Está en la página 1de 134

RIF: J-07034507. PREGRADO.

PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Asignatura Unidad III


Semipresencial Acción, Pretensión, Contradicción y
Decanato de Derecho Excepción
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 2

Licencia Exclusiva de la Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). 2011

N° de Contrato: 28771

1ra. Edición

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la


presente obra bajo cualquier forma, electrónica o mecánica incluyendo el
fotocopiado, el almacenamiento en algún sistema de recuperación de
información, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del
autor.

© SERVIEDUCA. 2011

Equipo de Trabajo:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Especialista en Contenido >> Gustavo Ardin Medina


Diseño Instruccional >> Yasnelis González
Diseño Gráfico >> José Rodriguez / Gabriela Gutierrez
Especialista en Computación >> María José Viloria

Maracaibo, Venezuela, 2011.


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 3

CONTENIDO
19TU CONTENIDO .......................................................................................... 3
U19T

19TU INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 5


U19T

19TU OBJETIVO ............................................................................................ 6


U19T

19TU TEMA 1. LA ACCIÓN ................................................................................ 7


U19T

19TU 1.1. Definición de acción ............................................................... 8


U19T

19TU 1.2. Naturaleza jurídica de la acción ................................................. 8 U19T

19TU 1.1.1. Teoría de la acción según Federico Savigny .......................... 10 U19T

19TU 1.1.2. Teoría de la acción según Giuseppe Chiovenda


(Teoría de los derechos potestativos) ................................. 13 U19T

19TU 1.1.3. Teoría de la acción según Francesco Carnelutti. .................... 16 U19T

19TU TEMA 2. LA PRETENSIÓN ........................................................................ 20


U19T

19TU 2.1. Definición de pretensión ......................................................... 21


U19T

19TU 2.1.1. Alcance de la definición de pretensión ............................... 21 U19T

19TU 2.2. Naturaleza jurídica de la pretensión. .......................................... 24 U19T

19TU 2.3. Características de la pretensión. ................................................ 24 U19T

19TU 2.4. Diferencias que existen entre la acción y la pretensión ..................... 25 U19T

19TU 2.5. Clasificación de la pretensión ................................................... 25


U19T

19TU 2.5.1. Pretensiones materiales ................................................. 26


U19T

19TU 2.5.2. Pretensiones procesales ................................................. 28


U19T

19TU 2.6. La Demanda ........................................................................ 34


U19T

2.6.1. Requisitos formales de la demanda .................................... 34


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

19TU U19T

19TU 2.6.2. Admisión de la demanda ................................................ 45


U19T

19TU 2.6.3. Reforma de la demanda ................................................. 50


U19T

19TU TEMA 3. LA CONTRADICCIÓN ................................................................... 53


U19T

19TU 3.1. Naturaleza jurídica ................................................................ 54


U19T

19TU 3.2. Características ..................................................................... 56


U19T

19TU 3.3. Diferencias entre la acción y la contradicción ................................ 58 U19T


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 4

19TU 3.4. Posturas procesales del demandado ............................................ 58


U19T

19TU TEMA 4. LA EXCEPCIÓN ......................................................................... 78


U19T

19TU 4.1. Definición de excepción .......................................................... 78


U19T

19TU 4.2. Naturaleza jurídica de la excepción ............................................ 79


U19T

19TU 4.3. Clasificación de la excepción .................................................... 79


U19T

19TU 4.4. Las cuestiones previas ............................................................ 80


U19T

19TU 4.4.1. Cuestiones previas sobre declinatoria de


conocimiento ............................................................. 82
U19T

19TU 4.4.2. Cuestiones previas dilatorias subsanables ............................ 84 U 19T

19TU 4.4.3. Cuestiones previas dilatorias no subsanables ........................ 94 U19T

19TU 4.4.4. Cuestiones previas perentorias ......................................... 98


U19T

19TU 4.5. ¿Cómo se proponen las cuestiones previas? .................................. 115 U19T

19TU 4.6. ¿Cómo se tramitan las cuestiones previas? .................................. 115 U19T

19TU 4.7. Particularidades del trámite incidental de las cuestiones previas ....... 117 U19T

19TU SINOPSIS ........................................................................................... 126


U19T

19TU REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 132


U19T

19TU LIBROS .................................................................................. 132


U19T

19TU TEXTOS LEGALES ...................................................................... 133


U19T

19TU VÍNCULOS RECOMENDADOS .................................................................... 134


U19T
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 5

INTRODUCCIÓN
Con el propósito de garantizar los derechos y garantías referidas al proceso consagradas
por el constituyente de 1999, el legislador confiere al demandante un derecho por medio
del cual se enlazan los dos antes indicados como grandes temas del derecho procesal: la
JURISDICCIÓN (antes revisada como objeto de la Unidad II del programa) y el PROCESO
(objeto de la Unidad IV), por medio del cual se le permite reclamar la actividad de la
jurisdicción para la tutela de los derechos materiales: el DERECHO DE ACCIÓN, y al
mismo tiempo, establece a su favor la oportunidad de manifestar su voluntad de que la
conducta del demandado quede subordinada a sus pedimentos por vía de una sentencia
que permita eventual ejecutoria (la PRETENSIÓN).

Ahora bien, oportunidades análogas le son conferidas al demandado para garantizarle el


surgimiento dentro del proceso de una sentencia justa (la CONTRADICCIÓN) y la
búsqueda de una decisión favorable (la OPOSICIÓN); todas éstas instituciones
fundamentales del derecho procesal que se perfeccionan por medio de actos, que se
proceden de inmediato a estudiar.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 6

OBJETIVO
Evaluar las nociones y la naturaleza jurídica de la acción, la pretensión, la
contradicción, la oposición y la excepción en el marco de la dogmática jurídica.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 7

TEMA 1. LA ACCIÓN
Inicialmente, antes de establecer la noción de ACCIÓN, se nos hace indispensable
manejar, de manera intuitiva, la existencia de un derecho que media entre la
jurisdicción y el proceso; un derecho dirigido a despertar la actividad del órgano
jurisdiccional para reclamar la tutela de otro derecho (el derecho material), con el
propósito de iniciar un proceso y obtener la declaración del derecho reclamado por
medio de la sentencia que permita eventual ejecutoria.

Ahora bien como luego podremos observar, la labor de establecer una noción de la
ACCIÓN ha sido uno de los asuntos más álgidos del derecho procesal: inicialmente,
porque partiendo de su origen etimológico, la palabra ACCIÓN proviene de los vocablos
latinos actĭo – ōnis, que entre otras acepciones, hace referencia al combate, a la lucha,
al pleito, significados que poca relación tienen con lo que actualmente entenderemos
como acción, y luego, porque tradicionalmente se ha confundido la acción con el
derecho material que se reclama por medio del proceso.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico III.1. La acción.


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 8

1.1. Definición de acción

En el siguiente cuadro se presenta la definición de acción según dos autores diferentes.

Cuadro III.1. La acción según Puppio y Henríquez.

Autor Definición

Puppio (2008) “El poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los
órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una
pretensión”.

Henríquez (2005) “Es un derecho que todo sujeto tiene frente al Estado – no frente a
la persona que debe cumplir una obligación a favor del accionante –
a los fines de obtener una respuesta oportuna sobre la justicia que su
caso reclama”.

1.2. Naturaleza jurídica de la acción

Dentro del ordenamiento jurídico venezolano, es indudable el rango conferido a la


ACCIÓN como derecho con jerarquía constitucional, como se desprende del contenido de
los artículos 51 y 26 que el texto fundamenta.

Así establece el mencionado artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999), en la oportunidad consagrar el derecho a dirigir peticiones ante los
órganos del Estado que:

Ejemplo51I.1.
Artículo Normas imperativas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad,
funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de
éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho
serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del
cargo respectivo”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 9

Ahora bien, quizás de manera más específica, establece a su vez la primera parte del
artículo 26 del mismo texto constitucional que:

Ejemplo26I.1.
Artículo Normas imperativas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

“Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para
hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de
los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente”.

Sin embargo, la consagración de la ACCIÓN como derecho procesal autónomo no ha sido


uniformemente aceptada dentro de la evolución doctrinaria, y es por ello que para
poder establecer la naturaleza jurídica del derecho de acción, tendremos que partir de
una pregunta:

¿Qué relación existe entre el derecho de acción y el derecho material?

Y para dar respuesta a la pregunta planteada, procederemos de inmediato a estudiar


tres de las más relevantes teorías formuladas al respecto:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 10

Gráfico III.2. Teorías de la acción.

A continuación se explican estas teorías.

1.1.1. Teoría de la acción según Federico Savigny

La primera de las referidas teorías que tratan de explicar la naturaleza jurídica del
derecho de ACCIÓN, fue la formulada por el autor alemán Federico Savigny, durante la
primera mitad del siglo XIX, la cual se encuentra ampliamente influida por la tradición
romanista propia de la escuela germánica de Derecho Romano (Puppio, 2008). Savigny
sostuvo en su oportunidad que la ACCIÓN y el derecho material son un mismo derecho,
sólo que el derecho material se encuentra naturalmente en estado reposo (estático)
mientras que una vez que este derecho material se ve violentado, amenazado o
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

vulnerado, pasa de su estado natural de reposo a un estado dinámico y se convierte en


derecho de ACCIÓN.

Al respecto afirma Henríquez (2005) que, según Savigny:


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 11

“El desconocimiento de un derecho subjetivo (por ej. la propiedad) produce


la mutación del derecho de propiedad en el derecho de acción
reivindicatoria, teniendo como resultado de ese cambio un derecho en pie
de guerra (le droit casqué et armé en guerre)”.

1.1.1.1. Postulados

De manera tal que podríamos simplificar la teoría de Federico Savigny, expresándola en


tres postulados:
• el derecho material y la ACCIÓN son un mismo derecho, sólo que el derecho
material se encuentra en reposo, y ante la violación, pasa de estado estático a
estado dinámico y se convierte en derecho de ACCIÓN.
• la ACCIÓN está compuesta de dos elementos: el derecho material y su violación.
• la ACCIÓN plantea una relación como la que queda establecida entre un
acreedor y su deudor.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico III.3 Postulados de la teoría de la acción según Savigny.


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 12

1.1.1.2. Críticas a la teoría de la acción según Federico Savigny.

Esta teoría tiene una gran importancia histórica, pues representa un primer intento
científico de responder la cuestión que nos hemos planteado acerca de la determinación
de la naturaleza jurídica del derecho de acción. Sin embargo no soporta las críticas que
se le han formulado, ya que:
• Si la acción fuera el mismo derecho material, habría tantas acciones como
derechos materiales existen, lo cual no es cierto porque el derecho de acción es
uno, independientemente del derecho que se pretenda tutelar; por lo que no
existe una acción civil o una acción penal, existe un derecho de acción dirigido a
iniciar procedimientos civiles o penales.
• Si la acción estuviera compuesta por el derecho material y su violación, quien
plantea la acción, es decir, quien demanda, forzosamente debería tener el
derecho material que reclama, lo cual no es cierto. Para corroborar lo afirmado
nos preguntamos ¿será necesario para quien demanda poseer el derecho que
reclama en juicio? Y ciertamente la respuesta es negativa, porque usted podría
perfectamente accionar contra alguien reclamando el pago de una cantidad de
dinero que sabe que no le adeudan, o persiguiendo la propiedad de un bien que
usted sabe que no le corresponde: en este caso el hecho de que el juez declare
improcedentes sus pedimentos no le resta validez al ejercicio de la acción, por lo
que la acción es un derecho diferente al derecho material.
• Finalmente, si la acción estableciera una relación como la que queda planteada
entre el acreedor y su deudor, la acción sólo tendría contenido dentro del
derecho privado, ya que las relaciones entre acreedores y deudores (es decir: las
obligaciones) están reguladas por normas de estricto derecho privado; por lo que
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

tendríamos que distinguir entre una acción que operaría dentro del derecho
privado y otra que operaría dentro del derecho público: por ejemplo, una acción
civil y una acción penal, lo cual contradeciría la afirmación anteriormente
formulada por la cual la acción es una y sólo una.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 13

Las siguientes teorías dirigidas a explicar la naturaleza jurídica del derecho de acción,
surgen a partir de la histórica polémica planteada entre Windscheid y Muther,
ampliamente reseñada por la doctrina, entre otros Puppio (2008) y Henríquez (2005), las
cuales representan dos concepciones antagónicas de la acción, ambas inspiradas en el
derecho romano, según el segundo de los mencionados autores:

“Windscheid vino a decir que en el derecho romano la palabra Actio es usada


para indicar un derecho sustancial y no un derecho procesal, como sinónimo
de pretensión. Actio es la pretensión perseguible en juicio. Derecho y Actio no
coinciden; se puede tener una Actio sin tener un derecho y no tener una Actio
aun teniendo un derecho (…) Muther sostiene, contrariamente a Windscheid,
que el derecho a la fórmula del pretor corresponde a quien tiene un derecho
subjetivo”.

Sobre la base de esta discusión doctrinal se separan dos grupos de juristas, los que
sostienen teorías monistas, que al igual que Savigny, establecen una necesaria
identidad entre la acción y el derecho material, y los dualistas, quienes sostienen la
existencia de dos derechos diferentes: distinguiendo la acción del derecho material.

Dentro del marco de la corriente dualista, procedemos al estudio de una


segunda teoría de aquellas dirigidas a responder la pregunta inicialmente
planteada.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

1.1.2. Teoría de la acción según Giuseppe Chiovenda (Teoría de los derechos


potestativos)

La segunda de las teorías en estudio, es la del autor Giuseppe Chiovenda, padre de la


escuela italiana de derecho procesal y quien desarrolló su actividad durante el primer
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 14

tercio del siglo XX. Chiovenda formuló la denominada teoría de los derechos
potestativos, entendidos como aquellos que mediante una manifestación de voluntad
originan un efecto jurídico en el cual se tiene interés o la cesación de un estado jurídico
desventajoso, es decir, aquellos derechos que por medio de actos de voluntad generan
efectos jurídicos de los que no puede sustraerse la persona a quien se afecte con su
ejercicio.

Al decir de DEVIS (1985) en ocasión de explicar la teoría de Chiovenda:

“la ley concede, en muchos casos, a una persona el poder de influir con la
manifestación de su voluntad en la condición jurídica de otro. Sin el concurso
de la voluntad de éste. (…) Se trata de derechos que se traducen en un poder
jurídico, y que por esto se oponen tanto a los derechos reales como a los
personales. De ahí el nombre especial de derechos potestativos que Chiovenda
propone para ellos. Pues bien, la acción es uno de esos derechos potestativos”.

Entonces pues, para Chiovenda, la acción es un derecho potestativo, porque su ejercicio


- por medio de la demanda y la consecuencial citación - originan para el demandado un
efecto jurídico del cual éste no puede sustraerse: la necesidad de contestar la demanda,
ante riesgo de incurrir en contumacia o rebeldía, con los funestos efectos procesales que
dicha omisión acarrea.

1.1.2.1. Postulados
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

La concepción de Chiovenda sobre la acción, como derecho potestativo, puede quedar


resumida en los siguientes postulados:
• La acción no es el mismo derecho material que se reclama en juicio, sino otro
derecho material distinto y autónomo.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 15

• La acción es un derecho concreto, porque va dirigido a obtener una sentencia


favorable.
• La acción es un derecho privado, porque persigue fines privados.
• La acción plantea una relación entre el demandante y demandado.

Gráfico III.4. Postulados de la teoría de la acción según Chiovenda

Permitamos que sea Francesco Carnelutti, el calificado autor de la


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

siguiente teoría en estudio, quien realice críticas a los postulados


formulados por Chiovenda.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 16

1.1.3. Teoría de la acción según Francesco Carnelutti.

La tercera teoría en estudio fue la formulada por el autor italiano Francesco Carnelutti,
discípulo de Chiovenda y su sucesor dentro de la escuela italiana de derecho procesal
durante el segundo tercio del siglo XX.
Carnelutti se aparta de los postulados de su maestro y establece su propia visión de la
acción la cual, con algunas críticas posteriores, sigue siendo la posición mayormente
aceptada dentro de la dogmática del derecho procesal.

1.1.3.1. Postulados

La teoría de Carnelutti sobre la acción, plantea los siguientes postulados:

• Para Carnelutti, la acción no es otro derecho material, estableciendo


definitivamente una separación entre el derecho material y el derecho de
acción, al que define como un derecho procesal independiente del derecho
material. De ser la acción otro derecho material ¿no sería ésta tan frágil como los
derechos que pretende tutelar?
• Para Carnelutti, la acción es un derecho abstracto, en oposición al carácter de
derecho concreto que le confería Chiovenda; lo cual se explica no sólo por estar
desligada del derecho material que se reclama, sino porque quien ejerce la
acción obliga al juez no a dictar una sentencia favorable, sino a iniciar un
proceso y dictar una sentencia, sea ésta favorable o no.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Para Carnelutti, la acción es un derecho de carácter público, y no privado como


lo sostuvo Chiovenda, ya que por medio de ésta se persigue no sólo un interés
privado, sino uno más relevante de carácter público que es la justa composición
de la litis; independientemente del contenido público o privado del derecho que
se reclame en juicio.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 17

• Para Carnelutti, la acción no plantea una relación entre el demandante y el


demandado, sino una relación entre el demandante y el juez. Ello explica la
existencia de los procedimientos no contenciosos o graciosos (también
denominados de jurisdicción voluntaria) en los cuales alguien como solicitante se
dirige al juez para requerir la constatación de un derecho sin que exista interés
contrapuesto; procedimientos en los cuales no hay demandado pero igualmente
se ejerce el derecho de acción.

Gráfico III.5. Postulados de la teoría de la acción según Carnelutti.

Algunos sectores de la doctrina han criticado la exactitud de esta última afirmación de


Carnelutti, por cuanto debería entenderse que la acción, más que dirigida ante el juez,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

iría dirigida a éste como órgano del Estado Devis (1985). Sin embargo como antes quedó
expresado es ésta la teoría mayormente aceptada.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 18

1.1.3.2. Características de la acción

Finalmente, sin ánimo de incurrir en repeticiones estériles, sobre la base de lo


inmediatamente antes expuesto y en sintonía con los postulados de Francesco
Carnelutti, procedemos a enunciar las características de la acción de la manera
siguiente:
• Es un derecho de carácter procesal, distinto e independiente al derecho material
que da contenido a la controversia.
• Es un derecho público por estar dirigido a la justa pacificación de la litis,
independientemente del carácter público o privado del derecho material que
obre dentro de él.
• Es un derecho abstracto, por dos razones: la primera, por estar desligado del
derecho material, y la segunda, porque no persigue obtener una sentencia
favorable; ya que quien acciona lo que persigue es iniciar un proceso y obtener
una sentencia, sea ésta favorable o no.
• Establece una relación del demandante ante el juez, como órgano competente
del Estado para cumplir con la función de administrar justicia.

Sobre la base de lo expuesto, la acción queda definida como el derecho procesal,


público y abstracto conferido al demandante y dirigido a excitar la actividad del órgano
jurisdiccional a los fines de iniciar un proceso y obtener una sentencia, sea ésta
favorable o no.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 19

Gráfico III.6. Definición de acción


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 20

TEMA 2. LA PRETENSIÓN
El ejercicio de la acción por parte del demandante persigue un objetivo que le da
contenido. Usualmente dentro del trámite civil este contenido está representado por
pedimentos como los siguientes: págueme lo adeudado, devuélvame lo que es mío,
repáreme el daño que se me ocasionó.

En la oportunidad de estudiar el contenido que se le da a la acción, es decir, lo que se


persigue privadamente con el proceso, nos estamos refiriendo a la pretensión procesal.
En este tema se estudiaran los contenidos referentes a la pretensión: definición,
naturaleza jurídica, características, elementos, entre otros.

Gráfico III.7 La pretensión.


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 21

2.1. Definición de pretensión

El autor español Guasp (1968) afirmó que la pretensión es la manifestación de voluntad


del demandante dirigida a subordinar la voluntad ajena a la propia por medio del
proceso.

Nos corresponderá a continuación establecer el alcance de tal definición.

2.1.1. Alcance de la definición de pretensión

Partiendo de un tópico antes manejado dentro de nuestro estudio, según Cossio (1944) el
juez es el modelo del sujeto cognoscente del derecho.

Ahora bien, siendo la sentencia el acto jurisdiccional por excelencia, es sano advertir
que el legislador exige al decisor seguir un esquema formal en la oportunidad de
elaborar sus sentencias; razón por la cual, de conformidad con el artículo 243 del Código
de Procedimiento Civil (1987) toda sentencia deberá contener, entre otros, los
siguientes elementos:

• Una parte narrativa, la cual, ex ordinal 3º del mencionado artículo 243 del
Código de Procedimiento Civil (1987) contendrá: “Una síntesis clara, precisa y
lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin
transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos”;
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Una parte motiva, la cual, ex ordinal 4º del artículo 243 eiusdem, contendrá:
“Los motivos de hecho y de derecho de la decisión”, y
• Una parte dispositiva, la cual, ex ordinal 5º del mencionado artículo 243 del
Código de Procedimiento Civil (1987), expresará: “Decisión expresa, positiva y
precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas
opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 22

Gráfico III.8 Partes de la sentencia.

Ahora bien, este es el mismo esquema formal que el legislador le exige al demandante
en la oportunidad de estructurar su demanda, en la cual según el ordinal 5º del artículo
340 del Código de Procedimiento Civil (1987), el demandante deberá expresar:

Ejemplo340
Artículo I.1. ordinal
Normas5°imperativas
Código de Procedimiento Civil (1987)

“La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con
las pertinentes conclusiones”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

De lo expuesto se termina que la demanda deberá contener (al igual que la sentencia)
tres partes: (a) una narrativa, referida a “la relación de los hechos”, (b) una motiva,
referida a “los fundamentos de derecho en que se base la pretensión” y (c) una petitoria
referida a “las pertinentes conclusiones”, es decir, a la pretensión.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 23

Ahora bien, en particular relación con la tercera parte de la demanda: el denominado


petitum o petitorio, dentro del cual lógicamente no se ordenará nada (como si sucede
en el dispositivo de la sentencia), pues se encuentra dirigido a que el demandante
exprese sus pedimentos, es normal que los abogados sigan una consabida formula, más o
menos con estas palabras:

“sobre la base de los hechos narrados y el derecho alegado es por lo que


vengo a demandar como en efecto demando a (el demandado) para que
convenga, o en su defecto sea condenado por el Tribunal, en los siguientes
pedimentos”…

Observemos pues, que cuando el demandante plantea su demanda, todavía existe un


resquicio de esperanza en que el demandado, sabiéndose reclamado por vía judicial,
acepte voluntariamente cumplir con los pedimentos contenidos en la demanda, es decir:
convenga; o en su defecto, el demandante solicita al tribunal que convierta su título o
fundamento de su pretensión en un título ejecutivo, por medio de la sentencia que una
vez definitivamente firme, es decir, tras obtener la fuerza de la cosa juzgada, permita
eventual ejecutoria. Es decir, que una vez que dicha sentencia obtenga la fuerza de la
cosa juzgada, el demandante podrá valerse aun del apoyo de la fuerza pública para
hacer cumplir la orden en ella contenida.

I.1. Normas
Ejemplo III.1. ¿En quéimperativas
podría consistir dicha ejecutoria?
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Practicando el embargo ejecutivo sobre los bienes del deudor remiso, vendiéndolos por
medio de remate público y logrando que el Estado le pague con el patrimonio del deudor, o
consiguiendo que el mismo Estado desposea al demandado de la cosa reclamada para que le
sea entregada, es decir, sustituyéndose en la voluntad de éste: de manera tal que cuando el
demandante demanda plantea una PRETENSIÓN que no es más que una manifestación de su
voluntad dirigida a subordinar la voluntad ajena (del demando) a la propia, pero no por actos
de violencia privada, sino por medio del proceso.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 24

2.2. Naturaleza jurídica de la pretensión.

Como quedó oportunamente expresado en la definición formulada por Guasp (1968), la


pretensión es una manifestación de voluntad que presenta la parte actora ante el juez,
pero cuyo destinatario es el demandado; la cual está vinculada a los procedimientos
contenciosos, aunque para algunos sectores de la doctrina también se manifiesta dentro
de los procedimientos no contenciosos o graciosos (jurisdicción voluntaria), puesto que
dentro de estos procedimientos también se persigue un efecto jurídico determinado;
posición ésta sostenida por Devis (1985) con la cual discrepamos por considerar que
resulta improcedente por no existir en dichos procedimientos el destinatario natural de
la pretensión, quien es el demandado.

2.3. Características de la pretensión.

Con el propósito de establecer las características de la pretensión, procederemos a


enunciarlas de la manera siguiente:
• Es una manifestación de voluntad.
• Va dirigida del demandante contra el demandado.
• Es múltiple, pues existen tantas pretensiones como derechos materiales se
pretenda tutelar.
• Es concreta, porque persigue obtener una sentencia favorable. Sin embargo para
lograr su objetivo deberá, en principio, estar fundada en el derecho material que
se reclama.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 25

2.4. Diferencias que existen entre la acción y la pretensión

A continuación se procede a establecer las diferencias que existen entre la acción y la


pretensión.

Cuadro III.2. Diferencias entre la acción y la pretensión

Acción Pretensión

La acción es un derecho procesal. La pretensión es una manifestación de


voluntad.

La acción va dirigida del demandante La pretensión va dirigida del demandante


hacia al juez. contra el demandado.

La acción es una. La pretensión es múltiple.

La acción es abstracta, porque está La pretensión es concreta porque va


desligada del derecho material y persigue dirigida a obtener una sentencia favorable,
el inicio de un proceso y la obtención de para lo cual debe estar fundada en el
una sentencia sea ésta favorable o no. derecho material.

2.5. Clasificación de la pretensión

Como habrán podido observar, en la oportunidad del estudio de la acción, al igual que
cuando se revisó la jurisdicción, no se establecieron clasificaciones dentro de dichos
institutos, en cuanto tanto la acción como la jurisdicción representan fenómenos
unitarios que por lo tanto no son susceptibles de clasificación.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Diferente es el caso de la pretensión dentro de la cual operan multiplicidad de


circunstancias que generan a su vez diferentes criterios de clasificación de los cuales se
procede a revisar los más relevantes:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 26

Gráfico III.9. Clasificación de la pretensión.

A continuación se explica la clasificación presentada en el gráfico anterior.

2.5.1. Pretensiones materiales

Inicialmente se puede distinguir las denominadas pretensiones materiales clasificación


ésta que hace relación a las estrechas vinculaciones que existen entre las denominadas
pretensiones fundadas y el derecho material que las fundamenta, en búsqueda del
objetivo de la PRETENSIÓN, cual es la sentencia favorable.
• Dentro de este criterio se ubican: las pretensiones extrapatrimoniales y las
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

patrimoniales.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 27

2.5.1.1. Pretensiones extrapatrimoniales

Se refieren a las pretensiones relacionadas con derechos materiales que no poseen


contenido económico expresable en dinero, dentro de las cuales se ubican aquellas que
tienen que ver con el estado y capacidad de las personas, previamente analizadas en la
oportunidad del estudio de la competencia por la cuantía y la situación especial de
aquellas demandas que no tienen valor en dinero.

2.5.1.2. Pretensiones patrimoniales

Las pretensiones patrimoniales, las cuales a diferencia de las anteriormente expuestas,


se refieren a derechos materiales que poseen un valor apreciable en dinero, bien por vía
de determinación, bien por vía de estimación, y dentro de las cuales se subdividen dos
categorías: las pretensiones reales y las personales. En el siguiente cuadro se explican
estas pretensiones.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 28

Cuadro III.3. Pretensiones reales y personales.

Pretensiones Explicación
patrimoniales

Reales Son las referidas a aquellos derechos materiales en los cuales el sujeto
activo y el objeto de la relación jurídica se encuentran perfectamente
determinados, quedando indeterminado o por determinar el sujeto
pasivo de la relación jurídica; el cual – en principio - se encuentra
representado por la obligación pasiva universal del respeto a los
derechos reales, quedando este sujeto pasivo de la relación jurídica
determinado e individualizado en la oportunidad de la violación del
derecho. Por ejemplo, en relación con el derecho real de propiedad, en
el cual el sujeto activo es el propietario de la cosa, y el objeto es la cosa
sobre la cual recae el derecho, pero el sujeto pasivo no se determinará
hasta que alguien no violente el derecho.

Personales Son aquellas que recaen sobre derechos materiales que establecen
relaciones entre acreedores y deudores (obligaciones), en las cuales
tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo de la relación jurídica se
encuentran determinados, quedando en algunos casos por determinar el
elemento objetivo de la relación, por ser éste sustituible por el pago de
una suma de dinero.

2.5.2. Pretensiones procesales

Clasificación que se refiere a los diferentes objetivos o fines que puede perseguir el
demandante con la interposición de la demanda; criterio éste de extrema relevancia
porque como se explicará infra aplica también a los diferentes procedimientos a
tramitarse y al contenido de las sentencias que el juez puede proferir dentro de los
límites de lo solicitado por las partes.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Dentro de este criterio se ubican: las pretensiones de conocimiento, ejecutivas,


declarativas, de condena, constitutivas y cautelares.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 29

2.5.2.1. Pretensiones de conocimiento

Son aquellas por medio de las cuales el objetivo del demandante consiste en convertir
un título en título ejecutivo por medio de la obtención de una sentencia definitivamente
firme cuya orden, por causa ejecutoria, podría ser materializada aun contra la voluntad
del demandado. Ciertamente este es el objetivo natural de la mayoría de las
pretensiones, pero la particularidad de esta categoría es que el título que fundamenta la
pretensión no posee lo que de seguidas llamaremos “presunción de certeza”, es decir,
no es de aquellos títulos que permiten obtener ciertos beneficios procesales para su
conversión en título ejecutivo por medio de la sentencia definitivamente firme: bien por
no permitir optar por mecanismos procedimentales (procedimientos especiales) más
ágiles, céleres o seguros, o bien por no facilitar el decreto de medidas preventivas o
ejecutivas; por ello estas pretensiones exigen ser tramitadas por la vía del
procedimiento civil ordinario, agotando todas las etapas del también denominado
“juicio de conocimiento”.

2.5.2.2. Pretensiones ejecutivas

Son aquellas donde el objetivo del demandante de convertir el título que fundamenta su
pretensión en título ejecutivo, por medio de la sentencia favorable definitivamente
firme, es facilitada por el legislador al conferirle mecanismos procesales más ágiles,
céleres o seguros, todo sobre la base de la “presunción de certeza” que posee dicho
título.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Este el caso de los denominados procedimientos especiales ejecutivos consagrados por el


legislador dentro del Código de Procedimiento Civil (1987), cuya procedencia – en la
mayoría de los casos - se hace pertinente cuando la pretensión se fundamenta en
instrumentos públicos o en efectos mercantiles (letras de cambio, cheques, pagarés o
facturas aceptadas); instrumentos sobre los cuales el legislador ha constituido
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 30

presunciones de veracidad (bien por el cumplimiento de formalidades de ley en su


creación u otorgamiento, bien por la presunción de buena fe en torno a la cual gira el
derecho mercantil) que hemos llamado a los fines didácticos “títulos con presunción de
certeza”. Estos procedimientos especiales suelen caracterizarse por facilitar el decreto
de medidas preventivas o ejecutivas a favor del demandante, por abreviar lapsos
procesales o por permitir la supresión de fases del procesos en caso de falta de oportuna
oposición del demandado, muchas veces limitada a causales expresamente establecidas
por el mismo legislador: todo lo cual se traduce en celeridad procesal.

Ahora bien ¿Podrá ser una pretensión de conocimiento y ejecutiva al mismo tiempo?
Y la respuesta es no, porque según la calidad del título que fundamente la pretensión
dependerá si el demandante pueda optar por la utilización de un procedimiento especial
ejecutivo o se vea forzado a tramitar su pretensión por vía del procedimiento civil
ordinario: es decir, que se excluyen entre sí.

2.5.2.3. Pretensiones declarativas

Esta particular categoría de pretensiones, también denominadas mero declarativas o de


mera certeza, se encuentran expresamente consagradas en el artículo16 del Código de
Procedimiento Civil (1987), según el cual:

Ejemplo16
Artículo I.1.Código
Normasdeimperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Para proponer la demanda el actor debe tener interés jurídico actual. Además de los casos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

previstos en la Ley, el interés puede estar limitado a la mera declaración de la existencia o


inexistencia de un derecho o de una relación jurídica.

No es admisible la demanda de mera declaración cuando el demandante puede obtener la


satisfacción completa de su interés mediante una acción diferente”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 31

Como se desprende del contenido de la citada norma, en estos casos el objetivo del
demandante al interponer su pretensión es exclusivamente disipar un estado de
incertidumbre sobre la existencia de un derecho o de una relación jurídica.

I.1. Normas
Ejemplo III.2. imperativas
Pretensiones declarativas

Disipar el estado de incertidumbre sobre si se es realmente propietario del inmueble que se


está poseyendo bajo la convicción de serlo.

Ahora bien, la sentencia que finalmente resuelva la pretensión de mera certeza posee
una particularidad, ya que una vez alcanzada la fuerza de cosa juzgada, dicha sentencia
no permitirá actos materiales de ejecución fundamentados en la misma, ya que la
pretensión consistía en eliminar el mencionado estado de incertidumbre y se entiende
que dicho objetivo se logró en texto y letra de la decisión: por lo tanto la sentencia se
ejecuta en su mismo texto.

Finalmente, es necesario establecer que el mismo legislador entiende que el ejercicio de


este tipo de pretensiones debe quedar limitado, pues su ejercicio irrestricto podría
ocasionar vicios tales como permitir que el demandante evada vías procesales más
exigentes o que intente por medio de él crear derechos inexistentes. Es por ello que,
según establece el in fine de la norma en revisión, las referidas pretensiones serán
inadmisibles en caso que el demandante pueda obtener la satisfacción completa de su
interés mediante una acción (pretensión) diferente.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo III.3.
I.1. Normas
Caso deimperativas
inadmisibilidad de pretensión declarativa

Este sería el caso del demandante que intenta pretensión de mera certeza a los fines de ser
declarado propietario de un inmueble que no se encuentra bajo su posesión; mecanismo éste
por el cual podría tratar de eludir las formalidades del procedimiento de reivindicación
inmobiliaria (mucho más exigentes que la vía merodeclarativa), es por ello que la
jurisprudencia de nuestro máximo tribunal ha sostenido que quien intente la mero
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 32

declarativa de propiedad deberá probar el doble carácter de propietario y poseedor, pues de


no acreditar este segundo requisito, su pretensión sólo podría quedar satisfecha por medio
de la reivindicación, ya que lo que realmente se perseguiría por medio de la sentencia es la
entrega de la cosa, y como este objetivo no se podrá lograr por la particular ejecutabilidad
de la sentencia declarativa, dicha pretensión deberá ser declarada inadmisible de
conformidad con el in fine del artículo en revisión.

2.5.2.4. Pretensiones de condena

Se contraponen al caso anteriormente expuesto, ya que de común, la pretensión del


demandante consiste no sólo en que le sea declarado el derecho, pues detrás de toda
pretensión puede existir un estado incertidumbre sobre la existencia del derecho o la
relación jurídica pretendida, sino a la vez, la obtención de una sentencia que
alcanzando la fuerza de la cosa juzgada le permita modificar la realidad, transformar el
mundo por medio de actos materiales de ejecución (tales como el embargo y el remate,
el desalojo y la entrega,) dirigidos, según expone DEVIS (1985), a determinar si se
impone o no al demandado, por medio de la sentencia, el cumplimiento de una
prestación u obligación, garantizando la posibilidad de su ejecución aun en contra de la
voluntad de este.

Ahora bien ¿podría una pretensión ser mero declarativa y de condena al mismo
tiempo? Ciertamente no, bien porque la pretensión podría estar estrictamente dirigida a
disipar el estado de incertidumbre sobre la existencia de un derecho o relación jurídica,
por medio de una sentencia que no permita actos materiales de ejecución en los casos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

que así lo autorice el legislador, o bien dirigida a obtener una sentencia que no sólo
declare el derecho sino que permita modificar la realidad por medio de actos de
ejecución material que transformen el mundo, y la segunda opción excluye a la primera.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 33

2.5.2.5. Pretensiones constitutivas

Son aquellas que van dirigidas a obtener una sentencia que constituya, extinga o
modifique un estado jurídico, tras la constatación de los hechos que de acuerdo con la
ley deben producir ese determinado efecto jurídico.

Ejemplo III.4.
I.1. Normas imperativas
Pretensiones constitutivas

En casos como el del juicio de divorcio contencioso (dirigido a probar la causal con
fundamento en la cual se declarará la ruptura del vínculo conyugal), o en el del juicio de
interdicción (dirigido a demostrar la existencia del defecto mental grave y permanente que
hace al notado de demencia incapaz para proveer sus propios intereses) o el del juicio
declarativo de prescripción adquisitiva (dirigido a constatar el cumplimiento de los requisitos
legalmente exigidos para que el poseedor diligente adquiera de manera originaria la
propiedad de la cosa ante la conducta omisiva del propietario negligente), puede observarse
como el demandante ingresa al proceso como “casado”, como “poseedor” o como “capaz”, y
luego, como producto de la sentencia, se modifica su estado civil, su estatus jurídico o se le
reconoce un derecho que antes no había ingresado a su patrimonio, para ser ahora
“divorciado”, “propietario” o “entredicho por defecto mental grave y permanente”: he allí
el carácter constitutivo de la pretensión.

2.5.2.6. Pretensiones cautelares

Constituyen el derecho de iniciar un procedimiento paralelo a uno principal, cuyo único


contenido sea el decreto y ejecución de las medidas judiciales necesarias para el
aseguramiento o la conservación de un derecho material; medidas estas dirigidas a
precaver los futuros y eventuales efectos de una futura y eventual sentencia favorable.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo III.5.
I.1. Normas imperativas
Pretensiones cautelares

Sería el caso de quien demanda por cobro de bolívares a su deudor, a los fines de obtener el
pago de una suma de dinero adeudada, y para evitar la posibilidad cierta de que el deudor se
insolvente, quedando desprovisto de bienes patrimoniales suficientes para cubrir la cantidad
que se reclama, solicita del tribunal el decreto de una medida preventiva de embargo de
bienes muebles, para que así, por medio de la ejecución del decreto de dicha medida
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 34

cautelar, puedan separarse bienes suficientes del patrimonio del deudor predeterminados a
la ejecución de la futura y eventual sentencia favorable.

2.6. La Demanda

Nos corresponde ahora proceder a la revisión del acto que da inicio al proceso: la
DEMANDA, entendida ésta como el acto inaugural del proceso, por medio del cual el
demandante ejerce el derecho de acción ante el juez y plantea una pretensión contra el
demandado.

2.6.1. Requisitos formales de la demanda

En esta oportunidad se hace indispensable recordar que no sólo dentro del


procedimiento civil, ceñido a la versión atenuada del principio dispositivo denominada
dispositivismo publicista, sino dentro de todos los procedimientos venezolanos (aun
dentro del sistema penal acusatorio) se hace indispensable la instancia de parte para
iniciar el proceso; necesidad ésta expresada en la locución latina: nemo iudex sine
actore, ne procedat iudex ex officio, que puede traducirse en castellano como: "no hay
juicio sin demanda, ni el juez puede iniciarlo de oficio" o "no hay juicio sin parte que lo
promueva", utilizada en el ámbito del derecho procesal como fundamento del principio
dispositivo.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Así queda establecido en el Artículo 339 del Código de Procedimiento Civil (1987), según
el cual:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 35

Ejemplo339
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El procedimiento ordinario comenzará por demanda, que se propondrá por escrito en
cualquier día y hora, ante el secretario del tribunal o ante el juez”.

Obsérvese que al igual que dentro del procedimiento civil ordinario, regulado por el
legislador adjetivo civil de 1987, el cual es fundamentalmente escrito, es común en casi
todos los otros procedimientos especiales más recientes como el penal, laboral, agrario,
de niños y adolescentes – entre otros -- los cuales tienden a la oralidad la exigencia de
una demanda escrita; formalidad que se justifica por razones de elemental seguridad
jurídica, por estimarse que no se puede dejar a la veleidad de la memoria el contenido
de las reclamaciones o pedimentos que dieron origen al proceso.

Ahora bien, el escrito de demanda, también denominado “libelo”, deberá cumplir en su


contenido con requisitos de los cuales dependerá en gran parte el éxito de la pretensión
en ella vehiculada. Los referidos requisitos se encuentran establecidos en el artículo 340
del Código de Procedimiento Civil (1987), el cual se inicia afirmando que la “demanda
deberá expresar”, y cuyo contenido se revisa a continuación:

Ordinal 1º: “La indicación del tribunal ante el cual se propone la demanda”; requisito
éste que comúnmente queda resuelta en contenido del membrete que encabeza el
escrito de demanda, el cual tiene un significado mucho más relevante que una simple
fórmula de cortesía: por medio del contenido de ese membrete el demandante afirma la
existencia de jurisdicción venezolana para conocer de la controversia e indica cual es el
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

tribunal por razones de material, cuantía y territorio que debe conocer de la misma.

Ordinal 2º: “El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el
carácter que tiene”; requisitos referidos a la determinación del elemento subjetivo de
la relación jurídica procesal, en el caso de las personas jurídicas naturales. Obsérvese
que a pesar de no haberse incluido la exigencia de la indicación de la cédula de
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 36

identidad personal, la tendencia ha sido exigir su indicación como instrumento oficial


determinativo de la identidad nacional. Cuando el legislador requiere la mención de: “el
carácter que tiene”, estimamos que dicha exigencia trasciende a la simple indicación de
si se es demandante o demandado, pues entendemos que se refiere al caso de quien
civilmente actúa en nombre de otro, por ejemplo:

Ejemplo III.6
I.1. Normas imperativas

Cuando el mandatario civil actúa en nombre de su mandante por medio del poder de
administración y disposición o cuando el tutor actúa en representación de su pupilo, entre
otros casos.

Ordinal 3º: “Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la


demanda deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su
creación o registro”; requisito éste igualmente referido a la determinación del
elemento subjetivo de la relación jurídica procesal, pero ahora atendiendo al caso de las
personas jurídicas colectivas o morales, las cuales nacen previo el cumplimiento de las
formalidades establecidas por el legislador; pues por medio del registro del instrumento
constitutivo (y de su posterior publicación, en el caso de las sociedades mercantiles) es
que estos entes societarios adquieren personalidad jurídica y los atributos derivados de
la misma (nombre, domicilio y patrimonio).

Ordinal 4º: “El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión,
indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos
si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que puedan determinar su
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se


tratare de derechos u objetos incorporales”. Este requisito nos exige una aclaratoria
previa en relación con el elemento objetivo de la pretensión, pues los bienes, es decir,
las cosas jurídicamente relevantes no se “identifican”, pues el derecho a la identidad
corresponde a las personas, por lo que las cosas se describirán, se individualizarán, se
pormenorizarán, pero en ningún caso se “identificarán”. En este ordinal, el legislador
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 37

nos indica el método de determinación de los bienes que pueden constituir el elemento
objetivo de la pretensión, distinguiendo cuatro categorías de bienes: inmuebles,
semovientes, muebles y derechos incorporales.

Ordinal 5º: “La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base
la pretensión, con las pertinentes conclusiones”; pues como antes quedó explicado en
revisión de este mismo tema, en la oportunidad de determinar el alcance de la
definición de pretensión formulada por Guasp (1968), el legislador exige al demandante
estructurar su libelo sobre la base de la misma metodología que exige seguir al juez en
la oportunidad de elaborar la sentencia, distinguiendo tres partes: una narrativa
(referida a los hechos), una motiva (referida al derecho) y finalmente, la expresión de
sus pedimentos.

Ordinal 6º: “Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos
de los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán
producirse con el libelo”. Por medio de este ordinal el legislador establece la carga al
demandante de anunciar y acompañar a la demanda los instrumentos fundamentales de
la pretensión, que como título, causa petendi o causa de pedir, constituyen el elemento
jurídico de la relación procesal, definidos en la misma norma como aquellos de los
cuales: “se derive inmediatamente el derecho deducido”.

Para la cabal comprensión del alcance de la exigencia planteada en este ordinal, se hace
necesario revisar el contenido del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil (1987),
de conformidad con el cual:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo434
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si el demandante no hubiere acompañado su demanda con los instrumentos en que la


fundamenta, no se le admitirán después, a menos que haya indicado en el libelo la oficina o
el lugar donde se encuentren, o sean de fecha posterior, o que aparezca, si son anteriores,
que no tuvo conocimiento de ellos.

En todos estos casos de excepción, si los instrumentos fueren privados, y en cualquier otro,
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 38

siendo de esta especie, deberán producirse dentro de los quince días del lapso de promoción
de pruebas, o anunciarse en él de donde deban compulsarse; después no se le admitirán
otros”.

En texto de la norma transcrita supra, se establecen tres situaciones excepcionales que


justifican que los instrumentos fundamentales de la pretensión, que en principio deben
ser no sólo enunciados, si no acompañados al libelo, puedan ser incorporados a las actas
en ocasión posterior a la presentación de la demanda, a saber:
• cuando se haya indicado en la demanda la oficina o el lugar donde se encuentren,
• que sean de fecha posterior a la demanda o
• que aparezca, si son anteriores, que no tuvo conocimiento de ellos en la
oportunidad de la interposición de la demanda.

En este estado se hace relevante destacar que no siempre el título está constituido por
una prueba escrita o instrumental, porque en algunas ocasiones el elemento jurídico de
la relación jurídica procesal está representado por la alegación de un fundamento
jurídico establecido por el legislador: este el caso del juicio de divorcio contencioso en
el cual el título no está representado por el acta de matrimonio civil, sino por la causal
del artículo 185 del Código Civil invocada por el demandante.

Ordinal 7°: “Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la


especificación de éstos y sus causas”.
En relación con esta causal, aplicable al caso especial de la demanda dirigida a reclamar
responsabilidad civil, se hace relevante destacar que dentro del Código Civil (1982) las
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

nociones del daño y el perjuicio se equiparan como si fueran una sola (“daños y
perjuicios”), es decir, el legislador sustantivo civil no distingue la noción del daño de la
noción del perjuicio (Maduro, 2007).

Sin embargo, existe una pequeña incongruencia porque el legislador procesal civil al
exigir la: “especificación de éstos (de los daños y de los perjuicios) y sus causas”,
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 39

establece una distinción entre el daño y el perjuicio; porque a pesar de que ambas
nociones están estrechamente relacionadas, cuando usted demanda responsabilidad civil
tendrá que indicar cuál es el daño y cual el perjuicio.

A tales fines, según el mencionado autor se presenta el siguiente ejemplo:

Ejemplo III.7.
I.1. Normas imperativas
Diferencia entre el daño y el prejuicio

Se entiende que el daño es el efecto directo del incumplimiento culposo. Por ejemplo, en
caso de colisión vehicular, si a usted le rompieron un faro del vehículo, el daño es el faro
roto; ahora bien, el perjuicio es el efecto reflejo o patrimonial del incumplimiento culposo,
que como tiene contenido patrimonial se expresa como una suma de dinero, porque por
ejemplo, reponer el faro roto cuesta xxx bolívares, y éste sería el perjuicio.

Ordinal 8º: “El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder”. En
relación con este ordinal se nos hace ahora indispensable recordar que entre los
derechos fundamentales referidos al proceso, consagrados en el texto constitucional de
1999, se encuentra el derecho a la asistencia jurídica de abogado (ex artículo 49
constitucional).

Este derecho es desarrollado en el artículo 166 del Código de Procedimiento Civil (1987),
según el cual:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo166
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Sólo podrán ejercer poderes en juicio quienes sean abogados en ejercicio, conforme a las
disposiciones de la Ley de Abogados”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 40

En contenido del artículo 3 de la Ley de Abogados (1967) en cuyo texto se establece:

Ejemplo3I.1.
Artículo de Normas imperativas
la Ley de Abogados (1967)

“Para comparecer por otro en juicio, evacuar consultas jurídicas, verbales o escritas y
realizar cualquier gestión inherente a la abogacía, se requiere poseer el título de abogado,
salvo las excepciones contempladas en la Ley.

Los representantes legales de personas o de derechos ajenos, los presidentes o


representantes de sociedades o cooperativas, asociaciones o sociedades civiles o mercantiles
que no fueren abogados, no podrán comparecer en juicio a nombre de sus representados sin
la asistencia de abogados en ejercicio”.

De la norma en referencia se determina la existencia de una especial capacidad para


comparecer en juicio en nombre de otro: la denominada capacidad postulativa o ius
postulandi, que no corresponde a todas aquellas personas que actúen en nombre de otro
(como el caso de quien representa orgánicamente a un ente societario o al apoderado
civil de administración y disposición), sino que sólo es conferida a los profesionales del
derecho que hayan cumplido con los requisitos previamente establecidos por el
mencionado texto legal.

Es por ello que quien acude al expediente para actuar en juicio requerirá estar
acompañado por un abogado (bajo el régimen conocido como de “asistencia”) o deberá
otorgar un poder o mandato judicial al profesional del derecho para que este actúe en
su nombre y representación, bajo el régimen conocido como de representación.

Ahora bien, como luego se revisará en la oportunidad del estudio de los apoderados
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

(como partes formales dentro del proceso), el poder o mandato judicial - ex artículo 151
del Código de Procedimiento Civil (1987) - debe constar en instrumento escrito y estar
otorgado por vía de instrumento público o auténtico.
De manera tal que cuando el profesional del derecho presente la demanda actuando en
representación de su mandante – actor, deberá no sólo indicar su identificación en el
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 41

texto del libelo, sino que deberá acompañar a la demanda el mandato - poder que
acredita la representación que ejerce.

Ordinal 9º: “La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174”. El
legislador establece la necesidad o carga para el demandante de establecer en el libelo
el denominado DOMICILIO PROCESAL, regulado por la norma a la cual remite este ordinal
– artículo 174 del Código de Procedimiento Civil (1987) de la manera siguiente:

Ejemplo174
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Las partes y sus apoderados deberán indicar una sede o dirección en su domicilio o en el
lugar del asiento del tribunal, declarando formalmente en el libelo de la demandada y en el
escrito o acta de la contestación, la dirección exacta. Dicho domicilio subsistirá para todos
los efectos legales ulteriores mientras no se constituya otro en el juicio, y en él se
practicarán todas las notificaciones, citaciones o intimaciones a que haya lugar. A falta de
indicación de la sede o dirección exigida en la primera parte de este artículo, se tendrá
como tal la sede del Tribunal”.

De la citada norma se determina que cuando la parte demandante ejerce la acción y


plantea su pretensión deberá establecer en el libelo el denominado domicilio procesal,
tal como deberá hacerlo la parte demandada en el primer acto oficial que haga en
juicio, que puede ser la interposición de las cuestiones previas o la contestación;
debiendo aportar en autos una dirección que sea ubicable, pues en caso de que el
tribunal requiera dirigir a las partes llamamientos procesales o actos comunicacionales,
estos se harán en el indicado domicilio procesal.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Es sano acotar que dicho domicilio procesal subsistirá mientras no sea modificado en
actas por la parte misma, y que su falta de indicación hará entender que el domicilio es
la sede del tribunal, en la cual habrá una cartelera en donde se fijarán los
correspondientes carteles de citación o notificación.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 42

Ahora bien, seguramente ustedes se estarán preguntando el porqué de la necesidad de


nuevos llamamientos procesales o nuevos actos comunicacionales del tribunal hacia las
partes, si estas ya se encuentran a derecho. Ciertamente, desde el momento de plantear
la demanda, la parte actora tiene conocimiento de la existencia del proceso, pues éste
se ha iniciado por su propia iniciativa, y en complemento, la parte demandada adquiere
conocimiento oficial de la existencia de un juicio en su contra por medio de la citación,
sin embargo entiende el legislador que es esta segunda circunstancia (la citación del
demandado) la que determina que ambas partes se encuentren a derecho, y así lo
establece en el artículo 26 del Código de Procedimiento Civil (1987), al consagrar que:

Ejemplo26
Artículo I.1.Código
Normasdeimperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Hecha la citación para la contestación de la demanda las partes quedan a derecho, y no


habrá necesidad de nueva citación para ningún otro acto del juicio, a menos que resulte lo
contrario de alguna disposición especial de la ley”.

El anterior planteamiento ahonda la incertidumbre sobre en qué oportunidad debe el


tribunal volver a convocar a las partes que ya se encuentran a derecho desde que se
produjo la citación del demandado.

Dando respuesta a la cuestión planteada, procedemos a dar un ejemplo:

Ejemplo
EjemploIII.8.
I.1.Caso de necesidad
Normas de notificar a las partes por suspensión
imperativas
del proceso por causa legal no imputable a su conducta.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Supongamos que el juez que conoce de la causa en primera instancia dictó la sentencia
definitiva durante el lapso de sesenta días que le corresponde de conformidad con el artículo
515 del Código de Procedimiento Civil (1987), y por ejemplo, la publicó el cuadragésimo
quinto día de los sesenta días que le han sido conferidos. Supongamos ahora que una de las
partes quiere manifestar su disconformidad con lo decidido y decide impugnar la sentencia
por medio del recurso ordinario de apelación ¿desde cuanto comenzará a computarse el lapso
de cinco días establecido por el artículo 298 ejusdem para el válido ejercicio del recurso de
apelación? La respuesta está establecida en el antes mencionado artículo 515 del texto
adjetivo civil.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 43

Ejemplo515
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor proveer, o pasado el
término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los sesenta
días siguientes. Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos de la
apelación”.

Igualmente sucede en el caso de que el juez (ex artículo 251 del Código de
Procedimiento Civil de 1987) se acoja a la facultad de diferir el pronunciamiento de la
sentencia, facultad ésta que sólo podrá ejercer dentro del lapso originario de sesenta
días: “por una sola vez” y hasta “por un plazo que no excederá de treinta días”
(pudiendo así convertir el lapso originario de sesenta días en uno hasta de noventa días);
pues si el juzgador procede a publicar su decisión dentro del lapso fijado para el referido
diferimiento, la parte inconforme con lo decidido tendrá que esperar el agotamiento del
mismo para proceder al ejercicio de la apelación: pues en ambos casos se entenderá que
la sentencia es tempestiva: del latín tempestīvus, adjetivo que significa:“oportuno”.

Ahora bien, sigamos suponiendo que, en este caso, el juez dejó agotar el lapso de
sesenta días para dictar sentencia definitiva, sin hacerlo, o aun habiéndose acogido al
diferimiento, tampoco produjo la decisión dentro de los treinta días del mismo, o aún
más, dejó transcurrir el lapso originario de sesenta días y dentro del mismo ni se acogió
al diferimiento ni produjo la decisión. En casos como estos ya la decisión no sería
tempestiva sino extemporánea, por haberse producido fuera de los lapsos establecidos
por el legislador.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En este estado nos preguntamos ¿cuándo podría la parte inconforme con la decisión
ejercer la apelación? ¿Será que tendría que mantenerse expectante, velando ad
infinitum hasta que el juez publique la decisión, lo cual podría suceder en cualquier
momento? Pues bien, el legislador en su sabiduría entiende que en situaciones como
ésta ya no opera la presunción de que las partes están a derecho, derivada de la
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 44

aplicación del principio de citación única establecido en el artículo 26 del Código de


Procedimiento Civil (1987), ya que – en casos como éste – el proceso se encuentra
suspendido por causa legal no imputable a las partes, y es por ello que el legislador
ordena en la parte final del artículo 251 ejusdem que:

Ejemplo251
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“La sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes sin lo
cual no correrá el lapso para interponer los recursos”.

Razón por la cual el lapso para el ejercicio de la apelación comenzará a computarse a


partir de la constancia en el expediente de la notificación de las partes; notificación
necesaria para el válido ejercicio del recurso que podrá practicarse (ex artículo 233 del
texto adjetivo civil) por boleta dirigida, como ya supondrán, al domicilio procesal que
oportunamente hayan fijado las partes.

Para finalizar la exposición, y retomando la revisión del artículo 174 del Código de
Procedimiento Civil (1987) – en cuyo texto quedó establecida la necesidad de que las
partes fijen oportunamente su domicilio procesal – afirma el legislador que: “a falta de
indicación de la sede o dirección exigida en la primera parte de este artículo, se
tendrá como tal la sede del tribunal”; expresión ésta que según la jurisprudencia de la
Sala Civil del Tribunal Supremo de justicia, podría vulnerar el acceso a los medios
impugnativos, que constituye uno de los requisitos indispensables para entender que
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

dentro del juicio se han respetado los derechos fundamentales referidos al proceso
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) por lo
cual se ha flexibilizado en la aplicación el referido mandato del legislador, permitiendo
que ante la falta de indicación de domicilio procesal se indague de actas cualquier otro
lugar en el cual haya sido ubicada con anterioridad la respectiva parte o, en todo caso,
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 45

su notificación sea verificada por medio de la imprenta, ex artículo 233 del Código de
Procedimiento Civil (1987).

2.6.2. Admisión de la demanda

Ciertamente que para que se inicie el proceso se requerirá el indispensable instar del
demandante por medio de la presentación del libelo, con el cual ejerce la acción y
plantea la pretensión (nemo iudex sine actore); sin embargo el proceso se inicia
oficialmente con un primer acto jurisdiccional, pues se requiere que el juez realice un
primer pronunciamiento con respecto a la demanda: el auto de admisión, regulado
expresamente en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil (1987).

A los fines de dictar el referido pronunciamiento, el tribunal verificará una revisión, en


verdad somera o superficial de la demanda, sólo a los fines de constatar que ésta no sea
grosera, ostensiblemente, manifiestamente contraria al orden público, a las buenas
costumbres o a disposición legal expresa, caso en el cual el tribunal la admitirá, pues de
lo contrario: “negará su admisión expresando los motivos de la negativa”.

De manera tal que si la demanda rebasa esa revisión previa, el juez la admitirá “cuanto
ha lugar en derecho”, por no ser manifiestamente contraria al orden público, a las
buenas costumbres o a disposición legal expresa; caso contrario, el juez la declara
inadmisible: “expresando los motivos de la negativa”, en cuanto dicha decisión es
apelable libremente ya que impide el inicio del proceso.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ahora bien ¿podrá el demandado apelar contra el auto por el cual el juez ordena la
admisión de la demanda actora? Y la respuesta es negativa, porque en caso de que la
demanda fuera efectivamente inadmisible y el juez no lo haya así declarado, el
demandado tendrá todo el proceso para demostrar dicha inadmisibilidad, sin que ello
represente menoscabo a los derechos fundamentales que a su favor establece el texto
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 46

constitucional: de permitirse esta facultad al demandado, todos los reclamados en juicio


la ejercerían a los solos fines de entorpecer el inicio del proceso.

Entonces pues, ya que la demanda es admitida por medio de un “auto”, nos corresponde
determinar en qué consiste un “auto”.

2.6.2.1. Diferentes mecanismos por medio de los cuales las partes dirigen al juez sus
solicitudes y el juez dirige a las partes sus decisiones

Es por ello que nos corresponde ahora explicar que cuando las partes se dirigen al
tribunal, lo hacen para formular peticiones, y según el carácter de lo solicitado, acuden
a uno de dos mecanismos que a tales fines les confiere el legislador, pues existe un
mecanismo formal y uno informal, conferidos a las partes para dirigirse al tribunal a
formular sus peticiones, así:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico III.10. Mecanismos por medio de los cuales las partes dirigen al juez sus solicitudes.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 47

A continuación se explican estos mecanismos.

• Mecanismo formal

El primero de dichos mecanismos, el que denominamos formal, está representado por el


denominado ESCRITO, y procede cuando lo solicitado requiere de motivaciones o
explicaciones dirigidas a lograr la persuasión o la convicción del juez acerca de la
petición de parte.

I.1. Normas
Ejemplo III.9. imperativas
Mecanismo formal

Dentro de este caso incluimos a la demanda, a su contestación, a la proposición de las


cuestiones previas, a la promoción de pruebas o a los informes: todos ellos son ESCRITOS, y
están revestidos de formalidades, en cuanto están encabezados por un membrete,
normalmente son extensos (es decir que ocupan más de un folio), presentan división
estructural (títulos, capítulos), visualmente se verá que están sangríados, pueden incluir
citas textuales, y los mismos suelen terminar con esta expresión “Es justicia, en Maracaibo a
la fecha de su presentación”.

• Mecanismo informal

El segundo de los mencionados mecanismos de parte, el que hemos denominado


informal, es la DILIGENCIA, por el cual las partes usualmente se dirigen al tribunal para
presentar solicitudes de mero trámite o aquellas que van dirigidas a garantizar la
continuidad del proceso. Estos textos no ameritan mayores explicaciones ni
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

motivaciones, normalmente no ocupan más de un folio y se presentan como un texto en


bloque, sin puntos y aparte, ni sangríados; es más, normalmente el ESCRITO requiere
una preparación y estudio previo y se presenta ante el tribunal previamente elaborado,
mientras que la diligencia suele presentarse manuscrita y redactarse en la misma sala
del despacho.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 48

Así como las partes se dirigen al tribunal para formular peticiones, ciertamente cuando
durante el proceso el juez se dirige a las partes lo hace fundamentalmente para dar
órdenes, tomando decisiones sobre las solicitudes que las partes le hayan dirigido o, por
vía excepcional, de oficio.

Ahora bien, dentro de esas decisiones, alguna de ellas van dirigidas a garantizar la
continuidad del proceso (como la admisión de la demandada o la admisión de las
pruebas) o a proveer peticiones puntuales de las partes (como por ejemplo, la
expedición de copias certificadas), en estos casos el legislador permite que la decisión
judicial no esté revestida de mayores formalidades y por lo tanto las mismas, en cuanto
no requieren mayor motivación ni consideraciones, se presentan bajo la forma de un
auto.

Cuando la decisión toca el fondo de lo controvertido, resuelve las incidencias o requiere


motivaciones o explicaciones por parte del tribunal, asume la estructura de la
sentencia, que se encuentra revestida de múltiples formalidades establecidas por el
legislador.

2.6.2.2. Partes de la admisión de la demanda

Particularmente, la admisión de la demanda se verifica mediante un AUTO: el


denominado auto de admisión, cuya función es dar oficialmente entrada a la causa al
conocimiento judicial, y está integrado por dos partes: admisión propiamente dicha y
la orden de comparecencia.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 49

Cuadro III.4. Partes de la admisión de la demanda.

Partes Explicación

Admisión Por medio de la cual el juez decide entrar en conocimiento de la causa


propiamente dicha por declarar que las pretensiones del demandante no son
manifiestamente contrarias al orden público, a las buenas costumbre ni a
la disposición legal expresa; en consecuencia se ordena abrir el
expediente (que es el receptáculo de las actuaciones procesales, en
donde quedarán archivadas en orden cronológico), y asignarle un número
distintivo.

Orden de Es la orden del tribunal dirigida a ordenar la citación personal del


comparecencia demandado para que comparezca a contestar la demanda. A tales fines
se ordena expedir la compulsa y su entrega al alguacil del tribunal. Así
queda establecido en la primera parte del artículo 342 del Código de
Procedimiento Civil (1987).

Artículo 342
“Admitida la demanda, el Tribunal ordenará compulsar por Secretaría
tantas copias a cuantas partes demandadas aparezcan en ella, con
certificación de su exactitud; y en seguida se extenderá orden de
comparecencia para la contestación de la demanda, orden que
autorizará el Juez expresándose en ella el día señalado para la
contestación”.

• Citación y compulsa

Establece la norma en estudio que admitida la demanda el tribunal ordenará se realicen


las actividades dirigidas a obtener la citación de la parte demandada, y en esta
oportunidad se nos hace relevante recordar que la citación del demandado es un
requisito indispensable para entenderse respetados los derechos fundamentales
referidos al proceso y consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Venezuela (1999), ante la innegable necesidad de agotar el cumplimiento de todas las


formalidades establecidas por la ley y dirigidas a permitir que el demandado tenga
conocimiento de la existencia de la causa que cursa en su contra.

De manera tal que se ordena librar la compulsa, que es la herramienta instrumental de


la que se vale el funcionario judicial denominado el alguacil para gestionar la citación
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 50

personal del o los demandados, pues se ordenará librar tantas compulsas como
demandados haya.

La referida compulsa se encuentra integrada por tres elementos, a saber:


• una boleta o recibo, que se aspira sea firmada por el demandado, como señal de
que quedó citado,
• una copia certificada de la demanda, para que el demandado pueda conocer cuál
es la pretensión del demandante, y
• una transcripción de la orden de comparecencia (es decir, de la última parte del
auto de admisión), para informar al demandado cuando debe contestar la
demanda.

Como podrá observarse, con la compulsa se suministra al demandado toda la información


que éste requiere para poder contestar la demanda.

2.6.3. Reforma de la demanda

Una vez presentada la demanda, puede surgir para el demandante la necesidad de


modificarla; razón por la cual el legislador establece a su favor el derecho a reformarla,
consagrado en el artículo 343 del Código de Procedimiento Civil (1987).
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo343
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El demandante podrá reformar la demanda, por una sola vez, antes que el demandado haya
dado la contestación a la demanda, pero en este caso se concederán al demandado otros
veinte días para la contestación, sin necesidad de nueva citación”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 51

Este texto se presenta, en principio, oscuro, pues pareciera limitar el ejercicio de dicha
facultad conferida al demandante “por una sola vez”; sin embargo su recta
interpretación y alcance ha sido establecido por vía jurisprudencial, como quedó
establecido en Sentencia Nº 1541 de la Sala Político – Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia de fecha 04 de julio de 2000, en juicio de Nulidad seguido por
Pastor Peraza en Expediente Nº 11317, con ponencia del magistrado Carlos Escarrá
Malavé de conformidad con la cual:

“Del artículo antes transcrito (343 C.P.C.) emergen distintas


oportunidades en que el actor puede reformar o cambiar su demanda, a
saber: a) antes de la admisión; b) Entre la admisión de la demanda y la
notificación o citación (efectivas) del demandado; y c) Luego de la
citación y antes de la contestación (…) Por lo que atañe a la oportunidad
de que la reforma sea realizada entre la admisión y la notificación o
citación (efectivas) de la parte demandada se observa que la única
limitación para reformar el libelo ocurrirá en el momento en que el
demandado decida oponer cuestiones previas (actuación facultativa a la
contestación de la demanda – acotamos- ) en virtud de lo cual, habrá
precluido para el actor la posibilidad de reformar o modificar la
demanda. (…) Por último, en relación a que la reforma de la demanda se
produzca luego de la citación y antes de la contestación, la Sala observa
que la misma sólo podrá realizarse siempre y cuando, se le concedan al
demandado otros veinte (20) días para dar contestación a la demanda”.

Entonces pues, nos preguntamos: ¿Cuántas veces puede el demandante reformar la


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

demanda?

El demandante podrá reformar la demanda cuantas veces lo estime conveniente siempre


y cuando el demandado no haya sido citado aún a la causa; si el demandado ya está
citado, el demandante podrá reformar la demanda una sola vez, pero volverán a nacer
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 52

para el demandado los veinte días del lapso del emplazamiento para contestar la
demanda.

En resumen

• El demandante podrá reformar la demanda a partir del momento de su


presentación y antes de que produzca la citación del demandado, cuantas veces
lo considere conveniente.
• Después de practicada la citación del demandado, el demandante, podrá
reformar la demanda una sola vez.
• Si el demandante reforma la demanda ya citado el demandado, admitida la
reforma renacerá para éste íntegramente el cómputo de los veinte días del lapso
del emplazamiento.

Finalmente ¿hasta cuándo podrá el demandante reformar la demanda?

La oportunidad de reformar la demanda finaliza o se extingue para el demandante


cuando el demandado conteste la demanda, pues con este acto queda trabada la litis y
se extingue para las partes la oportunidad de traer nuevos hechos a la causa, es decir: se
cierra el thema decidendum que es el contenido de lo que habrá de resolverse en la
sentencia. Sin embargo, se entiende que con el ejercicio de la actividad alternativa
conferida al demandado para ser verificada durante el mismo lapso del emplazamiento:
la proposición de las cuestiones previas, igualmente se extingue (o como luego veremos:
precluye) la oportunidad de reformar la demanda.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 53

TEMA 3. LA CONTRADICCIÓN
En la oportunidad de proceder al estudio del derecho a la contradicción partiremos de
una nueva afirmación: la relación jurídica procesal, que en principio es contenciosa por
contener un conflicto de intereses contrapuestos, es una relación simétrica; en el
sentido de que, por mandato constitucional, el legislador tiene que mantener la igualdad
entre las partes, establecer un equilibrio entre las posibilidades conferidas en juicio a
los contendientes; de manera tal que si confiere un derecho al demandante dirigido a
reclamar la tutela jurisdiccional (cuál es la acción), así mismo debe conferir un derecho
análogo al demandado: la contradicción, al cual definiremos en sintonía con las
explicaciones anteriormente realizadas, como el derecho procesal, público y abstracto
conferido al demandado, dirigido a obtener una sentencia justa, e íntimamente
relacionado con los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Nacional
referidos al proceso, es decir, los derechos al debido proceso y a la defensa.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Grafico III.11. La contradicción.


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 54

3.1. Naturaleza jurídica

La contradicción como derecho posee la misma naturaleza jurídica que el derecho de


acción: es un derecho procesal público y abstracto, pero no va dirigido del demandante
hacia el juez, sino del demandado hacia el juez; ni persigue la obtención de una
sentencia favorable, pues su búsqueda es la obtención de una sentencia justa.

¿Por qué nos referimos a la búsqueda por parte del demandado de la sentencia
justa?: porque por medio del ejercicio de la acción el demandado se ve arrastrando al
juicio contra su voluntad, porque el proceso se inició por medio de un acto de voluntad
del demandante y no del demandado, quien acude a un proceso previamente iniciado
por medio del ejercicio de la acción actora, y normalmente en contra de su voluntad;
por lo que el Estado debe garantizarle al demandado que ese juicio será justo, y para
cumplir con tales fines, el proceso deberá garantizar el cumplimiento de los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución Nacional referidos al proceso: los
derechos al debido proceso y a la defensa.

Es por ello que el derecho a la contradicción está íntimamente ligada a aquellos antes
mencionados tres requisitos indispensables que deben reunirse para entender que dentro
del proceso se han respetados los mencionados derechos fundamentales, a saber: (a)
que el demandado haya sido legalmente citado; (b) que las partes hayan tenido
oportunidad de alegar y probar en igualdad de condiciones y bajo normas
preestablecidas, y (c) que las partes hayan tenido acceso a los medios impugnativos.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 55

Gráfico III.12. Requisitos de la contradicción.


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 56

3.2. Características

Sobre la base de lo antes expuesto, ahora en la oportunidad de establecer las


características de la contradicción en relación a las antes enunciadas características de
la acción, podremos indicar las presentadas en el cuadro siguiente.

Cuadro III.5. Características de la contradicción.

Características Explicación

Derecho de Es un derecho de carácter procesal, distinto e independiente al derecho


carácter procesal material que da contenido a la controversia; de manera tal que el
derecho a la CONTRADICCIÓN existe para el demandado,
independientemente de la procedencia del derecho material que alegue
a su favor. Todas las personas tienen derecho a la defensa, aun siendo
culpables.

Derecho público Es un derecho público por estar dirigido a la justa pacificación de la litis,
independientemente del carácter público o privado del derecho material
que obre dentro del proceso.

Derecho abstracto Es un derecho abstracto, por dos razones: la primera, por estar desligado
del derecho material, y la segunda, porque no persigue obtener una
sentencia favorable, porque por medio de la CONTRADICCIÓN lo que
persigue el demandado es una sentencia justa.

Pero intrínsecamente se nos hace indispensable señalar tres características adicionales


que distinguen a la contradicción de la acción:

• La CONTRADICCIÓN va dirigida del demandado hacia el juez


• La CONTRADICCIÓN es un derecho que no exige conductas dinámicas por parte
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

de su destinatario: el demandado. Porque a diferencia de la ACCIÓN, que


requiere por parte del demandante una conducta dinámica, por medio del
efectivo ejercicio de la demanda; una vez que se encuentre legalmente citado, el
legislador conferirá al demandado las oportunidades procesales para contestar la
demanda (alegar), para promover, contradecir y evacuar pruebas (probar) y de
manifestar su disconformidad con las decisiones judiciales y así obtener la
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 57

revisión de lo decidido por parte de un juez superior (impugnar),


independientemente de que el demandado asuma efectivamente o no el ejercicio
de dichas actividades; pues se entenderá que cumplidos dichos requisitos, es
decir, conferidas dichas oportunidades, el demandado tuvo derecho a la
CONTRADICCIÓN, lo haya ejercido o no, y
• La CONTRADICCIÓN es un derecho que, a diferencia de la ACCIÓN, no se agota
en un solo acto; porque a pesar de que algún sector de la doctrina ha sostenido
(confundiendo la ACCIÓN con la instancia) que ésta es un vibrar continuo que se
traslada durante todo el proceso desde la demanda hasta la sentencia, nosotros
hemos entendido la ACCIÓN como un derecho que el demandante agota con el
ejercicio de la demanda, mientras que la CONTRADICCIÓN es un derecho que se
esparce o diluye para el demandado durante todo el proceso: de manera tal que
una vez que éste ha sido legalmente citado, se entenderá que cada vez que el
proceso le confiera oportunidades para alegar, probar o impugnar lo está
haciendo como manifestaciones del derecho de CONTRADICCIÓN.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico III.13. Características propias de la contradicción.


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 58

3.3. Diferencias entre la acción y la contradicción

En el cuadro siguiente se presentan las diferencias entre la acción y la contradicción.

Cuadro III.6. Diferencias entre la acción y la contradicción.

Acción Contradicción

Es un derecho del demandante hacia el juez. Es un derecho del demandado hacia el juez.

Por medio de la acción el demandante Mediante la contradicción el demandado


persigue que se inicie un proceso y se dicte persigue una sentencia justa, por lo que la
una sentencia favorable o no. contracción está íntimamente ligada a los
derechos al debido proceso y a la defensa.

La acción es un derecho que requiere La contradicción no requiere conducta


conducta dinámica por parte del dinámica por parte del demandado, basta
demandante. que se le hayan dado las oportunidades para
alegar, probar e impugnar, para entender
que tuvo derecho a la contracción, las haya
ejercido o no.

La acción se agota en un solo acto para el La contradicción se esparce para el


demandante mediante la interposición de la demandado durante todo el proceso, de
demanda. manera tal que una vez citado, cada vez que
se le conceden oportunidades para alegar,
probar o impugnar lo es en ejercicio de la
contradicción.

3.4. Posturas procesales del demandado

Previamente se determinó que así como corresponde al demandante ejercer un derecho


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

procesal, público y abstracto dirigido a excitar la actividad del órgano jurisdiccional a


los fines de iniciar un proceso y obtener una sentencia favorable o no, cual es la
ACCIÓN, igualmente corresponde al demandado un derecho equivalente que se ejerce
ante el juez en búsqueda la sentencia justa: la CONTRADICCIÓN.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 59

Ahora bien, ubicándonos en el plano ya no de los derechos, sino de las manifestaciones


de voluntad, así como el demandante plantea con su demanda una PRETENSIÓN, así
también se confiere al demandado la oportunidad de manifestar su voluntad contra el
demandante, y esta manifestación de voluntad del demandado contra el demandante es
la denominada OPOSICIÓN; la cual va dirigida a hacer resistencia a la PRETENSIÓN y que
posee la misma naturaleza jurídica que la PRETENSIÓN a la que se opone, no sólo por ser
ambas manifestaciones de la voluntad de las partes, sino en cuando tanto la PRETENSIÓN
como la OPOSICIÓN poseen un carácter concreto que las diferencia de la ACCIÓN y la
CONTRADICCIÓN (que son derechos abstractos), en cuanto que ambas persiguen una
sentencia favorable; por lo que para lograr dicho objetivo deben estar fundadas en el
derecho material. De manera tal que PRETENSIÓN y OPOSICIÓN son manifestaciones
equivalente sólo que operan en sentido contrario: la primera va dirigida del demandante
contra el demandado, la segunda del demandado contra el demandante, pues como
afirma Vescovi (1984):

“Dentro del derecho de contradicción entendido como tal, mejor que como
poder, en sentido abstracto, existe la oposición, como acto concreto, que es
lo opuesto a la pretensión. La oposición supone una conducta activa, esto es,
importa presentar y contradecir, o sea, no es compatible con la actitud de
confesión, ni la de reconocimiento, o allanamiento a la demanda, o,
simplemente, la de no comparecer”.

Es por ello que en estudio de la OPOSICIÓN, se procede a la revisión de las diversas


posiciones que puede ejercer el demandado en la oportunidad de, una vez citado,
proceder a la contestación de la demanda; puesto que todas las actividades que realice
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

el demandado en dicha oportunidad representan manifestaciones de su derecho de


CONTRADICCIÓN, pero no necesariamente son formas de OPOSICIÓN.

Entonces pues, así como la PRETENSIÓN tiene un momento estelar que está constituido
por la demanda, la OPOSICIÓN posee su momento estelar, que es la contestación de la
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 60

demanda, el cual se encuentra regulado legislativamente a partir del artículo 359 del
Código de Procedimiento Civil (1987).

Ejemplo359
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“La contestación de la demanda podrá presentarse dentro de los veinte días siguientes a la
citación del demandado o del último de ellos si fueren varios, a cualquier hora de las
indicadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192, sin necesidad de la presencia del
demandante. En todo caso, para las actuaciones posteriores se dejará transcurrir
íntegramente el lapso del emplazamiento”.

Recordemos que cuando la parte actora plantea su demanda, en caso que la misma sea
admitida por considerar el juez que no es manifiestamente contraria al orden público, a
las buenas costumbres o a disposición legal expresa, en contenido del mismo auto de
admisión se ordenará la citación del demandado, y una vez que consta en actas que ésta
fue practicada, el legislador del procedimiento civil ordinario confiere al demandado un
lapso de veinte días (denominado el lapso del emplazamiento) para que, entre otras
facultades, proceda a contestar la demanda.

Ahora bien, cuando el demandado contesta la demanda deberá presentarla por escrito,
porque en todos los procedimientos venezolanos, aún en los que predomina la oralidad
sobre la escritura, siempre los actos fundamentales del proceso quedarán sometidos a
formalidad escritural, por razones de elemental seguridad jurídica.

En complemento, regula el artículo 360 del Código de Procedimiento Civil (1987) que el
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

escrito contentivo de la contestación será agregado al expediente con una nota de


secretaría que exprese su carácter de tal, y la indicación de la fecha y hora de su
presentación.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 61

Sin embargo, centraremos nuestro interés en la revisión del artículo 361 del Código de
Procedimiento Civil (1987), en cuyo texto el legislador establece cuales son las distintas
posiciones que puede asumir el demandado en la oportunidad de contestar al demanda.
Porque al contestar la demanda, el demandado podrá asumir las siguientes posturas.

Gráfico III.14. Posturas del demandado.

A continuación se explican las posturas que pude asumir el demandado en la oportunidad


de contestar la demanda, presentadas en el gráfico anterior.

• Negar.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Inicia la regulación el legislador indicando que en la contestación de la demanda el


demandante deberá expresa con claridad: “si la contradice en todo o en parte”.
Dicha afirmación nos obliga a sostener que el legislador parte de una imprecisión, ya
que la primera posición que puede asumir el demandado al contestar la demanda no
es contradecir, sino negar.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 62

Ello nos exige verificar una precisión terminológica, ya que contradecir y negar no
significa lo mismo, ya que negar es afirmar la insinceridad de un hecho y contradecir es
justificar la negativa, afirmando un hecho nuevo.

El legislador dice que la primera conducta que puede asumir el demandado al contestar
la demanda es contradecir, pero esto no es correcto; lo primero que hace el demandado
es negar, en todo o en parte, los hechos de la demanda.

Esa imprecisión se hace patente en la expresión generalmente utilizada por los abogados
cuando proceden a contestar la demanda de la siguiente manera: “niego, rechazo y
contradigo todos y cada uno de los hechos de la demanda”.

Esta situación es propia de la contestación de la demanda civil, en la que el demandado


puede limitarse a negar de manera genérica los hechos de la demanda, pero por otra
parte, en el caso de la contestación de la demanda laboral, el legislador de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo (2002) obliga al demandado a contradecir
pormenorizadamente cada uno los hechos de la demanda y así queda consagrado en el
primer párrafo del artículo 135 del texto adjetivo laboral al ordenar que:

Ejemplo135
Artículo I.1. Ley
Normas imperativas
Orgánica Procesal del Trabajo (2002)

“Concluida la audiencia preliminar sin que haya sido posible la conciliación ni el arbitraje, el
demandado deberá, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, consignar por escrito la
contestación de la demanda determinando con claridad cuáles de los hechos invocados en la
demanda admite como ciertos y cuales niega o rechaza y expresar asimismo, los hechos o
fundamentos de su defensa que creyere conveniente alegar. Se tendrán por admitidos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

aquellos hechos indicados en la demanda respectiva, de los cuales, al contestar la demanda,


no se hubiere hecho la requerida determinación, expuestos los motivos del rechazo, ni
aparecieren desvirtuados por ninguno de los elementos del proceso”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 63

Esta modalidad especial propia del procedimiento laboral se justifica porque el


legislador trata de restablecer procesalmente el desequilibrio existente dentro de la
relación de trabajo, en la cual el trabajador (usual demandante) es el débil jurídico, y
es por ello que cuando el empleador (usual demandado) contesta la demanda laboral no
podrá limitarse a pronunciar una negativa genérica (como le es permitido al demandado
civil) sino que tendrá que negar los hechos de la demanda uno por uno, expresando a su
vez el hecho positivo que justifica su negativa, pues de no hacerlo así se genera una
presunción de admisión de los hechos.

Dicha modalidad especial de contestar la demanda acarrea importantes consecuencias


dentro de la posterior actividad probatoria de las partes, pues quien niega nada prueba,
y si el legislador permitiera que el empleador – demandado se limitara a negar de
manera genérica o aun pormenorizada los hechos afirmados por el trabajador en su
demanda, toda la actividad probatoria quedaría en manos del trabajador – demandante,
quien normalmente no cuenta con dichos medios probativos que el empleador reserva
para sí, de manera tal que se mantendría dentro del procedimiento laboral el antes
mencionado desequilibrio propio de la relación sustantiva laboral.

Ahora bien, es saludable aclarar que a pesar de que el legislador procesal civil permite
al demandado civil contestar la demanda limitándose a negar, aun genéricamente, los
hechos afirmados en el libelo, no asumiendo con esta conducta carga probatoria, y que
así proceden tradicionalmente los abogados cuando inician sus escritos de contestación
de la demanda; la postura de limitarse a negar es una estrategia peligrosa, porque
bastaría que el demandante pruebe la sinceridad de los hechos de la demanda para que
obtenga el triunfo procesal por medio de una sentencia favorable a su pretensión.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• Convenir
La segunda de las conductas que puede asumir el demandado al contestar es
convenir en la demanda “absolutamente o con alguna limitación”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 64

Este afirmación también nos obliga a iniciar el discurso con una precisión terminológica,
porque procesalmente “convenir” no significa “pactar” o “llegar a acuerdos” sino
“aceptar”, “allanarse”, es decir, admitir como cierto el hecho afirmado en la demanda;
porque una cosa es el “convenimiento” y otra distinta es la “convención”.

Para justificar lo afirmado, se hace relevante explicar que así como la forma normal y
típica de finalizar el proceso es la sentencia definitivamente firme (que adquiere la
fuerza de la cosa juzgada), el proceso civil que gira en torno al principio dispositivo y
dentro del cual usualmente se discuten derechos privados, este también puede finalizar
por otras vías que son las denominadas formas anormales de terminación del proceso
(diferentes a la sentencia) las cuales son: el convenimiento, el desistimiento, la
transacción y la perención de la instancia; formas éstas de extinción del proceso que
serán objeto de estudio particular en la Unidad IV de este mismo programa.

A los fines del punto en revisión, interesa establecer que cuando las partes celebran
acuerdos a los fines de finalizar el proceso, dicha actividad no constituye un
“convenimiento” sino una “transacción”, que es una forma compositiva de terminación
del proceso de naturaleza convencional, constituida por un contrato regulado en el
Código Civil (1982), cuyo artículo 1.713 establece que:

Ejemplo1.713
Artículo I.1. Normas
Códigoimperativas
Civil de 1982

“La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante recíprocas concesiones,
terminan un litigio pendiente o precaven un litigio eventual”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Retomando las sendas de la explicación, establece el artículo 361 del Código de


Procedimiento Civil (1987), objeto de nuestro particular estudio, que el demandado
podrá convenir en todo o en parte en la demanda, de manera tal que si el demandado
conviene de manera absoluta le obsequia el triunfo al demandante y tras la
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 65

homologación judicial de dicho convenimiento éste adquiere la fuerza de la cosa


juzgada, extinguiéndose el proceso.

Ahora bien, el convenimiento no tiene porque ser total, puede ser parcial, y
normalmente esta conducta representa una estrategia por parte del demandado que
consiste en aceptar algunos de los hechos que el demandante presenta en la demanda
que interesen a los fines de sus propósitos.

El convenimiento parcial por parte del demandado con respecto a algunos de los hechos
de la demanda, ocasiona un efecto posterior de carácter probatorio, pues el hecho
convenido queda exento de prueba, o como sostiene la expresión castellana “a confesión
de parte, relevo de prueba”.

• Traer hechos nuevos

Como la tercera de las actividades que puede realizar el demandado en la oportunidad


de contestar la demanda, éste podrá afirmar las “razones, defensas y excepciones
perentorias que creyere conveniente alegar”.

Ciertamente el demandado puede negar los hechos de la demanda o puede convenir en


todo o en parte, pero su actividad no sólo se limita a fijar una posición frente a los
planteamientos formulados por la parte actora en el libelo, pues el demandado puede
traer sus propios hechos al proceso: hechos estos que nunca serán traídos al proceso
como producto de la actividad del demandante.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo III.10.
I.1. Normas
Traer imperativas
hechos nuevos

Una contestación de la demanda bien planteada suele ser una combinación de todas estas
actividades, pues el demandado podrá iniciar su contestación negando de manera genérica
los hechos de la demanda, para luego negar particularmente el reclamo del demandante,
aun aceptando la existencia del instrumento fundamental de la pretensión como excusa para
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 66

luego oponerle un hecho extintivo (vg.): “yo no adeudo nada, ciertamente suscribí el
contrato de préstamo, pero pague la obligación”; porque normalmente cuando el demandado
conviene en algunos hechos de la demanda suele ser para justificar que va a traer un hecho
nuevo, y esos hechos nuevos se denominan: “razones, defensas y excepciones”, y dentro de
ellas podríamos mencionar como ejemplo, las causas de extinción de las obligaciones: el
pago, la prescripción, la compensación, la novación, la confusión, entre otras.

Sin embargo, es necesario advertir que la alegación de hechos nuevos ocasiona un efecto
probatorio posterior para el demandado, que lo coloca en una posición similar a la del
demandante con respecto a los hechos negados por el demandado, que consiste en la
necesidad de asumir la carga de probar dichos hechos: porque a quien alega le
corresponde probar lo alegado, es decir, quien afirma un hecho está obligado a probarlo.

• Excepción de falta de cualidad o falta e interés


A continuación establece el legislador una nueva opción de actividad para el
demandado en la oportunidad de su contestación pues junto con las defensas
invocadas: “podrá éste hacer valer la falta de cualidad o la falta de interés en el
actor o en el demandado para intentar o sostener el juicio”. Excepción
expresamente consagrada en homenaje a la obra del jurista venezolano LUIS LORETO
quien magistralmente la define como:

“una relación de identidad lógica entre la persona del actor y la persona a


quien la ley concede la acción (cualidad activa); y de la persona del
demandado, con la persona contra quien la acción es concedida (cualidad
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

pasiva)”

Por medio de la mencionada excepción se denuncia una situación de fondo referida a la


denominada legitimación ad causam (relacionada con el interés sustancial) y no de
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 67

legitimación ad processum (relacionada con el interés procesal); pues como ha sostenido


Henríquez (2005):

“el interés procesal en obrar o contradecir en juicio no debe ser confundido


con el interés sustancial en la obtención de un bien. Este último es el
aspecto medular del derecho subjetivo material, en cuanto se considera un
interés protegido por la ley, es decir legítimo. El interés procesal es, por el
contrario, como se ha dicho, la necesidad de acudir al proceso como único
medio de obtener la prometida garantía jurisdiccional. (…) Sin embargo, la
carencia de interés o derecho sustancial no puede ser denuncia a través de
cuestiones previas de inadmisibilidad por falta de interés, pues en tales
casos la defensa que se hace valer se refiere al mérito, y no a la
atendibilidad (admisibilidad) de la pretensión deducida (presupuesto
procesal de la pretensión)”.

Es por ello que en lenguaje del moderno derecho procesal, podría expresarse la
excepción estudiada por Loreto como la falta de identidad lógica entre la persona a
quien la ley confiere el derecho a demandar en abstracto y el demandante en concreto,
o entre la persona contra quien la ley confiere el derecho a demandar en abstracto y el
demandado en concreto; consiste en la necesidad de que la acción sea ejercitado como
demandante por aquel a quien corresponde efectivamente su ejercicio y en contra de
aquel contra quien corresponde su ejercicio como demandado.

Esta falta de cualidad puede ser activa o pasiva: activa cuando la falta de identidad
lógica recae en la persona del demandante, o pasiva, cuando recae en la persona del
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

demandado.

• Alegar las cuestiones 9º, 10º y 11º del artículo 346 como defensas de fondo
Pues ciertamente el legislador autoriza al demandado a utilizar como defensas de
fondo, para ser decididas ya no por vía incidental, sino en la sentencia de mérito, las
excepciones consagradas como cuestiones previas perentorias y de inadmisibilidad en
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 68

los ordinales 9º, 10º y 11º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987):
“cuando estas últimas no las hubiese propuesto como cuestiones previas”.

Se refiere a la alegación de la cosa juzgada, la caducidad de la acción


establecida en la ley y la prohibición de la ley de admitir la acción
propuesta o cuando sólo permite admitirla por determinadas causales que
no sean de las alegadas en la demanda, las cuales serán tema de estudio
pormenorizado en la oportunidad de la revisión de la excepción procesal
objeto del tema 4 de esta Unidad III.

• Reconvenir

Faculta el legislador al demandado a proponer “la reconvención o mutua petición” en la


oportunidad de contestar la demanda, la cual consiste en la posibilidad conferida al
demandado de plantear una pretensión autónoma dirigida contra su demandante en la
oportunidad de la contestación de la demanda. La reconvención constituye el ejercicio
de una verdadera demanda - que a tenor del artículo 365 del Código de Procedimiento
Civil (1987) debe reunir los requisitos formales exigidos por el artículo 340 ejusdem - que
establece una nueva relación procesal: esta vez planteada entre el demandado -
reconvincente y el demandante – reconvenido.

Ahora bien, esta relación procesal pudo ser planteada por el hoy demandado de manera
autónoma (por vía principal), pero éste aprovecha la oportunidad de contestar la
demanda, es decir, la causa iniciada por el demandante, a quien tiene de frente, para
reclamar ahora una pretensión autónoma, que no tiene por que guardar relación
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

sustancial con lo que se tramita en la causa originaria.


Ahora bien, una vez planteada la reconvención, el juez deberá pronunciarse sobre su
admisibilidad, situación especialmente regulada a su vez por el artículo 366 del Código
de Procedimiento Civil (1987), el cual establece que:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 69

Ejemplo366
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“El Juez, a solicitud de parte y aun de oficio, declarará inadmisible la reconvención si ésta
versare sobre cuestiones para cuyo conocimiento carezca de competencia por la materia, o
que deben ventilarse por un procedimiento incompatible con el ordinario”.

De manera tal que el juez, aun de oficio, declara inadmisible la reconvención si ésta
versare sobre cuestiones para cuyo conocimiento carezca de competencia por la
materia, o que deben ventilarse por un procedimiento incompatible con el que se
tramite en la causa originaria; debiendo en estos casos tener en cuenta que (ex artículo
341 del texto adjetivo civil) el juez no podrá admitir una demanda que sea
manifiestamente contraria a la ley al orden público y a las buenas costumbres, norma
esta que también aplica en este caso.

Una vez admitida la reconvención el demandante – reconvenido deberá contestarla al


quinto día siguiente (a término): “en cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que
se refiere el artículo 192, sin necesidad de la presencia del reconveniente,
suspendiéndose entre tanto el procedimiento respecto de la demanda”, tal y como
queda consagrado en el artículo 367 del Código de Procedimiento Civil (1987). Obsérvese
que el legislador omite mención sobre la necesidad de citar al demandante –
reconvenido para la contestación de la reconvención, lo cual se justifica sobre la base de
que las partes se encuentran a derecho desde el momento de la citación del demandado,
con fundamento en el principio de única citación consagrado en el artículo 26 del
referido texto adjetivo civil.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Entonces: ¿qué sucede una vez que transcurrido el término de cinco días conferido al
demandante – reconvenido para contestar la reconvención? Recordemos que la causa
originaria se encuentra suspendida entre tanto transcurre dicho término, dentro del cual
el demandante – reconvenido podrá contestar la reconvención, y de no hacerlo, operará
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 70

la segunda parte del referido artículo 367 del Código de Procedimiento Civil (1987),
según el cual:

Ejemplo367
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si el demandante no diere contestación a la reconvención en el plazo indicado, se le tendrá


por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del reconviniente, si nada
probare que le favorezca”

De manera tal que operaría la hipótesis denominada la confesión ficta que será objeto
de estudio dentro de este mismo tema.

Sin embargo, una vez transcurrido el término conferido por el legislador para contestar
la reconvención opera el mandato contenido en el artículo 369 Código de Procedimiento
Civil (1987), según el cual:

Ejemplo369
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Contestada la reconvención, o si hubiere faltado a ello el reconvenido, continuarán en un


solo procedimiento la demanda y la reconvención hasta la sentencia definitiva, la cual
deberá comprender ambas cuestiones”.

En texto de la citada norma, el legislador establece que vencido el término conferido


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

para contestar la reconvención, la causa originaria que ha estado suspendida proseguirá


su curso; por lo que a partir del vencimiento de dicho término, los actos de promoción,
admisión y evacuación de pruebas, al igual que el de presentación de los informes, serán
comunes al trámite de la demanda originaria y al de la reconvención, y que en la
oportunidad de la sentencia, el juez abarcará en la misma decisión ambas pretensiones.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 71

Finalmente se nos hace relevante advertir que la reconvención no es una forma de


acumulación. Como antes quedó establecido existen dos tipos de acumulación: una
inicial por la cual el demandante podrá presentar en una misma demanda todas las
pretensiones que pudieran corresponderle contra el mismo demandado, aunque
provengan de diferentes títulos, iniciando así un mismo proceso que será decidido por
una sola sentencia; también determinamos la existencia de la denominada acumulación
sucesiva en donde varias demandas iniciaban varios procesos, que podían unirse durante
su trámite sobre la base de los diferentes criterios establecidos por el legislador (bien
sea por accesoriedad, por conexión o por continencia) para continuarse como uno sólo y
ser decididos por una sola sentencia.

En cambio con la reconvención o mutua petición el objetivo no es acumular pretensiones


o causas, porque lo que se permite es generar un proceso dentro de otro proceso que
nace dentro del primero, para seguir uno a caballo del otro, hasta ser abrazado por una
misma sentencia.

• Llamar terceros a la causa

Finalmente, establece el artículo 361 del Código de Procedimiento Civil (1987) la


facultad conferida al demandado en la oportunidad de contestar la demanda, de “llamar
a un tercero a la causa”; facultad ésta referida a las denominadas intervenciones
forzosas de terceros, consagradas en los ordinales 4º y 5º del artículo 370 ejusdem, cuyo
contenido regula los casos en los cuales los terceros pueden intervenir en las causas
planteadas entre otras personas que son partes en el proceso.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Para la comprensión del alcance de dicha facultad, se nos hace indispensable advertir
que el proceso es una relación cuyos efectos, en principio, sólo afectan a las partes
involucradas dentro del mismo (r es inter alios acta) , por lo que sus efectos no pueden
12T 12T

extenderse a aquellas personas que no han intervenido dentro del mismo y, en


consecuencia, no han tenido la oportunidad de alegar, probar o impugnar.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 72

Sin embargo, en algunas ocasiones, previstas expresamente por el legislador, el proceso


toca la esfera patrimonial de los terceros, quienes podrán acudir voluntariamente o ser
traídos forzosamente a la causa pendiente entre otras personas para la defensa de
dichos derechos.

Estos son los casos denominados de intervención de terceros en la causa establecidos en


el artículo 370 del Código de Procedimiento Civil (1987); dentro de los cuales se regulan
especialmente dos casos de intervención forzosa, por los cuales los terceros pueden ser
llamados por el demandado en la oportunidad de la contestación de la demanda:

• El primero, consagrado en el ordinal 4º del artículo 370 del Código de


Procedimiento Civil (1987) y denominado la integración del litisconsorcio, por el
cual el demandado puede pedir “la intervención del tercero por ser común a éste
la causa pendiente”, a los fines de que la relación sustancial quede debidamente
constituida.

I.1. Normas
Ejemplo III.11. imperativas
Integración del litisconsorcio

Es el caso del cónyuge quien demanda la nulidad del contrato de compraventa de un bien de
la comunidad conyugal enajenado por el otro cónyuge sin contar con su consentimiento,
dirigiendo su pretensión sólo contra el comprador, y no contra el cónyuge vendedor;
situación ante la cual el comprador demandado puede solicitar, en la oportunidad de
contestar la demanda, la citación del cónyuge vendedor (tercero a la causa) a los fines de la
debida integración del litisconsorcio pasivo necesario requerido para la debida constitución
de la relación sustancial debatida y por ende la debida resolución de la controversia.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

• El segundo de los casos en referencia es el consagrado en el ordinal 5º del


mencionado artículo 370 del Código de Procedimiento Civil (1987), y denominado
la cita de saneamiento o garantía, por el cual el demandado puede pedir la
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 73

intervención del tercero en la causa cuando: “pretenda un derecho de


saneamiento o de garantía respecto del tercero.

I.1. Normas
Ejemplo III.12. imperativas
Cita de saneamiento o de garantía

El caso del comprador de la cosa inmueble que posteriormente es demandado por quien se
dice verdadero propietario de la misma y reclama su reivindicación. En este caso el
demandado puede en la oportunidad de contestar la demanda, llamar a su vendedor (como
tercero) a los fines de que éste demuestre su propiedad sobre la cosa vendida, por vía de la
garantía de saneamiento que debe el vendedor a su comprador, o en su defecto, repare el
daño ocasionado.

Ahora bien, culminada la revisión de las diferentes posturas procesales que puede asumir
el demandado, ex artículo 361 del Código de Procedimiento Civil (1987), en la
oportunidad de contestar la demanda, procedemos a preguntarnos: ¿cuáles de estas
actividades son formas de oposición?

Ciertamente, todas las conductas antes revisadas constituyen mecanismos de ejercicio


del derecho a la contradicción, por ser expresiones de los derechos constitucionales al
debido proceso y a la defensa, aun sin representar actividades que requieran una
conducta dinámica por parte del demandado, empero, no todas dichas conductas
representan mecanismos de oposición, así:

La actividad de NEGAR es una forma de oposición, por representar una resistencia del
demandado a la pretensión actora; sin embargo, la actividad de CONVENIR
TOTALMENTE no representa una actividad de oposición por parte del demandado,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

porque al allanarse, aceptando plenamente los pedimentos contenidos en la demanda,


no está haciendo resistencia a la pretensión actora. Por el contrario, se entiende que
CONVENIR PARCIALMENTE puede ser un mecanismo de oposición porque, usualmente,
la aceptación de algunos de los hechos de la demanda por parte del demandado
constituye una estrategia para justificar el planteamiento de razones, defensas o
excepciones: las cuales constituyen NUEVOS HECHOS que éste opone para hacer
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 74

resistencia a la pretensión, y dentro de los cuales pueden incluirse la EXCEPCIÓN DE


FALTA DE CUALIDAD O INTERÉS y la oposición de las CUESTIONES DE LOS ORDINALES 9º,
10º Y 11º DEL ARTÍCULO 346 del Código de Procedimiento Civil (1987) como defensas de
fondo. Por el contrario, el ejercicio de la RECONVENCIÓN no es una forma de
oposición, sino una pretensión autónoma, sólo que es ejercida por el demandado ya no
por vía de la acción, sino por vía de contradicción. Finalmente, la actividad de LLAMAR
TERCEROS A LA CAUSA es un mecanismo de defensa, y por ende, de oposición.

• La confesión ficta

Para concluir el estudio de las conductas procesales que puede asumir el demandado en
la oportunidad de contestar la demanda, se hace indispensable revisar los efectos de la
conducta omisiva por parte del demandado, es decir, los efectos procesales de la falta
de contestación de la demanda.

A tales fines, establece la primera parte del artículo 362 del Código de Procedimiento
Civil (1987):

Ejemplo362
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este
Código se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del
demandante, si nada probare que le favorezca”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Una lectura apresurada de la citada norma podría llevar, como usualmente sucede, a
una conclusión equívoca: que el demandado que no contestó la demanda ha quedado
ficto confeso, lo cual es falso.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 75

El demandado que no contestó la demanda o la contestó extemporáneamente, es decir


fuera de los lapsos establecidos por el legislador (cuyo efecto es análogo al de la falta de
contestación) no por ello ha sucumbido ante la pretensión actora. Ciertamente ha
perdido la oportunidad dorada de hacer resistencia a la pretensión ejerciendo la
oposición, y le ha obsequiado al demandado una presunción favorable a la veracidad de
los hechos afirmados en la demanda. Esta situación es denominada la contumacia, que
es la a ctitud de una persona que se mantiene obstinadamente en un error , también
1T 1T

denominada “rebeldía”: perdió no sólo la oportunidad de negar los hechos de la


demanda, por la cual la actividad probatoria con respecto a lo negado habría recaído en
el demandante, sino que también perdió la oportunidad de traer al juicio razones,
defensas o excepciones en abono de su posición procesal.

Sin embargo la posición procesal del demandado aun es resoluble, ya que la presunción
que con su omisión obsequió al demandado, es una presunción iuris tantum o relativa
(que permite prueba en contrario). Es por ello que el demandado contumaz puede
asumir una actividad tradicionalmente explicada como “inversión de la carga de la
prueba”, pero modernamente mejor concebida como de “saturación de la carga de la
prueba” (Bello Tabares, 2007): ya que al no haber contestado la demanda sustituyó toda
la actividad probatoria del demandado por la mencionada presunción favorable, pero
pudiendo ahora asumir actividad probatoria ya no dirigida a probar lo por él afirmado
(en cuanto nada afirmó), sino dirigida a destruir la presunción que con su misma omisión
obsequió al demandante, tratando de producir en el juez la convicción de la certeza
sobre la insinceridad de los hechos afirmados en la demanda; por lo cual se haría
indispensable que el demandado promoviera pruebas dentro de los primeros quince días
de la fase probatoria dirigidas a obtener tal objetivo.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Es por ello que la situación del demandado se hace aun más precaria, cuando no sólo no
contesta la demanda, sino que posteriormente no promueve pruebas, lo cual no significa
aun que haya incurrido en la confesión ficta; porque haría falta reunir un tercer
requisito, que consiste en que la pretensión del demandante no sea contraria a derecho.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 76

Es por ello que correspondería ahora al juzgador proceder a verificar una nueva revisión
de la pretensión contenida en la demanda, entendamos que más profunda que la antes
verificada a los fines de la admisión del libelo - ex artículo 341 del Código de
Procedimiento Civil (1987) -, no para verificar que la demanda no sea manifiestamente:
“contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la
Ley”, sino a los fines de determinar que efectivamente: “no sea contraria a derecho la
petición del demandante”.

Es por ello que, para resumir, el demandado quedará ficto confeso cuando se reúnan
(enunciados ahora en orden cronológico) los tres requisitos exigidos en el artículo 361
del Código de Procedimiento Civil (1987), a saber:
• Que el demandado no haya contestado la demanda, o en todo caso, que la haya
contestado de manera extemporánea, es decir, que haya incurrido en
contumacia.
• Que no haya promovido pruebas, es decir, no haya ejercido la actividad dirigida a
desvirtuar la presunción iuris tantum favorable a la veracidad de los hechos
afirmados en la demanda (saturación de la carga de la prueba), y
• La determinación judicial de que la pretensión del demandante no es contraria a
derecho.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 77

Gráfico III.15. Requisitos exigidos en el artículo 361 del Código de Procedimiento Civil para
que opere la confesión ficta (1987).

Reunidos estos tres extremos ha operado ahora una presunción absoluta o iuris et de iure
(la cual no admite prueba en contrario) sobre la aceptación por parte del demandado a
la pretensión del demandante ocasionada por su falta de resistencia a la misma;
presunción ésta ante la cual el juez tendrá que asumir el mandato contenido en la parte
final del referido artículo 362 del Código de Procedimiento Civil (1987), consagratoria
del denominado procedimiento en contumacia, que a la letra ordena:

Ejemplo362
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

“En este caso, vencido el lapso de promoción de pruebas sin que el demandado hubiese
promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de
los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesión del
demandado. En todo caso, a los fines de la apelación se dejará transcurrir íntegramente el
mencionado lapso de ocho días si la sentencia fuere pronunciada antes de su vencimiento”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 78

TEMA 4. LA EXCEPCIÓN
Como inicio a la siguiente explicación, debemos partir de una aclaratoria: en este
momento nos referiremos a las excepciones procesales, y no a las denominadas
excepciones materiales o sustanciales (como el pago, la prescripción, la novación, la
confusión, la compensación, entre otras) cuyo estudio corresponde al derecho
sustantivo.

Grafico III.16. La excepción.

4.1. Definición de excepción


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Verificada la anterior aclaratoria, se procede, de conformidad con los postulados de


DEVIS (1985) a definir la excepción como:

“una especial manera de ejercitar el derecho de contradicción o defensa en general que


le corresponde a todo demandado, y que consiste en oponerse a la demanda para atacar
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 79

las razones de la pretensión del demandante, mediante razones propias de hecho, que
persiguen destruirla o modificarla o aplazar sus efectos”.

4.2. Naturaleza jurídica de la excepción

De la antes expresada definición de la excepción procesal se determina que las mismas


son mecanismos calificados de oposición y por lo tanto, manifestaciones del derecho de
contradicción que corresponde al demandado; sólo que estas trascienden el ámbito de la
simple resistencia que pueda hacer el demandado a la pretensión, porque más que
resistencia son verdaderos ataques a la pretensión en búsqueda de su modificación,
diferimiento o extinción.
4.3. Clasificación de la excepción

Ahora bien, aplicando ahora los postulados de Bello (2001) a la sistemática acogida por
el legislador adjetivo civil venezolano del Código de Procedimiento Civil (1987),
procedemos a formular la siguiente clasificación de las excepciones procesales, a saber:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Gráfico III.17. Clasificación de las excepciones procesales.


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 80

En el cuadro siguiente se explica la clasificación presentada en el gráfico anterior.

Cuadro III.7. Clasificación de la excepción

Excepción Definición

Dilatoria Las excepciones dilatorias (del latín: dilatorĭus: que causa dilación o
aplazamiento; en derecho: que sirve para prorrogar y extender un término
judicial o la tramitación de un asunto) que según afirma BELLO (2001):
“son aquellas tendientes a limpiar o depurar el proceso de defectos o
vicios que puedan entorpecer su ulterior desarrollo”.
Las referidas excepciones se corresponden con el denominado principio de
inmaculación procesal, por el cual se busca deslastrar de vicios, defectos u
omisiones a la demanda y a la pretensión. Su efecto procesal es posponer
la contestación de la demanda entre tanto la parte actora corrige las
máculas denunciadas por el demandado o se discute la necesidad de su
subsanación, de lo cual deriva su denominación. Sin embargo, en algunos
casos dichas excepciones pueden ocasionar un efecto colateral, al hacer
innecesario que el demandado de contestación a la demanda, pues
podrían ocasionar la extinción del proceso.

Perentorias Las excepciones perentorias (del latín: peremptorĭus , que significa


1T 1T

extinguir), las cuales, según afirma Bello (2001) son aquellas que van
dirigidas a destruir la pretensión, para evitar que ésta se reconozca en la
sentencia, fundamentas en circunstancias de hecho y de derecho.

De inadmisibilidad Son aquellas que rechazan al proceso e impiden que se le de entrada al


juicio, por lo que sirven para destruir la acción, impidiendo que el juez
pueda entrar a conocer el fondo de lo controvertido.

4.4. Las cuestiones previas

Ahora bien, en este estado es sano recordar que el legislador del derogado Código de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Procedimiento Civil (1916) establecía, ex artículo 247 ejusdem, la facultad conferida al


demandado de oponer en el acto de la litis – contestación las antes denominadas
excepciones procesales, excepciones éstas que actualmente se encuentran reguladas
dentro del vigente Código de Procedimiento Civil (1987) bajo la denominación de
cuestiones previas y establecidas en el artículo 346 del texto adjetivo civil.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 81

Como queda regulado en la mencionada norma, el demandado podrá proponer las


referidas cuestiones previas dentro del lapso del emplazamiento, es decir, en la misma
la oportunidad conferida por el legislador para contestar la demanda; sólo que el
ejercicio de dicha actividad es facultativo por lo que dentro del mencionado lapso o se
procede a contestar la demanda o se proponen cuestiones previas, porque el hecho de
proceder a contestar al fondo o mérito de la controversia obsta la interposición de las
cuestiones previas. Así lo consagra el legislador cuando en el acápite del artículo 346 del
Código de Procedimiento Civil (1987), establece lo siguiente.

Ejemplo346
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá el demandado en vez de
contestarla promover las siguientes cuestiones previas”.

Por lo tanto, ubicándonos dentro del proceso, en tiempo y espacio, si el demandante


presentó su demanda y ésta fue admitida; como producto de la admisión se ordenó la
citación del demandado, y constando en actas la verificación de ésta, se inicia el
cómputo de los veinte días del lapso del emplazamiento conferido en principio para que
el demandado dé contestación a la demanda, pero dentro del cual el demandado puede
optar por contestar directamente el fondo de la demanda o propone cuestiones previas,
con las cuales diferirá la oportunidad de la contestación o hará innecesaria la misma.

En el siguiente gráfico se muestra un resumen de las cuestiones previas.


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 82

Gráfico III.18. Cuestiones previas.

A continuación, el legislador desarrolla las cuestiones previas que permite proponer al


demandado en once ordinales, cuyo contenido y alcance se procede a revisar tomando
como referencia los criterios de clasificación mayormente aceptados por la doctrina.

4.4.1. Cuestiones previas sobre declinatoria de conocimiento

Las cuestiones previas sobre declinatoria de conocimiento, establecidas en el ordinal


1º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987), que usualmente confieren
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

al demandado una primera oportunidad de denunciar la existencia de problemas de falta


de jurisdicción (como presupuesto procesal a la validez del proceso) o de falta de
competencia (como presupuesto procesal a la validez de la sentencia), incluyéndose en
este último caso la posibilidad de denunciar de la existencia de los antes estudiados
factores que modifican la competencia (acumulación o litispendencia), al permitirle
oponer por vía de esta cuestión previa:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 83

Ejemplo346
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

Ordinal 1º “La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia,


o que el asunto deba acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de conexión o
de continencia”.

En esta oportunidad se nos hace indispensable recordar que la falta de jurisdicción del
juez venezolano se puede declarar, así:
a. Aun de oficio y en cualquier estado y grado del proceso, en los casos cuando el
conocimiento del asunto corresponde a la administración pública, ex artículo 59
del Código de Procedimiento Civil (1987),
b. Igualmente, la falta de jurisdicción del juez venezolano ante el juez extranjero,
en los casos cuando verse la controversia sobre bien inmueble ubicado en
territorio extranjero, podrá ser declarada aun de oficio y en cualquier estado y
grado del proceso, sólo que ya no por aplicación del artículo 59 del Código de
Procedimiento Civil (1987), sino sobre la base de lo establecido en la norma del
artículo 57 de la Ley de Derecho Internacional Privado (1998), cuyo contenido
deroga parcialmente el antes mencionado artículo 59 del texto adjetivo civil, y
c. La falta de jurisdicción en los “otros casos” previstos en el artículo 59 del Código
de Procedimiento Civil (1987) en los cuales el conocimiento de los asuntos
dispositivos (de derecho privado) no corresponde al juez venezolano por así haber
quedado estipulado entre las partes, que en caso de que dicho conocimiento
haya sido asignado a los árbitros sólo podrá ser declarada a instancia de parte y
en trámite de la primera instancia, en aplicación del artículo 59 del Código de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Procedimiento Civil (1987). Sin embargo, es necesario advertir que – como quedó
explicado en la oportunidad de la revisión particular de los casos de falta de
jurisdicción – en los casos cuando el conocimiento del asunto haya sido asignado
convencionalmente a jueces extranjeros, la falta de jurisdicción podrá ser
declarada aun de oficio y en cualquier estado y grado del proceso, en aplicación
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 84

de artículo 57 de la Ley de Derecho Internacional Privado (1998), cuyo contenido


deroga parcialmente el antes mencionado artículo 59 del texto adjetivo civil.

Igualmente se hace indispensable observar que de conformidad con lo establecido en el


artículo 60 del Código de Procedimiento Civil (1987):
• la falta de competencia del juez con respecto a la materia y al territorio en los
casos establecidos en la parte final del artículo 47 del Código de Procedimiento
Civil (1987), es decir, los casos que hemos denominado RÍGIDAMENTE
INDISPONIBLES, podrá ser declarada aun de oficio en cualquier estado y grado
del proceso;
• que la falta de competencia por la cuantía, a la que hemos calificado como
SIMPLEMENTE INDISPONIBLE podrá ser declarada aun de oficio, pero sólo dentro
de trámite en primera instancia, y
• la falta de competencia por el territorio, que en principio es DISPONIBLE, sólo
podrá ser declarada a solicitud de la parte demandada y por medio de la
interposición de la cuestión previa del ordinal 1º del artículo 346 del Código de
Procedimiento Civil (1987).

De lo expuesto puede concluirse que ciertamente los problemas de falta de jurisdicción


o falta de competencia regularmente podrán ser denunciados sin necesidad de la
iniciativa del demandado y aun en otras oportunidades del proceso diferentes a la
oportunidad de interponer cuestiones previas; sin embargo ésta comúnmente será la
primera oportunidad para que el demandado denuncie tales problemas, y la única
denuncia en el caso de la falta de competencia territorial disponible.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

4.4.2. Cuestiones previas dilatorias subsanables

Las cuestiones previas dilatorias subsanables, establecidas en los ordinales 2º, 3º, 4º,
5º y 6º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987), que confieren al
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 85

demandado la posibilidad de denunciar la existencia de defectos u omisiones existentes


en la demanda o en el planteamiento de la pretensión actora y que ameritan ser
corregidos antes de que éste proceda a formular la contestación a la demanda.

La proposición de dichas cuestiones ciertamente ocasiona un efecto dilatorio natural,


pues posterga o pospone la oportunidad de la contestación de la demanda, entretanto se
discute su procedencia o se verifica la subsanación de la manera que, a su vez,
establece caso a caso el artículo 350 del texto adjetivo civil, pero como antes se expuso,
puede ocasionar como efecto colateral la extinción del proceso, como se determinará en
la oportunidad de revisar su trámite procesal.

De seguidas se procede al análisis de cada una de las referidas cuestiones previas


dilatorias subsanables, así:

° De conformidad con el ordinal 2º del artículo 346 del Código de Procedimiento


Civil (1987), el demandado podrá denunciar: “La ilegitimidad de la persona del
actor por carecer de la capacidad necesaria para comparecer en juicio”.

La referida cuestión previa se fundamenta en la necesidad de que quien reclame un


derecho en juicio, tenga la capacidad para ejercer por si mismo su derecho en juicio,
excluyendo los casos de incapacidad de ejercicio establecidos por el legislador
(minoridad, interdicción, inhabilidad), quienes aunque siendo sujetos de derechos y
obligaciones, no pueden adquirirlos ni contraerlos por sus propios actos; razón por la
cual en los mencionados casos no pueden obrar en juicio sin la indispensable
participación de aquel legalmente llamado a complementar la falta de capacidad, lo
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

cual puede ser denunciado por el demandado en la oportunidad de la proposición de la


referida cuestión previa e impide la continuación de la causa hasta que no sea subsanado
el referido el defecto.
S S

Así queda establecido en el artículo 136 del Código de Procedimiento Civil (1987), de
conformidad con el cual:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 86

Ejemplo136
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Son capaces para obrar en juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos,
las cuales pueden gestionar por sí mismas o por medio de apoderados, salvo las limitaciones
establecidas en la ley”.

Este texto queda complementado por el del artículo 137 ejusdem, que a su vez
establece:

Ejemplo137
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos, deberán ser representadas o
asistidas en juicio, según las leyes que regulen su estado o capacidad”.

Finalmente, y como establece el artículo 350 del Código de Procedimiento Civil (1987),
propuesta la cuestión del ordinal 2º del artículo 346 del texto adjetivo civil, el
demandado deberá subsanar el defecto en la capacidad: “mediante la comparecencia
del demandante incapaz, legalmente asistido o representado”.

Ejemplo
EjemploIII.13. Caso de ilegitimidad
I.1. Normas imperativasen la persona del actor por
carecer de la capacidad necesaria para comparecer en juicio
Un entredicho no puede demandar, ni puede ser parte de un juicio por sí mismo, porque aun
siendo sujeto de derechos y obligaciones no tiene capacidad para ejercerlos. En caso de que
éste proceda a plantear la demanda, el demandado podrá denunciar por medio de esta
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

cuestión previa que la persona que lo está demandando es incapaz. Ahora bien, en caso de
interdicción, el designado como tutor es quien debió haber planteada la demanda en nombre
de su representado; por lo que propuesta la referida cuestión previa, el defecto puede
subsanarse - ex artículo 350 del Código de Procedimiento Civil (1987) - compareciendo
oportunamente el incapaz pero con la asistencia de su tutor, quien es la persona llamada a
complementar su falta de capacidad.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 87

° De conformidad con el ordinal 3º del artículo 346 del Código de Procedimiento


Civil (1987), el demandado podrá denunciar:

Ejemplo346
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del actor,
por no tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, o por no tener la
representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea
insuficiente”.

En esta segunda hipótesis el legislador no se refiere a la parte a nivel material, sino a la


parte a nivel formal, es decir, aquel profesional del derecho llamado a suplir la falta de
la capacidad especial requerida para poder actuar en juicio: la denominada capacidad
postulativa, que como quedó establecido en la oportunidad del estudio de los requisitos
de forma exigidos a la demanda, está relacionada con el derecho constitucional al
debido proceso (por medio del derecho a asistencia judicial de abogado), y está
legalmente desarrollada por las normas contenidas en la Ley de Abogados (1967) y el
Código de Procedimiento Civil (1987).

Ahora bien, la referida cuestión previa se refiere particularmente a las hipótesis


derivadas del ejercicio de la acción por parte de una persona quien dice representar
judicialmente al demandante, en caso de que:
a. dicha persona no posea la exigida capacidad postulativa, bien por no ser
abogado, o bien porque aun siéndolo, no hubiese cumplido con los requisitos
legalmente exigidos para proceder al válido ejercicio de la profesión;
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

b. aun siendo abogado en válido ejercicio de la profesión quien demandó en nombre


del actor, procede esta cuestión previa en caso de no existir el instrumento
poder indispensable para éste acredite la representación judicial que se ejerce
en nombre de otro;
c. también procede la denuncia de la cuestión previa en revisión, cuando aun
S S

cuando el abogado en válido ejercicio de la profesional ejerza facultades


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 88

conferidas por medio de mandato judicial (poder), este no haya sido otorgado en
cumplimiento de las formalidades especialmente exigidas por el legislador, en
cuanto el poder debe constar en instrumento escrito (excluyendo la posibilidad
de mandato judicial verbis), y debe ser otorgado por vía de instrumento público o
auténtico, de conformidad con el artículo 151 del Código de Procedimiento Civil
(1987), que establece que: “El poder para actos judiciales debe otorgarse en
forma pública o auténtica”, y
d. finalmente, procede la mencionada cuestión previa aun en el caso de que quien
demande sea abogado en válido ejercicio de la profesión y cuente con poder
escrito y debidamente otorgado que acredite su representación, en caso de que
el texto de éste sea insuficiente, es decir, no confiera al apoderado las
facultades necesarias para realizar dichas actuaciones en nombre de su
mandante: en este caso, para plantear la demanda. Esta hipótesis aplica en casos
como cuando el legislador exige poder especial para proceder a la reclamación
de determinadas pretensiones procesales (v.g. el divorcio contencioso), o por el
contrario, la posibilidad de que el apoderado intente por medio de la
representación conferida por medio de un poder especial el ejercicio de una
demanda dirigida a obtener una pretensión diferente a la autorizada
especialmente en el poder.

De conformidad con lo establecido en el artículo 350 del Código de Procedimiento Civil


(1987), el referido defecto se subsana: “mediante la comparecencia del representante
legítimo del actor o del apoderado debidamente constituido, o mediante la ratificación
en autos del poder y de los actos realizados con el poder defectuoso”; lo cual significa
que la corrección del vicio en la representación judicial podría verificarse consignando
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

en actas un poder debidamente otorgado a un abogado en válido ejercicio de la


profesión que le confiera las facultades necesarias para la tramitación de tal causa, o
por medio de la comparecencia del demandante (parte material), debidamente asistido
de abogado, convalidando con su voluntad expresa los actos realizados por el apoderado
en ejercicio de la representación judicial viciada.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 89

° De conformidad con el ordinal 4º del artículo 346 del Código de Procedimiento


Civil (1987), el demandado podrá denunciar:

Ejemplo346
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

Ordinal 4º “La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no
tener el carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la persona citada
como el demandado mismo, o su apoderado”.

Por medio de esta cuestión previa, el demandado queda autorizado a denunciar que la
citación no fue practicada en persona que legal o contractualmente la represente.
Sin embargo, la interposición de la cuestión previa en estudio plantea una particularidad
excepcional, por poder ser planteada por dos personas diferentes, a saber:
a. no sólo por la misma parte demandada, citada en persona quien no la representa;
hipótesis en la cual se entiende que con dicha actuación el demandado quedará
citado a la causa, por medio de la denominada citación tácita o presunta,
establecida en el segundo párrafo del artículo 216 del Código de Procedimiento
Civil (1987), de conformidad con el cual:

Ejemplo216
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Sin embargo, siempre que resulte de autos que la parte o su apoderado antes de la citación,
han realizado alguna diligencia en el proceso, o han estado presentes en un acto del mismo,
se entenderá citada la parte desde entonces para la contestación de la demanda, sin más
formalidad”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

b. por poder ser interpuesta por la persona indebidamente citada en nombre del
demandado, a quien no representa; hipótesis ésta cuyos efectos no se encuentra
regulados expresamente por el legislador, pero ante la cual se entenderá que el
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 90

demandado no ha sido legalmente citado, por lo cual procedería la reposición de


la causa al estado de que sea practicada la referida citación.

Ejemplo
EjemploIII.14. Caso de imperativas
I.1. Normas ilegitimidad de la persona citada como
representante del demandado.
Sería el caso de un juicio incoado contra una persona jurídica colectiva o moral, dentro del
cual se solicita y practica la citación en persona que legal o estatutariamente no la
representa. En este caso, dentro del lapso de emplazamiento en vez de contestar la
demanda, procede la denuncia del referido defecto en la citación, bien por parte de la
persona que efectivamente represente orgánicamente al demandado o bien por parte de la
persona indebidamente citada en nombre del demandado, produciéndose en ambos casos los
efectos antes señalados.
En complemento, establece el artículo 350 del Código de Procedimiento Civil (1987) que
dicho defecto se subsana: “mediante la comparecencia del demandado mismo o de su
verdadero representante”.

° De conformidad con el ordinal 5º del artículo 346 del Código de Procedimiento


Civil (1987), el demandado podrá denunciar: “La falta de caución o fianza
necesaria para proceder al juicio”.

En este supuesto el legislador se refiere a la ausencia de la denominada cautio iudicatum


solvi o caución de solvencia judicial, que deberá constituir el demandante no
domiciliado en la República (cualquiera que sea su nacionalidad) y que no acredite
poseer bienes suficientes dentro del territorio nacional, para proceder a intentar una
demanda ante la jurisdicción venezolana; caución ésta que deberá ser de las
establecidas en el artículo 590 del Código de Procedimiento Civil (1987), y la cual estará
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

preordenada a la reparación de los eventuales daños que pudiera ocasionar la parte


actora al demandado en caso de no obtener la sentencia favorable.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 91

Así queda establecido en el artículo 36 del Código Civil (1982), que a la letra consagra:

Ejemplo36
Artículo I.1.Código
Normas imperativas
Civil de 1982

“El demandante no domiciliado en Venezuela debe afianzar el pago de lo que pudiere ser
juzgado y sentenciado, a no ser que posea en el país bienes en cantidad suficiente, y salvo lo
que dispongan leyes especiales”.

Se nos hace indispensable hace aclarar que la salvedad expresada en la parte final de la
norma en comento se justifica por la excepción que a dicha obligación el artículo 1.102
del Código de Comercio (1955), de conformidad con el cual:

Ejemplo1102
Artículo I.1. Normas
Código imperativas
de Comercio 1955

“ En materia comercial no está obligado el demandante no domiciliado en Venezuela a


1T

afianzar el pago de lo que fuere juzgado y sentenciado ” 1T

Ejemplo
EjemploIII.15. Caso de falta
I.1. Normas de constitución de la caución de
imperativas
solvencia judicial.
Una persona extranjera o no domiciliada en Venezuela está interesada en obtener ante un
ente público la contratación de una actividad que se está licitando y en la cual usted cuenta
con amplias expectativas de triunfo (precio de la oportunidad), y a los fines de
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

desacreditarlo y desprestigiarlo intenta una demanda en su contra. Seguramente, cuando el


juez de la causa dicte su sentencia, ésta será contraria a las temerarias pretensiones del
demandante; sin embargo como producto de dicha demanda se habrán generado daños que
usted estima deben ser reparados. Ahora bien ¿tendría usted que perseguir los bienes de su
demandante en cualquier lugar donde estos se encuentren por el hecho de no poseer esta
persona no domiciliada en el país bienes suficientes dentro del territorio nacional para cubrir
los eventuales daños que pudiere ocasionar con su infundada demanda? Pues no, porque el
legislador establece que para proponer su demanda esa persona tendrá que constituir una
caución o garantía dirigida a cubrir la reparación de los eventuales daños que pudiera
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 92

ocasionar con la misma en caso de la improcedencia de la pretensión. De manera tal que si


el demandante no cumplió con ese requisito, usted podría exigir su cumplimiento por vía de
la presente cuestión previa.

A los fines de la subsanación del referido defecto, establece el legislador en el artículo


350 del Código de Procedimiento Civil (1987) que el demandado deberá presentar: “la
fianza o caución exigida”.

° De conformidad con el ordinal 6º del artículo 346 del Código de Procedimiento


Civil (1987), el cual plantea lo siguiente:

Ejemplo346
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

Ordinal 6º “El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los
requisitos que indica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida en el
artículo 78”.

El demandado puede denunciar dos situaciones diferentes:


• la primera, referida al incumplimiento por parte del demandante, en la
oportunidad de la redacción de la demanda, de los requisitos formales
consagrados en el antes revisado artículo 340 del Código de Procedimiento Civil
(1987). En este caso el legislador requiere que el demandante en su demanda
exprese los elementos necesarios para que el juez, en la oportunidad de dictar la
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

sentencia de fondo, pueda verificar un adecuado pronunciamiento sobre la


pretensión actora y en relación a los factores que la determinan o limitan. Es por
ello que, según Zoppi (1990), la omisión de no todos los requisitos de forma de la
demanda por parte del actor haría procedente la interposición de la mencionada
cuestión previa, pues en algunos casos, la omisión de algunos de los extremos
mencionados ocasiona efectos diferentes a impedir la necesaria congruencia
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 93

entre la pretensión del demandante y la sentencia de fondo.

Ejemplo
EjemploIII.16. Omisiones
I.1. Normas del demandante en el libelo que no
imperativas
representan defecto de forma de la demanda
Este sería el caso, por ejemplo, cuando el actor incumple con lo establecido en el ordinal 6°
del artículo 340 del Código de Procedimiento Civil (1987), omitiendo la consignación de los
instrumentos fundamentales de la pretensión, ante el cual no procede la mencionada
cuestión previa, pues el efecto derivado por el legislador como productos de dicho
incumplimiento no es entender como defectuoso el libelo, sino el que dichos instrumentos no
sean admitidos posteriormente, salvo que pueda alegar válidamente algunas de las
excepciones establecidas en el artículo 434 del Código de Procedimiento Civil (1987).
Análoga situación se presenta cuando el demandante omite en su libelo la indicación del
domicilio procesal (exigida en ordinal 9° del artículo 340 del texto adjetivo civil), la cual (ex
artículo 174 ejusdem) surtiría como efecto que se entienda que el domicilio procesal esté
constituido por la sede del tribunal.

• El segundo de los supuestos que hace procedente la invocación del referido


ordinal 6 del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987), está
representado por el hecho de que en texto de la demanda la parte actora haya
incurrido en alguno de los casos de acumulación inicial prohibida o inepta,
establecidos en el artículo 78 ejusdem; pues como ya fue revisado en
oportunidad del estudio de la acumulación como uno de los factores que
modifican la competencia, quedó expresado que a pesar de que el legislador
faculte al demandante (ex artículo 77 del texto adjetivo civil) a plantear en una
misma demanda todas cuantas pretensiones le correspondan ante un mismo
demandado, aunque estas deriven de diferentes títulos, dicha acumulación se
hace improcedente cuando dichas pretensiones se excluyan entre sí, o
correspondan al conocimiento de diferentes jueces por la materia o deban ser
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

tramitadas por medio de procedimientos incompatibles: hipótesis éstas que


constituyen la denominada acumulación prohibida o inepta, regulada en el
artículo 78 del Código de Procedimiento Civil (1987).
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 94

En las dos situaciones antes expuestas se hace procedente la proposición


por parte del demandado de la cuestión previa del ordinal 6° del artículo
346 del Código Procedimental Civil venezolano.

4.4.3. Cuestiones previas dilatorias no subsanables

Culminado el estudio de las cuestiones previas dilatorias subsanables, se procede al


estudio de una segunda categoría, las denominadas cuestiones que obstan la sentencia,
pero que a los fines de esta exposición denominaremos: cuestiones previas dilatorias no
subsanables; prefiriendo esta segunda denominación no sólo para conservar la sujeción
a la clasificación originaria de las excepciones procesales inicialmente propuesta (que
distingue las dilatorias, de las perentorias y las de inadmisibilidad), sino además por
también describir adecuadamente los efectos de su interposición, en cuanto propuestas
éstas no se persigue la subsanación de defecto u omisión alguno, pues aunque
ciertamente postergan la oportunidad de contestar la demanda, siendo aceptadas por el
demandante, ante la falta de contradicción expresa o tácita por parte de éste o
declaradas con lugar por el juzgador, posponen la posibilidad de que el juez proceda a
dictar la sentencia definitiva hasta tanto no conste en actas la verificación del asunto
que justificó su interposición.

Las referidas cuestiones previas son las establecidas en los ordinales 7º y 8º del Código
de Procedimiento Civil (1987), referidos a la existencia de “condición o plazo
pendientes” o de la “cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso distinto”,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

cuya revisión se aborda a continuación:

° De conformidad con el ordinal 7º del artículo 346 del Código de Procedimiento


Civil (1987), el demandado podrá denunciar la existencia de: “condición o plazo
pendientes”; enunciado que nos obliga a partir de una revisión de la clasificación
que distingue las obligaciones según sus modalidades y dentro de las cuales se
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 95

entiende que las relaciones entre acreedores y deudores pueden estar sometidas
a modalidades de condición o término, o reputarse como puras y simples, en caso
de no estar sometidas a ninguna de las mencionadas modalidades.

En este orden de ideas, establece el artículo 1.197 del Código de Civil (1982) que:

Ejemplo1.197
Artículo I.1. Normas
Códigoimperativas
Civil de 1982

“La obligación es condicional cuando su existencia o resolución depende de un


acontecimiento futuro e incierto”.

Entendiendo pues que la condición es el hecho futuro e incierto del cual se hace
depender el nacimiento o la resolución de una obligación; distinguiendo a su vez el
legislador la existencia de las dos categorías de condición mencionadas en contenido del
artículo 1.198 ejusdem, de conformidad con el cual:

Ejemplo I.1. Normas


Artículo1.198 Código imperativas
Civil de 1982

“Es suspensiva la condición que hace depender la obligación de un acontecimiento futuro e


incierto.

Es resolutoria, cuando verificándose, repone las cosas al estado que tenían, como si la
obligación no se hubiese jamás contraído”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

De manera tal que como sostiene Maduro (2007) en la condición suspensiva se hace
depender el nacimiento de una obligación del acaecimiento de un hecho futuro e
incierto, mientras que en la condición resolutoria, acaecido el hecho futuro e incierto la
obligación se extinguirá con efecto resolutorio, de manera tal que dicha extinción opera
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 96

hacia el pasado y hacia el futuro, como si la obligación nunca hubiera existido, tomando
en cuenta, claro está, la naturaleza de la obligación.

Ahora en relación al denominado “plazo” por el legislador adjetivo civil, que se


corresponde al “término” regulado por el Código Civil (1982), entendemos que la
particular distinción terminológica se justifica dentro del derecho procesal para evitar la
confusión que pudiera surgir entre el término civil - como acontecimiento futuro y cierto
del cual se hace depender la exigibilidad o la extinción de una obligación – y los que
antes hemos denominados espacios de tiempo cerrados (términos), en oposición a los
denominados espacios de tiempo abiertos (lapsos).

Zanjada la disquisición terminológica, entenderemos que en la oportunidad de clasificar


el término (o plazo) el legislador sustantivo civil distingue el término suspensivo (del
cual dependerá ya no el nacimiento, sino la exigibilidad de una obligación), del extintivo
(del cual dependerá la extinción propiamente dicha de la obligación, en cuanto sólo
opera hacia el futuro dejando a salvo los efectos ya consumados).
De manera tal que por medio de la referida cuestión previa del ordinal 7º del artículo
346 del Código de Procedimiento Civil (1987), que atañe más a la pretensión que al
interés procesal, el legislador faculta por ese medio al demandado a denunciar que la
relación sustancial controvertida se encuentra sometida a alguna de dichas modalidades,
provocando desde la óptica del legislador procesal civil, una suspensión temporaria de la
exigibilidad de la pretensión, así como también constituyen un defecto del derecho
reclamado, una limitación temporal del derecho que afecta a la pretensión misma,
aunque la interposición de esta cuestión previa constituya una aceptación tácita de la
pretensión demandada: de manera tal que por vía de esta cuestión previa el demandado
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

lo que denuncia es que la pretensión actora sólo será exigible tras el acaecimiento de la
condición o el cumplimiento del término.

Es por ello que como posteriormente retomaremos, el efecto procesal de la aceptación o


de la falta de oposición expresa por parte del demandante a la referida cuestión previa
o de su declaratoria con lugar es la continuación del proceso hasta rebasar los informes,
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 97

pues cuando la causa llega a estado de sentencia, la misma se suspende hasta que
conste en actas el cumplimiento de la condición o el vencimiento del término,
oportunidad a partir de la cual el juzgador podrá entrar a decidir el fondo de la
controversia.

° De conformidad con el ordinal 8º del artículo 346 del Código de Procedimiento


Civil (1987), el demandado podrá denunciar la existencia de una: “cuestión
prejudicial que deba resolverse en un proceso distinto”.

Al respecto afirma Cabanellas (2008) que el concepto “prejudicial” se refiere a que


requiere decisión previa a la cuestión o sentencia principal. En complemento, para Calvo
(2007), prejudicial es toda cuestión jurídica cuya resolución constituye un presupuesto
para la decisión de la controversia principalmente sometida a juicio.

De las nociones antes expuestas se determina que la cuestión previa consagrada en el


ordinal 8º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987) permite al
demandado denunciar ante el juzgador la necesidad de otro pronunciamiento judicial
antes de que éste pueda proceder a dictar la decisión de fondo.

Entre los ejemplos más socorridos de prejudicialidad, se ubica la necesidad de que el


juez penal decida la existencia de responsabilidad penal ante la comisión de un delito,
como elemento determinante de la decisión del juez civil que conoce de la
responsabilidad civil derivada del mismo hecho ilícito, puesto que si la parte optó por
reclamar por vía principal la responsabilidad civil derivada del delito, denunciada y
constatada la existencia del asunto prejudicial, corresponderá al juez civil continuar con
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

el proceso hasta que venzan los informes, y suspender la causa en estado de sentencia,
pues la decisión del juez penal condicionará la del juez civil: en caso de que el juez
penal afirme la existencia de responsabilidad penal, el juez civil deberá
indefectiblemente declarar procedente la reclamación de la responsabilidad civil
derivada del mismo hecho ilícito; caso contrario, el juez civil estará en libertad de
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 98

declarar con o sin lugar la reclamación de responsabilidad civil como producto de un


hecho ilícito autónomo.

Situación análoga, sólo que ahora de lo civil a lo penal, opera en la averiguación dirigida
a la determinación de la existencia del delito de bigamia, el cual presupone la
coexistencia de dos matrimonios válidamente celebrados, decisión que corresponde a la
competencia del juez civil, a cuya decisión quedará condicionada dicha averiguación
penal.

4.4.4. Cuestiones previas perentorias

Culminado el estudio de las cuestiones previas dilatorias no subsanables, se procede al


estudio conjunto de la segunda y la tercera de las categorías formuladas para clasificar
las excepciones procesales, las primeras denominadas perentorias, que van
directamente dirigidas a extinguir el derecho a reclamar la pretensión, y se encuentran
establecidas en los ordinales 9º y 10º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil
(1987), y la denominada de inadmisibilidad, que va dirigida a impedir que el juez entre a
conocer el fondo de la controversia y que se encuentra establecida en el ordinal 11º de
la norma en estudio; revisión conjunta que se justifica en cuanto propuestas éstas,
siendo aceptadas por el demandante, ante la falta de contradicción expresa o tácita por
parte de éste o declaradas con lugar con lugar por el juzgador, logran un mismo
objetivo: que la demanda sea desechada y se declare la extinción del proceso.

Como antes quedó afirmado, las referidas cuestiones previas son las establecidas en los
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

ordinales 9º, 10º y 11º del Código de Procedimiento Civil (1987), referidos a la “cosa
juzgada”, la “caducidad de la acción establecida en la Ley” y a la “prohibición de la
Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite admitirla por
determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 99

Gráfico III.19. Cuestiones previas perentorias y de inadmisibilidad.

Cuestiones cuya revisión se aborda a continuación:

• Cosa juzgada
° De conformidad con el ordinal 9º del artículo 346 del Código de Procedimiento
Civil (1987), el demandado podrá denunciar la existencia de la: “cosa juzgada”.

A los fines de iniciar el estudio de esta primera de las cuestiones previas perentorias
establecidas por el legislador en el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil
(1987), se hace exigente señalar que su consagración posee rango constitucional, como
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

se desprende del numeral 7 del artículo 49 de la Constitución Nacional de la República


Bolivariana de Venezuela (1999) según el cual:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 100

Artículo
Ejemplo49I.1.
Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Normas imperativas
Venezuela (1999)
Numeral 7 “El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas;
en consecuencia: (…) 7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos
en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente”.

Con anterioridad ya la cosa juzgada había sido consagrada como una presunción legal de
las establecidas en el artículo 1.395 del Código Civil (1982), según el cual:

Ejemplo1.395
Artículo I.1. Normas
Códigoimperativas
Civil de 1982

“La presunción legal es la que una disposición especial de la Ley atribuye a ciertos actos o a
ciertos hechos.

Tales son: (…)


3º La autoridad que da la Ley a la cosa juzgada.

La autoridad de la cosa juzgada no procede sino respecto de lo que ha sido objeto de la


sentencia. Es necesario que la cosa demandada sea la misma; que la nueva demanda esté
fundada sobre la misma causa; que sea entre las mismas partes, y que éstas vengan al juicio
con el mismo carácter que en el anterior”.

En complemento, la existencia de la res iudicata se encuentra regulada dentro de la


normativa adjetiva civil venezolana por medio de los artículos 272 y 273 del Código de
Procedimiento Civil, de conformidad con los cuales:
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo272
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

Ningún Juez podrá volver a decidir la controversia ya decidida por una sentencia, a menos
que haya recurso contra ella o que la ley expresamente lo permita”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 101

Ejemplo273
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

La sentencia definitivamente firme es ley de las partes en los límites de la controversia


decidida y es vinculante en todo proceso futuro”.

De manera tal que, en sintonía con la normativa que regula el instituto, y ahora en la
oportunidad de establecer la noción de cosa juzgada podríamos sostener, según afirma
Devis (1985) que ésta representa:

“… la calidad de inmutable y definitiva que la ley otorga a la sentencia y a


algunas otras providencias que sustituyen aquella, en cuanto declara la
voluntad del Estado contenida en la norma legal que aplica en el caso
concreto”.

En el mismo orden de ideas afirma Henríquez (2005) que la cosa juzgada:

“Es estabilidad de la sentencia e inalterabilidad de su contenido. Es la


autoridad y eficacia que adquiere una sentencia por haber precluido, sea
por consumación o falta de actividad oportuna, los recursos que contra
ella concede la ley”.

Según el mencionado autor, la cosa juzgada es la base de la seguridad jurídica procesal


ya que tiene como fundamento axiológico la necesidad de producir un efecto consuntivo
dentro del proceso judicial contradictorio, que busca la justicia mediante la consecución
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

de la verdad y la recta aplicación de la norma de derecho, pero que en algunos casos


prefiere sacrificar la justicia en aras de la seguridad, de manera tal que ante la hipótesis
de la existencia de una decisión injusta y de un proceso judicial interminable se prefiera
la primera al segundo.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 102

Por ello, la eficacia de la autoridad de la cosa juzgada se traduce en tres aspectos:


inimpugnabilidad, inmutabilidad y coercibilidad. Estos aspectos se explican en el
cuadro siguiente.

Cuadro III.7. Aspectos de la cosa juzgada.

Aspectos Explicación

Inimpugnabilidad Según la cual la decisión pasada en autoridad de la cosa juzgada no


puede ser revisada por ningún juez una vez agotados los medios
impugnativos que confiere la ley, o cuando estos no hayan sido
oportunamente ejercitados.

Inmutabilidad Según la cual la sentencia no es atacable indirectamente, por no ser


posible abrir un nuevo proceso sobre el mismo tema, por no poder otra
autoridad judicial modificar los términos de una sentencia pasada en
cosa juzgada

Coercibilidad Consiste en la eventualidad de ejecución forzada en los casos de


sentencias de condena.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 103

• Cosa juzgada formal y material

Los más calificados autores, fundamentalmente integrantes de la escuela italiana de


derecho procesal, han establecido la distinción entre la cosa juzgada formal y material,
de la manera siguiente:

• Cosa juzgada formal: Está representada por la denominada “suma preclusión del
proceso”, en el sentido de la definitiva conclusión del decurso procesal una vez
que la sentencia ha quedado firme por efecto del agotamiento o la falta de
ejercicio oportuno de los medios impugnativos conferidos al efecto por el
legislador, pero en este caso, de manera excepcional, el legislador permite que
una posterior modificación sustancial de la situación fáctica que dio origen a la
decisión, faculte que la sentencia sea modificada por medio de un nuevo juicio,
de conformidad con el principio romano rebus sic stantibus.
Según Henríquez (2005) recibe dicha denominación porque formalmente, es
decir, en el ámbito de la relación jurídica formal generativa de la sentencia en
cuestión, la misma decisión no es atacable.

Entre los principales casos de esta excepcional manifestación de la cosa juzgada


se encuentran las sentencias definitivas de los interdictos posesorios y de los
juicios de interdicción e inhabilitación desarrollados en el Código de
Procedimiento Civil (1987), las que resuelven las pretensiones de amparo
constitucional de conformidad con la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y
Garantías Constitucionales (1988), y las decisiones relativas a los derechos no
patrimoniales de los niños, niñas y adolescentes reguladas por la ley especial que
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

rige la materia.

• Cosa juzgada material: Está representada por la inmutabilidad de la decisión


firme en el sentido de que una vez que la decisión judicial asume este estado
queda lapidada de manera tal que no puede ser vuelta a revisar ni por vía
recursiva ni aun por el mecanismo indirecto de la apertura de nuevos juicios bajo
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 104

la alegación de la modificación del estado de hecho que dio origen a la referida


decisión.

Esta segunda es la manifestación plena y normal de la cosa juzgada, en el sentido


de que es el efecto natural de la sentencia definitivamente firme, por ello, tal y
como apunta Ortells (2003) la cosa juzgada formal y material son:

“… instituciones inescindibles en el sentido de que sin la primera


(firmeza o cosa juzgada formal), sería imposible la segunda (cosa
juzgada sin más, o cosa juzgada material). En efecto, la permanente
impugnabilidad de una resolución dentro del proceso en el que ha sido
dictada (falta de firmeza o de cosa juzgada formal), impediría la
estabilidad absoluta (no sólo en el proceso en que se produjo, si no en
cualquier otro futuro) en la que consiste la llamada cosa juzgada
formal”.

De manera tal que podríamos afirmar con propiedad que – ciertamente - la sentencia
firme produce cosa juzgada material, en la cual se confunden los atributos de la cosa
juzgada material y formal al mismo tiempo, mientras que excepcionalmente algunas
sentencias producen sólo cosa juzgada formal, en los casos así indicados por el
legislador.

• Límites de la cosa juzgada

Como antes quedó establecido, dentro del ordenamiento civil venezolano, quizás como
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

resabio sustantivo ya ampliamente superado por los desarrollos doctrinarios de la


escuela italiana de derecho procesal (de los que nuestro país recoge la mayor parte de
sus instituciones) la cosa juzgada se encuentra consagrada como una presunción legal de
las establecidas en el artículo 1.395 del Código Civil, según el cual:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 105

Ejemplo1.395
Artículo I.1. Normas
Códigoimperativas
Civil

“La autoridad de la cosa juzgada no procede sino respecto de lo que ha sido objeto de la
sentencia. Es necesario que la cosa demandada sea la misma; que la nueva demanda esté
fundada sobre la misma causa; que sea entre las mismas partes, y que éstas vengan al juicio
con el mismo carácter que en el anterior”.

Dentro del contenido de dicha norma quedan determinados los límites de la cosa
juzgada, que a los fines de su estudio son clasificados por la doctrina como los
denominados límites objetivos y el denominado límite subjetivo, de la manera que a
continuación se estudia pormenorizadamente.

A. Límites objetivos de la cosa juzgada


A su vez, dentro de los denominados en doctrina límites objetivos de la cosa juzgada se
distinguen dos situaciones, la primera referida a que para que opere la autoridad de la
cosa juzgada las controversias deben versar sobre el mismo objeto (eadem res) y la
segunda que requiere que la nueva demanda esté fundada en la misma causa (eadem
causa petendi), aspectos que de inmediato se proceden a revisar:

Cuadro III.8. Límites objetivos de la cosa juzgada

Limites Explicación

Identidad Está constituido por el objeto de la pretensión material del proceso anterior, es
de la cosa u decir, el bien de la vida reconocido o negado en la sentencia ejecutoriada,
objeto referido a la relación jurídica respecto de la cual se aplica la fuerza vinculativa
(eadem del fallo; pues si el objeto varía, varía el litigio y por eso nos hallaremos en
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

res): presencia de hechos ajenos al proceso anterior y a su sentencia.

Se hace indispensable aclarar que dicho límite opera propiamente sobre el


derecho reconocido, aclarado o modificado por la sentencia y no sobre la cosa
sobre la cual pueda recaer el referido derecho, pues sobre una misma cosa
podrían recaer diferentes derechos que requieran a su vez diversas tutelas. Con
respecto a este límite se ha considerado que cuando en una sentencia se ha
resuelto sobre un todo del que forma parte el objeto de la nueva demanda habrá
operado la identidad de objetos, sobre la base del aforismo latino: pars in toto.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 106

Limites Explicación

Identidad Entendiendo como causa petendi al fundamento o razón alegada por el


de la causa demandante para obtener el objeto de la pretensión contenida en la demanda,
(eadem que al mismo tiempo es el fundamento jurídico de su aceptación o negación por
causa el juez en su sentencia. Por consiguiente la causa de pedir, también denominada
petendi) título, es la razón de hecho que se enuncia en la demanda como fundamento de
la pretensión.

B. Límite subjetivo de la cosa juzgada (identidad de partes): La sentencia no


produce cosa juzgada sino entre las mismas partes, no tratándose de identidad
de personas pues las mismas personas pueden concurrir al juicio con diferentes
caracteres jurídicos; por lo que los efectos de la sentencia se extienden sólo a los
demandantes, demandados y terceros intervinientes. Es por ello que quien no
haya integrado la relación jurídica procesal (con excepciones tales como la del
caso de aquellas decisiones que surgen efectos erga omnes) no puede
experimentar los efectos vinculantes de la sentencia que en él se dicte, pues la
sentencia está sometida a su propio principio de relatividad.

° De conformidad con el ordinal 10º del artículo 346 del Código de


Procedimiento Civil (1987), el demandado podrá denunciar la existencia de la:
“caducidad de la acción establecida en la ley”.

A los fines de iniciar el estudio de la segunda de las cuestiones previas perentorias


establecidas por el legislador en el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil
(1987), se hace necesario partir de la explicación de un afirmación, pues según lo
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

establece el legislador, los derechos pueden extinguirse por el transcurso del tiempo.
Ciertamente esta afirmación les traerá a la memoria la existencia de instituciones
jurídicas que ya han sido objeto de estudio previo dentro de la carrera de derecho, a
saber: la prescripción, la perención y la caducidad.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 107

Ahora bien a los fines de determinar el alcance de la cuestión previa que constituye
ahora objeto particular de nuestro estudio, se hará indispensable distinguir
apropiadamente estas tres nociones:

• Diferencias entre prescripción, perención y caducidad

Partiremos este análisis de una pregunta: ¿qué es la prescripción? En este orden de


ideas, establece el artículo del Código Civil (1982) que:

Ejemplo1.952
Artículo I.1. Normas
Códigoimperativas
Civil

“La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de libertarse de una obligación, por el


tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la Ley”.

De manera tal que de la definición establecida por el mismo legislador se puede


determinar la existencia de dos clases de PRESCRIPCIÓN: (a) una dirigida a adquirir un
derecho, que seguramente estudiaron en la oportunidad de revisar la cátedra de bienes
y derechos reales, como una de las formas originarias de adquirir el derecho de
propiedad, bajo el nombre de prescripción adquisitiva o usucapión, y (b) otra que
seguramente revisaron dentro del estudio de las obligaciones, como una forma anormal
de libertarse de una obligación, bajo el nombre de prescripción extintiva.

Ahora bien, como nuestro objetivo específico es el distinguir la diferencia que existe
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

entre las diversas figuras que establece el legislador y por las cuales se pueden extinguir
derechos por el transcurso del tiempo, dejaremos de lado a la prescripción adquisitiva, y
concentremos nuestra revisión en la prescripción extintiva, ya que por medio ella se
extinguen derechos por el transcurso del tiempo y el cumplimiento de los requisitos
exigidos por el legislador.

Al respecto, señalaremos las siguientes características de la prescripción:


Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 108

a. Inicialmente, debemos entender que a pesar de que el legislador parece


circunscribir la prescripción extintiva a los derechos reales, y la adquisitiva a los
derechos personales (obligaciones), quien adquiere un derecho real por
prescripción adquisitiva como poseedor legitimo por el tiempo que a tales fines
establezca el legislador - veinte años, aun sin buena fe ni justo título, ex artículo
1.977 del Código Civil (1982), o diez años “en virtud de un título debidamente
registrado, y que no sea nulo por defecto de forma”, ex artículo 1.979 ejusdem –
lo hace como poseedor diligente frente al propietario negligente: es decir, que
para que el poseedor diligente se haga propietario por prescripción adquisitiva se
requiere que el propietario negligente en el cuidado de la cosa vea perecer su
derecho por prescripción extintiva.

b. Ahora bien, de la revisión del articulado que regula la prescripción contenido en


el Código Civil (1982), se determina que la prescripción obra en relación a
derechos materiales de carácter patrimonial, excluyendo los derivados de
relaciones extrapatrimoniales y los regímenes especiales de protección, ex
artículo 1.964 del Código Civil (1982).

c. Por otra parte, a los fines de garantizar la continuidad en el ejercicio del derecho
susceptible de prescripción, el legislador establece que el cómputo de los
términos de prescripción por él establecidos puede ser interrumpido – ex
artículos del 1.967 al 1.974 del Código Civil (1982) - pero a continuación se
reinicia, para volver a ser interrumpido o agotarse hasta lograr el efecto
prescriptivo, todo de manera sucesiva y continua.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

d. Y finalmente, la prescripción es un alegato de derecho privado, por lo que opera


a instancia de parte, y nunca podrá ser declarado de oficio, como queda
establecido en el artículo 1.956 del Código Civil (1982) de conformidad con el
cual: “El juez no puede suplir de oficio la prescripción no opuesta”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 109

En paralelo, PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, antes revisada en la oportunidad de estudiar


la ultractividad como excepción al principio de aplicación inmediata del derecho
procesal, es una forma anormal de terminación del proceso de carácter sancionatorio,
porque persigue castigar con la extinción del proceso la prolongada inactividad de las
partes, quienes no realizan actos de impulso procesal, de aquellos que van dirigidos a
garantizar el decurso del proceso desde la demanda hasta la sentencia, durante el
término de un año establecido en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil
(1987).

En la oportunidad de su estudio previo, antes indicada, se determinó que la PERENCIÓN


DE LA INSTANCIA, como su nombre lo indica, extingue el proceso, y no el derecho
material controvertido, de manera tal que la pretensión vehiculada dentro de la
demanda que dio origen a la causa perimida puede volver a ser planteada en una nueva
demanda; claro está, tras vencerse la sanción adicional consagrada en el artículo 271 del
Código de Procedimiento Civil (1987) de conformidad con el cual se obliga al
demandante a esperar un lapso de noventa días para volver a interponerla.

Sin embargo, como la perención de la instancia representa una sanción a la prolongada


inactividad de las partes ante la no realización de actos de impulso procesal de aquellos
que garanticen que el proceso transcurrirá de una etapa a la siguiente, es precisamente
la realización de dichos actos de impulso procesal el mecanismo por medio del cual las
mismas partes pueden interrumpir el decurso del término perentorio; de manera tal que
con la inactividad de las partes se inicia el cómputo del término perentorio, que puede
ser interrumpido con la realización de actos de partes que constituyan actos de impulso
procesal, para reabrirse a continuación, hasta la realización de un nuevo acto de impulso
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

procesal o hasta el agotamiento del término perentorio.

Por último, de conformidad con el artículo 270 del Código de Procedimiento Civil (1987)
se determinó que la perención de la instancia opera de pleno derecho y puede ser
declarada por el juzgador aun de oficio.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 110

Ahora bien, la CADUCIDAD también extingue un derecho por medio del transcurso del
tiempo, sin embargo ¿cuál es el derecho que queda extinguido por operar la caducidad?
Partiremos indicando que la caducidad es una figura mediante la cual, ante la existencia
1T

de una situación donde el sujeto tiene potestad de ejercer un acto que tendrá efectos
jurídicos, no lo hace dentro de un lapso establecido por el legislador, perdiendo el
derecho a entablar la acción correspondiente, en consecuencia, la caducidad es la
pérdida o extinción de la acción por inacción del titular en un plazo legalmente
establecido.

1T Al respecto ha establecido la jurisprudencia de nuestro máximo tribunal que:

1T “Siendo el lapso establecido de caducidad, ha dicho la Sala Constitucional del Tribunal


Supremo de Justicia, lo siguiente: Es la ley la fuente de la caducidad, y ella se cumple
de forma inexorable por el transcurso del tiempo, cuando no se haya interpuesto la
acción. La caducidad no es una institución que pueda suspenderse, al contrario de la
prescripción que pueda interrumpirse, y que no ataca a la acción sino al derecho
material, que se quiera hacer valer. El derecho pierde exigibilidad motivada por la
prescripción, pero si la obligación prescrita se cumple, no existe posibilidad de repetir lo
cumplido, ya que la prescripción es renunciable, por tratarse de una institución atinente
al derecho privado y a su disponibilidad. Muy distinta es la caducidad, ella gravita sobre
el derecho público, de acceder ante la justicia y por esa naturaleza el juez de oficio
puede rechazar la acción (…) desde el momento que la ley señala que empieza a correr
la caducidad, ella obra fatalmente y sólo si se incoa la acción dentro del lapso, se logra
impedir la perdida de la acción (Sentencia del 24 de marzo del 2000, Nº 150)”. 1T
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ejemplo III.17.
Ejemplo I.1. Normas
Como imperativas
opera la caducidad

Es el caso del cónyuge quien pretende demandar la nulidad de la venta de un bien inmueble
propiedad de la comunidad conyugal que fuera enajenado por el otro cónyuge sin contar con
su consentimiento.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 111

Recordemos que el legislador establece la posibilidad de demandar la nulidad de los


actos de disposición de uno de los cónyuges sobre los bienes de la comunidad conyugal
verificados sin el consentimiento del otro; sin embargo, como consagra el artículo 170
del Código Civil (1982):

Ejemplo170
Artículo I.1. Código
NormasCivil
imperativas
de 1982

“La acción corresponde al cónyuge cuyo consentimiento era necesario y caducará a los cinco
(5) años de la inscripción del acto en los registros correspondientes o en los libros de las
sociedades si se trata de acciones, obligaciones o cuotas de participación. Esta acción se
transmitirá a los herederos del cónyuge legitimado si éste fallece dentro del lapso útil para
intentarla”.

Ahora bien, obsérvese que el referido término está concebido como un espacio de
tiempo que tiene un punto de partida o inicio cierto y que a partir de dicho inició
transcurre inexorablemente hasta su culminación, por una sola vez, en espera de una de
dos conductas por parte de su beneficiario: o ejercer la demanda dirigida a obtener la
nulidad del acto de disposición no consentido o agotarse ocasionando la muerte
inexorable del derecho a demandar, por lo que está concebido como un término de
caducidad.

De manera tal que:


a. La caducidad extingue el derecho de acción; extingue el derecho a reclamar ante
la jurisdicción el derecho material controvertido en los casos expresamente
establecidos por el legislador.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

b. El termino de caducidad transcurre una sola vez y de manera inexorable, se abre


desde el momento indicado por el legislador, a partir del cual nace el derecho a
demandar, para culminar con la muerte del mencionado derecho, situaciones
ésta sólo evitable con el ejercicio del mismo.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 112

c. Finalmente, la caducidad es de orden público de manera tal que cuando el


juzgador se percata de su acaecimiento, ésta puede ser declarada de oficio, sin
necesidad de mediar solicitud de parte.

Esta es la extinción del derecho por el transcurso del tiempo que el demandado puede
denunciar en la oportunidad de interponer la cuestión previa del ordinal 10º del artículo
346 de del Código de Procedimiento Civil (1987).

Todo lo antes expuesto se resume en el contenido del siguiente cuadro:

Cuadro III.9. Diferencias entre la prescripción extintiva, la perención de la instancia y la caducidad

Prescripción Perención de la Caducidad


Extintiva Instancia

Extingue el derecho material Extingue el proceso Extingue el derecho de


acción

El termino inicia su cómputo, El termino inicia su cómputo, El tiempo transcurre una sola
puede ser interrumpido, y puede ser interrumpido, y vez
reabre su cómputo reabre su cómputo

Es de derecho privado, sólo Es de orden público, el juez Es de orden público, el juez


se declara a instancia de puede declararla de oficio puede declararla de oficio
parte

Para finalizar, se nos hace indispensable destacar que la caducidad que da origen a la
cuestión previa en estudio es la regulada en los casos expresamente establecidos por el
legislador, de manera tal que las caducidades estipuladas por las parte (por mecanismos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

contractuales) no dan pie a su interposición.

° Finalmente, de conformidad con el ordinal 11º del artículo 346 del Código de
Procedimiento Civil (1987), el demandado podrá denunciar la existencia de la:
“prohibición de la Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite
admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 113

A los fines de iniciar el estudio de la cuestión previa de inadmisibilidad establecidas por


el legislador en el ordinal 11º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987),
se nos hace indispensable advertir que el legislador establece dentro del mismo dos
situaciones estrechamente relacionadas, que a continuación se procede a analizar:

A. En algunos casos el legislador establece expresamente que el derecho no estará


amparado por la tutela jurisdiccional que de común nos garantiza el Estado.

Ejemplo
EjemploIII.18. Justificación
I.1. Normas del porqué el legislador no confiere
imperativas
acción judicial para la reclamación de ciertos créditos.
Dentro de los ejes rectores del ordenamiento jurídico, el legislador ha considerado que la
riqueza debe ser producto del esfuerzo y del trabajo individual o colectivo: es por ello que
protege al trabajador (derecho laboral), pero igualmente propicia el comercio y la asociación
para alcanzar fines lucrativos (derecho mercantil); también es por ello que dentro del
derecho civil establece al pago de lo indebido y al enriquecimiento sin causa como fuentes
de las obligaciones.

Es por ello que, a pesar de que el legislador permite los juegos que expresamente regula el
ordenamiento jurídico, no estimula la realización de ciertas actividades lúdicas: los
denominados juegos de envite y azar.

A tales fines establece el legislador en el artículo 1.801 del Código Civil (1982) que:

Ejemplo1.801
Artículo I.1. Normas
Códigoimperativas
Civil de 1982

“La Ley no da acción para reclamar lo que se haya ganado en juego de suerte, azar o envite,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

o en una apuesta”

Igualmente, antes hemos hecho referencia a situaciones en las cuales el legislador


restringe el ejercicio de la acción: como por ejemplo: en el caso de las pretensiones
mero declarativas cuando la pretensión actora pueda ser íntegramente satisfecha por
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 114

medio del ejercicio de otras vías procesales – ex artículo 16 del Código de Procedimiento
Civil (1987) -, o como cuando consagra que la pretensión contenida en la demanda que
dio origen a una causa perimida no podrá intentada temporalmente, sino después del
transcurso de los noventa días establecidos en el artículo 271 ejusdem: en todos estos
casos, el mecanismo diseñado por el legislador para garantizar dichas limitaciones es el
mismo: la inadmisibilidad (definitiva o aun temporal) de la demanda.

B. En otros casos, el legislador limita el ejercicio de la demanda a la sujeción de


ciertas causales expresamente establecidas por él mismo, para así impedir que
estas demandas pueden ser interpuestas por motivos fútiles que no sean de los
previamente establecidos como relevante por la misma actividad legislativa. Este
es el caso de las causales taxativas de divorcio establecidas en el artículo 185 del
Código Civil (1982) o las causales que facultan a demandar la tacha del
instrumento público o del instrumento privado, respectivamente establecidas en
los 1.380 y 1.381 ejusdem: estableciendo igualmente el legislador la
inadmisibilidad de la demanda como mecanismo diseñado para garantizar el
respeto a dichas limitaciones.

Es por ello que, en ambos casos, en el supuesto de que dichas situaciones puedan
rebasar la somera revisión que – ex artículo 341 del Código de Procedimiento Civil (1987)
- realiza el juzgador antes de la admisión de la demanda, sólo a los fines determinar que
la misma no sea evidentemente contraria al orden público, a las buenas costumbres o a
disposición legal expresa, el legislador permite al demandado denunciar la infracción a
las normas que establecen alguna prohibición de admitir la acción propuesta, o los casos
cuando sólo permite admitir la demanda por determinadas causales que no sean de las
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

alegadas en la demanda.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 115

4.5. ¿Cómo se proponen las cuestiones previas?

En contenido del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987) queda
establecido que el ejercicio de las cuestiones previas es alternativo al de la contestación
de la demanda, de manera tal que, el demandado podrá optar entre contestar al fondo
de la demanda u oponer cuestiones previas. Por lo tanto, si el demandado contesta la
demanda dentro de los veinte días del lapso del emplazamiento, precluyó para él la
oportunidad de proponerlas.

A su vez, el artículo 348 del Código de Procedimiento Civil (1987) establece que las
cuestiones previas deberán proponerse de manera acumulativa y en un sólo acto, de
manera tal que una vez que el demandado propone alguna de las cuestiones del artículo
346 del Código de Procedimiento Civil (1987) queda impedido de proponer alguna otra
en oportunidad diferente.

4.6. ¿Cómo se tramitan las cuestiones previas?

La proposición de las cuestiones previas apertura un trámite incidental, una incidencia o


incidente procesal, es decir, un pequeño proceso que se abre dentro del proceso
principal, dirigido a resolver un asunto puntual que es diferente al fondo de la
controversia; en este caso, a la determinación judicial sobre la procedencia o
improcedencia de la cuestión previa propuesta por el demandado.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Ahora bien, con el objeto de permitir el trámite simultaneo de todas las cuestiones
previas que pueda proponer el demandado, el legislador ha diseñado una incidencia que
presenta lapsos comunes para tramitar la gran mayoría de las cuestiones previas; sin
embargo el trámite incidental de las diferentes categorías de cuestiones previas antes
explicadas reviste particularidades cónsonas con el objetivo propio de cada una de ellas,
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 116

distinguiendo si son dilatorias subsanables o no subsanables, perentorias o de


inadmisibilidad.

En líneas generales, el legislador diseña un trámite incidental para las cuestiones previas
dentro del cual reproduce una versión simplificada del procedimiento civil ordinario. Así
que podríamos parangonar (en audaz analogía que esperamos no sea confundida con el
ejercicio de la reconvención o mutua petición) a la proposición de la cuestión previa por
parte del demandado con la proposición de una pretensión incidental.

Ahora bien, si el demandado propuso alguna de las cuestiones previas dentro los veinte
días del denominado lapso del emplazamiento, una vez terminado dicho lapso, se le
confieren al demandante cinco días dentro de los cuales podrá fijar su posición con
respecto a las cuestiones previas propuestas, y en caso de que dicha posición sea
contraria o de resistencia a la pretensión incidental, efectivamente procederá a abrirse
un articulación probatoria de ocho días (todos hábiles para promover y evacuar pruebas)
dentro de la cual las partes también podrán presentar sus informes o conclusiones
incidentales, en contenido de los cuales podrían sugerir al juez como – a criterio de cada
una de ellas – debería decidir la incidencia de conformidad con lo alegado y probado y, a
continuación, se abre el término de diez días para decidir, oportunidad en la cual el
juzgador determinará la procedencia o improcedencia de las cuestiones previas
propuestas por vía de una sentencia interlocutoria, es decir, dictará la decisión que
resuelve el asunto incidental.

Mientras tanto, ante el paréntesis abierto dentro del proceso principal como producto de
la interposición de la cuestión previa, éste permanecerá suspendido, para reanudarse, si
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

así lo permitan los efectos que produzca la interlocutoria que da fin a la incidencia de
cuestiones previas, en estado de dar contestación a la demanda.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 117

4.7. Particularidades del trámite incidental de las cuestiones


previas

Procedemos de seguidas a explicar las particularidades de la incidencia de cuestiones


previas, según las categorías establecidas:

A. Propuesta la cuestión previa sobre declinatoria de conocimiento, consagrada en


el ordinal 1º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987), referidas
a la denuncia de falta de jurisdicción o competencia, establece a su vez el
artículo 349 ejusdem que:

Ejemplo349
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Alegadas las cuestiones previas a que se refiere el ordinal 1° del artículo 346, el juez
decidirá sobre las mismas en el quinto día siguiente al vencimiento del lapso del
emplazamiento, ateniéndose únicamente a lo que resulte de los autos y de los documentos
presentados por las partes. La decisión sólo será impugnable mediante la solicitud de
regulación de la jurisdicción o de la competencia, conforme a las disposiciones de la Sección
Sexta del Título I del Libro Primero”.

Obsérvese que para resolver las cuestiones de falta de jurisdicción y de competencia el


legislador no estima necesaria la apertura de un contradictorio incidental; permitiéndole
al juez decidirlo en brevísimo lapso y sobre la base de los solos elementos que consten
de actas.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En complemento a la citada norma, establece a su vez el legislador en el aparte final del


artículo 352 del Código de Procedimiento Civil (1987) el caso particular de que la
cuestión previa de falta de jurisdicción fuera propuesta junto con cualquier otra de las
consagradas en el artículo 346 ejusdem, así:
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 118

Ejemplo352
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Cuando las cuestiones previas a que se refiere este artículo, hayan sido promovidas junto
con la falta de jurisdicción a que se refiere el ordinal 1° del artículo 346, la articulación
mencionada comenzará a correr al tercer día siguiente al recibo del oficio que indica el
artículo 64, siempre que la resolución sea afirmativa de la jurisdicción”.

Es indispensable destacar que la interlocutoria que resuelva la referida cuestión previa


será impugnable mediante el ejercicio de la solicitud de regulación de la jurisdicción o
del recurso de regulación de la competencia, según sea el caso.

Ante esta última afirmación, se hace inicialmente indispensable aclarar que en


oportunidad anterior, en la ocasión del estudio de la falta de jurisdicción, cuando nos
referíamos a la regulación de jurisdicción, se afirmó que ésta actuaba (ex artículo 59 del
Código de Procedimiento Civil de 1987) como una consulta obligatoria, por la cual el
juez de oficio debía someter a la revisión de la Sala Político Administrativa del Tribunal
Supremo de Justicia su decisión de falta de jurisdicción, para ser tramitada de
conformidad con los artículos del 62 al 66 del mismo texto adjetivo civil. Sin embargo,
en el caso de que el juez decida afirmativamente sobre la jurisdicción, y ante la
inconformidad de la parte proponente de la respectiva cuestión previa con respecto a lo
decidido, la regulación de la jurisdicción adquiere el carácter de un recurso, que puede
ser interpuesto por la parte disconforme: así se deduce tanto del contenido de los
artículos 349, 76 y del ordinal 1º del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil
(1987).
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Finalmente, reiteramos que la decisión interlocutoria del juez referida a la


competencia, podrá ser impugnada por las partes mediante el ejercicio del antes
estudiado recurso de regulación de la competencia, el cual, en principio, no suspende el
decurso del proceso (como inferimos de la parte final del artículo 71 del texto adjetivo
civil); sin embargo, es sano aclarar que en este caso particular, cuando el recurso de
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 119

regulación de la competencia sea utilizado como medio impugnativo contra la sentencia


interlocutoria que resuelva la respectiva cuestión previa o en el caso de que se utilizado
como medio para atacar la decisión por la cual el juez afirmó su competencia en
sentencia definitiva y, en consecuencia, procedió a decidir el fondo de la controversia
(regulado en el artículo 68 ejusdem), la regulación de la competencia si suspenderá el
decurso procesal hasta que se resuelva la impugnación, como queda consagrado en los
antes mencionados artículos 71 y ordinal 1º del 358 del Código de Procedimiento Civil
(1987).

B. Ahora bien, propuestas las cuestiones previas que hemos llamado dilatorias
subsanables, establecidas en los ordinales del 2º al 6º del artículo 346 del Código
de Procedimiento Civil (1987), se nos hace indispensable en esta oportunidad
recordar que el ejercicio de las mismas por parte del demandado va dirigido a
denunciar la existencia de defectos u omisiones, presentes en la demanda o en la
pretensión actora, que ameritan ser corregidos o SUBSANADOS por el demandante
antes de procederse a la contestación de la demanda. De manera tal que la
proposición de las referidas cuestiones previas posterga la oportunidad de dar
contestación a la demanda mientras que las mismas se tramitan y deciden, pero
en algunos casos, podría hacer innecesario proceder al ejercicio de la
mencionada contestación de la demanda porque, como efecto colateral de dichas
cuestiones previas, podría extinguirse el proceso.

Ahora bien: ¿cómo se tramitan las cuestiones previas dilatorias subsanables? Veamos:
Según lo establecido en el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987) podrá el
demandado dentro de los veinte días del lapso del emplazamiento y en vez de contestar
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

la demanda proponer las cuestiones previas, entre ellas las dilatorias subsanables, por
ejemplo, la del ordinal 6º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987): “el
defecto de forma de la demanda”, y tras el vencimiento del lapso del emplazamiento, el
legislador (ex artículo 350 del Código de Procedimiento Civil) confiere al demandante un
lapso de cinco días para que proceda a la subsanación voluntaria de la cuestión previa
propuesta de la manera que se indica la misma norma. En este caso, subsanada
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 120

voluntariamente la cuestión previa: “no se causarán costas para la parte que subsana el
defecto u omisión” y se procederá a la contestación de la demanda, según lo que a su
vez establece el artículo 358 ejusdem.

Sin embargo, si el demandante no subsana voluntariamente el defecto u omisión dentro


del lapso de cinco establecido en el artículo 350 del texto adjetivo civil, opera la norma
del artículo 352, de conformidad con la cual:

Ejemplo352
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Se entenderá abierta una articulación probatoria de ocho días para promover y evacuar
pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del juez, y el tribunal decidirá en el décimo
día siguiente al último de aquella articulación, con vista de las conclusiones escritas que
pueden presentar las partes”.

Como producto de dicho trámite el juez pronunciará una sentencia interlocutoria en la


cual declarará con o sin lugar la cuestión previa; decisión ésta que es inapelable, a tenor
del artículo 357 ejusdem.

De manera tal que declarada sin lugar la cuestión previa, estimando el juez la
inexistencia del defecto u omisión denunciado por el demandado, corresponderá ahora a
éste proceder a contestar la demanda según establece el artículo 358 del Código de
Procedimiento Civil (1987); caso contrario, declarada con lugar la cuestión previa y
estimando el juez la necesidad de corregir el defecto u omisión denunciado por el
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

demandado, el legislador confiere al demandante un lapso de cinco días para proceder a


la subsanación forzosa (ex artículo 354 ejusdem); entendiéndose que si el demandante
no subsana debidamente los defectos u omisiones en el plazo indicado: “el proceso se
extingue, produciéndose el efecto señalado en el artículo 271 de este Código”.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 121

De manera tal que el legislador establece una doble sanción ante la conducta omisiva
del demandante que no subsana el defecto u omisión en la oportunidad de la
subsanación forzosa: por una parte, obra la extinción del proceso, y por la otra, no
podrá volver a proponer la demanda antes del transcurso de los noventa días
establecidos en el artículo 271 del Código de Procedimiento Civil (1987).

A su vez, obsérvese que el legislador establece que la ordenada subsanación deberá


hacerse “debidamente”, es decir, de conformidad con lo establecido en el artículo 250
del Código de Procedimiento Civil (1987), regulando expresamente los efectos procesales
de la subsanación y de la falta de subsanación.

Ahora bien: ¿qué sucede en caso de que el demandante subsane “indebidamente” la


cuestión previa? La tarea de determinar los efectos de subsanación indebida de estas
cuestiones previas ha correspondido a la actividad interpretativa de la Sala de Casación
Civil del Tribunal Supremo de Justicia, la cual a partir de la Sentencia Nº 363, de fecha
16 de noviembre de 2001, contenida en Expediente Nº 00-132 (con ponencia del
Magistrado Dr. Franklin Arrieche G.), ha establecido que en el caso de que el
demandante subsane de manera indebida la cuestión previa, y en aplicación del
principio dispositivo, corresponderá al demandado proponente de la cuestión previa
atacar dicha subsanación, solicitando del juez un pronunciamiento al respecto, dentro
de un lapso equivalente al que el legislador confiere al demandante para subsanar;
pronunciamiento el cual, a falta del lapso expreso, deberá ser proferido dentro de los
tres días establecidos en el artículo 10 del Código de Procedimiento Civil (1987).

Del contenido de este pronunciamiento surgen importantes efectos procesales, ya que si


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

el juzgador considera como incorrecta la subsanación realizada por el demandante, el


efecto será el de no haber subsanado; por lo que en el caso de la subsanación voluntaria,
se abrirá la articulación probatoria ordenada en el artículo 352 del Código de
Procedimiento Civil (1987), pero si la decisión declara la indebida subsanación en la
oportunidad de la subsanación forzosa, dicha decisión ocasiona la extinción del proceso,
por lo que dicha decisión se hace apelable libremente.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 122

C. Ahora bien, propuestas las cuestiones previas que hemos llamado dilatorias no
subsanables, establecidas en los ordinales del 7º al 8º del artículo 346 del Código
de Procedimiento Civil (1987), se nos hace indispensable en esta oportunidad
recordar que con el ejercicio de las mismas por parte del demandado no se
persigue la subsanación de defecto u omisión alguno, pues aunque ciertamente
postergan la oportunidad de contestar la demanda; al ser aceptadas
expresamente por el demandante, ante la falta de contradicción expresa o tácita
por parte de éste o siendo declaradas con lugar por el juzgador, posponen la
posibilidad de que el juez proceda a dictar la sentencia definitiva hasta tanto no
conste en actas la verificación del asunto que justificó su interposición.

Ahora bien: ¿cómo se tramitan las cuestiones previas dilatorias no subsanables?


Veamos:

En este caso, el demandado propone dentro de los veinte días del lapso del
emplazamiento cuestiones previas dilatorias no subsanables de las establecidas en los
ordinales 7º y 8º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987), por ejemplo,
denunciando la existencia de: “una cuestión prejudicial que deba resolverse en un
proceso distinto”. Una vez vencido el lapso del emplazamiento, de conformidad con el
artículo 351 del Código de Procedimiento Civil (1987), se le conceden a la parte
demandante cinco días para que fije su posición en relación con la cuestión previa
propuesta. Este lapso no es para que el demandante subsane defectos u omisiones, pues
lo que se persigue dentro de este lapso es que el demandante convenga o “contradiga”
(es decir, niegue, oponga) la cuestión previa; entendiéndose que: “el silencio de la parte
se entenderá como admisión de las cuestiones no contradichas expresamente”.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

De manera tal que aceptada de manera expresa o tácita la procedencia de la cuestión


previa por parte del demandante, el demandado deberá proceder a contestar la
demanda según lo establecido en el artículo 358 ejusdem, y la causa continuará su curso
hasta rebasar los informes, porque deberá ser suspendida en estado de sentencia hasta
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 123

que conste en actas el acaecimiento de la condición, el vencimiento del término o la


resolución del asunto prejudicial.

Es por ello que sólo en caso de oposición expresa por parte del demandado a la cuestión
previa, es que operará el contenido del artículo 352 del Código de Procedimiento Civil
(1987) de conformidad con el cual:

Ejemplo352
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si la parte demandante (…) contradice las cuestiones a que se refiere el artículo 351, se
entenderá abierta una articulación probatoria de ocho días para promover y evacuar
pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del juez, y el tribunal decidirá en el décimo
día siguiente al último de aquella articulación, con vista de las conclusiones escritas que
pueden presentar las partes”.

Produciéndose así la sentencia interlocutoria que resuelve la incidencia de cuestión


previa, la cual es inapelable según queda establecido en el artículo 357 del texto
adjetivo civil.

Ahora bien, en dicha sentencia interlocutoria el juzgador podrá declarar improcedente


la denuncia del demandado sobre la existencia de la cuestión que obsta la sentencia, por
lo que se le conferirá al demandado la oportunidad de contestar la demanda (ex artículo
358 del Código de Procedimiento Civil) y el proceso podrá seguir su curso normal hasta la
efectiva consecución de la sentencia.

Sin embargo, declarada con lugar la cuestión previa y en consecuencia, estimada


RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

procedente por el juzgador la existencia de la cuestión que obsta la sentencia,


igualmente se concede al demandado la oportunidad para contestar la demanda (ex
artículo 358) y el proceso continuará su curso hasta vencerse el término de los informes,
oportunidad en la cual la causa quedará suspendida hasta la constancia en actas del
cumplimiento del hecho que obsta la sentencia, es decir, el acaecimiento de la
condición, el vencimiento del término o la resolución del asunto prejudicial.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 124

D. Finalmente, propuestas las cuestiones previas perentorias, establecidas en los


ordinales 9º y 10º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987) o las
de inadmisibilidad (del ordinal 11º ejusdem), se nos hace indispensable recordar
que con el ejercicio de las mismas por parte del demandado se persiguen dos
objetivos diferente: las primeras van dirigidas a destruir la pretensión y las
segundas, a impedir que el juzgador entre a conocer el fondo de la controversia;
sin embargo en ambos casos, ante la falta de contradicción expresa o tácita por
parte del demandante o declaradas con lugar por el juzgador, se logrará un
mismo efecto procesal: la extinción del proceso.

Ahora bien: ¿cómo se tramitan las cuestiones previas perentorias o de


inadmisibilidad? Veamos:

En este caso, al igual que en el anterior, el demandado podrá proponer dentro de los
veinte días del lapso del emplazamiento las cuestiones establecidas en los ordinales 9º,
10º y 11º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (1987), por ejemplo,
denunciando la existencia de: “la cosa juzgada”.

Vencido el lapso del emplazamiento, de conformidad con el artículo 351 del Código de
Procedimiento Civil (1987), se le conceden a la parte demandante cinco días para que
fije su posición en relación con la cuestión previa propuesta. De la conducta asumida por
el demandante en esa oportunidad dependerá la continuación del proceso, pues lo que
se persigue dentro de este lapso es que el demandante convenga o “contradiga” (es
decir, niegue, oponga) la cuestión previa; entendiéndose que: “el silencio de la parte se
entenderá como admisión de las cuestiones no contradichas expresamente”. De manera
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

tal que aceptada de manera expresa o tácita la procedencia de la cuestión previa por
parte del demandante, el proceso se extinguirá.

Es por ello que sólo en caso de oposición expresa por parte del demandante a la cuestión
previa, es que operará el contenido del artículo 352 del Código de Procedimiento Civil
(1987):
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 125

Ejemplo352
Artículo I.1. Código
Normasde
imperativas
Procedimiento Civil de 1987

“Si la parte demandante (…) contradice las cuestiones a que se refiere el artículo 351, se
entenderá abierta una articulación probatoria de ocho días para promover y evacuar
pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del juez, y el tribunal decidirá en el décimo
día siguiente al último de aquella articulación, con vista de las conclusiones escritas que
pueden presentar las partes”.

Produciéndose así la sentencia interlocutoria que resuelve la incidencia de cuestión


previa, la cual es apelable de conformidad con lo establecido en el artículo 357 Código
de Procedimiento Civil (1987).

Ahora bien, en dicha sentencia interlocutoria el juzgador podrá declarar improcedente


la cuestión previa interpuesta, caso en el cual la apelación será oída en un solo efecto,
ya que el proceso podrá continuar su curso normal hasta la efectiva consecución de la
sentencia: por lo que se le conferirá al demandado oportunidad de contestar la demanda
(ex artículo 358 del Código de Procedimiento Civil).
Sin embargo, declarada con lugar la cuestión previa el proceso se extingue, por lo que la
apelación de la decisión será oída libremente, es decir en ambos efectos. Dejando a
salvo, claro está, que la definitiva extinción o continuación del proceso dependerá del
resultado de las respectivas impugnaciones.

Para concluir la exposición, ahora se nos hace indispensable recordar que como ya fue
estudiado en la oportunidad de la revisión de las diferentes posturas procesales que
puede asumir el demandado en la oportunidad de contestar la demanda - ex artículo 361
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

del Código de Procedimiento Civil (1987) -, el demandado podrá proponer las cuestiones
de los ordinales 9º, 10º, 11º del artículo 346 ejusdem, no ya como cuestiones previas sino
como defensas de fondo, siempre que no las haya utilizado antes como cuestiones
previas. De manera tal que en ejercicio de esa facultad las referidas cuestiones ya no
serán resueltas por vía incidental por medio de una sentencia interlocutoria, sino como
defensas de fondo en la sentencia definitiva.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 126

SINOPSIS
En principio, abordando el Tema 1 de esta unidad, se procede al estudio de la ACCIÓN,
derecho unitario por medio del cual se nos garantiza el acceso a la jurisdicción y
diferente a la pluralidad de los derechos materiales. Tras la revisión de las principales
teorías dirigidas a explicar su naturaleza jurídica (entre ellas, las de Federico Savigny y
Giuseppe Chiovenda) la ACCIÓN queda definida (conforme a los postulados de Francesco
Carnelutti) como el derecho procesal, público y abstracto conferido al demandante y
dirigido a excitar la actividad del órgano jurisdiccional a los fines de iniciar un proceso y
obtener una sentencia, sea ésta favorable o no.

A continuación, frente al antes afirmado carácter unitario de la ACCIÓN, y para justificar


el estudio de la multiplicidad de los pedimentos que puede formular el demandante en
la oportunidad del ejercicio de dicho el derecho, se procede, en contenido del Tema 2
de esta unidad, al estudio de las PRETENSIONES PROCESALES, definidas éstas como la
manifestación de voluntad del demandante dirigida a subordinar la voluntad ajena a la
propia por medio del proceso; para posteriormente determinar sus características y
establecer sus diferencias con respecto al derecho de ACCIÓN.

Finalmente, se procede a establecer los criterios usuales de clasificación de las


PRETENSIONES, distinguiendo las denominadas PRETENSIONES MATERIALES (sobre la base
de las relaciones existentes entre las distintas pretensiones y los derechos materiales en
los cuales se soportan, en búsqueda de su objetivo, cual es la sentencia favorable), de
las denominadas PRETENSIONES PROCESALES, clasificación con la cual se persigue
establecer la relación existente entre las diversas pretensiones y los procedimientos
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

dirigidos a obtener la mencionada sentencia favorable, distinguiendo así las pretensiones


de conocimiento de las ejecutivas, las declarativas de las de condena, las constitutivas y
las cautelares.

Como continuación lógica del estudio de la ACCIÓN (como derecho abstracto) y de las
PRETENSIONES (como manifestación de voluntad concreta del demandante), se procede
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 127

al estudio del acto procesal por medio del cual la parte actora ejerce la ACCIÓN ante el
juez e interpone la PRETENSIÓN contra el demandado, es decir: la DEMANDA; dentro del
cual se incluye la revisión de sus requisitos formales (establecidos por el legislador en el
artículo 340 del Código de Procedimiento Civil), de las normas que regulan su admisión y
efectos (ex artículos 341 y 342 ejusdem) y de la posibilidad de su reforma (ex artículo
343 del referido texto adjetivo civil).

Ya en estudio del Tema 3 de esta misma unidad, se partió de la afirmación del carácter
simétrico de la relación jurídica procesal contenciosa; de manera tal que si el legislador
establece a favor del demandante un derecho dirigido a reclamar la tutela jurisdiccional
(cuál es la ACCIÓN), así mismo confiere un derecho equivalente al demandado,
denominado la CONTRADICCIÓN y definido como el derecho procesal, público y abstracto
conferido al demandado, dirigido a obtener una sentencia JUSTA: razón por la cual el
derecho de CONTRADICCIÓN se encuentra íntimamente relacionado con los denominados
derechos fundamentales referidos al proceso establecidos en la Constitución Nacional, es
decir, los derechos al debido proceso y a la defensa.

Sobre la base de la anterior definición, y partiendo de la idea de que ambos derechos


(ACCIÓN y CONTRADICCIÓN) gozan de una misma naturaleza jurídica (en cuanto a
derechos procesales, públicos y abstractos), se procedió a enunciar las diferencias
existentes entre la ACCIÓN y la CONTRADICCIÓN, quedando establecido que:
• la ACCIÓN es un derecho que corresponde al demandante ante el juez, mientras
que la CONTRADICCIÓN es un derecho que corresponde al demandado ante el
juez
• que por medio del primero de dichos derechos, el demandante persigue iniciar un
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

proceso y obtener una sentencia favorable o no, mientras que por medio del
segundo, el demandado persigue obtener una sentencia justa, es decir, surgida
dentro de un proceso en donde se le garanticen los denominados derechos
fundamentales referidos al proceso, establecidos en la Constitución Nacional
• que el derecho de ACCIÓN exige conductas dinámica por parte del demandante,
mientras que la CONTRADICCIÓN no exige conductas dinámicas por parte del
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 128

demandado: pues basta que una vez citado se garanticen al demandado las
oportunidades para alegar, probar e impugnar, aun cuando no las haya
aprovechado, y por último,
• se determinó que la ACCIÓN se agota para el demandante en un solo acto: la
DEMANDA, mientras que la CONTRADICCIÓN se diluye o esparce para el
demandado durante todo el proceso; entendiéndose que una vez citado, este
tendrá oportunidad de ejercer dicho derecho cada vez que pueda alegar, probar
o impugnar.

Ahora bien, retomando el afirmado carácter simétrico de la relación jurídica procesal


contenciosa, se hace indispensable destacar que así como el proceso confiere al
demandante la oportunidad de manifestar su voluntad dirigida a subordinar la voluntad
del demandado a la suya propia (por medio de la PRETENSIÓN), así confiere al
demandado la oportunidad de manifestar su voluntad haciendo resistencia a la
pretensión del demandante, a los fines de obtener una sentencia favorable a sus
intereses y, en consecuencia, contraria a los intereses de la parte actora: todo por
medio de la denominada OPOSICIÓN. Esta manifestación de voluntad del demandado
contra el demandante posee la misma naturaleza jurídica de la PRETENSIÓN, en cuando
ambas poseen un carácter concreto que las diferencia de la ACCIÓN y la CONTRADICCIÓN
(como derechos abstractos), pues ambas persiguen una sentencia favorable; por lo que
para lograr dicho objetivo deben estar fundadas en el derecho material; sólo que la
OPOSICIÓN opera en sentido contrario a la PRETENSIÓN (es decir del demandado contra
el demandante) y, a diferencia del derecho de CONTRADICCIÓN (cuyo ejercicio se diluye
para el demandado durante todo el proceso), la OPOSICIÓN si posee un momento
procesal estelar, representado por la CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

En estudio del referido acto procesal (ex artículo 361 del Código de Procedimiento Civil),
se analizan las diferentes posiciones que podría asumir el demandado al contestar la
demanda, distinguiendo que el demandado podría:
• Negar en todo o en parte la demanda, lo cual constituye la manera más simple de
ejercer oposición a la pretensión actora.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 129

• Convenir, aceptando total o parcialmente la pretensión de la demanda;


entendiéndose que, en el primero de los casos, el convenimiento no constituye
oposición, pues representa una forma anormal de terminación del proceso
compositiva de la controversia a favor del demandante, y en el segundo de los
casos (del convenimiento parcial) podría representar una forma sutil de
resistencia a la pretensión, por servir como mecanismo o soporte lógico para que
el demandado aporte nuevos hechos al proceso.
• Traer hechos nuevos al proceso, mediante el alegato de las denominadas
“razones, defensas o excepciones perentorias”, dentro de las cuales podría
esgrimir la Excepción de falta de cualidad o falta de interés y las cuestiones
establecidas en los ordinales 9º, 10º y 11º del artículo 346 del texto adjetivo civil
como defensas de fondo, siempre que no las hubiese alegado anteriormente
como cuestiones previas: actividades éstas que representan resistencia por parte
del demandado a la pretensión del demandante y, en consecuencia, mecanismos
de oposición.
• Reconvenir, planteando la denominada mutua petición, por la cual el demandado
podría demandar a su demandante en la oportunidad de contestar la demanda:
instituto éste que no constituye una forma de oposición, sino una verdadera
pretensión, sólo que ejercida por vía de contradicción.
• Llamar terceros a la causa, por medio de las denominadas intervenciones
forzosas de terceros a la causa, las cuales representan verdaderos mecanismos de
defensa por parte del demandado.

Finalmente, se estudia la denominada CONFESIÓN FICTA (ex artículo 362 del Código de
Procedimiento Civil), como efecto de la falta de contestación por parte del demandado,
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

aclarando que la misma queda consolidada cuando en la conducta del reclamado se


reúnen tres requisitos, a saber:
• Que el demandado no conteste la demanda, incurriendo en la hipótesis
denominada la CONTUMACIA, por medio de la cual este origina el surgimiento de
una presunción iuris tantum o relativa (que permite prueba en contra) a favor de
la pretensión del demandante.
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 130

• Que en la oportunidad de la promoción de pruebas, no ejerza dicha carga


procesal dirigida a desvirtuar la antes mencionada presunción.
• Que el juez contante que la pretensión del demandante no sea contraria a
derecho

De manera tal que reunidos estos tres requisitos, el juez deberá proceder a decidir la
causa en atención a la presunción surgida de la conducta omisiva del demandando.

Finalmente, en revisión del Tema 4 de esta unidad, se procedió al estudio de las


denominadas EXCEPCIONES PROCESALES, como una forma calificada del ejercicio de la
OPOSICIÓN por parte del demandado la cual consiste en oponerse a la demanda para
atacar las razones de la pretensión del demandante, mediante razones propias de hecho,
que persiguen destruirla o modificarla o aplazar sus efectos; estudio que obliga a la
revisión de las denominadas por el legislador venezolano CUESTIONES PREVIAS,
establecidas en el artículo 346 del texto adjetivo civil para ser ejercitadas de manera
facultativa y alternativa a la contestación de la demanda, y dentro de las cuales se
establecen:
• Las cuestiones previas sobre declinatoria de conocimiento, establecidas en el
ordinal 1º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil, que usualmente
confieren al demandado una primera oportunidad de denunciar la existencia de
problemas de falta de jurisdicción (como presupuesto procesal a la validez del
proceso) o de falta de competencia (como presupuesto procesal a la validez de la
sentencia).
• Las cuestiones previas dilatorias subsanables, establecidas en los ordinales 2º, 3º,
4º, 5º y 6º del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil, que confieren al
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

demandado la posibilidad de denunciar la existencia de defectos u omisiones


presentes en la demanda o en el planteamiento de la pretensión actora y que
ameritan ser corregidos antes de que éste proceda a formular la contestación a la
demanda, y con las cuales se ocasiona un efecto dilatorio natural, pues postergan
o posponen la oportunidad de la contestación de la demanda, entretanto se
discute su procedencia o se verifica la subsanación, pudiendo ocasionar como
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 131

efecto colateral la extinción del proceso ante la falta de debida subsanación en


caso de ser ésta ordenada por el tribunal.
• Las cuestiones previas dilatorias no subsanables, establecidas en los ordinales 7º
y 8º del Código de Procedimiento Civil, por medio de las cuales se persigue
(siendo aceptadas por el demandante o dadas con lugar por el juzgador),
posponer la posibilidad de que el juez proceda a dictar la sentencia definitiva
hasta tanto no conste en actas la verificación del asunto que justificó su
interposición, y
• Las cuestiones previas perentorias (ordinales 9º y 10º del artículo 346 del Código
de Procedimiento Civil) y de inadmisibilidad (ordinal 11ª ejusdem), que van
directamente dirigidas a extinguir el derecho a reclamar la pretensión o impiden
al juzgador entrar a conocer el fondo de la controversia, y que siendo aceptadas
por el demandante o declaradas con lugar por el juzgador, logran un mismo
objetivo: que la demanda sea desechada y se declare la extinción del proceso.

Finalmente se estudia el trámite incidental de las mismas en relación a cada uno de los
cuatro casos antes indicados, expresando en cada uno de ellos, la posibilidad de
impugnar lo decidido y los efectos establecidos por el legislador.
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 132

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

• Bello T. H., Jiménez R. y Dorgi D. (2001). Teoría General del Proceso.


Livrozca. Caracas
• Bello T. H. (2007). Tratado de Derecho Probatorio. Editorial Paredes. Caracas
• Cabanellas, G. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial heliasta. Buenos
aires
• Calvo B. E. (2007). Código de Procedimiento Civil de Venezuela comentado.
Editorial libra. Caracas
• Cossio, C. (1944). La Teoría Egológica del Derecho y el Concepto Jurídico de
Libertad. Editorial Lossada. Buenos aires
• Devis E. H.(1974). Compendio de Derecho Procesal Civil. 1974. Editorial abc.
Bogotá
• Guasp J. (1968). Derecho Procesal Civil. (1968). Instituto de Estudios Políticos.
Madrid
• Henriquez La R. R. (2005). Instituciones de derecho procesal. Ediciones Liber.
Caracas
• Maduro L, E y Pittier S. E (2007). Curso de obligaciones. Derecho civil III.
Universidad Católica Andrés Bello. Caracas
• Ortells R. M (1987). Derecho Jurisdiccional. Librería Bosch y José María Bosch
Editor s.a. Barcelona.
• Puppio, V. (2008). Teoría General del Proceso. Manuales de Derecho Universidad
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

Católica Andrés Bello. Caracas


• Vescovi, E (1984). Teoría General del Proceso. Editorial Temis. Bogotá
• Zoppi, P. (2004). Cuestiones Previas. Vadell Hermanos Editores. Caracas
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 133

TEXTOS LEGALES

• Código Civil. Gaceta Oficial de la República de Venezuela nº 2990 extraordinaria.


1982, Julio 26.
• Código de Comercio. Gaceta Oficial de la República de Venezuela nº 475
extraordinaria. Diciembre 21, 1955
• Código de Procedimiento Civil .Gaceta de la República de Venezuela nº 1970
extraordinaria. Marzo 13, 1987
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
de la República de Venezuela Nº 36860 extraordinaria. Diciembre 12, 1999
• Ley de Abogados. Gaceta Oficial de la República de Venezuela nº 1.081. Enero
23, 1967
• Ley de Derecho Internacional Privado .Gaceta Oficial de la República de
Venezuela nº 36511. Agosto 06, 1998
• Ley Orgánica del Trabajo.Gaceta oficial de la república de Venezuela nº 5152,
junio 19, 1997
• Ley orgánica de amparo sobre derechos y garantías constitucionales (1988).
Gaceta oficial de la república de Venezuela nº 34060. Septiembre 27, 1988
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL
Versión PDF Unidad III • Acción, Pretensión, Contradicción y
Excepción • Pág. 134

VÍNCULOS RECOMENDADOS

Buenas tareas (2011). La acción. Derecho procesal.


19TU http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Acci%C3%B3n-Derecho-Procesal/49475.html
U19T
RIF: J-07034507. PREGRADO. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DE ESTE MATERIAL

También podría gustarte