Está en la página 1de 2

Que es el ruido?

Daños a la salud
El ruido es uno de los riesgos laborales más Los daños producidos al trabajador por el ruido
frecuente al que están expuestos miles de tra- presente en el entorno laboral dependen de:
bajadores y, sin embargo, es quizá el menos
 Nivel de ruido.
considerado de todos.
SONOMETRO  Tiempo de exposición.
Conceptos  Características personales de cada trabaja-
Como se define? Sonido: Sensación auditiva agradable producida por la dor.
vibración de un objeto de forma rítmica y armónica.
La frecuencia: permite distinguir entre ruidos  Presencia de otros contaminantes en el lu-
Ejemplos de sonidos podrían ser el producido por una
graves (bajas frecuencias) y agudos (altas fre- guitarra, el fluir de un río, etc. gar de trabajo (fármacos y tóxicos industria-
cuencias). Este parámetro se mide en Hercios les), “efectos ototóxicos”.
Ruido: Sonido no deseado, desagradable y molesto
(Hz). El oído humano puede percibir los sonidos que perjudica la capacidad de trabajar. Ejemplos de
que se encuentren en el rango de frecuencias ruidos podrían ser el producido por una alarma de eva-
situado entre 20 (infrasonidos) y 20.000 Hz cuación, el golpeteo de un martillo, etc.
(ultrasonidos). Para comunicarnos en una con-
versación normal solemos utilizar frecuencias
entre 400 y 3.000 Hz. A igual intensidad, los so-
nidos de altas frecuencias son más dañinos para
el oído humano que los de bajas frecuencias.

ANGIE DAYANA SANCHEZ REBOLLEDO


NOHORA LIZETH ROJAS LANDINEZ
JORGE ELIECER ROJAS
JENNIFER PAOLA MUNAR VIVAS
Riesgo Físico del Ambiente de Trabajo la empresa en pro de mejorar la seguridad y
salud a los trabajadoras trabaja en :
RECUERDA QUE DEBES USAR...
Ruido Se produce en todos los bloques del proceso de metal-
mecánica debido al uso de maquinarias y herramientas, que CONTÁCTENOS
Para reducir y/o eliminar el ruido, se pueden tomar distintas  El uso de tus elementos de protec-
por el propio funcionamiento o por contacto con el metal acciones, muchas de las cuales forman parte de los Elemen-
mediante impactos, descargas eléctricas y fricción, alcanzan-
tos
ción:
do niveles sonoros potencialmente nocivos para la audición
y perjudiciales para la salud de los trabajadores. Protección Colectiva.  Overol
*Emplear máquinas y métodos que por su innovación
tecnológica sean lo menos ruidosas posibles, es decir, susti-  delantal de cuero
tuir el equipo productor de ruido por uno menos ruidoso.
Colocar las máquinas que vibran sobre materiales
 Guantes
amortiguadores.  Mascara con len-
*Aumentar la distancia entre el trabajador y la fuente sonora.
*Utilizar materiales que absorban el sonido en las paredes,
tes de protección
suelos, y techos.  Protectores auditivos de inserción y
*Colocar silenciadores en las salidas de aire de las válvulas
Obligaciones y/o Derechos de los Trabajadores: neumáticas.
de copa
 Conservar la vida y la salud. *Utilizar sistemas de ventilación, como extractores de aire,
que
 Ser formados en la prevención de los riesgos a
sean lo menos ruidosos posible.
que están expuestos.
*Colocar en los motores eléctricos un sistema de amortigua-
 Participar en los programas de prevención y eva- ción y controlar su efectivo funcionamiento.
luación de riesgos. *Realizar mantenimiento y lubricación periódica de los equi-
 Estar presentes en las mediciones acústicas. pos, y de ese modo sustituir las piezas gastadas o defectuo-
sas.
 Ser informados de los resultados y de las medidas EFECTOS AUDITIVOS
que deben adoptarse.
Hipoacusia o sordera profesional. Pérdida irreversible de au-
 Solicitar protección auditiva a partir de 80 dB (A) dición.
La sordera profesional es progresiva y la pérdida de la audición Enmascaramiento auditivo. Disminución de la capacidad audi-
será mayor cuanto más años se permanezca expuesto a un nivel tiva.
de ruido de riesgo. Además, es irreversible e incurable
Fatiga auditiva. Descenso transitorio de la capacidad auditiva.

También podría gustarte