Está en la página 1de 3

Ejercicios

Reforzamiento Psicoestadística – 2da Sesión

Nombre: ______________________________________________________________

1. Observe los siguientes datos y responda.

Sexo Edad Estado civil Promedio Nro de hermanos


académico

Masculino 24 Soltero 18 1

Masculino 23 Casado 16 5

Masculino 24 Soltero 12 0

Femenino 21 Soltero 15 2

Masculino 26 Casado 14 1

Femenino 25 Casado 16 2

Femenino 21 Soltero 18 3

A. Según la naturaleza de la variable, ¿Qué tipo de variable es?

Sexo: ___________________

Edad: ____________________

Estado civil: _________________

Promedio académico: _____________________

Nro de hermanos: _______________________

B. ¿Cuánto es el porcentaje de varones? ____________________________________

C. ¿Cuánto es el porcentaje de casados? ___________________________________

D. Calcule los estadísticos de tendencia central de la variable promedio académico.

Media: _______________ Mediana: _________________ Moda: ____________

E. Calcule los estadísticos de tendencia central de la variable Edad.

Media: _______________ Mediana: _________________ Moda: ____________

2. 6. Observe las siguientes figuras y responda según su asimetría y su curtosis de las variables
presentadas.

a. La Figura de la izquierda, según su asimetría ¿Cómo se le denominaría? Y coloca un ejemplo.

_________________________________________________________________________

b. La Figura de la Derecha, según su Asimetría ¿Cómo se le denominaría? Y coloca un ejemplo

________________________________________________________________________
c. La Figura de la Izquierda, según su curtosis ¿Cómo se le denomina?

____________________________________________________________________________

d. La Figura de la Derecha, según su curtosis. ¿Cómo se le denomina?

___________________________________________________________________________

e. La Figura del Centro, según su curtosis. ¿Cómo se le denomina?

__________________________________________________________________________

3. Percentiles. Observe los siguientes datos y calcule los siguientes percentiles e interprete.

Inteligencia Preguntas

110 a. ¿Cuánto es el percentil 60?

99 __________________________________________________________________________

105 __________________________________________________________________________

102

104 b. ¿Cuánto es el percentil 30?


103 __________________________________________________________________________
105 __________________________________________________________________________
105

105 c. ¿Cuánto es el cuartil 2?


106 __________________________________________________________________________
107 __________________________________________________________________________
103

102 d. ¿Cuánto es el decil 7?


105 __________________________________________________________________________
105 __________________________________________________________________________
105

106
e. ¿Cuánto es el cuartil 1?
108
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4. Defina los siguientes estadísticos.

Rangos: _____________________________________________________________________________

Varianza: ____________________________________________________________________________

Desviación típica: _____________________________________________________________________

5. Defina los siguientes conceptos:

Población: __________________________________________________________________________
Muestra: ___________________________________________________________________________

Muestreo: __________________________________________________________________________

Parámetro: _________________________________________________________________________

Estadístico: ________________________________________________________________________

6. Para la próxima sesión de Reforzamiento, con el SPSS, utilice la base de datos Hábitos de Salud 30
casos y debe presentar una tabla (hecha a mano) describiendo describir la variable edad. Presentando los
siguientes estadísticos: de Tendencia central, de Dispersión y de Forma.

Con la misma variable debe elaborar un histograma (con la curva de la normalidad), imprimirlo, luego
recortarlo y pegarlo en la hoja de su tarea.

También podría gustarte