava, ML. Is Si el 30% 0 més del espécimen de ensayo cs retenido en la malla N° 200 (75-um), las palabras “arenoso" 0 "gravoso” deberan ser afiadidas al simbolo. Afiada la palabra "arenoso" si el 30% o més del espécimeen de ensayo es retenido en la malla N° 200 (75-um) y la porcién de grano grueso es predominantemente grava. Por ejemplo, arcilla arenosa de baja plasticidad, CL; arcilla gravosa de alta plasticidad, CH; limo arenoso, ML. 12. PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACION DE SUELOS DE GRANO GRUESO (mis del 50% es retenido en la malla N° 200 (75-um) 121 Clasifique al suelo como grava si mas de 50% de la fraccién gruesa [mayor que la malla N° 200 (75-um)] es retenida en la malla N° 4 (4,75 mm). 12.2 Clasifique al suelo como una arena si el 50% o més de la fraccién gruesa [mayor que la malla N° 200 (75-um)] pasa la malla N° 4 (4,75-mm). 12.3 Si el 12% 6 menos del espécimen de ensayo pasa la malla N° 200 (75 um), se deberé graficar la curva granulométrica, Figura 4, y calcular el coeficiente de uniformidad, Cu, y el coeficiente de la curvatura, Ce, tal como lo indican las ecuaciones 1 y2. Cu = Deo/ Dip a) Co = (Dy)*/ Dio x Du) @ donde: Dio» Dye ¥ Dio = diémetros de particulas correspondientes al 10, 30 y 60%, respectivamente, del peso acumulado que pasa en la curva granulométrica, Fig. 4. NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 13 de 28 NOTA 7: Puede ser necesario extrapolar la curva para obtener el didmetro Dig. 123.1 Si menos del 5% del espécimen de ensayo pasa la malla N° 200 (75-ym), clasifique al suelo como una grava bien graduada, GW, o arena bien graduada, SW, si Cu es mayor que 4,0 para grava o mayor que 6,0 para arena, y Ce es mayor o igual que | pero no mayor que 3. 12.3.2 ‘Si menos del 5% del espécimen de ensayo pasa la malla N° 200, (75-um), clasifique al suelo como grava pobremente graduada, GP, o arena pobremente graduada, SP, si tanto el Cu como Ce no satisfacen los eriterios para suelos bien graduados. 12.4 Si mas del 12% del espécimen de ensayo pasa la malla N° 200 (75-um), ef suelo debera ser considerado como suelo de grano grueso con finos. Los finos son catalogados como arcillosos o limosos en base a su ubicacién en Ja carta de plasticidad, Figura 3 (Véase 9.8.2.1 si no existe suficiente material disponible para el ensayo). 12.4.1 Clasifique al suelo como una grava arcillosa, GC, o arena arcillosa, SC, si los finos son arcillosos, esto es, si su posicién en la carta de plasticidad , Figura 3, caen en © sobre la linea "A" o el indice plastico es mayor que 7. 12.4.2 Clasifique el suelo como una grava limosa, GM, 0 arena limosa, SM, si los finos son limosos, esto ¢s, si su posicién en la carta de plasticidad, Fig. 3, cae por debajo de la linea "A", o el indice plistico es menor que 4. 12.43 Si el gréfico de los finos resulta en una arcilla limosa, CL-ML, clasifique al suelo como una grava arcillosa limosa, GC-GM, si éste es una grava, 0 como arena arcillosa limosa, SC-SM, si éste es una arena. 125 Si del 5 al 12% del espécimen de ensayo pasa la malla N° 200 (75-um), asigne al suelo una clasificacién dual utilizando dos simbolos de grupo. 12.5.1 El primer simbolo deberé corresgonder a aquel designado para una grava 0 una arena que tiene menos del 5% de finos (GW, GP, SW, SP), y el segundo simbolo NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA 14de 28 corresponderd a una grava o una arena que tiene més del 12% de finos (GC, GM, SC, SM). 12.5.2 El nombre corresponderd al del primer simbolo adicionandole "con arcilla © "con limo" para indicar las caracteristicas de plasticidad de los finos. Por ejemplo, grava bien graduada con arcilla, GW-GC; arena pobremente graduada con limo SP-SM (Véase 9.8.2.1 si no existe suficiente material disponible para cl ensayo). NOTA 8: Si el grifico de los finos resulta en una arcilla limosa, CL-ML, el segundo simboto debers ser GC 0 SC. Por ejemplo, una arena pobremente graduada, con 10% de finos, un limite liquido de 20, y un indice plistico de 6, seria clasificada como una arena pobremente graduada con arcilla limosa, SP-SC. 12.6 Si el espécimen es predominantemente arena o grava, pero contiene 15% 0 mis de otros constituyentes de grano grueso, la palabras "con grava" 0 "con arena" deberén acompafiar al nombre. Por ejemplo, grava pobremente graduada con arena, arena arcillosa con grava, 12.7 Si la muestra de campo conticne bolones 0 bloques o ambos, las palabras “con bolones" o “con bolones y bloques" deberin acompafiar al nombre. Por ejemplo, grava limosa con bolones, GM. 13. INFORME El informe deberd incluir cl nombre, simbolo y los resultados de los ensayos de laboratorio, La distribucién del tamafio de las particulas deberd ser dada en términos de porcentaje de grava, arena y finos. La curva granulométrica deberd ser incluida en el informe si fue utilizada en a clasificacién del suelo. Incluir una informacién descriptiva apropiada de acuerdo con los procedimientos utilizados en la Practica Recomendada ASTM D2488. Se deberé adicionar el nombre local 0 comercial o interpretacién geolégica del material al final de la informacién descriptiva, si cs que existe. Asimismo, los procedimientos de ensayo utilizados deberén estar referenciados. NOTA 9: Ejemplo: Grava Arcillosa con Arena y Bolones (GC),- grava fina a gruesa, dura, subredondeada en un 46% arena fina a gruesa, dura, subredondeada en un 30%; finos arcillosos en NORMA TECNICA NTP 339.134 PERUANA. 15 de 28 14. 14.1 14.2 tun 24%, LL = 38, IP = 19; débil reaccién al HCI; fa muestra original de campo tiene bolones subredondeados en un 4%; tamaiio maximo 150 mm. Condiciones In Situ - firme, homogénea, ‘seca, de color marrén. Interpretacién Geolégica - abanico aluvial, NOTA 10: Otros ejemplos de descripciones de suelos se presentan en el apéndice X1. ANTECEDENTES ASTM D2487 Standard Classification of Soils for Engineering Purposes (Unified Soil Classification System) ASTM D2488 Practice for Description and Identification of Soils (Visual-Manual Procedure)

También podría gustarte