Está en la página 1de 14

Universidad Central del Ecuador

Carrera de Ingeniería Química


Teoría De Las Restricciones
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE
E INGENIERÍA SECUENCIAL
Grupo 1
▰ Ávalos Erick Shigla María Fernanda
▰ Chauca Nathalie Tacuri Roger
▰ Cajilema Darío Vaca Daniela
▰ Pazmiño Doménica Vaca Jael
▰ Sandoval Andrés Zuñiga María Paula
▰ Serrano Brenda Zurita Dennise
1
INGENIERÍA CONCURRENTE

▰ Definición:
 Conocida también como ingeniería simultánea o ingeniería total
 Consiste en una metodología dónde el diseño del producto está integrado en todos los
procesos necesarios para fabricarlo.
 Tiene en cuenta todas las fases del ciclo de vida del producto, desde su nacimiento
como concepto hasta la entrega al cliente

2
INGENIERÍA CONCURRENTE

Características

Arquitectura: basada en un
Intercambiar y Comunicar ambiente computacional,
Información: poder compartir
información es fundamental para para facilitar la práctica de
la realización efectiva de un la ingeniería concurrente.
ambiente.

Archivar Información: la
Agregar Valor a la Información: propiedad intelectual
los miembros del equipo deben desarrollada por los equipos de
estar en capacidad de realizar trabajo debe se almacenada para
operaciones sobre la información ser posteriormente re-utilizada.
generada.

Tomar Decisiones en Grupo: como


Buscar y Examinar Información: la consecuencia de a participación y del
información se encuentra diseminada concurso de varias perspectivas a lo
dentro de la organización en largo del ciclo de vida del producto o
múltiples lugares y en múltiples servicio.
formas de almacenamiento.
Negociar: alcanzar conceso
Perspectiva Tecnológica: entre las perspectivas
los elementos del relacionadas en el proceso
ambiente computacional de toma de decisiones.
requeridos. 3
INGENIERÍA CONCURRENTE

Características

Servicios de Coordinación: proceso


mediante el cual los esfuerzos individuales
en el ambiente de trabajo son dirigidos
hacia el logro de los objetivos establecido
para la fabricación de un producto.

Servicios de Cooperación:
deben facilitar las actividades de
cooperación en el ambiente de
trabajo.

Servicios de Comunicación: que le


permita a miembros dispersos
geográficamente, comunicarse entre 4
sí y poder utilizar en forma remota.
INGENIERÍA CONCURRENTE

Puntos - Ciclos condensados de desarrollos de


positivos productos
- Proporciona una imagen exacta del estado
actual de un proyecto.
- Mejor integración del sistema

- Excelente para proyectos en los que se


conforman grupos de trabajo independientes.
•- Menores costos de desarrollo general y de
producción en particular
- Adaptación rápida al mercado
5
INGENIERÍA CONCURRENTE

▰ Puntos Negativos
 Barreras de tipo cultural y posibles conflictos de intereses.
 Potenciales conflictos interpersonales.
 De no existir condiciones adecuadas, la Ingeniería Concurrente no es
aplicable.
 No funciona en ausencia de grupos de trabajo.
 Posibles problemas que derivan de compartir recursos.
 Las empresas de manufactura pequeñas y medianas, no resultan tan
favorecidas por su aplicación.
 Es necesario reorganizar la estructura de la empresa previo a su
aplicación. 6
INGENIERÍA CONCURRENTE

APLICACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN


Concepto del
 Los componentes del producto final desde ser producto
estudiadas desde el inicio del diseño.

Etapas de desarrollo
Especificaciones
 Las actividades del diseño precedentes deben Funcionales
ocurrir de forma simultanea. Especificaciones
del Producto
 Disminuye el tiempo de desarrollo debido al
Especificaciones
descubrimiento rápido de los problemas. del Proceso
 Las áreas trabajan en grupos por lo que el flujo
Producción
de información es rápida.
Tiempo
7
INGENIERÍA SECUENCIAL

▰ Definición:
▰ Es el proceso de comercialización , diseño
de ingeniería , fabricación , prueba
y producción donde cada etapa del proceso de
desarrollo se lleva a cabo por separado, y la
siguiente etapa no puede comenzar hasta que la
etapa anterior esté terminada. Por lo tanto, el
flujo de información es solo en una dirección,
y no es hasta el final de la cadena que los
errores, los cambios y las correcciones pueden
transmitirse al inicio de la secuencia, lo que
hace que los costos estimados se subestimen.
8
INGENIERÍA SECUENCIAL
▰ Características
 Cada fase del proceso se desarrolla de forma consecutiva, de modo que cada etapa de la
secuencia no se inicia hasta que no ha concluido la anterior.
 Si durante el proceso se detecta algún error se retrocede hasta la etapa correspondiente
para subsanarlo.
 Requiere poco esfuerzo de gestión y genera poca cooperación interdepartamental
guiándose en "Tú fabricas lo que yo diseño y él vende lo que tú fabricas".
 Los proveedores no pueden comenzar su trabajo hasta que concluya las anteriores etapas.
 Las modificaciones se hacen en la fase de diseño antes de que salga el prototipo o
muestras de producción.
 Debe combinar herramientas de diseño, manifactura e ingeniería asistidos por un
computador. 9
INGENIERÍA SECUENCIAL

▰ Puntos Positivos

Posee un enfoque
Método simple y
aplicado a la
bien definido
disciplina

Fabricación
Procesos óptimos
sencilla

Grandes
Tiempos óptimos
Producciones
10
INGENIERÍA SECUENCIAL

Productos escasamente personalizables

Necesidad de emplear gran capital inicial

▰ Puntos
La necesidad de abordar cambios rápidos puede conllevar pérdidas
▰ Negativos cuantiosas

Calidad no siempre óptima

Incertidumbre en el comienzo de un proyecto

11
INGENIERÍA SECUENCIAL

APLICACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

 Toma jerárquica de decisiones.


 Avance lineal y la responsabilidad pasa por
diferentes departamentos.
 Ciclo de vida del producto y del proyecto se ve
afectado.
 Maneja enfoque secuencial en el proceso de
desarrollo de un producto.
 Cada área transfiere su resultado al siguiente y
queda a la espera “Comunicación sobre
pared”. 12
CONCLUSIONES

 La ingeniería concurrente desempeña un papel importante para los procesos modernos


de las empresas o industrias, donde los mercados van cambiando y hay que adaptarse
a ellos para satisfacer las necesidades
 Frente a los enfoques tradicionales, en la ingeniería concurrente se destaca el trabajo
equipo, es muy importante para mejorar el desempeño de los trabajadores aportando
cada uno con su área especializada y mejorar el diseño de un producto para su
fabricación.
 Las empresas multinacionales son los grandes usuarios. Sin embargo, la mayoría de
las empresas medianas o pequeñas todavía no han puesto en marcha el desarrollo de
esta metodología.
13
BIBLIOGRAFÍA
 Love, P.E.D. and Gunasekaran, A., (1998). “Concurrent Engineering: a strategy for procuring construction
projects”. International Journal of Project Management. 16(6) 375-383
 Salazar B., (2019). ¿Qué es la Ingeniería Concurrente? Ingeniería Industrialonline.com. Recuperado de:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/procesos-industriales/que-es-la-ingenieria-concurrente/
 Dongre, A. U., Kumar Jha, B., Aachat, P. S., & Patil, V. R. (2017). Concurrent Engineering: A Review.
International Research Journal of Engineering and Technology. Retrieved from: www.irjet.net
 ALTERTECNIA (2018). “Ingeniería Concurrente vs. Ingeniería tradicional”: Barcelona
 Ingeniería Industrial online (2019). “Procesos Industriales”.
 Luna, C. (1999). Ingeniería Simultánea: Enfoque para disminuir tiempos de entrega, mejorar calidad y disminuir
costos. Colombia: Universidad del Norte.
 Castro D., Ruiz B., (1999), Ingenieria Concurrente, una estrategia de operaciones orientada al mejoramiento
continuo de los proceso de desarrollo. Universidad Autónoma de Occidente. Colombia
 Towler G., 2019, “Diseño en Ingeniería Química”, primera edición, Madrid, España, editorial: Reverte S.A.

14

También podría gustarte