Está en la página 1de 20

Bitácora Docente Práctica Profesional

Presentación

La Bitácora o Cuaderno de Campo, es un género discursivo en formato escrito muy utilizado en la profesión docente
porque permite documentar, de forma precisa, los diversos aspectos que se ponen en juego en un proceso . Además, sirve
para comunicar a otros miembros de la comunidad docente los detalles del proceso, para que éstos juzguen si se
procedió de acuerdo con lo planeado, qué modificaciones serían pertinentes y qué criterios se utilizaron.

La Bitácora que se ha diseñado para el Eje de Práctica Docente de la carrera, consiste en un cuaderno personal donde
el/la docente en formación pueda registrar, analizar y evaluar su experiencia docente reportando las acciones,
avances y resultados preliminares de las actividades y procesos formativos en que participe en su centro de práctica.
Semana a semana durante los meses de abril, mayo y junio, usted deberá ir registrando las actividades en que
participa, las intervenciones pedagógicas que desarrolla (elaboración de material de apoyo, intervenciones breves o
extendidas durante la clase) e incorporar en esta bitácora dicha evidencia que acompaña dichas acciones. También
puede recrear diálogos pedagógicos que hay sostenido con su profesora colaboradora y/o otros actores educativos del
establecimiento, incluyendo estudiantes. También deberá dar cuenta del trabajo colaborativo realizado con otros
actores educativos, trabajo de co-docencia, planificación con su docente mentor/a en el área de orientación,
asignaturas como lenguaje, matemática, otras, asignaturas de apoyo socioemocional u otras experiencias formativas
que promuevan el trabajo de jefatura y orientación. Por ejemplo, reuniones con docentes y equipos (PIE, Convivencia
escolar, Psicosocial) u otras instancias que usted considere aporten a su formación docente en estas líneas. También,
se espera que semanalmente identifique y registre aquellos incidentes críticos1 que experimente en su desempeño
profesional y la forma en que los resolvió favoreciendo una reflexión y autoevaluación de su quehacer docente.

Dado que este es un documento que guarda tanto la descripción de las experiencias como los aprendizajes
profesionales adquiridos, se espera que este le sea de utilidad para identificar sus fortalezas y desafíos en su proceso
formativo y desempeño profesional futuro. Por lo tanto, el producto final de ésta no constituye sólo un conjunto de
hechos o datos, sino que presenta un registro sistemático del quehacer docente donde tiene mucha relevancia la
reflexión personal que acompañe la experiencia.

Por último, considerando la etapa de desarrollo de la identidad profesional docente se busca que la elaboración de
esta Bitácora aporte en la profundización de una “..reflexión en acción, a través del cual el/la profesional aprende a
reinterpretar y reorganizar su comprensión de la práctica, al tiempo que se enfrenta a situaciones nuevas y desconocidas”
(Fuller & Bown, 1975; Fessler, 1985. En: Orland,L. & Yinon,H. (2006) 2

I. DIMENSIONES DE LA BITÁCORA DOCENTE.

La siguiente Bitácora se ha organizado a partir de tres ámbitos/ejes claves de la asignatura de Práctica Docente:

1
Para efectos de este dispositivo, se entenderá como Incidente Crítico: “Suceso acotado en el tiempo y el espacio que, al superar un
determinado umbral emocional del profesor, pone en crisis o desestabiliza su identidad-en-acción” (Monereo, 2010, p. 159. En:
Informe Final Investigación “Análisis de incidentes críticos en la formación inicial docente en la Carrera de Pedagogía Básica UDP”.
Investigador Responsable: Claudio Sanhueza M. Ayudantes: Michel Campos L., Teresita Luksic Z. Santiago, 2020. Pág. 8
2
En: Orland,L. & Yinon,H. (2006) “A veces novato y a veces experto: la experiencia profesional de los mentores revelada a través de
sus historias de incidentes críticos”. Texto traducido en Facultad Educación UDP, enero 2015)
1
- Preparación, implementación y evaluación de la enseñanza orientada al aprendizaje de todas y todos
sus estudiantes: en este momento de su trayectoria de aprendizaje profesional, usted está en proceso de
desarrollado capacidades para llevar a cabo instancias que le permita conocer a sus estudiantes, el contexto
donde se desenvuelve la enseñanza, por ello es fundamental considerar dicha información para la toma de
decisiones pedagógicas en las participe. Por lo anterior, se espera que registre en su Bitácora la evidencia con
relación a las acciones que desarrolle en su práctica pedagógica y evalúe sus propias acciones docentes.

- Trabajo colaborativo3. “La docencia es un trabajo colectivo que involucra maestros y profesores que trabajan
con los mismos grupos de alumnos. Esto tiene implicancias para la identidad de los docentes y para los procesos
de desarrollo profesional. Los docentes son adultos que aprenden a través de procesos formales, pero también a
través de mecanismos informales en los cuales interactúan, dialogan con sus pares, toman decisiones colectivas.
Y es a partir de esas acciones colectivas que puede insertarse el aprendizaje profesional colaborativo” (Vaillant,
Denisse.2016, Pág. 8) Con relación a esta dimensión, se espera que el/la docente en formación registre todos
los aspectos de la colaboración tanto con docentes colaboradores, pares, de asignatura y profesores jefes,
como con otros actores educativos del centro de práctica: directivos, asistentes de la educación, equipo PIE,
equipo de Convivencia. A partir de ello deberá identificar los aspectos clave de la colaboración y evaluar su
aporte al trabajo colaborativo.

Construcción de la identidad profesional docente a partir del registro y análisis de incidentes críticos. Para efectos
de este dispositivo, se entenderá como Incidente Crítico: “Suceso acotado en el tiempo y el espacio que, al superar
un determinado umbral emocional del profesor, pone en crisis o desestabiliza su identidad-en-acción”4.

Por otra parte, la identidad docente es la percepción que tienen los profesores de sí mismos. Es decir, se
trata de
“… una construcción que comienza desde la primera socialización con la enseñanza, abarcando su formación y
ejercicio profesional, y es tanto resultado de un proceso individual como colectivo, inscrito en un contexto social y
cultural determinado” 5
A partir de lo anterior, usted registrará en su Bitácora aquellas de situaciones inesperadas, problemáticas,
no estructuradas de su experiencia docente. Para esto hará una breve descripción de la situación, cómo le
afecta a nivel de sus emociones, reacciones, decisiones e identidad profesional y cómo tendió a abordarla.
Lo anterior le permitirá poner en juego habilidades reflexivas que favorezcan integrar su experiencia
profesional como un aprendizaje docente. (Sanhueza, C.2020).

- Reflexión profesional docente: El trabajo de registro a través de la Bitácora favorece la reflexión del docente
en formación sobre sus propias decisiones y prácticas en el transcurso de su quehacer práctico. Por ello, “… la
elaboración del diario pedagógico supone el desarrollo de la capacidad reflexiva mediante la cual se identifican y
solucionan situaciones que afectan la clase, del mismo modo en que se potencian otras que le dan valor a las
prácticas generadas, tales como las fortalezas halladas en cuanto al acompañamiento a los estudiantes, la

3
Vaillant, Denisse (2016) Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente”. En: Revista Docencia Nº
60, diciembre 2016. Colegio de Profesores de Chile.
4
Monereo C., 2010, p. 159. En: Sanhueza, C. 2020 Pág. 8
5
(Ávalos y Sotomayor, 2012; Buitrago y Cárdenas, 2017; González, 2016; Kelchtermans y Vandenberghe, 1994; Vaillant, 2007;
Vanegas y Fuentealba, 2019). En: : Informe Final Investigación “Análisis de incidentes críticos en la formación inicial docente en la
Carrera de Pedagogía Básica UDP”. Investigador Responsable: Claudio Sanhueza M. Ayudantes: Michel Campos L., Teresita Luksic
Z. Santiago, 2020. pág. 7
2
comunicación dentro de la institución y el uso de estrategias metodológicas que han dado buenos resultados” 6.
Finalmente, el material recopilado en esta Bitácora le permitirá realizar una reflexión acerca de su práctica
docente, los desafíos y posibilidades de mejora de ésta, cómo se va conformando/transformando su
identidad profesional y cuáles son los principales desafíos que se plantea al momento de finalización de
su proceso formativo.

II. FORMATO Y REGISTRO DE LA BITÁCORA.

Para favorecer el registro semanal de información, la Bitácora se ha estructurado de manera que usted pueda registrar
las actividades, avances, dificultades, aprendizajes y comentarios específicos en tres de las dimensiones señaladas
anteriormente:

o Preparación e implementación de diferentes dispositivos didácticos orientados a la enseñanza y


orientada al aprendizaje de todas y todos sus estudiantes.
o Trabajo colaborativo.
o Construcción de la identidad profesional docente a partir del registro y análisis de incidentes críticos.

La dimensión Reflexión profesional docente, se irá construyendo a partir de los registros realizados durante los meses
de abril, mayo y junio como parte de la evaluación integrativa. Por tanto, esta reflexión se irá construyendo en el
proceso del presente mes.

La Bitácora de cada estudiante estará disponible, en un archivo Word, en la plataforma de Aula Virtual de su sección y
tendrán acceso a ella solo su docente supervisor y el/la estudiante. El ingreso y revisión de la información será
semanal, directamente en ese archivo durante todo el mes de abril y mayo.

La Bitácora deberá completarse considerando los ámbitos descritos, para lo que se ha diseñado un formato para su
registro que se presenta en el apartado Registro Bitácora.

De los aspectos formales, se evaluará el registro semanal y cada una de las temáticas indicadas anteriormente. Así
también, la presentación del documento considerando:

 Redacción coherente de las acciones, situaciones experimentadas con discurso extendido, es decir, con
sentido completo; y con incorporación de lenguaje técnico.
 Ortografía, sin errores de ninguna índole.
 Incorporación de evidencia en sección Anexos.
 Puntualidad en la fecha de presentación de la evaluación. Al finalizar el apartado de Registro de Bitácora,
encontrará el instrumento evaluativo en formato de Rúbrica con el cual se calificará el presente trabajo

Bitácora Práctica Docente


Semana 1 del 11 al 15 de Abril (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su practica)

6
Alexandra Yulieth Monsalve Fernández y Eliana María Pérez Roldán ( 2012 ) El diario pedagógico como herramienta para la
investigación. En: Itinerario Educativo • ISSN 0121-2753 • Año xxvi, n.° 60 • Enero - Junio de 2012 • p. 117-128

3
Docente en Formación Benjamin Avendaño Gutiérrez
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° y 4° Básico, asignatura de Lenguaje y Comunicación
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, Ninguna
coordinación, equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 60
REGISTRO BITÁCORA (ABRIL)

Dimensiones Relato, descripciones y evidencias


(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- En esta semana, el día jueves 14 tuve mi primer día de práctica,
Enseñanza comenzando a las 8:15 am. Me presenté con los estudiantes y tuve un
En este ámbito se espera que usted presente recibimiento muy alegre. Mis interacciones pedagogías estuvieron
un relato en que: enfocadas al apoyo de los estudiantes en las actividades realizadas por la
profesora colaboradora; estuve ayudando individualmente a los
1. Describa y evidencie su desempeño en estudiantes que requerían de apoyo. Mi actividad sincrónica fue
relación a acciones o interacciones precisamente ayudar a los estudiantes a comprender los sustantivos y
pedagógicas que pudo realizar. Por ejemplo: adjetivos de manera general, ya que todavía no se ha hecho la clasificación
¿En qué actividades pedagógicas participó? de estos. Algo muy importante también es que fui conociendo los nombres
¿Qué dispositivos pedagógicos o didácticos de los estudiantes y también pude evidenciar quienes tienen mayores
elaboró? ¿Qué tipo y características de necesidades de acompañamiento.
interacciones pedagógicas desarrolló? ¿Realizó
alguna actividad sincrónica con estudiantes?. El desafío que tuve fue coordinar mejor con la profesora colaboradora
Pueden ser estas u otras que pudo realizar. sobre las actividades a realizar, ya que hasta que llegué al colegio no había
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos tenido la oportunidad de hablar con ella por lo que no sabía nada sobre los
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo? contenidos a ver en aula. Lo resolví hablando con la profesora durante el
¿Cómo las resolvió?. recreo para así estar mejor preparado para la siguiente clase y poder
apoyar a los estudiantes en las actividades.

Dimensión Trabajo Colaborativo: Como este fue mi primer día, mi mayor trabajo colaborativo fue ponerme
En este ámbito se espera que usted presente en sintonía con los contenidos que la profesora colaboradora estaba
un relato en que: viendo en sala con ambos cursos, además de ponerme al día con las
1.Describa y evidencie su desempeño en actividades que se realizarían para poder brindar apoyo a los estudiantes.
relación al trabajo colaborativo observado y/o También ayudé a revisar y corregir las respuestas de los estudiantes para
experimentado en el centro de práctica. Por las actividades y así retroalimentarlos. Al finalizar las clases le comenté a
ejemplo, a través de la participación en mi profesora colaborada quienes quedaron más atrasados o no alcanzaron
reuniones con la profesora colaboradora; co- a terminar la actividad.
docencia; trabajo entre pares; trabajo con
otros profesionales del establecimiento
(psicólogos, educadoras diferenciales), trabajo
con los apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos El momento más difícil de mi primer día fue cuando, en el 3° básico, mi
Es importante que no solo considere como profesora colaboradora se retiró de la sala para ir a dejar unos papeles y
“incidente crítico” aquellas situaciones en las quedé solo con los niños. La profesora no había dejado una actividad en
que experimente emociones negativas; por curso ni nada, solo se fue y quedé yo sin ninguna instrucción, además de
ejemplo: algo que no resultó como esperaba que no sabía en qué consistiría la clase en profundidad, por lo que no podía
con el material o la clase diseñada, comenzar a trabajar en algo y que después la profesora hiciera otra cosa.
4
experimentando sensación de incompetencia; Me sentí en blanco, con el pensamiento de “¿y ahora qué hago?”, no tenía
sentir que sus aportes no son recogidos por la planificación de clase, por lo que no tenía idea de qué hacer, entonces
parte de su docente mentor/a, experimentando tomé la iniciativa de hacer un pequeño juego llamado “el quemado” que
frustración; dificultad para desarrollar un tema consiste en escoger una palabra y poner espacios en blanco en la pizarra
o idea y quedarse “en blanco” porque no para que los estudiantes vayan adivinando letra por letra y así ir formando
maneja bien el contenido, experimentando la palabra, claro que con cada error un personaje dibujado en la pizarra se
inseguridad; observar un hecho y sentir que no va quemando. A los niños les encantó, participaron muy activamente, pero
puede resolverlo, experimentando impotencia, sin descontrol, de hecho, en el recreo me dijeron que les había gustado
etc. mucho y quería que en la próxima clase jugáramos un rato de nuevo. La
También hay otros incidentes críticos que desesperación se convirtió en tranquilidad.
experimentan las y los docentes y que son
generan emociones positivas. Por ejemplo: un Creo que reaccioné prontamente ante mi sentimiento de duda, me tomó
estudiante hace una pregunta desafiante a menos de un minuto en pensar en algo para hacer y eso ayudó a que los
partir del desarrollo de su clase y usted la estudiantes no comenzaran a distraerse y a deambular por la sala. Sin
contesta con precisión y eficacia, recibe la embargo, creo si hubiera conocido la planificación y hubiera coordinado un
valoración del equipo de docentes a su trabajo colaborativo más estructurado con la profesora colaboradora
desempeño. entonces ese tiempo en que ella tenía que salir de la sala yo ya hubiera
En este ámbito se espera que usted presente sabido perfectamente qué hacer para continuar con el desarrollo de la
un relato en que: clase. También creo que mi relación con los estudiantes fue buena, no
reaccioné con agresividad ante el desorden ni tuve algún tipo de
1.Describa y analice detalladamente el descontrol emocional.
incidente crítico experimentado durante su
experiencia docente Aprendí que es importante estar preparado para el desarrollo de una clase,
2.Reflexione sobre su desempeño para y en especial si se va a realizar una co-docencia, ambos profesores deben
abordar los Incidentes críticos durante la estar en sintonía con la planificación y en sintonía con el desarrollo de la
práctica. clase. También aprendí que las actividades lúdicas hacen más ameno el
3.¿Qué aprendió de su accionar como aprendizaje para los estudiantes, porque después de ese pequeño juego,
profesor en formación a partir del incidente que duró un poco más de 5 minutos, los relajó y animó para prestar
critico?, ¿Es un aprendizaje significativo para atención al resto de la clase. Obviamente no significa que improvisar es lo
su formación el cual podría incorporar en correcto, pero si se planifica una actividad dinámica como un juego, que
situaciones futuras? esté relacionado con la clase, será de aporte.

Bitácora Práctica Docente

5
Semana 2 de 18 al 22 de Abril (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su práctica)
Docente en Formación Benjamin Avendaño Gutiérrez
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° Básico
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, Ninguna
coordinación, equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 40

Dimensiones Relato, descripciones y evidencias


(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- En esta semana, el martes 19 a las 8:15 am. trabajamos el contenido de
Enseñanza sustantivos y adjetivos, pero de manera más profunda. Revisamos los
En este ámbito se espera que usted presente sustantivos propios y comunes, así como los adjetivos calificativos,
un relato en que: numerales y demostrativos. Mi labor consistió en apoyar a los estudiantes
con las actividades realizadas por la profesora colaboradora y le ayudé a
1. Describa y evidencie su desempeño en revisar los cuadernos. En eso consistió mi labor. Si bien no participé mucho
relación a acciones o interacciones en el desarrollo de la clase, tuve más oportunidad de conocer a los
pedagógicas que pudo realizar. Por ejemplo: estudiantes a modo de sondeo para reconocer a quienes necesitaban más
¿En qué actividades pedagógicas participó? ayuda. Durante la semana la profesora les pidió a los estudiantes que
¿Qué dispositivos pedagógicos o didácticos trajeran un cuento escrito en una hoja para colgarlas en una lana afuera de
elaboró? ¿Qué tipo y características de la sala como actividad por la semana del libro. Participé junto a los
interacciones pedagógicas desarrolló? ¿Realizó estudiantes en colgar los cuentos y fue bastante entretenido.
alguna actividad sincrónica con estudiantes?. El desafío más grande que tuve fue apoyar a todos los estudiantes que
Pueden ser estas u otras que pudo realizar. necesitaban apoyo, ya que se acercaban varios y parecía no dar abasto
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos para todos, especialmente para uno que va muy atrasado y que no escribe
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo? si no hay alguien con él apoyándolo. Lo que hice fue valerme de los
¿Cómo las resolvió?. compañeros que ya habían terminado para que ayudarán a los que estaban
más atrasados.

6
Dimensión Trabajo Colaborativo: En este segundo día de práctica mi trabajo colaborativo fue poco, ya que
En este ámbito se espera que usted presente en la semana pasada fue el día en que conocí a la profesora y traté de ser
un relato en que: un aporte de manera que ella sintiera que puede confiar en mí. Lo mismo
1.Describa y evidencie su desempeño en traté de hacer este segundo día, apoyar a los niños, conocerlos y ganar la
relación al trabajo colaborativo observado y/o confianza de mi profesora colaboradora. El mayor trabajo colaborativo fue
experimentado en el centro de práctica. Por que la profesora me dijera los contenidos que se iban a tratar en clase y en
ejemplo, a través de la participación en qué consistirían las actividades a realizar, pero sin ninguna asignación en
reuniones con la profesora colaboradora; co- particular hacia mi.
docencia; trabajo entre pares; trabajo con
otros profesionales del establecimiento
(psicólogos, educadoras diferenciales), trabajo
con los apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos El momento más difícil fue cuando la profesora nuevamente salió de la sala
Es importante que no solo considere como de clases y me dejó solo con los alumnos. En esta ocasión si dejó una
“incidente crítico” aquellas situaciones en las actividad en curso, pero ante su salida los alumnos comenzaron a pararse
que experimente emociones negativas; por para hacerme preguntas sobre mi vida, mi color favorito entre otras cosas,
ejemplo: algo que no resultó como esperaba y así poco a poco comenzaron a ponerse de pie. Los estudiantes
con el material o la clase diseñada, empezaron a hacer mas ruido y a hacer desorden, hablando fuerte y
experimentando sensación de incompetencia; poniéndose a jugar. Mis sentimientos fueron nuevamente “¿y ahora qué
sentir que sus aportes no son recogidos por hago?” “no sé cómo lograr que pongan atención en la actividad”. Les pedí a
parte de su docente mentor/a, experimentando todos que se sentaran y afortunadamente el curso es bastante obediente,
frustración; dificultad para desarrollar un tema simplemente se distraen mucho, pero cuando se les encausa no suelen
o idea y quedarse “en blanco” porque no poner mucha resistencia y se ordenan. Lo que hice para mantener bajo
maneja bien el contenido, experimentando control la situación fue recordarles la actividad que se estaba realizando y
inseguridad; observar un hecho y sentir que no les pedí que por filas levantaran la mano para hacer preguntas y así poder
puede resolverlo, experimentando impotencia, ayudarlos. Además, algo que fue sencillo pero eficiente fue que mientras
etc. les hablaba me paseaba por los pasillos entre las mesas, eso hizo una gran
También hay otros incidentes críticos que diferencia, porque la profesora por lo general cuando da instrucciones lo
experimentan las y los docentes y que son hace en frente y no se mueve mucho, pero cuando empecé a hablarles,
generan emociones positivas. Por ejemplo: un mirándolos a los ojos y paseando por los pasillos, comenzaron a poner
estudiante hace una pregunta desafiante a atención casi instantáneamente. Me sentí aliviado, porque la situación
partir del desarrollo de su clase y usted la quedó bajo control.
contesta con precisión y eficacia, recibe la
valoración del equipo de docentes a su Creo que mi desempeño ha sido bueno, reacciono rápido y de manera casi
desempeño. natural. Nunca he sido una persona impulsiva o que no pueda controlar sus
En este ámbito se espera que usted presente emociones, y creo que eso me ha jugado a favor a la hora de experimentar
un relato en que: el incidente crítico. Sin embargo, siento que aun necesito estar más
compenetrado con los estudiantes para que ellos tengan más confianza en
1.Describa y analice detalladamente el mí.
incidente crítico experimentado durante su
experiencia docente Aprendí que no se debe temer cuando se requiere recuperar el orden, ya
2.Reflexione sobre su desempeño para que puede ser intimidante que un grupo de 40 niños se ponga inquieto y
abordar los Incidentes críticos durante la desordenado en un momento en que se requiere concentración. Creo que
práctica. este aprendizaje se podrá usar en el futuro, ya que será pan de cada día que
3.¿Qué aprendió de su accionar como los alumnos necesiten guía para recuperar la calma.
profesor en formación a partir del incidente
critico?, ¿Es un aprendizaje significativo para
su formación el cual podría incorporar en
situaciones futuras?

7
Bitácora Docente
Semana 3 de 25 al 29 de Abril (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su práctica)
Docente en Formación Benjamin Avendaño Gutiérrez
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° Básico
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, Ninguna
coordinación, equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 40

Dimensiones Relato, descripciones y evidencias


(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- El martes 29 a las 8:15 am. comenzó un nuevo día de práctica con el 3°
Enseñanza Básico con el que trabajo. Este día fue bastante especial ya que, a
En este ámbito se espera que usted presente diferencia de los otros días, la profesora colaboradora y yo nos pusimos
un relato en que: más de acuerdo para el desarrollo de la clase de lenguaje y comunicación.
La profesora me compartió los planes y se me asignó realizar el cierre de la
1. Describa y evidencie su desempeño en actividad. Debo destacar que mi apoyo a los estudiantes durante la clase
relación a acciones o interacciones continuó; seguí resolviendo dudas y animando a los niños.
pedagógicas que pudo realizar. Por ejemplo:
¿En qué actividades pedagógicas participó? En esta ocasión se realizó una actividad sobre el contenido de la biografía
¿Qué dispositivos pedagógicos o didácticos y en específico vimos la biografía de Cleopatra mediante un video
elaboró? ¿Qué tipo y características de proyectado en el data. No elaboré ningún tipo de material ya que todo
interacciones pedagógicas desarrolló? ¿Realizó estaba en el computador de la profesora. Luego de ver el video la
alguna actividad sincrónica con estudiantes?. profesora desarrolló una actividad para ayudar a los niños a recopilar
Pueden ser estas u otras que pudo realizar. información importante sobre este personaje, los apoyé para que
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos prestaran atención a los puntos clave. Ya en el cierre de la clase tuve la
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo? oportunidad de realizar mi primera intervención al revisar junto a los
¿Cómo las resolvió?. estudiantes las respuestas de la actividad. Fue muy bueno, ya que los
estudiantes prestaron atención y fueron participativos de manera activa.
Siento que los niños estaban animados y entusiasmados por compartir sus
trabajos y yo me esforcé por mostrar un sincero interés por sus esfuerzos.
El cierre resultó bien, los estudiantes hicieron el trabajo y sus respuestas
8
fueron correctas, sin embargo, mi cierre no tuvo ningún proceso de
metacognición del aprendizaje, solo me limité a verificar que las respuestas
fueran buenas y nada más; creo que eso es algo que debí hacer mejor y que
después de la clase me percaté. Me llevo ese aprendizaje ya que sé la
importancia de un buen cierre.
Dimensión Trabajo Colaborativo: Este día fue mucho mejor en cuanto al trabajo colaborativo, ya que hubo
En este ámbito se espera que usted presente mayor coordinación sobre mi participación en la clase. La profesora me
un relato en que: compartió la planificación con anticipación y así supe en qué momento
1.Describa y evidencie su desempeño en debía participar. No tuvimos una reunión formal, ni nada por el estilo, pero
relación al trabajo colaborativo observado y/o si nos pusimos de acuerdo mediante una conversación.
experimentado en el centro de práctica. Por
ejemplo, a través de la participación en La coordinación fue efectiva, ya que realicé mi intervención en el momento
reuniones con la profesora colaboradora; co- esperado y de la manera esperada. Siento que la coordinación fue útil ya
docencia; trabajo entre pares; trabajo con que no me sentí perdido en cuanto al contenido ni la actividad que se
otros profesionales del establecimiento estaba desarrollando.
(psicólogos, educadoras diferenciales), trabajo
con los apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos A diferencia de las semanas anteriores, en las que tuve momentos con
Es importante que no solo considere como sentimientos negativos, esta semana fue muy buena. En primer lugar, la
“incidente crítico” aquellas situaciones en las alegría de los estudiantes cuando me vieron entrar a la sala fue
que experimente emociones negativas; por revitalizador, sentí una energía muy buena para comenzar el día, por lo que
ejemplo: algo que no resultó como esperaba el incidente de esta semana fue positivo.
con el material o la clase diseñada,
experimentando sensación de incompetencia; Esto sucedió durante el cierre de la clase, donde realicé mi primera
sentir que sus aportes no son recogidos por intervención. Debo mencionar que los niños estaban un poco inquietos
parte de su docente mentor/a, experimentando durante el desarrollo de la actividad sobre la biografía de Cleopatra, estaba
frustración; dificultad para desarrollar un tema trabajando, pero bastante inquietos. Llegó la hora de revisar en grupo las
o idea y quedarse “en blanco” porque no respuestas, la profesora me dio la palabra y comenzamos. Los niños fueron
maneja bien el contenido, experimentando muy participativos y acertados, algunos dijeron respuestas incorrectas,
inseguridad; observar un hecho y sentir que no pero las retroalimenté de buena manera. Además, sentí que los
puede resolverlo, experimentando impotencia, estudiantes estaban verdaderamente atentos, interesados en participar.
etc. Mi sentimiento fue de alegría, de que lo estaba haciendo bien, de que tenía
También hay otros incidentes críticos que la situación bajo control y que se estaba logrando lo esperado. Me sentí
experimentan las y los docentes y que son valorado por los chiquillos y la profesora también aprobó mi participación
generan emociones positivas. Por ejemplo: un después de la clase.
estudiante hace una pregunta desafiante a
partir del desarrollo de su clase y usted la Aprendí que para lograr un buen desarrollo de la clase se requiere estar
contesta con precisión y eficacia, recibe la preparado. De manera opuesta a las semanas anteriores, esta vez estuve
valoración del equipo de docentes a su listo para actuar en el momento necesario. Sin duda lo seguiré aplicando,
desempeño. ya que es un principio básico para ser un buen docente.
En este ámbito se espera que usted presente
un relato en que:

1.Describa y analice detalladamente el


incidente crítico experimentado durante su
experiencia docente
2.Reflexione sobre su desempeño para
abordar los Incidentes críticos durante la
práctica.
3.¿Qué aprendió de su accionar como
profesor en formación a partir del incidente
9
critico?, ¿Es un aprendizaje significativo para
su formación el cual podría incorporar en
situaciones futuras?

REGISTRO BITÁCORA MAYO

Bitácora Práctica Docente


Semana 4 del 2 al 6 de Mayo (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su práctica)
Docente en Formación Benjamin Avendaño
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° Básico
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, coordinación, Ninguna
equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 40

Dimensiones Relato, descripciones y evidencias


(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- Esta clase se llevó a cabo el martes a las 10:15 am. El contenido que se vio
Enseñanza fue el uso de los artículos en las oraciones, en la asignatura de Lenguaje y
En este ámbito se espera que usted presente un Comunicación. Mi desempeño como profesor practicante fue el de brindar
relato en que: apoyo a los estudiantes en el desarrollo de la actividad que consistía en
identificar los artículos en oraciones dadas. Ayudé a todos los estudiantes
1. Describa y evidencie su desempeño en del curso, pero puse mi atención en dos estudiantes que se sientan en los
relación a acciones o interacciones pedagógicas primeros puestos de la fila y que les cuesta la comprensión lectoría y la
que pudo realizar. Por ejemplo: ¿En qué escritura. Mi labor especifica fue orientar a los estudiantes para llegar a la
actividades pedagógicas participó? ¿Qué comprensión en lugar de la memorización. Mi desafío fue que aún no tengo
dispositivos pedagógicos o didácticos elaboró? mucho manejo conceptual con respecto a los artículos, entonces en un
¿Qué tipo y características de interacciones momento me costó un poco explicar con claridad. Lo que hice para resolver
pedagógicas desarrolló? ¿Realizó alguna este desafío fue usar un lenguaje más cercano con los estudiantes y ejemplos
actividad sincrónica con estudiantes?. Pueden concretos de aplicación de los artículos que sirvieron para aproximar más
ser estas u otras que pudo realizar. fácilmente a los estudiantes a la comprensión.
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo?
¿Cómo las resolvió?.
10
Dimensión Trabajo Colaborativo: Con mi profesora colaboradora tuvimos una conversación por whatsapp en
En este ámbito se espera que usted presente un la que me habló sobre el plan para esta clase. Me ofrecí a prestar ayuda en lo
relato en que: que necesite para el desarrollo de la misma, pero la profesora me pidió que
1.Describa y evidencie su desempeño en me enfocara en los estudiantes con mayores necesidades. Honestamente
relación al trabajo colaborativo observado y/o siento que la profesora colaboradora se siente muy colapsada con sus
experimentado en el centro de práctica. Por tiempos, ya que prácticamente en todos los días de practica que he tenido
ejemplo, a través de la participación en hasta ahora envían a la profesora a hacer remplazos en sus horas no lectivas,
reuniones con la profesora colaboradora; co- hasta el punto de que la profesora se molestó y se negó a realizar el
docencia; trabajo entre pares; trabajo con otros reemplazo porque no le dejan tiempo para revisar pruebas ni preparar las
profesionales del establecimiento (psicólogos, siguientes clases, entonces comprendo la falta de tiempo de la profesora
educadoras diferenciales), trabajo con los para detenerse conmigo y planificar un trabajo más colaborativo.
apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos Este día fue muy particular, ya que cuando estuve brindando apoyo a estos
Es importante que no solo considere como dos estudiantes que tienen mayores dificultades, tuve que tomar mayor
“incidente crítico” aquellas situaciones en las que tiempo para ayudar a uno de ellos, que tiene más dificultades para leer y
experimente emociones negativas; por ejemplo: escribir. El estudiante transcribe lo que está en la pizarra, pero se confunde
algo que no resultó como esperaba con el cuando tiene que escribir de manera autónoma, por lo que toma mucho
material o la clase diseñada, experimentando tiempo para responder a las preguntas. Estuve con él gran parte de la
sensación de incompetencia; sentir que sus actividad para ayudarle a mantenerse enfocado. Mi incidente crítico sucedió
aportes no son recogidos por parte de su en este momento, cuando estuve ayudando a este estudiante y me percaté
docente mentor/a, experimentando frustración; de que avanza a una velocidad muy lenta. Empecé a impacientarme porque
dificultad para desarrollar un tema o idea y más estudiantes me llamaban para prestarles apoyo, pero cada vez que
quedarse “en blanco” porque no maneja bien el dejaba a este estudiante solo se levantaba de su puesto y me iba a buscar
contenido, experimentando inseguridad; para que lo ayudara, ya que solo no puede. Me sentí impaciente porque le
observar un hecho y sentir que no puede explicaba cómo hacer las cosas, pero no surtía el efecto que esperaba.
resolverlo, experimentando impotencia, etc. Cuando me percaté de este sentimiento tomé la decisión de tomar una silla y
También hay otros incidentes críticos que sentarme al lado de él para dedicarme con más enfoque. Esto me sirvió, ya
experimentan las y los docentes y que son que el hecho de no estar de pie mi actitud cambió porque dejé de sentir que
generan emociones positivas. Por ejemplo: un tenía que estar moviéndome todo el tiempo por la sala y pude prestarle a
estudiante hace una pregunta desafiante a partir este estudiante la atención que necesitaba. Al analizar este suceso aprendí
del desarrollo de su clase y usted la contesta con que es importante dedicarles tiempo a los estudiantes con mayores desafíos,
precisión y eficacia, recibe la valoración del todos son importantes, sin importar en qué nivel de aprendizaje se
equipo de docentes a su desempeño. encuentren.
En este ámbito se espera que usted presente un
relato en que: Sin duda que este aprendizaje me será de ayuda, porque también tendré
estudiantes con mayores desafíos y pienso que una solución sería diversificar
1.Describa y analice detalladamente el las estrategias de enseñanza para incluir a todos los estudiantes con sus
incidente crítico experimentado durante su características al usar métodos diferentes y así poder encontrar el mejor
experiencia docente método para que todos aprendan.
2.Reflexione sobre su desempeño para abordar
los Incidentes críticos durante la práctica.
3.¿Qué aprendió de su accionar como profesor
en formación a partir del incidente critico?, ¿Es
un aprendizaje significativo para su formación
el cual podría incorporar en situaciones
futuras?

11
Bitácora Práctica Docente
Semana 1 del 9 al 13 de Mayo (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su práctica)
Docente en Formación Benjamin Avendaño
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° Básico
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, Ninguna
coordinación, equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 40

Dimensiones Relato, descripciones y evidencias


(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- A las 10:15 am del martes se realizó la clase de Lenguaje y Comunicación una
Enseñanza vez más. En esta clase se continuó repasando los artículos. Para esta clase
En este ámbito se espera que usted presente desarrollé una actividad de pausa activa que sirvió para que los estudiantes
un relato en que: se relajaran un poco y se motivaran para seguir trabajando. La actividad
consistió en jugar por 5 minutos un juego llamado “el colgado”, en el que los
1. Describa y evidencie su desempeño en niños deben adivinar las letras de una palabra incógnita. Los estudiantes
relación a acciones o interacciones estuvieron muy contentos con el juego. Pienso que este tipo de actividades
pedagógicas que pudo realizar. Por ejemplo: son positivas porque ayudan a mantener un buen clima en el aula,
¿En qué actividades pedagógicas participó? favoreciendo que los estudiantes se relajen y pongan más atención en la
¿Qué dispositivos pedagógicos o didácticos actividad siguiente. Además del juego, apoyé a los estudiantes durante el
elaboró? ¿Qué tipo y características de desarrollo de la actividad sobre los artículos.
interacciones pedagógicas desarrolló? ¿Realizó
alguna actividad sincrónica con estudiantes?. El desafío que tuve fue de carácter didáctico, ya que a la hora de realizar la
12
Pueden ser estas u otras que pudo realizar. actividad me costó un poco mantener el orden. Los estudiantes estaban tan
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos entusiasmados que no supe cómo guiar a los estudiantes para canalizar sus
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo? energías. Creo que antes de hacer el juego debí explicar las normas de
¿Cómo las resolvió?. convivencia para que todos participaran en el juego y se divirtieran
sanamente. Lo que hice para resolver el conflicto fue detener el juego un
momento para restablecer el orden y bajar un poco las revoluciones de los
estudiantes. Fue efectivo, aunque hubiera sido mejor comenzar la actividad
de una forma más estructurada.

Dimensión Trabajo Colaborativo: Esta semana al conversar con la profesora colaboradora, nuevamente por
En este ámbito se espera que usted presente whatsapp recordamos que en una ocasión en que ella tuvo que retirarse de la
un relato en que: sala y me dejó a cargo realicé un juego con los estudiantes que les gustó
1.Describa y evidencie su desempeño en mucho y pensamos que sería una buena idea incluir un espacio de pausa
relación al trabajo colaborativo observado y/o entretenida para que los estudiantes prestaran más atención y fueran más
experimentado en el centro de práctica. Por participativos en las actividades de la clase. La profesora me asignó realizar
ejemplo, a través de la participación en el juego antes de comenzar la actividad en la que los estudiantes debían
reuniones con la profesora colaboradora; co- responder preguntas. Fue bastante fructífero este trabajo colaborativo.
docencia; trabajo entre pares; trabajo con
otros profesionales del establecimiento
(psicólogos, educadoras diferenciales), trabajo
con los apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos Mi incidente crítico de esta semana, a diferencia de las semanas anteriores,
Es importante que no solo considere como fue positivo. Al momento de realizar la pausa entretenida los estudiantes
“incidente crítico” aquellas situaciones en las estaban muy felices y al momento de final la clase para salir al recreo varios
que experimente emociones negativas; por estudiantes se me acercaron y me abrazaron diciéndome que el juego había
ejemplo: algo que no resultó como esperaba sido muy entretenido y que me querían mucho. Es una experiencia sencilla,
con el material o la clase diseñada, pero recibir el aprecio de los estudiantes fue gratificante. Sentí alegría y
experimentando sensación de incompetencia; mucho entusiasmo para ser un profesor que se preocupa de la felicidad de
sentir que sus aportes no son recogidos por los niños a la hora de aprender que solo en los contenidos de las asignaturas.
parte de su docente mentor/a, experimentando Me di cuenta de la diferencia en la disposición de los estudiantes antes de la
frustración; dificultad para desarrollar un tema pausa y después de la pausa. Recordé el dominio B del Marco para la Buena
o idea y quedarse “en blanco” porque no Enseñanza en el cual se orienta al docente a favorecer un ambiente positivo
maneja bien el contenido, experimentando y motivante para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Siento que mi
inseguridad; observar un hecho y sentir que no desempeño fue bueno en esta asignación que se me entregó, ya que se
puede resolverlo, experimentando impotencia, cumplió el objetivo que era motivar a los estudiantes. Recordé un
etc. documento visto en un semestre anterior llamado “El Cerebro que Aprende”
También hay otros incidentes críticos que en el cual la neurociencia da evidencia científica de que las emociones
experimentan las y los docentes y que son positivas producen la secreción de hormonas que facilitan la transmisión de
generan emociones positivas. Por ejemplo: un los impulsos eléctricos en las redes neuronales que están las zonas
estudiante hace una pregunta desafiante a cerebrales responsables donde se produce el aprendizaje significativo.
partir del desarrollo de su clase y usted la
contesta con precisión y eficacia, recibe la Aprendí que como profesor no debemos olvidar las características humanas
valoración del equipo de docentes a su de los estudiantes, que tienen emociones y que estas influirán en que tan
desempeño. bien aprenden. Si se proporciona un ambiente positivo, es más probable que
En este ámbito se espera que usted presente los contenidos sean aprendidos. Es un aprendizaje significativo para mi, ya
un relato en que: que esta experiencia es una muestra tangible de que un ambiente propicio
para el aprendizaje ayuda a los estudiantes a aprender. Es algo que puedo
1.Describa y analice detalladamente el seguir aplicando en el futuro, que será apropiado y que servirá para estrechar
incidente crítico experimentado durante su lazos más fuertes con los estudiantes.
experiencia docente
13
2.Reflexione sobre su desempeño para
abordar los Incidentes críticos durante la
práctica.
3.¿Qué aprendió de su accionar como
profesor en formación a partir del incidente
critico?, ¿Es un aprendizaje significativo para
su formación el cual podría incorporar en
situaciones futuras?

Bitácora Práctica Profesional I


Semana 2 del 16 al 20 de Mayo (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su práctica)
Docente en Formación Benjamin Avendaño
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° Básico
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, Ninguna
coordinación, equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 40

14
Dimensiones Relato, descripciones y evidencias
(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- El desarrollo de esta clase estuvo dirigido a la lectura del libro “Un
Enseñanza Duende a Rayas” el martes las 10:15 am. Los estudiantes leyeron en voz
En este ámbito se espera que usted presente un alta durante gran parte de la clase. Honestamente me sorprendí de la
relato en que: habilidad de los estudiantes para leer, ya que leen muy fluido y a una
buena velocidad, además, tienen una muy buena comprensión lectora.
1. Describa y evidencie su desempeño en Mi desempeño pedagógico estuvo dirigido a ayudar a los estudiantes a
relación a acciones o interacciones pedagógicas reconcentrarse cuando se distraían y perdían la página, así como a
que pudo realizar. Por ejemplo: ¿En qué responder preguntas hechas en base a la lectura. Me centré
actividades pedagógicas participó? ¿Qué especialmente en apoyar a un estudiante en particular que tiene
dispositivos pedagógicos o didácticos elaboró? dificultades con la lectura, ya que aún necesita hacer separación silábica
¿Qué tipo y características de interacciones para leer las palabras, además de confundir la “p” con la “d” y con la “b”.
pedagógicas desarrolló? ¿Realizó alguna Ayudé al estudiante a seguir la lectura a medida que sus compañeros
actividad sincrónica con estudiantes?. Pueden leían.
ser estas u otras que pudo realizar.
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos Creo que el desafío pedagógico al que me enfrenté fue que no conocía el
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo? libro que se leyó, de hecho, nunca había escuchado de él y hasta la fecha
¿Cómo las resolvió?. no le he leído, por lo que me sentí un poco perdido, ya que los niños iban
avanzados en la lectura, pero yo no sabía de qué se trataba. La actividad
fue responder preguntas de lo que se leyó en clases, por lo que no fue tan
difícil apoyar a los muchachos con el desarrollo de la actividad, entonces
lo que haré para resolver este desafío es leer el libro para estar preparado
a la hora de las clases.

Dimensión Trabajo Colaborativo: Para la realización de esta clase el trabajo colaborativo no fue una
En este ámbito se espera que usted presente un instancia formal de reunión, sino que fue una conversación informal por
relato en que: el teléfono. La profesora colaboradora me mencionó que en la clase se
1.Describa y evidencie su desempeño en trabajaría la lectura del libro y que se haría preguntas en base a la lectura.
relación al trabajo colaborativo observado y/o No me pidió mayor colaboración ya que al parecer la profesora tenía toda
experimentado en el centro de práctica. Por la clase ya preparada y estructurada y no me asignó nada además de
ejemplo, a través de la participación en apoyar a los estudiantes con mayores dificultades.
reuniones con la profesora colaboradora; co-
15
docencia; trabajo entre pares; trabajo con otros Algo importante en este ámbito fue que la profesora colaboradora me
profesionales del establecimiento (psicólogos, entregó el objetivo de aprendizaje para la realización de los dos bloques
educadoras diferenciales), trabajo con los de mi clase. Fijamos fecha para esta el 31 de este mes.
apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos Como la clase estaba enfocada en la lectura del libro, la profesora
Es importante que no solo considere como colaboradora tenía planeado proyectar en la pizarra las páginas en la
“incidente crítico” aquellas situaciones en las que pizarra para que quien no tenía su libro a la mano pudiera leer. A la hora
experimente emociones negativas; por de tratar de encender el data este no encendía, y no sabíamos por qué.
ejemplo: algo que no resultó como esperaba con Nos dimos cuenta de que el enchufe estaba suelto. Este problema se
el material o la clase diseñada, experimentando resolvió rápido, pero luego de encender el data, nos dimos cuenta de que
sensación de incompetencia; sentir que sus estaba chueco y no se veía bien. Tratamos de enderezarlo, pero el
aportes no son recogidos por parte de su soporte metálico estaba muy suelto y parecía como que el data se iba a
docente mentor/a, experimentando frustración; caer. Me quedé parado sobre la silla afirmando el data mientras la
dificultad para desarrollar un tema o idea y profesora colaboradora trataba de poner cinta para afirmarlo. Se fueron
quedarse “en blanco” porque no maneja bien el unos 10 minutos solo en esto. El sentimiento que tuve fue de estrés y un
contenido, experimentando inseguridad; poco de ansiedad, porque los niños se estaban desordenando y no
observar un hecho y sentir que no puede teníamos ni idea de qué hacer para que el data funcionara. Me sentí
resolverlo, experimentando impotencia, etc. atado porque si me movía el data se podía caer y ese si hubiera sido un
También hay otros incidentes críticos que gran problema. Mis sentimientos fueron de frustración, sin embargo, la
experimentan las y los docentes y que son profesora colaboradora tuvo una idea y logramos afirmar el data en una
generan emociones positivas. Por ejemplo: un posición que por lo menos permitía que se viera el texto que se leyó (se
estudiante hace una pregunta desafiante a partir puede ver en la imagen arriba la posición del data).
del desarrollo de su clase y usted la contesta con
precisión y eficacia, recibe la valoración del Creo que mi desempeño fue bueno en el sentido de que mantuve la
equipo de docentes a su desempeño. calma a pesar de sentir frustración y ansiedad; no reaccioné con ningún
En este ámbito se espera que usted presente un impulso que pusiera en riesgo la clase.
relato en que:
Pienso que si bien me mantuve en calma, estaba bloqueado
1.Describa y analice detalladamente el mentalmente por lo que no supe que hacer y no vinieron soluciones a mi
incidente crítico experimentado durante su mente. El aprendizaje que puedo extraer de aquí es la importancia de
experiencia docente comprobar que los recursos a utilizar para así evitar este tipo de
2.Reflexione sobre su desempeño para abordar incidentes. También aprendí que es bueno tener un plan B, en caso de
los Incidentes críticos durante la práctica. que los recursos didácticos fallen y se puedan reparar.
3.¿Qué aprendió de su accionar como profesor
en formación a partir del incidente critico?, ¿Es
un aprendizaje significativo para su formación
el cual podría incorporar en situaciones
futuras?

16
Bitácora Práctica Docente
Semana 3 del 23 al 27 de Mayo (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su práctica)
Docente en Formación Benjamin Avendaño
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° Básico
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, Ninguna
coordinación, equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 40

Dimensiones Relato, descripciones y evidencias


(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- En esta clase se trabajó el contenido de la fábula y se llevó a cabo el martes a
Enseñanza las 8:15 am. Estuve encargado de ayudar a los estudiantes en el desarrollo de
En este ámbito se espera que usted presente la actividad, la cual era contestar preguntas en base a una fábula leída del
un relato en que: cuaderno de actividades de lenguaje y comunicación Leo Primero. Mi labor
fue ayudar a los estudiantes a encontrar las respuestas a las preguntas.
1. Describa y evidencie su desempeño en
relación a acciones o interacciones Una necesidad pedagógica a la que me enfrenté fue la necesidad de apoyo
pedagógicas que pudo realizar. Por ejemplo: adicional que necesitó una estudiante a la que le suele costar la interacción
¿En qué actividades pedagógicas participó? con los demás. La estudiante por lo general no escribe ni participa en las
¿Qué dispositivos pedagógicos o didácticos actividades de la clase, por lo que la acompañé y la guie para que en primera
elaboró? ¿Qué tipo y características de instancia escribiera las preguntas y luego realizara el proceso cognitivo
interacciones pedagógicas desarrolló? ¿Realizó necesario para el desarrollo de las preguntas. Debido a esta necesidad que
alguna actividad sincrónica con estudiantes?. presentó esta estudiante, me fue más difícil acompañar a los demás
Pueden ser estas u otras que pudo realizar. estudiantes que tenían desafíos con la actividad, por lo que fui dándole
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos pequeñas metas a la estudiante que estaba ayudando para poder ayudar al
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo? resto del curso y luego volvía a poner nuevas metas pequeñas. De esta forma
¿Cómo las resolvió?. la estudiante participó de manera más activa.

Dimensión Trabajo Colaborativo: Para esta clase el trabajo colaborativo que se realizó entre la profesora
En este ámbito se espera que usted presente colaboradora y yo fue de coordinarnos con los tiempos de la clase,
un relato en que: indicándome qué actividades si iban a realizar para poder estar preparado en
1.Describa y evidencie su desempeño en caso de que la profesora tuviera un inconveniente. Si bien no me hice cargo
relación al trabajo colaborativo observado y/o de nada, me sentí mucho más preparado ya que tenía conocimiento de las
experimentado en el centro de práctica. Por actividades a realizar. En este sentido el trabajo colaborativo fue un poco
ejemplo, a través de la participación en mejor ya que estábamos más en sintonía.
reuniones con la profesora colaboradora; co-
docencia; trabajo entre pares; trabajo con
otros profesionales del establecimiento
(psicólogos, educadoras diferenciales), trabajo
con los apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos En el curso se incorporó hace poco tiempo un niño que tiene Asperger y se
Es importante que no solo considere como está adaptando de a poco al ambiente escolar. Uno de los desafíos que este
“incidente crítico” aquellas situaciones en las estudiante tiene es que escribe con letra imprenta poque en su colegio
17
que experimente emociones negativas; por anterior le enseñaron de esta forma, pero en este colegio la profesora
ejemplo: algo que no resultó como esperaba escribe con letra ligada, lo que frustra a este estudiante debido a que le
con el material o la clase diseñada, cuesta leer la pizarra y quiere copiar la misma letra de la profesora. Debido a
experimentando sensación de incompetencia; esto este estudiante escribe más lento que los demás. El incidente sucedió
sentir que sus aportes no son recogidos por cuando la profesora borró la pizarra porque ya había pasado un tiempo
parte de su docente mentor/a, experimentando prolongado y el estudiante se puso a llorar debido a la frustración. Acudí de
frustración; dificultad para desarrollar un tema inmediato y me senté a su lado, tratando de calmarlo un poco y de ofrecerle
o idea y quedarse “en blanco” porque no mi ayuda. El estudiante estaba completamente cerrado, no quería nada con
maneja bien el contenido, experimentando nadie, por lo que me sentí frustrado también, sin saber qué hacer. Quedé en
inseguridad; observar un hecho y sentir que no blanco, sentado al lado del estudiante sin decir nada más. Sentí que no
puede resolverlo, experimentando impotencia, estaba preparado para ayudar a un niño con necesidades educativas
etc. especiales, sumado a que en el colegio no tienen profesionales capacitados
También hay otros incidentes críticos que para ayudar a los niños con necesidades educativas especiales, por lo que no
experimentan las y los docentes y que son tenía a quien acudir. Con un poco de tiempo el estudiante se autorreguló,
generan emociones positivas. Por ejemplo: un controlando sus emociones y continuó con la actividad de la clase.
estudiante hace una pregunta desafiante a
partir del desarrollo de su clase y usted la Pienso que mi desempeño no fue el mejor, ya que no pude hacer nada más
contesta con precisión y eficacia, recibe la que ofrecer mi ayuda y compañía, no tenía herramientas ni recursos para
valoración del equipo de docentes a su ayudar al estudiante. Sentí que debo prepararme más para este tipo de
desempeño. situaciones, ya que se seguirán presentando y si estoy capacitado podré
En este ámbito se espera que usted presente ayudar a los futuros estudiantes que tenga.
un relato en que:
Considero que el aprendizaje que obtuve de esta experiencia es muy
1.Describa y analice detalladamente el significativo, ya que fue la primera experiencia que tuve de este tipo y me
incidente crítico experimentado durante su hizo sentir la importancia de estar preparado para el bien de los estudiantes.
experiencia docente También me hizo comprender más aún que todos los estudiantes son
2.Reflexione sobre su desempeño para diferentes y la enseñanza debe estar basada en ellos y no solamente en el
abordar los Incidentes críticos durante la currículum.
práctica.
3.¿Qué aprendió de su accionar como
profesor en formación a partir del incidente
critico?, ¿Es un aprendizaje significativo para
su formación el cual podría incorporar en
situaciones futuras?

18
Bitácora Práctica Docente
Semana 4 del 30 de Mayo al 3 de Junio (incluir las fecha del día (s) en que se desarrolla su práctica)
Docente en Formación Benjamin Avendaño
Docente Colaborador (a) Paola Troncoso
Docente Supervisor (a) Paola Troncoso
Centro de Práctica Colegio Liahona
Nivel(es) en que trabajó esta semana 3° Básico
Reuniones a las que asistió en la semana (Planificación, Ninguna
coordinación, equipo PIE, etc.)
N° Estudiantes atendidos 40

Dimensiones Relato, descripciones y evidencias


(Señalar día y hora de la semana en cada caso)
Dimensión: Proceso de Aprendizaje- Esta fue la semana en la que ejecuté la clase planificada para dos bloques de
Enseñanza clases. Realicé la clase de lenguaje y comunicación del día martes de 10:15
En este ámbito se espera que usted presente un am a 11:45 am. Trabajamos los signos de puntuación en los textos. En primer
relato en que: lugar, hicimos un repaso para recordar cuándo se utilizan los diferentes
signos de puntuación para lo cual participaron todos los estudiantes. Elaboré
1. Describa y evidencie su desempeño en material didáctico para una actividad grupal, la cual consistió en ejercicios
relación a acciones o interacciones pedagógicas impresos para trabajar la comprensión de los signos de puntuación de forma
que pudo realizar. Por ejemplo: ¿En qué grupal. Los estudiantes debían rellenar los espacios en blanco con el signo de
actividades pedagógicas participó? ¿Qué puntuación correspondiente. Para revisar la actividad elaboré signos de
dispositivos pedagógicos o didácticos elaboró? puntuación plastificados que se podían pegar en la pizarra, para que un
¿Qué tipo y características de interacciones representante de cada grupo saliera a completar los espacios en la pizarra en
pedagógicas desarrolló? ¿Realizó alguna una proyección de power point con los ejercicios.
actividad sincrónica con estudiantes?. Pueden El desafío principal que tuve fue que hubo algunos alumnos que no querían
ser estas u otras que pudo realizar. trabajar en grupo, querían trabajar solos. En el momento no supe bien qué
2.¿Qué tipo de necesidades/desafíos hacer poque esperaba que todos quisieran participar. Afortunadamente llevé
disciplinares, pedagógicas o didácticas tuvo? hartos ejercicios y le entregué ejercicios a 2 estudiantes que quisieron
¿Cómo las resolvió?. trabajar solos. Además, hubo un momento de bastante desorden, para lo
cual tuve que hacer una pausa en la actividad para aclarar las normas de la
actividad, costó un poco, pero todos los grupos participaron y salieron a la
pizarra. Pude llevar a cabo la planificación completa. Lo que más destaco
fueron las preguntas de metacognición al finalizar la clase, lo que me dio
evidencias de que la clase fue buena para los estudiantes.
Dimensión Trabajo Colaborativo: Esta semana fue bastante buena, ya que tuve más comunicación con mi
En este ámbito se espera que usted presente un profesora colaboradora sobre la realización de la clase. Nos coordinamos
relato en que: para el uso de los recursos educativos como el data, el computador y en qué
1.Describa y evidencie su desempeño en momentos los iba a usar para que la profesora pudiera preparar las cosas.
relación al trabajo colaborativo observado y/o También es importante destacar que la profesora colaboradora brindó su
experimentado en el centro de práctica. Por apoyo para mantener el orden de la sala en ocasiones durante el trabajo
ejemplo, a través de la participación en grupal. También la profesora habló con los estudiantes para que ellos
reuniones con la profesora colaboradora; co- supieran que yo iba a dar la clase ese día.
docencia; trabajo entre pares; trabajo con otros
profesionales del establecimiento (psicólogos,
educadoras diferenciales), trabajo con los
apoderados.
Dimensión: Incidentes Críticos El incidente crítico que experimenté fue dos en particular. El primero fue
Es importante que no solo considere como durante la ejecución de la clase, cuando estábamos haciendo el repaso de los
“incidente crítico” aquellas situaciones en las que signos de puntuación para avivar los conocimientos previos. Al inicio de esta
19
experimente emociones negativas; por ejemplo: etapa todo iba muy bien, sin embargo, llegó un momento en que los
algo que no resultó como esperaba con el estudiantes parecían estar, en su mayoría, bastante aburridos y distraídos,
material o la clase diseñada, experimentando de hecho, solo quería participar los mismos estudiantes todo el tiempo. Para
sensación de incompetencia; sentir que sus mi fue relevante ya que en mi planificación tenía la expectativa de que los
aportes no son recogidos por parte de su estudiantes estarían motivados toda la clase. Los sentimientos que
docente mentor/a, experimentando frustración; experimenté fueron de incompetencia, de que la clase no estaba siendo
dificultad para desarrollar un tema o idea y buena y que la metodología que estaba usando no era eficaz.
quedarse “en blanco” porque no maneja bien el
contenido, experimentando inseguridad; En segundo lugar, el segundo incidente crítico que experimenté fue una vez
observar un hecho y sentir que no puede terminada la clase. Sentí un intenso agotamiento mental, una sensación de
resolverlo, experimentando impotencia, etc. fracaso, al grado de sentir dolor de cabeza. Debo mencionar que la clase
También hay otros incidentes críticos que resultó bastante bien, que se cumplió el objetivo, sin embargo, vinieron a mi
experimentan las y los docentes y que son mente pensamientos de que la clase no fue entretenida ni significativa para
generan emociones positivas. Por ejemplo: un los estudiantes, lo cual duró varias horas después de terminada la práctica.
estudiante hace una pregunta desafiante a partir Con detenimiento revisé los momentos clave de la clase y las respuestas que
del desarrollo de su clase y usted la contesta con los niños dieron cuando les pregunté si les gustó la clase y por qué. Sentí que
precisión y eficacia, recibe la valoración del el haber hecho algo diferente a lo que acostumbraban fue significativo, así
equipo de docentes a su desempeño. como el trabajo en grupo les ayudó a debatir y trabajar colaborativamente.
En este ámbito se espera que usted presente un
relato en que: Creo que mi desempeño para abordar ambos incidentes fue bueno, ya que la
clase se pudo desarrollar bien. Creo que haber creído que los estudiantes
1.Describa y analice detalladamente el estarían sentados tranquilos y participativos en todo momento fue un error,
incidente crítico experimentado durante su sin embargo, creo que hice una diferencia al no reaccionar con amenazas y
experiencia docente agresividad para mantener el orden, lo que ayudó que los estudiantes
2.Reflexione sobre su desempeño para abordar siguieran entusiasmados en usar los materiales concretos.
los Incidentes críticos durante la práctica.
3.¿Qué aprendió de su accionar como profesor Aprendí que es posible llevar a cabo una clase sin tener que acudir a los
en formación a partir del incidente critico?, ¿Es métodos tradicionalistas, que se basan en el miedo, para mantener el orden
un aprendizaje significativo para su formación durante la clase. Ese aprendizaje es especial para mí porque nunca he estado
el cual podría incorporar en situaciones a favor de las amenazas y ahora como profesor en formación entiendo que
futuras? esta no es una metodología que produzca aprendizajes significativos.
También aprendí la importancia de tener una clase que despierte el interés y
motivación de los estudiantes para que todos quieran participar.

20

También podría gustarte