Está en la página 1de 7

Colegio Franciscano María Reina

Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico


Nota:

Nombre: ___________________________________________________

Objetivo: Comprender el contenido de pensamiento espacial y de las


habilidades asociadas a éste.

Instrucciones: Lee atentamente el contenido de esta evaluación y responde utilizando


sólo lápiz pasta.

I. Análisis de imágenes

Observa la imagen y responde: Si estuvieras en éste lugar graficado en el paisaje,


¿Por medio de qué puntos de referencia lograrías ubicarte? Nombra 4 puntos.

1. ____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________

II. Representa lo aprendido

Traza e indica sobre la tierra los 5 paralelos principales, y un meridiano cualquiera.


Colegio Franciscano María Reina

III. Verdadero y Falso.

Marca si la afirmación es verdadera o falsa, justificando ambas respuestas.

____ El meridiano de Greenwich se localiza en el continente de Europa.

__________________________________________________________________

____ La latitud son líneas imaginarias que van de los 0° a los 90°.

__________________________________________________________________

____ La línea del Ecuador divide la tierra en hemisferio Este y Oeste.

__________________________________________________________________

____ Los puntos de referencia nos sirven para dar una ubicación absoluta.

__________________________________________________________________

____ Los puntos cardinales sólo sirven para la ubicación relativa.

__________________________________________________________________

____ Las estrellas, el sol, el mar y la cordillera nos dan una ubicación exacta de un
punto en el espacio.

__________________________________________________________________

____ Los meridianos son líneas que recorren la tierra en dirección horizontal.

__________________________________________________________________

____ América del Sur se encuentra en el hemisferio Nor-Este.

__________________________________________________________________

____ Los mapas físicos son aquellos que representan montes, ríos, lagos, etc.

__________________________________________________________________

____ La coordenada 28°Lat S – 110°Long O, se encuentra en el hemisferio Sur.

__________________________________________________________________

____ La ciudad de Tokio se ubica en la parte Este de la tierra.

__________________________________________________________________

____ Para ubicar un punto exacto en el espacio, recurrimos a la ubicación relativa.

__________________________________________________________________

____ Las clases de mapas son: físico, políticos, económicos y demográficos.

__________________________________________________________________

____ La longitud se expresa en grados que van del 0° a los 90°.

__________________________________________________________________

____ La coordenada 70°Lat N – 100°Long E, se ubica en el hemisferio Sur.

__________________________________________________________________
Colegio Franciscano María Reina

IV. Identifica las coordenadas geográficas, de acuerdo a las siguientes


preguntas.

1. Imagina que te encuentras en un pueblo donde está indicada la estrella,


¿en qué coordenada te encuentras?

2. Estás en el mar y recoges una botella con el siguiente mensaje “Ayuda, mi


barco naufragó, me encuentro en las coordenadas latitud 20° S y longitud
120° E”
a) Marca en el mapa el lugar donde se encuentra el naufrago.
b) ¿En qué coordenada se encuentra el barco que lo rescatará?

c) ¿En qué hemisferio se encuentra el barco de rescate?

3. Marca en el mapa con la letra que corresponde, las siguientes coordenadas


geográficas.
a) 70°Lat N – 100°Long O
b) 30°Lat S – 10°Long O
c) 40°Lat N – 20°Long E
d) 60°Lat S – 140°Long E

4. Indica las coordenadas geográficas en las que se ubican los puntos


graficados en el mapa.
Colegio Franciscano María Reina

V. Comprensión Lectora.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.

¿Cómo saben las aves hacia donde está el Norte y Sur?

Hoy en día existen gran variedad de aparatos electrónicos que nos ayudan a dirigirnos a la dirección
correcta: navegadores, GPS, etc.; pues tal vez sin ellos, no fácilmente nos ubicaríamos, en especial,
si no contamos con un buen sentido de la orientación. 

 Pero en general, todos contamos con una brújula interna muy eficaz, aunque, no tan buena como la
de algunos animales. Las aves son un buen ejemplo de esto, pues siempre vuelan muy seguras de
su destino. Pero.... ¿cómo saben éstas donde está el Norte o el Sur? 

 Antes de contestar esta pregunta, debemos saber que, una vez terminado cada verano, muchas
aves se preparan para volar al Sur. Pero, antes de emprender el viaje, revolotean durante un rato,
después, se posan sobre los cables del teléfono o del suministro eléctrico esperando el momento
apropiado para emprender el viaje. 

 Nadie sabe a ciencia cierta por qué algunas aves migran y otras no. Algunas lo hacen por la falta de
comida en ciertas temporadas; otras por las inclemencias del clima en su hábitat; y otras más, por
simple gusto.  

 Algunas aves no van muy lejos, desplazándose de la montaña a los valles, más cálidos, pero otras
efectúan viajes épicos. Por ejemplo, inducidas por los cambios estacionales, las currucas planean
sobre Maine y vuelan más de 3.000 km., hasta Venezuela, en América del Sur, volando sin parar; no
se detienen ni siquiera para beber. (Y pesan menos de 15 g., plumas incluidas).

 Ahora, respondiendo a la pregunta de arriba, los científicos afirman que, para orientarse, las aves
usan tres métodos para encontrar el camino a sus hogares invernales o estivales: la observación de
señales de navegación (constelaciones, etc.), la luz solar, que determina la posición del campo
magnético terrestre, como una bandada de centenares de miles de brújulas volantes.

 Los expertos dicen que es probable que las aves utilicen la Osa Mayor y la Osa Menor para
determinar el norte y el sur, al igual que el hombre. Teniendo en cuenta la mayoría de aves
migratorias viajan de noche, deben de ser excelentes astrónomos.

 Claro que algunas noches el cielo está nublado y oculta las estrellas. ¿Qué hacen entonces?...
¡Muy simple!, por lo menos para ellas. La Tierra es un imán gigantesco con líneas de campo
magnético que parten de los dos polos. Por lo que parece, los pájaros pueden percibirlas e incluso
verlas, lo que les permite, amén de otras claves, avanzar en la dirección correcta.

 ¿Cuáles son esas claves?

 Recientemente, los científicos han descubierto que durante el día las aves migratorias usan la luz
solar para orientarse. ¿Cómo?..: La luz está «polarizada» por moléculas de gas en la atmósfera
-polarizada significa que la luz vibra en una sola dirección, en un plano-, y las aves pueden verla
como una banda en el cielo si hace un día despejado. Al ponerse el sol, la banda se halla en
posición norte-sur. Según parece, los pájaros le echan un vistazo para orientarse antes de
emprender el vuelo.

 Los científicos denominan «rutas de vuelo» a los trayectos migratorios de las aves, pues son casi
tan precisos como los mapas de carreteras. Diversas rutas de vuelo cruzan los cielos de Estados
Unidos, incluyendo una que discurre por la costa Este y otra por la costa Oeste.

Fuente: El Reino animal


Colegio Franciscano María Reina

1. ¿Explica a qué tipo de ubicación se refiere el texto?

2. ¿Qué elementos aparecen en el texto que están relacionados con el tipo de


ubicación señalado anteriormente? Nombra al menos 4 elementos.

3. Explica el concepto de ubicación al que se refiere el texto, de acuerdo a lo


señalado en clases.

VI. Aplicación de Conceptos.

Define los siguientes conceptos de acuerdo a lo señalado y aprendido en clases.

Ubicación Absoluta: Paralelas:

Meridianos: Latitud:

Longitud: Puntos Cardinales:

Puntos de referencia: Coordenadas geográficas:


Colegio Franciscano María Reina

VII. Términos pareados.

Une con una línea el término que está relacionado con la imagen.

Plano

Mapa
Demográfico

Mapa Físico-
Político

Mapa Físico

Mapa Político

Mapa
Económico
Colegio Franciscano María Reina

También podría gustarte