Está en la página 1de 3

Química Analítica.

Es la rama de la Química que tiene como finalidad el estudio


de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes
métodos. Se divide en Química analítica cuantitativa y Química analítica
cualitativa.
Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte
práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la
composición y naturaleza química de la materia.
El Análisis Químico es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para
resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia.
Los ámbitos de aplicación de los análisis químicos son muy variados, en la
industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados;
en el comercio los laboratorios certificados de análisis aseguran las
especificaciones de calidad de las mercancías; en el campo médico los análisis
clínicos facilitan el diagnóstico de enfermedades.
Métodos analíticos
Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:
Métodos químicos: se basan en reacciones químicas o clásicos:
Análisis volumétrico
Análisis gravimétrico
Métodos fisicoquímicos: se basan en interacciones físicas o instrumentales:
Métodos espectrométricos
Métodos electroanalíticos
Métodos electroanalíticos
Métodos cromatográficos
Características de calidad de los métodos analíticos
Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y un valor de referencia
certificado. En ausencia de exactitud se tiene error sistemático.
Precisión: Grado de concordancia entre los datos obtenidos de una serie. Refleja
el efecto de los errores aleatorios producidos durante el proceso analítico.
Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de
concentración del analito. Se evalúa mediante la sensibilidad de calibración, que
es la pendiente de la curva de calibración a la concentración de interés.
Límite de detección: Concentración correspondiente a una señal de magnitud igual
al blanco más tres veces la desviación estándar del blanco.
Intervalo dinámico: Intervalo de concentraciones entre el límite de cuantificación
(LOQ) y el límite de linealidad (LOL).
Selectividad: Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras
especies contenidas en la matriz.
Seguridad: Amplitud de condiciones experimentales en las que puede realizarse
un análisis. Además, habrá que considerar otro tipo de parámetros asociados y de
gran importancia práctica como son la rapidez, costo, seguridad del proceso,
peligrosidad de los residuos, etc.
Importancia de la química analítica
La Química analítica es una de las ramas más importantes de la Química
moderna. Comprende la separación, identificación y determinación de las
cantidades relativas de los componentes que forman una muestra de materia. Lo
que hace a la Química Analítica tan importante en la actualidad, son sus diversas
aplicaciones ya que la determinación de la composición química de una sustancia
es fundamental en el comercio, en las legislaciones, en la industria y en muchos
campos de la ciencia como lo es la medicina.

¿Cuáles son los métodos analíticos para cuantificar una muestra química?
Métodos químicos: se basan en reacciones químicas o clásicos:
Análisis volumétrico
Análisis gravimétrico
¿Cuáles son las diferencias entre métodos analíticos y las técnicas de
muestreo?
Que los métodos analíticos se basan ya en pruebas físicas de ver cómo reacciona
la materia con otra materia o químico. Y la técnica de muestreo, es la identificación
con la química cuantitativa para llevar un proceso de muestras donde se analizan
los métodos analíticos
¿Qué tipos de errores se pueden presentar en los análisis estadísticos?
No visualizar tus datos, ósea comprender los que tienes en tu base de datos,
comprender que es lo que estas poniendo en la tabla y lo que estas analizando del
factor de la variable.
No justificar las restricciones de las pruebas estadísticas. Antes de aplicar
cualquier test estadístico es importante asegurarse que tus datos cumplen con los
requisitos necesarios para llevarlo a cabo.
¿Cuál importancia tiene en tu formación profesión la química analítica?
Creo que, si tiene bastante importancia, aparte de lo ilógico que seria que me den
una materia que no tiene nada que ver con mi carrera. Me parece que la
importancia abarca gran parte de mi carrera, porque tendré el conocimiento de ver
cómo reacciona la bio energía, en diferentes entornos y materias.

También podría gustarte