Está en la página 1de 4

Universidad de los llanos

Faculta de ciencias humanas y de la educación.


Licenciatura en educación física y deporte.
Corrientes pedagógicas contemporáneas de la educación física
Nombre: Perdomo Díaz Yerson Andrey
Código: 148104326
Fecha:12 /05/2020
1) establecer diferencias entre paradigma, enfoque, tendencia, corrientes, modelo.

Concepto Definición Según Características

Paradigma Son sistemas de ideas “son aquellas formas, 1) Idea, creencia o


o creencias aquellas convicciones, comportamiento
compartidos por un aquellos valores y aceptado como
grupo determinado comportamientos, que verdadero.
como verdaderos son compartidos por 2) lo comparte una
mientras aparece otro una comunidad, en un comunidad con un
sistema capaz de lapso de tiempo, así número elevado de
sustentar su propia mismo esta nos marca miembros.
validez. la forma de ver cierta 3) no es fácil
realidad”. (Fanny cambiarlo por otro
Osorto, Pedagoga) nuevo debido a la
resistencia que genera.

Enfoque Es la forma de “es la forma de 1) se fundamenta, en


concebir, organizar la organizar y una teoría científica,
educación y el estructurarla labor casi psicológica.
aprendizaje, que puede educativa, estos 2) es una perspectiva
dar origen y enfoques a su vez, se abierta, flexible e
fundamento a distintas nutren con corriente de hipotética.
corrientes y modelos relevancia científica, 3) da origen a modelos
pedagógicos. los enfoques pueden y corrientes
dar origen a nueva pedagógicas.
teorías” Fanny
Osorto, Pedagoga)
Tendencia Es un impulso, una “la tendencia 1) no tiene tradición ni
aspiración, un deseo o pedagógica conocida posicionamiento
una inclinación hacia con el nombre de pedagógico.
algo, es una nueva Escuela Nueva, 2)pertenece a la
perspectiva educativa, planteo desde un investigación
refuerza o modifica el principio el propósito prospectiva.
paradigma, un principal de la
enfoque, un modelo o educación,
una corriente acondicionar distintas
pedagógica. tareas del proceso de
enseñanza y
aprendizaje que debía
estar dado por el
interés del alumno,
está más enfocado en
que el alumno se
involucre más, que se
ponga en práctica lo
aprendido, que sea más
participativo, más
dinámico” (J. Dewey,
2007)
Corrientes Es una línea de “son líneas de 1) esta en proceso de
pensamiento pensamiento experimentación.
pedagógico, con pedagógico innovador 2) sirve de base en
carácter innovador, sea que también al algunos modelos
que se encuentra en innovar quieren pedagógicos.
proceso de incorporarse a los 3) es más coyuntural
investigación, modelos y traen que estructural.
sistematización y nuevas propuestas”
validación. (Fanny Osorto,
Pedagoga)
Modelo Según Rafael Flórez, “son los que 1) es mas centrado y
los modelos son concretizan y concreto que un
construcciones o materializan el valor enfoque.
representaciones educativo ya que en 2) se derivan de un
mentales de la teoría, este se establece todo enfoque pedagógico.
pues casi la actividad lo que es el 3)esta mas orientado a
esencial del currículum, en el la propuesta que a la
pensamiento humano a contenido a desarrollar concepción educativa.
través de su historia ha las temáticas, la 4) resiste a la
sido la modelación; y metodología, el papel integración de un
en este sentido del profesor y el papel modelo diferente por
construir desde estas del estudiante. (Fanny lo cual puede haber
visiones estructuradas Osorto, Pedagoga) muchos modelos.
procedimientos para la ----------------------------
enseñanza. “un modelo es la
imagen o
Es un esquema o representación del
patrón representativo conjunto de relaciones
de una teoría que definen un
psicológica o fenómeno, con miras a
educativa, son formas su mejor
histórico-culturales de entendimiento”
concreción o (Flórez Ochoa)
materialización de un
enfoque, una corriente
o un paradigma.
2) Definir claramente qué es un modelo pedagógico y sus elementos. (Explicarlos) (citar fuentes).
Modelo pedagógico:
Se puede definir modelo pedagógico como la representación de las relaciones que predominan en el
acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir de sus diferentes
dimensiones (psicológicos, sociológicos y antropológicos) que ayudan a direccionar y dar
respuestas a: ¿qué tipo de ser humano se quiere formar?, ¿con que experiencias crece y se desarrolla
a un ser humano?, ¿quién debe impulsar el proceso educativo?, ¿con que métodos y técnicas puede
alcanzarse mayor eficiencia?
Un modelo pedagógico es la representación de las relaciones que predominan una teoría
pedagógica, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la
búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía.
Flórez afirma que ¨los modelos pedagógicos representan formas particulares de interrelación
entre los parámetros pedagógicos¨. Desde la propuesta de Flórez (1994) los modelos pedagógicos
son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo,
definiendo qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál
reglamento disciplinario, a los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes.
De igual manera, plantea que estos modelos son efecto y síntoma de la concepción del mundo y de
las ideologías que enmarcan la vida intelectual y la circulación de saberes filosóficos y científicos
en cada sociedad históricamente determinada. En el caso de Parra (2007) los modelos pedagógicos
se conciben como una serie de componentes que permiten definir, en cada uno de ellos, eventos
educativos fundamentados en una teoría educativa, a partir de la cual es posible determinar los
propósitos, contenidos, metodologías, recursos y evaluación que serán tenidos en cuenta durante el
proceso de enseñanza/aprendizaje. Según De Zubiría (2006), los modelos pedagógicos otorgan
lineamientos básicos sobre las formas de organizar los fines educativos y de definir, secuenciar y
jerarquizar los contenidos; precisan las relaciones entre estudiantes, saberes y docentes y
determinan la forma en que se concibe la evaluación.
Elementos de un modelo pedagógico:
Un modelo pedagógico, es la forma de interpretar, examinar, y descubrir el fenómeno educativo
según su contexto histórico. Para Rafael Flórez los elementos que se interrelacionan en un modelo
pedagógico son:

 Meta
 Método
 Relación Docente/Alumno
 Desarrollo
 Contenidos
Según la Universidad Mariano Gálvez De Guatemala, en su curso Modelos Pedagógicos, expone
que los elementos que conforman un modelo pedagógico son los siguientes:
1) Tipo de humano que queremos formar: Este elemento se refiere a que persona queremos
formar para un futuro así mismo que clase de ciudadano queremos que se desarrolle en la sociedad
según la demanda de la misma.
2) El concepto de desarrollo: Esto se refiere a elegir si queremos formar a una persona en el
ámbito humanístico o para las ciencias exactas es por ello que debemos determinar unas metas de
acuerdo al perfil.
3)El currículum: En un centro educativo se debe determinar el diseño curricular a través del
modelo pedagógico así mismo los planes de estudio para un modelo humanístico.
4) La metodología: Esto tiene que variar ya que no es la misma metodología que se utiliza para un
modelo tradicional, cognitivo o social, la relación cambia ya que lo tradicional está enfocado a lo
memorístico verbal ahora el modelo social es más interacción o más dialogo.
5) La relación entre Estudiante/Docente: Dependiendo de la pedagogía la relación es diferente,
en una pedagogía tradicional el docente es el autor es quien dice que se hace, en este caso el modelo
debe ser constructivista ya que en este caso el docente es un orientador en guía eso hace a que el
estudiante hable opine sus ideas.
6) La evaluación: Esto puede variar en ocasiones se evalúa de forma constructivista o tradicional
esta misma se realiza de forma memorística, ahora en el modelo conductista se trata de generar
cambios en la conducta.

Trabajos citados
Ana Myriam Pinto Blanco, L. C. (23 de 05 de 2019). Los Modelos Pedagógicos. Obtenido de
https://pedroboza.files.wordpress.com/2008/10/2-2-los-modelos-pedagogicos.pdf
Angie Bedoya, K. C. (14 de 08 de 2014). Prezzi. Obtenido de
https://prezi.com/za0tbxsnu9ap/paradigmas-enfoques-modelos-corrientes-y-tendencias-
pedag/
Corrientes y tendencias pedagogicas. (17 de 04 de 2017). Obtenido de
http://tendenciasycorrientes.blogspot.com/
Luz Yenid Aguilar Vargas, J. M. (14 de 12 de 2017). Magisterio.com.co. Obtenido de
https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogico
Ochoa, R. F. (s.f.). Pedagogia del conocimiento . Obtenido de
http://virtual2.unillanos.edu.co/pluginfile.php/158980/mod_resource/content/1/pedagogia_d
el_conocimiento%202da%20edici%C3%B3n.pdf
Rosales, A. (05 de 07 de 2018). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=5HfcdaXnZDA
Torres, G. M. (23 de 09 de 2009). Modelos Pedagogicos . Obtenido de
https://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/

También podría gustarte