Está en la página 1de 38

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR
VIDAS
TEORÍA GENERAL DEL
PROCESO
Semana 3

LOS PRINCIPIOS EN EL
PROCESO

UPN.EDU.P
E
TEMARIO

1.- Logro de Aprendizaje.


2.- Principios del Proceso.
3.- Principios del Procedimiento.
4.- Trabajo en Clase.
PRINCIPIOS DEL PROCESO
CONCEPTO

Son las pautas de equilibrio entre la aplicación de la norma sustantiva al caso concreto
y el deber de garantizar el respeto de los derechos que asisten a todo sujeto dentro de
un proceso.

Se encuentran recogidos en la Constitución Política del Estado (artículo 139), en el


Título Preliminar del Código Procesal Penal de 2004 (X artículos), en el Título
Preliminar del Código Procesal Civil (X artículos), en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
(IV artículos), Código Procesal Constitucional (IX artículos) y en los Tratados
Internacionales a los que el Perú se ha adscrito tales como Declaración Universal de
Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Convención Americana sobre Derechos
Humanos (artículo 55 de la Constitución).

Sirven para APLICAR la ley sustantiva o procesal, INTERPRETARLA o INTEGRARLA.


PRINCIPIOS DEL PROCESO

1. Debido proceso.
2. De exclusividad y obligatoriedad de la función
jurisdiccional.
3. De la independencia de los órganos
jurisdiccionales.
4. Imparcialidad de los órganos jurisdiccionales.
5. Contradicción o audiencia bilateral.
6. Publicidad.
7. Obligatoriedad o legalidad procesal.
8. Motivación de las resoluciones judiciales.
9. Cosa juzgada.
DEBIDO PROCESO

Artículo 139, inciso tercero de la CONSTITUCIÓN.


Artículo 7 de la Ley Orgánica del Poder judicial.
Está concebido como el respeto de todas las garantías, requisitos, principios, derechos y
normas de orden público que deben observarse en las instancias procesales a favor de
toda persona que participa en esta.
Contiene dos dimensiones: Exp. No. 2192-2002-HC (fojas 01), 2169-2002-HC/TC (fojas 02)
y 3392-2004-HC/TC (fojas 06).
1. Debido proceso adjetivo/formal: Procesal. Conjunto de derechos esenciales que
impiden que la libertad y los derechos de los individuos se vean violentados. Ejm. Juez
Natural, Ne bis in idem, Derecho de Defensa, Pluralidad de instancias y derecho de acceso
a los medios impugnatorios, Motivación de resoluciones judiciales, Imparcialidad del Juez,
Plazo razonable del proceso, Reformatio in Peius, Derecho a la Prueba, Igualdad Procesal
(de alegar, defenderse y probar), a ser oído o contradictorio, Cosa Juzgada, Principio
Acusatorio, emplazamiento válido, entre otros.
DEBIDO PROCESO

2. Debido proceso material: Sustantivo.


Estándares de justicia como la razonabilidad y
proporcionalidad que toda decisión judicial debe
suponer. Atiende los contenidos esenciales
antes que los formales.

Test de proporcionalidad: Idoneidad (objetivo),


necesidad (alternativas distintas) y ponderación.

Caso Calle de las Pizzas: Exp. No.


EXCLUSIVIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Artículo 139, inciso primero de la Constitución

El Estado, a través del Poder Judicial tiene el


encargo de administrar justicia.

Si una persona es emplazada debe someterse al


proceso instaurado. Ni la acción ni la omisión la
excluyen de cumplir con la decisión judicial.
INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE LOS
ÓRGANOS JURISDICCIONALES

INDEPENDENCIA: Criterio objetivo. No hay relación con las partes. No


depende de una parte.

IMPARCIALIDAD: Criterio subjetivo. No parcializarse con una parte,


beneficiarla, apoyarla.

* Artículo 307 del Código Procesal Civil.


CONTRADICCIÓN O AUDIENCIA BILATERAL
Artículo 458 del Código Procesal Civil

Llamado también bilateralidad.

Lo más importante es el conocimiento de la


parte. Sanción por inconcurrencia.
PUBLICIDAD

Los actos procesales se realizan en escenarios


que permitan la presencia de quienes quisieran
conocerlos; hay excepciones, como garantizar el
honor, el decoro o la intimidad.
LEGALIDAD PROCESAL
Artículo 139, inciso tercero de la CONSTITUCIÓN.
Artículo 04 del Código Procesal Constitucional.

Irrestricto respeto de los procedimientos previamente establecidos por la ley, al prohibir


que esta sea desviada de la jurisdicción predeterminada, que sea sometida a
procedimiento distinto o, que sea juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción o
comisiones especiales. Dos manifestaciones:
1. Toda persona llamada a conocer un conflicto de intereses y emitir sentencia debe
estar habilitada por ley. El juez llamado a conocer el proceso ha de estar
predeterminado por ley.
2. No puede existir sentencia sino después de un juicio/proceso legítimo. Todo acto
procesal ha de estar previamente regulado por ley, de tal forma que la actuación del
Juez y los sujetos procesales ha de desarrollarse en el modo y forma previsto por la
norma procesal.
DEBIDA MOTIVACIÓN
Artículo 139, inciso quinto de la Constitución

¿Qué es la debida motivación para el Tribunal


Constitucional?

Precedente vinculante: STC 00728-2008-PHC/TC


(Caso: Giuliana Llamoja)
Artículo 139, inciso quinto de la Constitución

El Tribunal Constitucional ha establecido que el


derecho reconocido en el inciso 3) del artículo
139°de la Constitución no sólo tiene una dimensión
judicial, sino también una "administrativa“,
“arbitral”; y, en general, como la Corte
Interamericana de Derechos Humanos lo ha
sostenido, se extiende a "cualquier órgano del
Estado que ejerza funciones de carácter
materialmente jurisdiccional, (la que) tiene la
obligación de adoptar resoluciones apegadas a las
INEXISTENTE

APARENTE

Control de JUSTIFICACIÓN
motivación INTERNA
del TC:
Motivación JUSTIFICACIÓN
Defectuosa EXTERNA

INSUFICIENTE

SUSTANCIALMENTE
INCONGRUENTE
STC 00728-2008-PHC/TC

En el caso Giuliana Llamoja - STC 078-2008-PHC/TC, se definen cuáles son los


escenarios contradictorios a una debida motivación y en los cuales la decisión
judicial no debe incurrir.

Es de alguna forma similar el criterio adoptado en el caso Scotiabank- STC


0037-2012-PA/TC- en cuanto a la insuficiencia de la interpretación literal y la
necesidad de aplicar el principio de proporcionalidad como canon
interpretativo respecto de causas que admiten un nivel de complejidad tal, que
hacen insuficiente la corriente del literalismo como elemento de definición de
la controversia jurídica. A este efecto, advertimos la insuficiencia de las
premisas de la lógica formal así como la poca presteza del silogismo jurídico
frente a controversias exigentes.
STC 00728-2008-PHC/TC

a) INEXISTENCIA DE MOTIVACIÓN O MOTIVACIÓN APARENTE.


Se vulnera el derecho a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o
cuando la misma es solo aparente, en este segundo caso, no se da cuenta de las razones mínimas que
sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo
intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o
jurídico (fundamento 07).

Ejm: Disfrazar o esconder la realidad a través de hechos que no ocurrieron, pruebas que no se aportaron o fórmulas
vacías de contenido que no se condicen con el proceso o son ambiguas. Casos típicos las resoluciones que solo se
limitan a describir los hechos alegados por las partes, sin analizarlos ni vincularlos con prueba alguna, las que no
valoran los medios probatorios determinantes para resolver la controversia, sino que hacen una vaga mención a las
pruebas aportadas, sin especificar el valor otorgado a los medios probatorios que han motivado su decisión, las que
afirman que un hecho se encuentra acreditado sin que exista el medio probatorio, las que se apoyan en pruebas
ilegítimamente obtenidas, los que de manera genérica indican que se han cumplido todos los requisitos y por ende
se encuadran dentro del supuesto de una norma jurídica, pero no contienen los fundamentos fácticos y jurídicos
que conllevan a esa conclusión.
STC 00728-2008-PHC/TC

b) FALTA DE MOTIVACIÓN INTERNA DEL RAZONAMIENTO:


También llamado JUSTIFICACIÓN INTERNA. Se presenta en una doble dimensión:

1. Cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que establece previamente el
Juez en su decisión. Ejm: Se vulneran las reglas de la lógica jurídica (también cuando se vulneran
máximas de la experiencia), es decir, se transgrede el principio de no contradicción, tercio excluido o el
principio de identidad.
2. Cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un discurso
absolutamente confuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la
decisión. Ejm: Cuando en la reconstrucción de los hechos materia del proceso se produce una grave
inconsistencia que quiebra la sucesión de los hechos.

Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el


control de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la
perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa.
STC 00728-2008-PHC/TC

c) DEFICIENCIAS EN LA MOTIVACIÓN EXTERNA o CONTROL DE LAS PREMISAS o JUSTIFICACIÓN


EXTERNA.
El control de la motivación también puede autorizar la actuación del juez cuando las premisas de las
que parte no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica. La motivación
se presenta en este caso como una garantía para validar las premisas de las que parte el Juez o Tribunal
en sus decisiones.

Las premisas no solo son lógicas y coherentes (justificación interna) sino que además se encuentran
debidamente sustentadas en las pruebas actuadas en el proceso, no vulneran el orden constitucional o
en general el ordenamiento jurídico.

Se deben exponer las razones, las específicas pruebas que han permitido al Juez llegar a su conclusión,
debe referir las pruebas, valorarlas, explicando los criterios utilizados, comparar y sopesar con otras
pruebas de cargo o descargo.
STC 00728-2008-PHC/TC

d) LA MOTIVACIÓN INSUFICIENTE:
Se refiere al mínimo de motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho
indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si bien, no se trata de dar
respuestas a cada uno de los argumentos planteados, la insuficiencia sólo resultará relevante desde una
perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la “insuficiencia” de fundamentos
resulta manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo (fundamento 7.d).
No hay un mínimo de motivación como parámetro, pero la motivación debería ser exhaustiva, debe
contener la justificación exhaustiva de todas las cuestiones de hecho y de derecho que constituyan el
objeto de la decisión final.

Se debe tomar en consideración que en el fundamento cuarto de la sentencia recaída en el Exp. No. 00966-2007-AA/TT ha señalado que “La
Constitución no garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido se respeta siempre que exista una fundamentación
jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por si misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es breve o
concisa, o se presenta el supuesto de la motivación por remisión. Tampoco garantiza que, de manera pormenorizada, todas las alegaciones que las
partes puedan formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento expreso y detallado (…). En suma, garantiza que el razonamiento guarde
relación y sea proporcionado con el problema que al juez (…) corresponde resolver”. En el Exp. No. 07025-2013-AA/TC, se ha establecido que la
motivación suficiente (…) es un contenido del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, como parte integrante del debido proceso, el
que los órganos jurisdiccionales, al momento de dictar sentencia, se pronuncien por aquellos asuntos que forman parte esencial o medular del
conflicto jurídico que se somete a su conocimiento.
STC 00728-2008-PHC/TC

e) La motivación sustancialmente incongruente:


El derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las
pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin
cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal
(incongruencia activa).

El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o desviar
la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la
tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva).

Partiendo de una concepción democratizadora del proceso como la que se expresa en nuestro texto
fundamental (artículo 139º, incisos 3 y 5), resulta un imperativo constitucional que los justiciables
obtengan de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente de las pretensiones
efectuadas. El principio de congruencia procesal exige que el juez no omita, altere o se exceda en las
peticiones ante él formuladas. Lo contrario supondría una vulneración al Principio de interdicción o
Prohibición de la arbitrariedad.
Conclusión

No hay receta para


una motivación
perfecta.
COSA JUZGADA
Artículo 139, inciso 13 de la Constitución

COSA JUZGADA FORMAL: Irrecurrible en el


mismo proceso.

COSA JUZGADA MATERIAL: Irrecurrible en


todo el sistema jurídico.
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

SISTEMA PUBLICISTICO
PRINCIPIO DE LA INICIATIVA DE PARTE
ART. IV, TP, CPC.
El Código Procesal Civil acoge este principio.

La norma citada exige que quien ejerza su derecho de acción debe afirmar -
no acreditar ni probar, solo afirmar- que tiene interés y legitimidad para obrar.
Es decir, debe invocar que su conflicto no tiene otra solución que no sea la
intervención del órgano jurisdiccional y, asimismo, que el proceso se va a
desarrollar entre las mismas personas que forman parte del conflicto material
que dio lugar al proceso o entre quienes de ellas deriven sus derechos.
PRINCIPIO DE LA DEFENSA PRIVADA
La actitud que asuma el SECRETARIO
EXP No
: Leon Pbucar Bernave
: 321-2014

demandado frente a la demanda PROCESO


ESCRITO
: Principal
: 01

pertenece solo a este; ejemplo:


: CONTESTA CION DE LA
SUMILLA DEMANDA DE ALIMENTOS

una de las formas de derecho de


SENIOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE MOQUEGUA

BRAYAN CACERES RAMOS, idertificada con

defensa, es la excepción. Esta DNI No 41961877, con domicilio real en Psje


Juan Velasco Alvarado S/ y fijando domicilio

institución consiste en el alegato


procesal en Psje Vivar Farfein No 793 de esta
ciudad, a Ud. Me presento y digo:

I.- PETITORIO:

del demandado de que la relación Que, dentro del termino de ley cimpb con absolver la demanda solicitando a su

procesal que el demandante Despacho que en su debida oportunidad declare Infundada.

II.- CONTEST ACION DE LOS HECHOS:

pretende establecer con él se 2.1. - Que, respecto a lo que sostiene la parte actora en el punto no 1 de sus
fundamentos de hecho digo que es verdad.

encuentra viciada. 2.2. - Que, referente al punto No 2 de sus fundamentos de hecho debo senalar que no
es cierto, ya que al dar a lie el 3 de juio del aho 2000 me quede una semana en la

Es un acto que le corresponde y


casa de mis suegros a pedido de bstos y que siendo insoportable mi estadia producida
muchas veces por maltratos tarto fisicos como psicolbgicos, me retirb a la casa de mis
senores padres llevbndome a mis hijo. Adembs cabe destacar que en ese entonces

pertenece con exclusividad al


era una menor de edad ya que tenia 16 ahos.

2.3. - Que, con relacion al punto No 3, no es cierto que nos mudamos a una casa

demandado.
alqiilada ya que yo no vivia junto con el recurrente no existiendo la cohabitation
PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA
ART. VII TP, CPC
El Juez es el encargado de declarar el derecho que le corresponda al
caso concreto.
INCONGRUENCIA POSITIVA: (ULTRA PETITA) No puede sentenciar
mas de lo pedido por la parte pretensora; ejemplo: Pretensión: 100
soles, sentencia: 1,000 soles.
INCONGRUENCIA NEGATIVA: (INFRA PETITA) No puede sentenciar
menos de lo que se le pide en la demanda.
INCONGRUENCIA MIXTA:
(EXTRA PETITA) No puede sentenciar diferente a lo que se pide en la
demanda; ejemplo: Pretensión: Divorcio por causal de separación de
cuerpos, sentencia: divorcio por causal de sevicia.
(CITRA PETITA) No puede dejar de pronunciarse en la sentencia sobre
todas las pretensiones; ejemplo: Pretensión 01 alimentos, pretension 02
patria potestad; sentencia: fundada la demanda de alimentos.
PRINCIPIO DE LA IMPUGNACION PRIVADA

Consiste en la prohibición absoluta al juez de que


realice un nuevo examen de la resolución que ha
expedido o, lo que es más, haga directamente un
nuevo examen de la misma, que lo conduzca, por
ejemplo, a variar la decisión que sostuvo en la
resolución inicial.
MEDIOS
IMPUGNATORIOS
SISTEMA PUBLICISTICO

PRINCIPIO DE DIRECCION JUDICIAL DEL PROCESO


ART. II, TP, CPC
Mediante este principio, se privilegia el analisis e importancia del
proceso desde la perspectiva de su funcion publica, es decir,
como medio utilizado por el Estado para hacer efectivo el derecho
objetivo y concretar finalmente la paz social en justicia.

PRINCIPIO DE IMPULSO OFICIOSO


ART. II, TP, CPC.
Consiste en la facultad que se concede al juez para conducir y
hacer avanzar autónomamente el proceso-sin necesidad de
intervención de las partes- a fin de lograr la consecución de sus
fines.
No está de mas recordar que dentro de una estructura procesal
privatista hay un monopolio cerrado de las partes respecto del
avance del proceso.
PRINCIPIO DE INMEDIACION, ART. V, TP, CPC
Tiene por finalidad que el juez -quien en definitiva va a resolver el conflicto de intereses o la
incertidumbre con relevancia jurídica-tenga el mayor contacto posible con todos los elementos
subjetivos (intervinientes) y objetivos (documentos, lugares, etc.) que conforman el proceso, mas
exactamente que configuran el contexto real del conflicto de intereses o incertidumbre subyacente en
el proceso judicial.
PRINCIPIO DE CONCENTRACION, ART. V, TP, CPC

El principio de concentración es una consecuencia lógica del


principio de inmediación.
Cualquier organización judicial fracasaría si la participación
obligada del mas importante de sus personajes - el juez- ocurriese
en un numero indeterminado de actos procesales.
Tal acumulación de actos procesales bajo la forma de audiencias,
no solo determinara que el juez pueda participar de todas ellas,
sino que, además, le otorgara una visión de conjunto del conflicto
que va a resolver.
PRINCIPIO DE LA BUENA FE Y DE LA LEALTAD
PROCESALES
La afirmación que el proceso civil no es mas un
“asunto de partes”, sino una expresión del derecho
publico y, en todo caso, una actividad respecto de la
cual la comunidad tiene considerable interés en su
correcta, expeditiva y adecuada realización, ha
impuesto la regulación de la conducta -entendida
esta desde una perspectiva ética- de los participes en
un proceso.

PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL


El concepto economía, tornado en su acepción de ahorro,
esta referido a su vez a tres áreas distintas: ahorro de
tiempo, gasto y esfuerzo. Consiste en la obtención del
máximo resultado posible con el mínimo de esfuerzo, tanto
en actos procesales como en los gastos que ellos impliquen.
PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL

El principio de celeridad procesal se expresa a través de diversas instituciones


del proceso como, por ejemplo, la perentoriedad o improrrogabilidad de los
plazos o en principios como el de impulso oficioso del proceso.

Artículo V, título preliminar, CPC.


PRINCIPIO DE SOCIALIZACION DEL PROCESO
ART. VI, TP, CPC

El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por


razones de sexo, raza, religión, idioma o condición social, política o
económica afecte el desarrollo o resultado del proceso.
PRINCIPIO DE INTEGRACION DEL DERECHO PROCESAL
ART. III, TP, CPC

Consiste en la posibilidad que tiene el juez de cubrir los vacíos y


defectos de la ley procesal, recurriendo a los principios generales del
derecho procesal, a la doctrina y a la jurisprudencia.
PRINCIPIO DE VINCULACION Y ELASTICIDAD

Las normas procesales contenidas en el Código son de carácter


imperativo, salvo regulación permisiva en contrario.
El principio de elasticidad o de formalidad esta referido al
cumplimiento de las formalidades previstas en el ordenamiento
procesal. Las formalidades procesales son de obligatorio
cumplimiento.
PRINCIPIO DE ADQUISICION

Enseña que una vez que la actividad procesal concreta ha sido incorporada al proceso -
nos referimos a los actos, documentos o informaciones que hubieran sido admitidos- deja
de pertenecer a quien lo realizo y pasa a formar parte del proceso. La parte que no
participo de su incorporación, inclusive puede desarrollar conclusiones respecto de esta.
Por ejemplo: una prueba de peritos o una declaración testimonial producen conclusiones y
efectos procesales para ambas partes, a favor o en contra, prescindiendo absolutamente
de la parte que la ofrecio.
PRINCIPIO DE PRECLUSION
PRIMERA ETAPA - POSTULATORIA: Aquellas donde las partes proponen su pretensión y su
defensa respectivamente.

SEGUNDA ETAPA - PROBATORIA: Es el momento o la fase en la cual las partes intentan


acreditar sus afirmaciones expresadas en la etapa postulatoria.

TERCER ETAPA - DECISORIA: Se encuentra a


cargo del Juez y consistente en la declaración del
derecho que corresponde a cada caso en concreto. Etapa Postulatoria
Etapa Probatoria
CUARTA ETAPA - IMPUGNATORIA: Donde las
partes pueden cuestionar y pedir una nueva Etapa Decisoria
evaluación de la decisión judicial.
Etapa Impugnatoria
QUINTA ETAPA - EJECUTORIA: Es aquella donde
Etapa Ejecutoria
se procede, voluntaria o coactivamente, a hacer
cumplir la decisión judicial definitiva.

También podría gustarte