Está en la página 1de 4

GUIAS DE MANEJO HERNIA UMBILICAL Fecha: 08/02/10

CÓDIGO: GQUIR- CIRP-003


HOSPITAL MEISSEN II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Página 1 de 4
II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
SUBDIRECCIÓN CIENTÍFICA DE SERVICIOS
QUIRURGICOS VERSIÓN: 3
CIRUGIA PEDIATRICA

OBJETIVO ______________________________________________________________ 1
ALCANCE _______________________________________________________________ 2
DEFINICIÓN ____________________________________________________________ 2
RESPONSABLES _________________________________________________________ 2
EPIDEMIOLOGÍA ________________________________________________________ 2
FACTORES DE RIESGO __________________________________________________ 2
MANIFESTACIONES CLÍNICAS O CUADRO CLÍNICO _______________________ 3
DIAGNOSTICO __________________________________________________________ 3
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ____________________________________________ 3
TRATAMIENTO U ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA ___________________________ 3
BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________________ 4

OBJETIVO

Brindar una atención oportuna y adecuada


Detección temprana de la patología
Concientizar al equipo de medicina de urgencias de la importancia de tener en cuenta
esta patología durante la evaluación inicial
Integrar conocimientos básicos

ELABORO O REVISO O REVISARON APROBÓ


ELABORARON

NOMBRE ELÍAS GONZÁLEZ SERGIO DEL RIO JAVIER ALFONSO


MENESES PLAZA

FIRMA

SUBDIRECTOR
CARGO CIRUJANO CIRUJANO PEDIATRA CIENTÍFICO DE
PEDIATRA SERVICIOS
QUIRÚRGICOS

Documento no valido en medio impreso sin la identificación de sello seco “Documento Controlado”
Este documento contiene información de carácter confidencial y es propiedad del Hospital de Meissen.
Ninguna parte de su contenido puede ser usado, copiado, divulgado sin autorización escrita por parte del
Hospital de Meissen
GUIAS DE MANEJO HERNIA UMBILICAL Fecha: 08/02/10

CÓDIGO: GQUIR- CIRP-003


HOSPITAL MEISSEN II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Página 2 de 4
II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
SUBDIRECCIÓN CIENTÍFICA DE SERVICIOS
QUIRURGICOS VERSIÓN: 3
CIRUGIA PEDIATRICA

ALCANCE

Esta Guía aplica para todos los pacientes pediátricos que consulten por Hernias en el
servicio de Consulta Externa del hospital Meissen

DEFINICIÓN

La hernia umbilical: es un abultamiento de la pared abdominal junto al ombligo que


algunas veces contiene tejido abdominal, un asa intestinal, grasa o fluido. Está presente
usualmente desde el nacimiento, pero no se aprecia hasta que el cordón umbilical, unos
días hasta un par de semanas luego del nacimiento. Normalmente, estas hernias no son
peligrosas o dolorosas.

RESPONSABLES
Son responsables de la aflicción de esta guía los médicos especialistas en Cirugía
Pediátrica que desempeñan sus actividades en el Hospital Meissen.

EPIDEMIOLOGÍA
El cierre espontáneo de la hernia umbilical es la regla, más que la excepción, los dos
factores más importantes en la valoración de la probabilidad de que la hernia umbilical
cierre son la edad del paciente y el tamaño del defecto facial.
1. la persistencia de la hernia umbilical en pacientes de más tres años de edad es
poco probable que cierre de manera espontánea

2. Un diámetro del anillo umbilical mayor a 1.5 cm no cierra espontáneamente en


ninguna edad.

FACTORES DE RIESGO
La hernia umbilical es uno de los problemas más comunes observados por los cirujanos
pediatras. Menos frecuentes son las hernias de la pared abdominal en el área lumbar o a
través de la línea de Spiegel. Las hernias umbilicales son nueve veces más comunes en
niños de raza negra que en blancos; son más frecuentes en los lactantes de bajo peso,
síndrome de Down, hipotiroidismo, mucopolisacaridosis, y el síndrome de exonfalo-
macroglosia.

Documento no valido en medio impreso sin la identificación de sello seco “Documento Controlado”
Este documento contiene información de carácter confidencial y es propiedad del Hospital de Meissen.
Ninguna parte de su contenido puede ser usado, copiado, divulgado sin autorización escrita por parte del
Hospital de Meissen
GUIAS DE MANEJO HERNIA UMBILICAL Fecha: 08/02/10

CÓDIGO: GQUIR- CIRP-003


HOSPITAL MEISSEN II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Página 3 de 4
II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
SUBDIRECCIÓN CIENTÍFICA DE SERVICIOS
QUIRURGICOS VERSIÓN: 3
CIRUGIA PEDIATRICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS O CUADRO CLÍNICO


El principal síntoma de la hernia umbilical es un abultamiento blando debajo de la piel del
ombligo, se puede introducir parte de la hernia al abdomen, presionado sobre ella, y
puede ser más notoria cuando el niño se sienta o se para o contrae los músculos
abdominales durante actividades normales como el llanto, la tos, o cuando tiene
movimientos intestinales

DIAGNOSTICO
Se realiza por las manifestaciones clínicas del paciente y los hallazgos al examen físico
cuando a la palpación se detecta defecto en el plano aponeurótico (anillo) redondeado de
diámetro variable.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1. onfalocele
2. Granuloma del cordón
3. Persistencia del conducto uraco
4. Lipoma

TRATAMIENTO U ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA

Indicaciones de procedimiento quirúrgico

Las únicas indicaciones absolutas para la reparación de la hernia umbilical son la


encarcelación, la estrangulación o evisceración a través de la hernia.

1. En el niño asintomático, con un defecto facial menor de 1 cm de diámetro,


reparación si la hernia persiste después de los seis años.
2. En pacientes con defecto facial umbilical mayor de 1.0 cm asintomático se
recomienda la reparación de la hernia a la edad de tres a cuatro años.
3. En pacientes con defecto de facial umbilical por encima de 1.5 cm se recomienda
su reparación después de los seis meses
4. Las únicas indicaciones absolutas para la reparación de una hernia umbilical son
la encarcelación, estrangulación, o la evisceración a través de la hernia
independientemente de la edad.

Conducta
1. Se explica al familiar la enfermedad del niño el tratamiento y las complicaciones.
Documento no valido en medio impreso sin la identificación de sello seco “Documento Controlado”
Este documento contiene información de carácter confidencial y es propiedad del Hospital de Meissen.
Ninguna parte de su contenido puede ser usado, copiado, divulgado sin autorización escrita por parte del
Hospital de Meissen
GUIAS DE MANEJO HERNIA UMBILICAL Fecha: 08/02/10

CÓDIGO: GQUIR- CIRP-003


HOSPITAL MEISSEN II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Página 4 de 4
II NIVEL
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
SUBDIRECCIÓN CIENTÍFICA DE SERVICIOS
QUIRURGICOS VERSIÓN: 3
CIRUGIA PEDIATRICA

2. Se solicita cuadro hemático


3. Se solicita valoración por anestesia.
4. Cita con trabajo social y programación por cirugía ambulatoria.

Técnica de reparación

Se han descrito muchas técnicas quirúrgicas de reparación. Preferimos una incisión en el


pliegue dérmico infra umbilical; la extirpación del saco hasta la fascia fuerte, cierre de la
fascia en una dirección transversa con vicryl 3-0, y fijación de la piel umbilical a la fascia
subyacente. Se coloca una torunda en el ombligo y se cubre con apósito con presión y
evitar hematoma y seroma.

BIBLIOGRAFÍA

Hobson, T., Rosenman, L.D.Accute appendicitis – when is it right to be wrong?. Am. J.


Surg., 108:306, 1964.
Parker.S. G. Kassirer, J.P: Therapeutic decision making: A cost-benefit analysis. N. Engl.
J. Med., 293:229, 1975.
Kurtz, R, J. Heitmann, T. M. Comparison of open and laparoscopyc treatment of acute
apendicitis. AMJ, surg. 2001; 182: 211-214.
Andersen. B, R., Kallehabe. F. L., Andersen. H. K., Antibiotics versus placebo for
prevention of posoperatibe infection after appendicectomy. Cochrane library, Issue 2.

Documento no valido en medio impreso sin la identificación de sello seco “Documento Controlado”
Este documento contiene información de carácter confidencial y es propiedad del Hospital de Meissen.
Ninguna parte de su contenido puede ser usado, copiado, divulgado sin autorización escrita por parte del
Hospital de Meissen

También podría gustarte